SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
I. U. P. “Santiago Mariño”.
Barcelona – Estado, Anzoátegui.
Cátedra: Sistemas I
Sección: SV

La Administración de uno mismo
Capitulo 6

Bachiller:
Juan, Escalona C.I: 19.495.230

Barcelona, octubre de 2013
Análisis Crítico

Introducción

Aprender administrarse así mismo, la simple idea abarca desde lo que dudamos en
hacer por temor a fracasar hasta el máximo aporte que podemos dar. El enriquecimiento
personal, el conocernos mejor, saber realmente lo que somos capaces de llegar hacer
como personas y como profesionales, serían los resultados reales si somos capaces de
administrarnos como individuos, no solo por beneficio personal, sino que además
podríamos realizar un inmenso aporte a la empresa u organización en la que estemos
laborando si como individuos logramos brindar lo mejor de uno mismo al equipo de
trabajo, recordando siempre que el todo, no es más que la suma de sus partes.
Hoy en día como personas tenemos un sinfín de probabilidades para lograr tener
éxito en la vida y así mismo igual número de posibilidades para fracasar pero él no
intentarlo por no saber de lo que somos capaces de hacer es el primer fracaso.
No necesariamente el hijo del gato caza ratón, si sabemos administrarnos hoy en
día con las herramientas que nos brinda el universo y contando con la mejor organización
que podamos brindarnos como personas, aplicando nuestra propia filosofía de trabajo y
estableciéndonos reglas y parámetros, y nos basamos en ese refrán, hoy el hijo del gato
podría cenar lo que se proponga.
En el tema a cuestión nos enfocamos en porque las personas que supieron
administrarse a lo largo de su vida y lograron cosas grandiosas fueron consideradas
sobrehumanas, y por qué hoy en día saber administrarse para aportar lo mejor de sí a un
equipo de trabajo o como individuo a un núcleo familiar se vuelve fundamental para
poder permanecer dentro del entorno que habita.

Capítulo 6 (La administración de uno mismo)
Análisis Crítico

Desarrollo

Los personajes de grandes proezas, como Napoleón, Leonardo da Vinci, Aristóteles,
Mozart se caracterizaron por sus intachables trabajos más allá de buscar la perfección en
ellos, buscaron sentirse bien consigo mismo haciendo lo que mejor hacían aun habiendo
impedimentos no se dejaban obstaculizar por ellos y buscaban reorganizarse,
administrándose lo mejor posible para lograrlo, tales fueron sus logros que se les
considero fuera de las fronteras de la existencia humana.
Dicen que los matemáticos nacen, pero casi cualquiera puede aprender
trigonometría. Otro tanto puede decirse de los idiomas extranjeros difíciles de aprender
como el mandarín, inglés, alemán, etc. o de las grandes disciplinas, sean física, química,
economía o historia, pero quien dice que con dedicación y una buena organización de
nuestro tiempo y espacio no podremos hacer grandes cosas en lo que nos propongamos,
he ahí la clave del éxito, no todo va a depender de las circunstancias sino más bien del
esfuerzo que seamos capaces de dar conociendo nuestras debilidades y fortalezas, sin
embargo esto queda en el pensamiento de cada individuo puesto que no todos nacemos
con la idea de superarnos y de explotar todas nuestras capacidades, muchas veces nos
dejamos llevar por el día a día y se llega a vivir y actuar por inercia, siguiendo una rutina
que para nada nos gusta pero por desconcierto de nuestras capacidades y por nuestra
falta de administración no cambiamos.

En la lectura se hace referencia a como aprenden las personas el autor da como
ejemplo una anécdota del escritor Winston Churchill y comenta que Winston de joven no
se desempeñaba bien en la escuela y la solía recordar como una tortura, sin embargo sus
compañeros de curso diferían de su pensamiento y decían que más bien era aburrimiento
en vez de sufrimiento y tortura, el autor explica que para Winston como escritor y para
cualquier escritor es que ellos no suelen aprender escuchando y leyendo sino que
aprenden escribiendo y no siendo ese el modo en que las escuelas educan ellos sacaban
malas calificaciones por lo que para ellos es algo infernal, pura tortura. Ahora realmente
¿Es este el problema con Winston y los escritores?,en la actualidad se sigue empleando el
mismo método de enseñanza en las escuela refiriéndonos claro al de escuchar y leer
puesto que es obvio que con el pasar de los años los métodos de estudios van variando
conforme se van descubriendo nuevas cosas, en fin lo que viene al caso es que quizás, la
actitud de Winston de no querer aprender o disfrutar el aprendizaje como otros niños que
si apreciaban o intentaban dominar lo que sus profesores explicaban era lo que realmente

Capítulo 6 (La administración de uno mismo)
Análisis Crítico

lo afectaba, la aptitud de querer aprender nos diferencia a cada uno de nosotros y
dependiendo de esa aptitud con que afrontemos y miremos todas las tareas que nos sean
encomendadas es lo que realmente nos hará ganadores o perdedores, y aunque por más
que no todos tengamos la capacidad para realizar satisfactoriamente una tarea o
desempeñar un cargo debemos ser capaces de afrontarlo con seriedad y responsabilidad
siempre con una actitud positiva.
Según el caso que sea cada individuo puede encontrar un método diferente para
aprender, para dominar un ejercicio y ser el mejor haciéndolo, lo que debemos saber
cómo personas es que resultados puedo lograr dar yo como persona y como parte de un
equipo si realmente me administro y soy capaz de conocer mis capacidades sin
sobreestimarme, serian diferentes las organizaciones hoy en día porque en promedio cada
empresa cuenta con diversos grupos de trabajos todos encargados de una tarea en
especifica pero que conllevan a un objetivo en común, lograr obtener la misión que tienen
como compañía estructurada sin embargo en promedio en cada 2 grupos por compañías
existe 1 eslabón o subordinado débil, aunque no necesariamente ese sea el termino
correcto para describir su falta de apreciación por sí mismo, que le impide darse cuenta de
lo que es capaz.
Lo último que debemos tener en consideración es que cuando se trabaja en equipo
y se quiere lograr un fin en común no todos los miembros poseerán el mismo nivel de
moral por consiguiente abra quienes propongan soluciones muy poco ortodoxas y algo
extremas para lograr el fin, saber comunicarse entre sí, compartiendo las diferencias de
opiniones también es clave para lograr el objetivo por muy diferentes puntos de vista que
exista como equipo de trabajo siempre es correcto llegar a un acuerdo que involucre el
pensar de todos sin dejar de beneficiar la empresa u organización.

Capítulo 6 (La administración de uno mismo)
Análisis Crítico

Conclusiones

Para cerrar debemos tener en consideración y aplicar lo siguiente sin ningún orden
relevante, más sin embargo se deben tomar en serio y muy en cuenta cada una de las
siguientes recomendaciones.
Reconocer las aptitudes personales, recordando que es allí donde se ve el
desempeño dado y los resultados obtenidos, en este sentido no es favorable que antes de
realizar alguna acción o labor nuestro pensamiento sea negativo y por consiguiente se
plasme la imagen del fracaso.
Las ganas de conocimiento, por muy buena aptitud que mostremos ante todo tipo
de entorno sino tenemos interés propio por aprender, manejar y dominar cualquier tarea
que nos sea encomendada tendremos el fracaso a la vuelta de la esquina, es importante
querer aprender y dominar todo lo que nos sea posible teniendo en cuenta que no basta
con dominar una rama o área, si podemos conocer de todo y dominarlo, hacerlo propio
eso sería ideal y es ahí donde tendremos verdadero conocimiento.

Capítulo 6 (La administración de uno mismo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
ITESM
 
Diez reglas para formar tu voluntad
Diez reglas para formar tu voluntadDiez reglas para formar tu voluntad
Diez reglas para formar tu voluntad
Anggie Farfan
 
La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)
jlor2021
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Eudymar
 
Paradoja de James Huntes
Paradoja de James HuntesParadoja de James Huntes
Paradoja de James Huntes
marialexdiaz
 
Ideas principales de «la paradoja»
Ideas principales de «la paradoja»Ideas principales de «la paradoja»
Ideas principales de «la paradoja»
VisualMedia 2.0
 

La actualidad más candente (17)

La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgoLa paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
 
El Secreto con una Vida Disciplinada
El Secreto con una Vida DisciplinadaEl Secreto con una Vida Disciplinada
El Secreto con una Vida Disciplinada
 
Paradoja james hunter ruette maxs
Paradoja james hunter ruette maxsParadoja james hunter ruette maxs
Paradoja james hunter ruette maxs
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
 
Diez reglas para formar tu voluntad
Diez reglas para formar tu voluntadDiez reglas para formar tu voluntad
Diez reglas para formar tu voluntad
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
trabajo de la paradoja
trabajo de la paradojatrabajo de la paradoja
trabajo de la paradoja
 
La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)
 
Liderazgo. james c. hunter la paradoja
Liderazgo. james c. hunter la paradojaLiderazgo. james c. hunter la paradoja
Liderazgo. james c. hunter la paradoja
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
 
La Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James HunterLa Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James Hunter
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La paradoja – James Hunter (1998)
La paradoja – James Hunter (1998)La paradoja – James Hunter (1998)
La paradoja – James Hunter (1998)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Paradoja de James Huntes
Paradoja de James HuntesParadoja de James Huntes
Paradoja de James Huntes
 
Ideas principales de «la paradoja»
Ideas principales de «la paradoja»Ideas principales de «la paradoja»
Ideas principales de «la paradoja»
 

Similar a Analisis critico, juan escalona capitulo 6

Reporte de lectura la quinta diciplina
Reporte  de lectura la quinta diciplinaReporte  de lectura la quinta diciplina
Reporte de lectura la quinta diciplina
yaredjimenez2
 
Análisis Critico-Capitulo VI
Análisis Critico-Capitulo VI Análisis Critico-Capitulo VI
Análisis Critico-Capitulo VI
Andri Centeno
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
Salgud
 
4 saberes o pilares
4 saberes o pilares4 saberes o pilares
4 saberes o pilares
Kevin Caguay
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
lizzeidy
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
lizzeidy
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
lizzeidy
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
lizzeidy
 
ESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docxESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docx
MaryLuisa3
 
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativasLa gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
adodissucre
 

Similar a Analisis critico, juan escalona capitulo 6 (20)

Reporte de lectura la quinta diciplina
Reporte  de lectura la quinta diciplinaReporte  de lectura la quinta diciplina
Reporte de lectura la quinta diciplina
 
Yennyfer acero
Yennyfer aceroYennyfer acero
Yennyfer acero
 
Análisis Critico-Capitulo VI
Análisis Critico-Capitulo VI Análisis Critico-Capitulo VI
Análisis Critico-Capitulo VI
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
 
Aprender a trabajar en equipo
Aprender a trabajar en equipoAprender a trabajar en equipo
Aprender a trabajar en equipo
 
4 saberes o pilares
4 saberes o pilares4 saberes o pilares
4 saberes o pilares
 
Analisis critico
Analisis critico Analisis critico
Analisis critico
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
 
Word libro
Word libroWord libro
Word libro
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
Gerencia de uno mismo
Gerencia de uno mismoGerencia de uno mismo
Gerencia de uno mismo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Carlos Cuauhtémoc Sánchez
Carlos Cuauhtémoc SánchezCarlos Cuauhtémoc Sánchez
Carlos Cuauhtémoc Sánchez
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
ESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docxESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docx
 
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativasLa gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
 

Analisis critico, juan escalona capitulo 6

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. I. U. P. “Santiago Mariño”. Barcelona – Estado, Anzoátegui. Cátedra: Sistemas I Sección: SV La Administración de uno mismo Capitulo 6 Bachiller: Juan, Escalona C.I: 19.495.230 Barcelona, octubre de 2013
  • 2. Análisis Crítico Introducción Aprender administrarse así mismo, la simple idea abarca desde lo que dudamos en hacer por temor a fracasar hasta el máximo aporte que podemos dar. El enriquecimiento personal, el conocernos mejor, saber realmente lo que somos capaces de llegar hacer como personas y como profesionales, serían los resultados reales si somos capaces de administrarnos como individuos, no solo por beneficio personal, sino que además podríamos realizar un inmenso aporte a la empresa u organización en la que estemos laborando si como individuos logramos brindar lo mejor de uno mismo al equipo de trabajo, recordando siempre que el todo, no es más que la suma de sus partes. Hoy en día como personas tenemos un sinfín de probabilidades para lograr tener éxito en la vida y así mismo igual número de posibilidades para fracasar pero él no intentarlo por no saber de lo que somos capaces de hacer es el primer fracaso. No necesariamente el hijo del gato caza ratón, si sabemos administrarnos hoy en día con las herramientas que nos brinda el universo y contando con la mejor organización que podamos brindarnos como personas, aplicando nuestra propia filosofía de trabajo y estableciéndonos reglas y parámetros, y nos basamos en ese refrán, hoy el hijo del gato podría cenar lo que se proponga. En el tema a cuestión nos enfocamos en porque las personas que supieron administrarse a lo largo de su vida y lograron cosas grandiosas fueron consideradas sobrehumanas, y por qué hoy en día saber administrarse para aportar lo mejor de sí a un equipo de trabajo o como individuo a un núcleo familiar se vuelve fundamental para poder permanecer dentro del entorno que habita. Capítulo 6 (La administración de uno mismo)
  • 3. Análisis Crítico Desarrollo Los personajes de grandes proezas, como Napoleón, Leonardo da Vinci, Aristóteles, Mozart se caracterizaron por sus intachables trabajos más allá de buscar la perfección en ellos, buscaron sentirse bien consigo mismo haciendo lo que mejor hacían aun habiendo impedimentos no se dejaban obstaculizar por ellos y buscaban reorganizarse, administrándose lo mejor posible para lograrlo, tales fueron sus logros que se les considero fuera de las fronteras de la existencia humana. Dicen que los matemáticos nacen, pero casi cualquiera puede aprender trigonometría. Otro tanto puede decirse de los idiomas extranjeros difíciles de aprender como el mandarín, inglés, alemán, etc. o de las grandes disciplinas, sean física, química, economía o historia, pero quien dice que con dedicación y una buena organización de nuestro tiempo y espacio no podremos hacer grandes cosas en lo que nos propongamos, he ahí la clave del éxito, no todo va a depender de las circunstancias sino más bien del esfuerzo que seamos capaces de dar conociendo nuestras debilidades y fortalezas, sin embargo esto queda en el pensamiento de cada individuo puesto que no todos nacemos con la idea de superarnos y de explotar todas nuestras capacidades, muchas veces nos dejamos llevar por el día a día y se llega a vivir y actuar por inercia, siguiendo una rutina que para nada nos gusta pero por desconcierto de nuestras capacidades y por nuestra falta de administración no cambiamos. En la lectura se hace referencia a como aprenden las personas el autor da como ejemplo una anécdota del escritor Winston Churchill y comenta que Winston de joven no se desempeñaba bien en la escuela y la solía recordar como una tortura, sin embargo sus compañeros de curso diferían de su pensamiento y decían que más bien era aburrimiento en vez de sufrimiento y tortura, el autor explica que para Winston como escritor y para cualquier escritor es que ellos no suelen aprender escuchando y leyendo sino que aprenden escribiendo y no siendo ese el modo en que las escuelas educan ellos sacaban malas calificaciones por lo que para ellos es algo infernal, pura tortura. Ahora realmente ¿Es este el problema con Winston y los escritores?,en la actualidad se sigue empleando el mismo método de enseñanza en las escuela refiriéndonos claro al de escuchar y leer puesto que es obvio que con el pasar de los años los métodos de estudios van variando conforme se van descubriendo nuevas cosas, en fin lo que viene al caso es que quizás, la actitud de Winston de no querer aprender o disfrutar el aprendizaje como otros niños que si apreciaban o intentaban dominar lo que sus profesores explicaban era lo que realmente Capítulo 6 (La administración de uno mismo)
  • 4. Análisis Crítico lo afectaba, la aptitud de querer aprender nos diferencia a cada uno de nosotros y dependiendo de esa aptitud con que afrontemos y miremos todas las tareas que nos sean encomendadas es lo que realmente nos hará ganadores o perdedores, y aunque por más que no todos tengamos la capacidad para realizar satisfactoriamente una tarea o desempeñar un cargo debemos ser capaces de afrontarlo con seriedad y responsabilidad siempre con una actitud positiva. Según el caso que sea cada individuo puede encontrar un método diferente para aprender, para dominar un ejercicio y ser el mejor haciéndolo, lo que debemos saber cómo personas es que resultados puedo lograr dar yo como persona y como parte de un equipo si realmente me administro y soy capaz de conocer mis capacidades sin sobreestimarme, serian diferentes las organizaciones hoy en día porque en promedio cada empresa cuenta con diversos grupos de trabajos todos encargados de una tarea en especifica pero que conllevan a un objetivo en común, lograr obtener la misión que tienen como compañía estructurada sin embargo en promedio en cada 2 grupos por compañías existe 1 eslabón o subordinado débil, aunque no necesariamente ese sea el termino correcto para describir su falta de apreciación por sí mismo, que le impide darse cuenta de lo que es capaz. Lo último que debemos tener en consideración es que cuando se trabaja en equipo y se quiere lograr un fin en común no todos los miembros poseerán el mismo nivel de moral por consiguiente abra quienes propongan soluciones muy poco ortodoxas y algo extremas para lograr el fin, saber comunicarse entre sí, compartiendo las diferencias de opiniones también es clave para lograr el objetivo por muy diferentes puntos de vista que exista como equipo de trabajo siempre es correcto llegar a un acuerdo que involucre el pensar de todos sin dejar de beneficiar la empresa u organización. Capítulo 6 (La administración de uno mismo)
  • 5. Análisis Crítico Conclusiones Para cerrar debemos tener en consideración y aplicar lo siguiente sin ningún orden relevante, más sin embargo se deben tomar en serio y muy en cuenta cada una de las siguientes recomendaciones. Reconocer las aptitudes personales, recordando que es allí donde se ve el desempeño dado y los resultados obtenidos, en este sentido no es favorable que antes de realizar alguna acción o labor nuestro pensamiento sea negativo y por consiguiente se plasme la imagen del fracaso. Las ganas de conocimiento, por muy buena aptitud que mostremos ante todo tipo de entorno sino tenemos interés propio por aprender, manejar y dominar cualquier tarea que nos sea encomendada tendremos el fracaso a la vuelta de la esquina, es importante querer aprender y dominar todo lo que nos sea posible teniendo en cuenta que no basta con dominar una rama o área, si podemos conocer de todo y dominarlo, hacerlo propio eso sería ideal y es ahí donde tendremos verdadero conocimiento. Capítulo 6 (La administración de uno mismo)