SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

   DULCE MARIA HERNÁNDEZ FUENTES

           HELENA ASSAD SÁNCHEZ

ANÁLISIS CRÍTICO DE ARQUITECTURA Y EL ARTE III

               ARQUITECTURA

                    TEMA:
            ARQ.ANTONI GAUDÍ
      OBRA ARQ.: LA SAGRADA FAMILIA

                  14/06/2012
De hecho, pocas veces
                                    realizaba planos
                                    detallados de sus obras,
                                    prefería recrearlos sobre
 Gaudí fue un                       maquetas
 arquitecto con un                  tridimensionales,
 sentido innato de                  moldeando todos los
 la geometría y el                  detalles según los iba
 volumen, así como                  ideando mentalmente.
 una gran
 capacidad
 imaginativa que le
 permitía proyectar
 mentalmente la
 mayoría de sus
 obras antes de
 pasarlas a planos.


En otras ocasiones, iba
improvisando sobre la marcha,
dando instrucciones a sus
colaboradores sobre lo que tenían
que hacer.
”La belleza es el resplandor de
la verdad, y como que el arte
es belleza, sin verdad no hay
arte”.
A los 31 años se hizo cargo de las obras de este Templo, tras la
dimisión del arquitecto inicial Francisco de Paula Villar, ya se había
construido una parte de la cripta subterránea.




                               Proyecto de Antoni
                               Gaudí




Proyecto neogótico de
Francisco de Paula del Villar y
Lozano.
                      Gaudí cambió radicalmente el primer proyecto
                      sustituyéndolo por uno propio, mucho más
                      ambicioso, original y atrevido que el inicial.
                      Esta fachada, la del Nacimiento
En vida de Gaudí sólo se hizo la fachada del Nacimiento, con
escultura de Carles Mani, Llorenç Matamala y Joan Matamala,
contando con los dibujos de Ricard Opisso; sólo una de sus torres
llegó a ver coronada Gaudí antes de su fallecimiento, la de San
Bernabé.




                    Proyecto   de     plaza
                    estrellada  para      la
                    Sagrada Familia (1916).




                      Las obras de la Sagrada
                      Familia en 1928, tal como pudo
                      verlas Gaudí antes de morir.
 proyecto tendrá un total de 18 torres.
    12 más bajas, entre las que se encuentran las ocho ya construidas,
      corresponden a las tres fachadas, y están dedicadas a los
      apóstoles.
    4, de superior altura, a los Evangelistas.
    Sobre el ábside, de mayor diámetro, a la Virgen María
    la más alta que remata todo el templo, estará dedicada a
      Jesucristo.




                      La desbordante riqueza de figuras y elementos
                      decorativos de la fachada del Nacimiento, se
                      torna más sobria en la parte interna.
La perspectiva casi de la parte posterior de la
fachada del Nacimiento, visible años atrás , ya no
es posible observarla debido a la construcción de
las naves centrales.

        El gótico se veía obligado a contrarrestar
        el    desplazamiento    de    las  fuerzas,
        utilizando contrafuertes y arbotantes.
        los arcos exteriores tenían una función de
        apoyo, no de decoración.



                  Fachada del ábside.

                     El ábside ocupa la cabecera del templo, entre
                     las fachadas del Nacimiento y la Pasión; en su
                     centro se situará la capilla de la Asunción, y
                     tendrá dos sacristías en los laterales,
                     intercomunicadas por el claustro, que rodeará
                     todo el recinto.
UN NUEVO LENGUAJE ARQUITECTÓNICO
El interior debía semejar un bosque, con un conjunto de columnas
arborescentes inclinadas, de forma helicoidal, creando una estructura
a la vez simple y resistente.




        Gaudí asimilaba la forma helicoidal al
        movimiento, y la hiperboloidal a la luz.
Después de la realización de la cripta y el
ábside, todavía en estilo neogótico, el resto
del templo lo concibió en un estilo orgánico,
imitando las formas de la naturaleza, donde
abundan las formas geométricas regladas


                 Escultura de San Bernabé
                 en el taller de la Sagrada
                 Familia.


          Escultura de San Bernabé en
          su ubicación actual.

 La estructura era el arco parabólico o
 catenario, también llamado funicular de
 fuerzas, que utilizó como elemento más
 adecuado para soportar las presiones.
La Sagrada Familia tiene:

 planta de cruz latina
 cinco naves centrales y transepto de
  tres naves
 ábside con siete capillas
 alcanzará los 170 metros de altura.141




  Planta de la Sagrada Familia.
Gaudí las halló en abundancia en la
      naturaleza, como juncos, cañas o
      huesos; decía que no existe mejor
      estructura que un tronco de árbol o
      un esqueleto humano.




  Estas formas son a la vez funcionales y
  estéticas, y Gaudí las empleó con gran
  sabiduría, sabiendo adaptar el lenguaje de la
  naturaleza a las formas estructurales de la
  arquitectura.




Sección de la Sagrada Familia.
Fachada del ábside.




Fachada del Nacimiento.

                           El templo dispondrá de dos
                           sacristías junto al ábside:

                            tres grandes capillas: la de la
                             Asunción en el ábside y las del
                             Bautismo
                            la Penitencia junto a la fachada
                             principal
                            estará rodeado de un claustro
                             pensado para las procesiones y
                             para aislar el templo del exterior.
Columnas de la nave central.

                           Nave lateral derecha.




                                                      Vidriera interior.



                               Detalle de
                               la bóveda.



 Columnas de la nave central                       Nave lateral derecha.
Columnas de la nave central.                            Nave lateral derecha.



                                          Baldaquino del altar central, con
                                          la figura de Cristo crucificado.


Bóveda del crucero, con las imágenes
de los evangelistas en los capiteles de
las columnas.
DECORACION DE LAS FACHADAS DE LA
            SAGRAD FAMILIA          Dedicado a la Virgen
                                                                                                   María,57 percibimos las
                                                                                                   siguientes escenas:


                                                                                                   la Inmaculada
                                                                                                   Concepción

Pórtico de la Caridad.      Pórtico de la Esperanza. Pórtico de la Fe.         Árbol de la Vida.
                                                                                                   la Visitación, la Virgen
                                                                                                   visita a su prima Isabel


                                                                                                   La presentación de
                                                                                                   Jesús en el templo




Muerte de los Sts. Inocentes. Huida a Egipto.       Adoración de los Reyes. Coronación de María.
Nivel superior se sitúa la
                           Resurrección de Jesús

                           forma de gran ventanal
                           formado por :

                           quince vidrieras, obra de
                           Joan Vila i Grau; por
                           encima se encuentra:

                           El Espíritu Santo,
                           escultura de Subirachs
                           inspirada en una paloma

                           Ascensión de Jesús, en el
Las torres de la Sagrada   puente que une las torres
Familia.                   de San Bartolomé y Santo
                           Tomás, a 60 metros de
                           altura, obra de Subirachs
                           realizada en bronce
Pináculo de una de las torres de los
                    Apóstoles, simbolizando los atributos
                    episcopales: mitra, báculo y anillo.




Las torres son de perfil parabólico, y tienen distintas soluciones según su
tipología: las de los Apóstoles están rematadas por pináculos de mosaico
veneciano policromado con escudos con la cruz y unas esferas blancas,
que simbolizan la mitra episcopal; también figuran el anillo y el báculo
episcopales, así como la letra inicial de cada Apóstol.
Tienen distinta altura, en sentido ascendente:

•las torres del Nacimiento:
      98 metros las exteriores
      107 las centrales
•las de la Pasión:
      102 metros las exteriores
      112 las centrales
•Las de la Gloria:
      109 metros las exteriores
      119 las centrales
•la de la Virgen:
      120 metros
•las de los evangelistas:                  Fachada de la Pasión.
      128 metros
• la de Jesús:
       170 metros.

                                                 Boceto de Gaudí de la
                                                 Fachada de la Pasión
                                                 (1911).
LAS TORRES




Las ocho esbeltas torres en forma de hueso, son las que se refieren
A la silueta de la sagrada familia su característica de perfil

Las pequeñas ventanas que se disponen en las torres en forma de espiral
parasen que impulsan la visión de quienes las contemplan en las alturas
VISTA DE LA TORRE
                            Vista desde arriba de una de las escaleras de caracol
                            existen en el interior de una de las torres




La imagen que se reproduce parece pertenecer, a la concha
De un caracol
Hosanna, Excelsis y Sanctus,
Sanctus, Sanctus, repetido tres
veces por la Santísima Trinidad (el
del Padre en color amarillo, por la
luz; el del Hijo de color rojo
símbolo del martirio

el del Espíritu Santo de color
naranja, síntesis de los otros dos

Al parecer, para los pináculos de
las torres Gaudí se inspiró en los
tallos de una planta denominada
uñas de gato (sedum nicaeensis).

 Cada torre lleva inscrito el
nombre en latín y la palabra
Apostolus junto con una escultura
del Apóstol que representa.
Nivel inferior: contiene las escenas de
la última noche de Jesús antes de la
crucifixión.                                           Última cena

Nivel medio: representa el Calvario
de Jesús.
                                                           El beso de Judas.

Nivel superior: figura la muerte y
entierro de Jesús.
                                                       . Ecce Homo
              El juicio de Jesús                                     La Verónic




                                          El soldado
                                          Longino.


   Columna de la Flagelación
                                               La crucifixión
En el exterior destaca el claustro, que rodea

                        todo el perímetro del templo, solución original
                        ideada por Gaudí para aislar el templo del
                        exterior.

                        El resto del proyecto, se encuentra a cuatro
                        metros sobre el nivel del suelo longitud total
                        será de 240 metros.

                          Detalle del claustro
Para los ventanales, Gaudí ideó tres tipologías distintas, para conseguir
una transición del neogótico :

Primer nivel: bajo la cantoría, es neogótico

El segundo: sobre las cantorías, presenta un hiperboloide elíptico
rodeado de cuatro circulares, sobre un friso de aberturas alargadas

El tercero: que corresponde a la nave central, tiene igualmente un
hiperboloide elíptico rodeado de dos hiperboloides de revolución,
también sobre cuatro aberturas alargadas, figurando en el centro la
inscripción Gloriam.
Columnas de la cúpula
central.                Altar central.
Reproducción del taller de Gaudí en la
Sagrada Familia. Destruido en 1936
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii   copia
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii   copia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada FamiliaGaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Universidad Católica del Uruguay
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
La sagrada familia
La sagrada familiaLa sagrada familia
La sagrada familia
gleslieeee
 
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{UAntonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
Marcia Espinoza Diaz
 
Antonio gaudí
Antonio gaudíAntonio gaudí
Antonio gaudí
Giselle Goicovic
 
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianosArte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
M. Angeles Carrasco
 
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XXTEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
@evasociales
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
rurenagarcia
 
Ponencia neogotico
Ponencia neogoticoPonencia neogotico
Ponencia neogotico
Adriana Nuñez
 
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
Manuel guillén guerrero
 
Antonio gaudí
Antonio gaudíAntonio gaudí
Antonio gaudí
mangelesrios
 
Gaudi
GaudiGaudi
historia de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCPhistoria de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCP
Walter Pacheco Javier
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Carlos
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
jaic61
 
Gótico
GóticoGótico
Arte gótico características generales y arquitectura
Arte gótico   características generales y arquitecturaArte gótico   características generales y arquitectura
Arte gótico características generales y arquitectura
Oscar González García - Profesor
 
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Tlatoani
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

La actualidad más candente (20)

Gaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada FamiliaGaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
La sagrada familia
La sagrada familiaLa sagrada familia
La sagrada familia
 
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{UAntonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
 
Antonio gaudí
Antonio gaudíAntonio gaudí
Antonio gaudí
 
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianosArte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
 
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XXTEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Ponencia neogotico
Ponencia neogoticoPonencia neogotico
Ponencia neogotico
 
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
 
Antonio gaudí
Antonio gaudíAntonio gaudí
Antonio gaudí
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
historia de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCPhistoria de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCP
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Arte gótico características generales y arquitectura
Arte gótico   características generales y arquitecturaArte gótico   características generales y arquitectura
Arte gótico características generales y arquitectura
 
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 

Similar a Analisis critico de la arquitectura y el arte iii copia

BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIA
BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIABARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIA
BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIA
Manel Cantos
 
Iglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
Iglesia De S. Juan Del Hospital, ValenciaIglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
Iglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
claracan
 
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
Manel Cantos
 
BARCELONA - SAGRADA FAMILIA
BARCELONA - SAGRADA FAMILIABARCELONA - SAGRADA FAMILIA
BARCELONA - SAGRADA FAMILIA
Manel Cantos
 
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDITemplo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Javier Pérez
 
artepaleocristianoybizantino
artepaleocristianoybizantinoartepaleocristianoybizantino
artepaleocristianoybizantino
Jose Angel Garcia Andrino
 
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tjBarcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
jose cruz
 
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.
ernestobelda
 
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tjBarcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
jose cruz
 
La Sagrada Familia de Barcelona
La Sagrada Familia de BarcelonaLa Sagrada Familia de Barcelona
La Sagrada Familia de Barcelona
Parroquialainmaculada
 
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)
Regina Franco
 
Basilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de GaudíBasilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de Gaudí
isadoradov
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
marialopezparrado
 
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cariAntoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
pedrocari3
 
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONATEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
MARIAM CONTIGO®
 
Iglesia De Los Santos Juanes
Iglesia De Los Santos JuanesIglesia De Los Santos Juanes
Iglesia De Los Santos Juanes
claracan
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
Ar3 h investigacion_espejo-custodio
Ar3 h investigacion_espejo-custodioAr3 h investigacion_espejo-custodio
Ar3 h investigacion_espejo-custodio
Andrea Espejo
 
Arte barroco sevilla
Arte barroco sevillaArte barroco sevilla
Arte barroco sevilla
gesusma
 
Artegoticoescultura
ArtegoticoesculturaArtegoticoescultura
Artegoticoescultura
Jose Angel Garcia Andrino
 

Similar a Analisis critico de la arquitectura y el arte iii copia (20)

BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIA
BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIABARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIA
BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIA
 
Iglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
Iglesia De S. Juan Del Hospital, ValenciaIglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
Iglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
 
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
 
BARCELONA - SAGRADA FAMILIA
BARCELONA - SAGRADA FAMILIABARCELONA - SAGRADA FAMILIA
BARCELONA - SAGRADA FAMILIA
 
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDITemplo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
 
artepaleocristianoybizantino
artepaleocristianoybizantinoartepaleocristianoybizantino
artepaleocristianoybizantino
 
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tjBarcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
 
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.
 
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tjBarcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
 
La Sagrada Familia de Barcelona
La Sagrada Familia de BarcelonaLa Sagrada Familia de Barcelona
La Sagrada Familia de Barcelona
 
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)
 
Basilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de GaudíBasilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de Gaudí
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cariAntoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
 
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONATEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
 
Iglesia De Los Santos Juanes
Iglesia De Los Santos JuanesIglesia De Los Santos Juanes
Iglesia De Los Santos Juanes
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Ar3 h investigacion_espejo-custodio
Ar3 h investigacion_espejo-custodioAr3 h investigacion_espejo-custodio
Ar3 h investigacion_espejo-custodio
 
Arte barroco sevilla
Arte barroco sevillaArte barroco sevilla
Arte barroco sevilla
 
Artegoticoescultura
ArtegoticoesculturaArtegoticoescultura
Artegoticoescultura
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Analisis critico de la arquitectura y el arte iii copia

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA DULCE MARIA HERNÁNDEZ FUENTES HELENA ASSAD SÁNCHEZ ANÁLISIS CRÍTICO DE ARQUITECTURA Y EL ARTE III ARQUITECTURA TEMA: ARQ.ANTONI GAUDÍ OBRA ARQ.: LA SAGRADA FAMILIA 14/06/2012
  • 2. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras, prefería recrearlos sobre Gaudí fue un maquetas arquitecto con un tridimensionales, sentido innato de moldeando todos los la geometría y el detalles según los iba volumen, así como ideando mentalmente. una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que tenían que hacer.
  • 3. ”La belleza es el resplandor de la verdad, y como que el arte es belleza, sin verdad no hay arte”.
  • 4. A los 31 años se hizo cargo de las obras de este Templo, tras la dimisión del arquitecto inicial Francisco de Paula Villar, ya se había construido una parte de la cripta subterránea. Proyecto de Antoni Gaudí Proyecto neogótico de Francisco de Paula del Villar y Lozano. Gaudí cambió radicalmente el primer proyecto sustituyéndolo por uno propio, mucho más ambicioso, original y atrevido que el inicial. Esta fachada, la del Nacimiento
  • 5. En vida de Gaudí sólo se hizo la fachada del Nacimiento, con escultura de Carles Mani, Llorenç Matamala y Joan Matamala, contando con los dibujos de Ricard Opisso; sólo una de sus torres llegó a ver coronada Gaudí antes de su fallecimiento, la de San Bernabé. Proyecto de plaza estrellada para la Sagrada Familia (1916). Las obras de la Sagrada Familia en 1928, tal como pudo verlas Gaudí antes de morir.
  • 6.  proyecto tendrá un total de 18 torres.  12 más bajas, entre las que se encuentran las ocho ya construidas, corresponden a las tres fachadas, y están dedicadas a los apóstoles.  4, de superior altura, a los Evangelistas.  Sobre el ábside, de mayor diámetro, a la Virgen María  la más alta que remata todo el templo, estará dedicada a Jesucristo. La desbordante riqueza de figuras y elementos decorativos de la fachada del Nacimiento, se torna más sobria en la parte interna.
  • 7. La perspectiva casi de la parte posterior de la fachada del Nacimiento, visible años atrás , ya no es posible observarla debido a la construcción de las naves centrales. El gótico se veía obligado a contrarrestar el desplazamiento de las fuerzas, utilizando contrafuertes y arbotantes. los arcos exteriores tenían una función de apoyo, no de decoración. Fachada del ábside. El ábside ocupa la cabecera del templo, entre las fachadas del Nacimiento y la Pasión; en su centro se situará la capilla de la Asunción, y tendrá dos sacristías en los laterales, intercomunicadas por el claustro, que rodeará todo el recinto.
  • 8. UN NUEVO LENGUAJE ARQUITECTÓNICO El interior debía semejar un bosque, con un conjunto de columnas arborescentes inclinadas, de forma helicoidal, creando una estructura a la vez simple y resistente. Gaudí asimilaba la forma helicoidal al movimiento, y la hiperboloidal a la luz.
  • 9. Después de la realización de la cripta y el ábside, todavía en estilo neogótico, el resto del templo lo concibió en un estilo orgánico, imitando las formas de la naturaleza, donde abundan las formas geométricas regladas Escultura de San Bernabé en el taller de la Sagrada Familia. Escultura de San Bernabé en su ubicación actual. La estructura era el arco parabólico o catenario, también llamado funicular de fuerzas, que utilizó como elemento más adecuado para soportar las presiones.
  • 10. La Sagrada Familia tiene:  planta de cruz latina  cinco naves centrales y transepto de tres naves  ábside con siete capillas  alcanzará los 170 metros de altura.141 Planta de la Sagrada Familia.
  • 11. Gaudí las halló en abundancia en la naturaleza, como juncos, cañas o huesos; decía que no existe mejor estructura que un tronco de árbol o un esqueleto humano. Estas formas son a la vez funcionales y estéticas, y Gaudí las empleó con gran sabiduría, sabiendo adaptar el lenguaje de la naturaleza a las formas estructurales de la arquitectura. Sección de la Sagrada Familia.
  • 12. Fachada del ábside. Fachada del Nacimiento. El templo dispondrá de dos sacristías junto al ábside:  tres grandes capillas: la de la Asunción en el ábside y las del Bautismo  la Penitencia junto a la fachada principal  estará rodeado de un claustro pensado para las procesiones y para aislar el templo del exterior.
  • 13. Columnas de la nave central. Nave lateral derecha. Vidriera interior. Detalle de la bóveda. Columnas de la nave central Nave lateral derecha.
  • 14. Columnas de la nave central. Nave lateral derecha. Baldaquino del altar central, con la figura de Cristo crucificado. Bóveda del crucero, con las imágenes de los evangelistas en los capiteles de las columnas.
  • 15. DECORACION DE LAS FACHADAS DE LA SAGRAD FAMILIA Dedicado a la Virgen María,57 percibimos las siguientes escenas: la Inmaculada Concepción Pórtico de la Caridad. Pórtico de la Esperanza. Pórtico de la Fe. Árbol de la Vida. la Visitación, la Virgen visita a su prima Isabel La presentación de Jesús en el templo Muerte de los Sts. Inocentes. Huida a Egipto. Adoración de los Reyes. Coronación de María.
  • 16. Nivel superior se sitúa la Resurrección de Jesús forma de gran ventanal formado por : quince vidrieras, obra de Joan Vila i Grau; por encima se encuentra: El Espíritu Santo, escultura de Subirachs inspirada en una paloma Ascensión de Jesús, en el Las torres de la Sagrada puente que une las torres Familia. de San Bartolomé y Santo Tomás, a 60 metros de altura, obra de Subirachs realizada en bronce
  • 17. Pináculo de una de las torres de los Apóstoles, simbolizando los atributos episcopales: mitra, báculo y anillo. Las torres son de perfil parabólico, y tienen distintas soluciones según su tipología: las de los Apóstoles están rematadas por pináculos de mosaico veneciano policromado con escudos con la cruz y unas esferas blancas, que simbolizan la mitra episcopal; también figuran el anillo y el báculo episcopales, así como la letra inicial de cada Apóstol.
  • 18. Tienen distinta altura, en sentido ascendente: •las torres del Nacimiento: 98 metros las exteriores 107 las centrales •las de la Pasión: 102 metros las exteriores 112 las centrales •Las de la Gloria: 109 metros las exteriores 119 las centrales •la de la Virgen: 120 metros •las de los evangelistas: Fachada de la Pasión. 128 metros • la de Jesús: 170 metros. Boceto de Gaudí de la Fachada de la Pasión (1911).
  • 19. LAS TORRES Las ocho esbeltas torres en forma de hueso, son las que se refieren A la silueta de la sagrada familia su característica de perfil Las pequeñas ventanas que se disponen en las torres en forma de espiral parasen que impulsan la visión de quienes las contemplan en las alturas
  • 20. VISTA DE LA TORRE Vista desde arriba de una de las escaleras de caracol existen en el interior de una de las torres La imagen que se reproduce parece pertenecer, a la concha De un caracol
  • 21. Hosanna, Excelsis y Sanctus, Sanctus, Sanctus, repetido tres veces por la Santísima Trinidad (el del Padre en color amarillo, por la luz; el del Hijo de color rojo símbolo del martirio el del Espíritu Santo de color naranja, síntesis de los otros dos Al parecer, para los pináculos de las torres Gaudí se inspiró en los tallos de una planta denominada uñas de gato (sedum nicaeensis).  Cada torre lleva inscrito el nombre en latín y la palabra Apostolus junto con una escultura del Apóstol que representa.
  • 22. Nivel inferior: contiene las escenas de la última noche de Jesús antes de la crucifixión. Última cena Nivel medio: representa el Calvario de Jesús. El beso de Judas. Nivel superior: figura la muerte y entierro de Jesús. . Ecce Homo El juicio de Jesús La Verónic El soldado Longino. Columna de la Flagelación La crucifixión
  • 23. En el exterior destaca el claustro, que rodea todo el perímetro del templo, solución original ideada por Gaudí para aislar el templo del exterior. El resto del proyecto, se encuentra a cuatro metros sobre el nivel del suelo longitud total será de 240 metros. Detalle del claustro Para los ventanales, Gaudí ideó tres tipologías distintas, para conseguir una transición del neogótico : Primer nivel: bajo la cantoría, es neogótico El segundo: sobre las cantorías, presenta un hiperboloide elíptico rodeado de cuatro circulares, sobre un friso de aberturas alargadas El tercero: que corresponde a la nave central, tiene igualmente un hiperboloide elíptico rodeado de dos hiperboloides de revolución, también sobre cuatro aberturas alargadas, figurando en el centro la inscripción Gloriam.
  • 24. Columnas de la cúpula central. Altar central.
  • 25. Reproducción del taller de Gaudí en la Sagrada Familia. Destruido en 1936