SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Javier Infante
C.I: 17.342.599
Cátedra: Historia de la Arquitectura II
Barquisimeto, 02 de Julio de 2014
Instituto Universitario Politécnico "Santiago
Mariño"
Departamento de Arquitectura.
Extensión Barinas
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
• Las características más importantes de la arquitectura neoclásica son:
• Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.
• Concepto de belleza basado en la pureza de las líneasarquitectónicas, en la
simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las
matemáticas.
• Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la
sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.
• Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes
dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.
En esencia, la arquitectura
neoclásica reproduce las formas
generadas por los griegos y los
romanos (paradigma del auténtico
arte, de la verdadera belleza),
prefiere el nuevo sistema métrico
decimal adoptado por los
franceses y favoreciendo la
monumentalidad.
ESTILO
NEOCLÁSICO
Es un estilo arquitectónico que produjo el
movimiento neoclásico que comenzó a mediados
del siglo XVIII, por una reacción contra el
estilo barroco de ornamentación naturalista así
como por el resultado de algunos
rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.
Se prolongó durante el siglo XIX
Frontones triangulares
Balaustradas
Los volúmenes dominantes son el cubo y la esfera, como formas
geométricas que representan la perfección.
Simetría en su máxima expresión
Lineas rectas que predominan sobre las curvas
Columnas que reemplazan los arcos.
La Universidad de París
II, o la Université
Panthéon-Assas:
Es uno de los primeros
monumentos neoclásicos de
Francia. Inicialmente estaba
previsto que fuera una iglesia. Obra
del arquitecto Soufflot, su
construcción empezó en 1764
y fue terminado durante
la Revolución francesa en 1790
Museo Nacional de Arte
(México)
Contruido a principios del
siglo XX por el arquitecto
Manuel Tolsa
Balaustradas
Los volúmenes dominantes son el cubo y la esfera, como
formas geométricas que representan la perfección.
Simetría en su máxima expresión
Líneas rectas que predominan sobre las curvas
GLIPTOTECA DE MÚNICH: ES UN MUSEO UBICADO EN LA
CIUDAD ALEMANA DE MISMO NOMBRE QUE FUE ENCARGADO POR EL REY BÁVARO LUIS I PARA
ALBERGAR SU COLECCIÓN DE ESCULTURAS GRIEGAS Y ROMANAS. FUE DISEÑADO POR LEO VON
KLENZE EN EL ESTILO NEOCLÁSICO Y CONSTRUIDO ENTRE 1816 Y 1830.
Frontones triangulares
Los volúmenes dominantes son el cubo y la esfera.
Simetría en su máxima expresión
Líneas rectas que predominan sobre las curvas
Columnas que reemplazan los arcos.
Monumentos de la antigüedad grecorromana
MUSEO DEL PRADO (ESPAÑA): El edificio diseñado
por juan de villanueva, en su concepción originael cuerpo central destaca en planta y en
alzado por un gran pórtico compuesto por seis columnas de orden toscano,
un entablamento, una cornisa y un ático que lo remata. esta fachada es el acceso
principal, orientado hacia el paseo del prado, y presenta la originalidad de no disponer
sobre la columnata del característico frontón triangular, sino de uno con forma
rectangular
Los volúmenes dominantes son el cubo y
la esfera, como formas geométricas
que representan la perfección.
Simetría en su máxima expresión
Líneas rectas que predominan sobre las
curvas
Monumentos de la antigüedad
grecorromana
Columnas que reemplazan los arcos.
NEOGÓTICO
En el neogótico se mantienen los valores y principios, la naturaleza
tiene la verdad y dios esta en ella. Pero como se da en un siglo de
impacto industrial, se cambian la estructura de piedra por los nuevos
materiales. En este momento se plantea un “gótico con influencias
racionales” algo bastante contradictorio, pero que en mi opinión
permitió el rescate del mismo, pues Eugène Viollet-le-Duc define un
funcionalismo constructivo que sustenta y concreta como lo que
parecieran simples adornos son sistemas constructivos las principales
características y las que lo distinguen de otros estilos son
Verticalidad, Luminosidad interior, Rica Ornamentación, Se utilizan,
Arcos Ojivales, Arbotantes y Contrafuertes y múltiples Vitrales .
LA ABADÍA DE MAREDSOUS :
ES UN MONASTERIO BENEDICTINO DEL SIGLO XIX, SITUADO EN DENÉE, PROVINCIA
DE NAMUR, BÉLGICA. LA CONSTRUCCIÓN FUE SOSTENIDA FINANCIERAMENTE POR LA FAMILIA
DESCLÉE QUE DESEABA UNA GRANDIOSA CONSTRUCCIÓN. LOS TRABAJOS FUERON
ENCARGADOS AL ARQUITECTO JEAN-BAPTISTE BÉTHUNE (1831–1894), LÍDER EN BÉLGICA DEL
ESTILO NEOGÓTICO
• Verticalidad
• Luminosidad interior
• Se utilizan Arcos Ojivales
• Vitrales
CASTILLO DE
NEUSCHWANSTEIN
Verticalidad
Luminosidad interior
Rica Ornamentación
Se utilizan Arcos Ojivales
múltiples Vitrales
Su construcción fue ordenada por Luis II de Baviera, el «rey loco», en 1866, El
castillo fue construido de forma convencional con ladrillos y luego revestido con
diversos tipos de piedra. La piedra caliza blanca de las fachadas proviene de una
cantera cercana. La piedra arenisca para las puertas y los miradores provinieron
de Wurtemberg.
CATEDRAL DE COLONIA
Verticalidad
Luminosidad interior
Rica Ornamentación
Se utilizan Arcos Ojivales
múltiples Vitrales
Arbotantes y Contrafuertes
Comenzó a construirse en1248 y no se terminó hasta 1880. Está situada en el
centro de la ciudad de Colonia.
IGLESIA VOTIVA
Verticalidad
Luminosidad interior
Rica Ornamentación
Se utilizan Arcos Ojivales
múltiples Vitrales
Arbotantes y Contrafuertes
Fue mandada construir por Maximiliano de Habsburgo,
hermano del emperador de Austria Francisco José I, fue concebida por
el arquitecto Heinrich von Ferstel, quien la diseñó en estilo Neogótico,
tomando como inspiración la catedral de Colonia. Su construcción
comenzó en 1853, y se terminó en 1879
EXOTISMO
Es una actitud cultural de gusto por lo extranjero. El fenómeno se constata
habitualmente en la historia de las civilizaciones en expansión. La
curiosidad de la sociedad romana por las religiones de los márgenes de su
Imperio, o los periodos de apertura de la historia de China a la cultura
europea podrían ser muestras de exotismo. No obstante, esta actitud se
produjo con más amplitud y variedad en Occidente, con el proceso
de globalización que va desde la era de los descubrimientos al comercio
globalizado actual, pasando por el colonialismo
PALACIO DE MONSERRATE
El edificio de estilo romántico fue mandado por construir
por Sir Francis Cook, I vizconde de Montserrate, los
arquitectos Thomas James Knowles, padre e hijo, fueron
los encargados de concebir las obras que comenzaron en
1858 sobre las ruinas de la mansión neogótica del noble
inglés Gerar a pesar de ser un estilo muy diferente al resto
aun conserva ciertos rasgos combinados de otros estilos, las
principales características que lo distinguen como una obra
del exotismo son las siguientes:
 Arcos Túmidos
 Cúpulas Bulbosas
 Arcos Ojivales (tomados del neogótico)
 Predominan las figuras cubicas redondeas
 y cilíndricas
 Múltiples Vitrales.
BRIGHTON ROYAL PAVILION
El Royal Pavilion ('Pabellón Real') es una antigua
residencia real que se encuentra en Brighton, Inglaterra. Fue
construido en el siglo XIX consebida por el arquitecto John
Nash, a pesar de ser un estilo muy diferente al resto aun
conserva ciertos rasgos combinados de otros estilos, las
principales características que lo distinguen como una obra
del exotismo son las siguientes:
 Arcos Túmidos
 Cúpulas Bulbosas
 Rica en decorados (tomados del neogótico)
 Predominan las figuras cubicas redondeas
 y cilíndricas
 Múltiples Vitrales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
angelarq
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]nandofernn
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura bizantina y románica
Arquitectura bizantina y románicaArquitectura bizantina y románica
Arquitectura bizantina y románica
Maria Polanco
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Will Alfonzo
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica
Carlos
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
RenyBastidas
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final ddeiscy87
 

La actualidad más candente (20)

Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Arquitectura bizantina y románica
Arquitectura bizantina y románicaArquitectura bizantina y románica
Arquitectura bizantina y románica
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
 
85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final d
 

Similar a Estilo neoclasico, neogotico y exotico

Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
CoralinaGuerra
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
SorelysArredondo
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
JessSilva54
 
Elementos neoclasicos
Elementos neoclasicosElementos neoclasicos
Elementos neoclasicos
gabyferreira02
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
LuciaVelasquez10
 
arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica
Edgar Islas
 
Hist de arq
Hist de arq Hist de arq
Hist de arq
marixnmxlxan
 
annyfer fernandez - Arq. moderna
annyfer fernandez - Arq. moderna annyfer fernandez - Arq. moderna
annyfer fernandez - Arq. moderna
annyferpfernandez
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Carlos Salazar
 
Estilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptxEstilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptx
IngenieriayConstrucc1
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
AndreaMariscal4
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
mariaferrier1
 
Arquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo finalArquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo final
andreabrito38
 
Arquitectura barroca Greyce Gomez
Arquitectura barroca Greyce GomezArquitectura barroca Greyce Gomez
Arquitectura barroca Greyce Gomez
greycegomez
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
María Serrano
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
dancrespo77
 
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICOMovimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
HemilycReyes
 
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTOTema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
Manuel guillén guerrero
 

Similar a Estilo neoclasico, neogotico y exotico (20)

Neoclásica
NeoclásicaNeoclásica
Neoclásica
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
 
Elementos neoclasicos
Elementos neoclasicosElementos neoclasicos
Elementos neoclasicos
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica
 
Hist de arq
Hist de arq Hist de arq
Hist de arq
 
annyfer fernandez - Arq. moderna
annyfer fernandez - Arq. moderna annyfer fernandez - Arq. moderna
annyfer fernandez - Arq. moderna
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Estilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptxEstilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptx
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Arquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo finalArquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo final
 
Arquitectura barroca Greyce Gomez
Arquitectura barroca Greyce GomezArquitectura barroca Greyce Gomez
Arquitectura barroca Greyce Gomez
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICOMovimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
 
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTOTema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
 

Más de jaic61

Informe cueducto
Informe cueductoInforme cueducto
Informe cueducto
jaic61
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
jaic61
 
Planta conjunto lista final
Planta conjunto lista finalPlanta conjunto lista final
Planta conjunto lista final
jaic61
 
Hospitalizacion final
Hospitalizacion finalHospitalizacion final
Hospitalizacion final
jaic61
 
Sotano 2 final
Sotano 2 finalSotano 2 final
Sotano 2 final
jaic61
 
Sotano 1 final
Sotano 1 finalSotano 1 final
Sotano 1 final
jaic61
 
Piso 5 y 6 final
Piso 5 y 6 finalPiso 5 y 6 final
Piso 5 y 6 final
jaic61
 
Piso 4 final
Piso 4 finalPiso 4 final
Piso 4 final
jaic61
 
Piso 3 final
Piso 3 finalPiso 3 final
Piso 3 final
jaic61
 
Piso 2 final
Piso 2 finalPiso 2 final
Piso 2 final
jaic61
 
Piso 1 final
Piso 1  finalPiso 1  final
Piso 1 final
jaic61
 
Pb comercio metropolitano final
Pb comercio metropolitano  finalPb comercio metropolitano  final
Pb comercio metropolitano final
jaic61
 
Luminarias
LuminariasLuminarias
Luminarias
jaic61
 
I.e tomas
I.e tomasI.e tomas
I.e tomas
jaic61
 
Fachadas final
Fachadas  finalFachadas  final
Fachadas final
jaic61
 
Aguas negras emergencia
Aguas negras  emergenciaAguas negras  emergencia
Aguas negras emergencia
jaic61
 
Emergencia final
Emergencia finalEmergencia final
Emergencia final
jaic61
 
Cortes comercio metro final
Cortes comercio metro  finalCortes comercio metro  final
Cortes comercio metro final
jaic61
 
Aguas blancas emergencia
Aguas blancas  emergenciaAguas blancas  emergencia
Aguas blancas emergencia
jaic61
 
Cortes emergencia final
Cortes emergencia  finalCortes emergencia  final
Cortes emergencia final
jaic61
 

Más de jaic61 (20)

Informe cueducto
Informe cueductoInforme cueducto
Informe cueducto
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Planta conjunto lista final
Planta conjunto lista finalPlanta conjunto lista final
Planta conjunto lista final
 
Hospitalizacion final
Hospitalizacion finalHospitalizacion final
Hospitalizacion final
 
Sotano 2 final
Sotano 2 finalSotano 2 final
Sotano 2 final
 
Sotano 1 final
Sotano 1 finalSotano 1 final
Sotano 1 final
 
Piso 5 y 6 final
Piso 5 y 6 finalPiso 5 y 6 final
Piso 5 y 6 final
 
Piso 4 final
Piso 4 finalPiso 4 final
Piso 4 final
 
Piso 3 final
Piso 3 finalPiso 3 final
Piso 3 final
 
Piso 2 final
Piso 2 finalPiso 2 final
Piso 2 final
 
Piso 1 final
Piso 1  finalPiso 1  final
Piso 1 final
 
Pb comercio metropolitano final
Pb comercio metropolitano  finalPb comercio metropolitano  final
Pb comercio metropolitano final
 
Luminarias
LuminariasLuminarias
Luminarias
 
I.e tomas
I.e tomasI.e tomas
I.e tomas
 
Fachadas final
Fachadas  finalFachadas  final
Fachadas final
 
Aguas negras emergencia
Aguas negras  emergenciaAguas negras  emergencia
Aguas negras emergencia
 
Emergencia final
Emergencia finalEmergencia final
Emergencia final
 
Cortes comercio metro final
Cortes comercio metro  finalCortes comercio metro  final
Cortes comercio metro final
 
Aguas blancas emergencia
Aguas blancas  emergenciaAguas blancas  emergencia
Aguas blancas emergencia
 
Cortes emergencia final
Cortes emergencia  finalCortes emergencia  final
Cortes emergencia final
 

Estilo neoclasico, neogotico y exotico

  • 1. Alumno: Javier Infante C.I: 17.342.599 Cátedra: Historia de la Arquitectura II Barquisimeto, 02 de Julio de 2014 Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Departamento de Arquitectura. Extensión Barinas
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA • Las características más importantes de la arquitectura neoclásica son: • Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. • Concepto de belleza basado en la pureza de las líneasarquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. • Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo. • Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc. En esencia, la arquitectura neoclásica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos (paradigma del auténtico arte, de la verdadera belleza), prefiere el nuevo sistema métrico decimal adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidad.
  • 3. ESTILO NEOCLÁSICO Es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX
  • 4. Frontones triangulares Balaustradas Los volúmenes dominantes son el cubo y la esfera, como formas geométricas que representan la perfección. Simetría en su máxima expresión Lineas rectas que predominan sobre las curvas Columnas que reemplazan los arcos. La Universidad de París II, o la Université Panthéon-Assas: Es uno de los primeros monumentos neoclásicos de Francia. Inicialmente estaba previsto que fuera una iglesia. Obra del arquitecto Soufflot, su construcción empezó en 1764 y fue terminado durante la Revolución francesa en 1790
  • 5. Museo Nacional de Arte (México) Contruido a principios del siglo XX por el arquitecto Manuel Tolsa Balaustradas Los volúmenes dominantes son el cubo y la esfera, como formas geométricas que representan la perfección. Simetría en su máxima expresión Líneas rectas que predominan sobre las curvas
  • 6. GLIPTOTECA DE MÚNICH: ES UN MUSEO UBICADO EN LA CIUDAD ALEMANA DE MISMO NOMBRE QUE FUE ENCARGADO POR EL REY BÁVARO LUIS I PARA ALBERGAR SU COLECCIÓN DE ESCULTURAS GRIEGAS Y ROMANAS. FUE DISEÑADO POR LEO VON KLENZE EN EL ESTILO NEOCLÁSICO Y CONSTRUIDO ENTRE 1816 Y 1830. Frontones triangulares Los volúmenes dominantes son el cubo y la esfera. Simetría en su máxima expresión Líneas rectas que predominan sobre las curvas Columnas que reemplazan los arcos. Monumentos de la antigüedad grecorromana
  • 7. MUSEO DEL PRADO (ESPAÑA): El edificio diseñado por juan de villanueva, en su concepción originael cuerpo central destaca en planta y en alzado por un gran pórtico compuesto por seis columnas de orden toscano, un entablamento, una cornisa y un ático que lo remata. esta fachada es el acceso principal, orientado hacia el paseo del prado, y presenta la originalidad de no disponer sobre la columnata del característico frontón triangular, sino de uno con forma rectangular Los volúmenes dominantes son el cubo y la esfera, como formas geométricas que representan la perfección. Simetría en su máxima expresión Líneas rectas que predominan sobre las curvas Monumentos de la antigüedad grecorromana Columnas que reemplazan los arcos.
  • 8. NEOGÓTICO En el neogótico se mantienen los valores y principios, la naturaleza tiene la verdad y dios esta en ella. Pero como se da en un siglo de impacto industrial, se cambian la estructura de piedra por los nuevos materiales. En este momento se plantea un “gótico con influencias racionales” algo bastante contradictorio, pero que en mi opinión permitió el rescate del mismo, pues Eugène Viollet-le-Duc define un funcionalismo constructivo que sustenta y concreta como lo que parecieran simples adornos son sistemas constructivos las principales características y las que lo distinguen de otros estilos son Verticalidad, Luminosidad interior, Rica Ornamentación, Se utilizan, Arcos Ojivales, Arbotantes y Contrafuertes y múltiples Vitrales .
  • 9. LA ABADÍA DE MAREDSOUS : ES UN MONASTERIO BENEDICTINO DEL SIGLO XIX, SITUADO EN DENÉE, PROVINCIA DE NAMUR, BÉLGICA. LA CONSTRUCCIÓN FUE SOSTENIDA FINANCIERAMENTE POR LA FAMILIA DESCLÉE QUE DESEABA UNA GRANDIOSA CONSTRUCCIÓN. LOS TRABAJOS FUERON ENCARGADOS AL ARQUITECTO JEAN-BAPTISTE BÉTHUNE (1831–1894), LÍDER EN BÉLGICA DEL ESTILO NEOGÓTICO • Verticalidad • Luminosidad interior • Se utilizan Arcos Ojivales • Vitrales
  • 10. CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN Verticalidad Luminosidad interior Rica Ornamentación Se utilizan Arcos Ojivales múltiples Vitrales Su construcción fue ordenada por Luis II de Baviera, el «rey loco», en 1866, El castillo fue construido de forma convencional con ladrillos y luego revestido con diversos tipos de piedra. La piedra caliza blanca de las fachadas proviene de una cantera cercana. La piedra arenisca para las puertas y los miradores provinieron de Wurtemberg.
  • 11. CATEDRAL DE COLONIA Verticalidad Luminosidad interior Rica Ornamentación Se utilizan Arcos Ojivales múltiples Vitrales Arbotantes y Contrafuertes Comenzó a construirse en1248 y no se terminó hasta 1880. Está situada en el centro de la ciudad de Colonia.
  • 12. IGLESIA VOTIVA Verticalidad Luminosidad interior Rica Ornamentación Se utilizan Arcos Ojivales múltiples Vitrales Arbotantes y Contrafuertes Fue mandada construir por Maximiliano de Habsburgo, hermano del emperador de Austria Francisco José I, fue concebida por el arquitecto Heinrich von Ferstel, quien la diseñó en estilo Neogótico, tomando como inspiración la catedral de Colonia. Su construcción comenzó en 1853, y se terminó en 1879
  • 13. EXOTISMO Es una actitud cultural de gusto por lo extranjero. El fenómeno se constata habitualmente en la historia de las civilizaciones en expansión. La curiosidad de la sociedad romana por las religiones de los márgenes de su Imperio, o los periodos de apertura de la historia de China a la cultura europea podrían ser muestras de exotismo. No obstante, esta actitud se produjo con más amplitud y variedad en Occidente, con el proceso de globalización que va desde la era de los descubrimientos al comercio globalizado actual, pasando por el colonialismo
  • 14. PALACIO DE MONSERRATE El edificio de estilo romántico fue mandado por construir por Sir Francis Cook, I vizconde de Montserrate, los arquitectos Thomas James Knowles, padre e hijo, fueron los encargados de concebir las obras que comenzaron en 1858 sobre las ruinas de la mansión neogótica del noble inglés Gerar a pesar de ser un estilo muy diferente al resto aun conserva ciertos rasgos combinados de otros estilos, las principales características que lo distinguen como una obra del exotismo son las siguientes:  Arcos Túmidos  Cúpulas Bulbosas  Arcos Ojivales (tomados del neogótico)  Predominan las figuras cubicas redondeas  y cilíndricas  Múltiples Vitrales.
  • 15. BRIGHTON ROYAL PAVILION El Royal Pavilion ('Pabellón Real') es una antigua residencia real que se encuentra en Brighton, Inglaterra. Fue construido en el siglo XIX consebida por el arquitecto John Nash, a pesar de ser un estilo muy diferente al resto aun conserva ciertos rasgos combinados de otros estilos, las principales características que lo distinguen como una obra del exotismo son las siguientes:  Arcos Túmidos  Cúpulas Bulbosas  Rica en decorados (tomados del neogótico)  Predominan las figuras cubicas redondeas  y cilíndricas  Múltiples Vitrales.