SlideShare una empresa de Scribd logo
BASÍLICA PALEOCRISTIANA DE SAN PEDRO




                                                Andrea Espejo Custodio
                                                          U201110545

                     Arte y arquitectura de la edad media al renacimiento
                                                           Ciclo 2012 - 2
Introducción
Las basílicas paleocristianas surgen después de ser promulgado el Edicto de Milán que estableció la libertad de religión en
el Imperio romano, dando fin a las persecuciones contra los cristianos, fue cuando la iglesia se organizo y construyó edificios
religiosos. El edicto fue firmado por Constantino, el mismo que ordenó la construcción de la basílica de San Pedro, su ubicación fue
muy caprichosa por lo que se levanto justo encima de la tumba de San Pedro.
Se estima que las obras comenzaron a partir del año 330. A diferencia de otros templos, el exterior de esta basílica no estaba muy
decorada y a finales del siglos XV esta basílica, por encontrarse en un estado bastante deteriorado, fue remplazada por otra que
hasta el día de hoy perdura en el Vaticano.
Ubicación
                           La antigua basílica fue ubicada en la colina del
                             vaticano, al lado oeste del rio Tiber, sobre la
                                              antigua necrópolis de Roma.
                        En la imagen se muestra la ubicación que tendría
                                           la basílica en el actual vaticano.



N




Basílica de San Pedro

                                                Rio Tiber
Ubicación
Con respecto a la actual basílica de San pedro.




                                                  Fuente: La Salle. Apuntes
Ubicación




                                                                                                    Fuente: La Salle. Apuntes

 Basílica de San Pedro Paleocristiana
 Lugar ocupado por el circo Nerón En marrón el lugar ocupado por la basílica levantada por Constantino. En verde
                                              el circo de Nerón derribado para construir la basílica. Se observa también la
                                                        planta de la basílica actual levantada en el s. XVI por Miguel Ángel.
Ubicación
                                      Tanto la basílica de Constantino como la del XVI tuvieron
                                      mucha precisión al colocar el altar, se busco ponerlo
                                      exactamente encima del lugar de la tumba del apóstol.




                                                                           Tumba de San Pedro
                                                                                - Altar -




        Necrópolis romana donde fue
        enterrado San Pedro
Planta




                           Fuente: Historia De La Arquitectura. Sir Banister Fletcher
         Escalinatas
         Atrio
         Nártex
         Nave central
         Naves laterales
         Bema
         Ábside
Organización espacial




                                                                               Entrada
Ábside



                                                                                 N


                                                                        E                O


                  La planta de este edificio es desarrollada en base a un eje de simetría.
                         El recorrido se da, según los puntos cardinales, de oeste a este.
                La entrada estaba situada al oeste, el punto de la oscuridad y la muerte,
                                              que el devoto abandona al entrar al templo.
                    El otro extremo, el del ábside, apunta al este, dirección de la luz y la
                                       resurrección, lugar específico para colocar el altar.
Reconstrucción volumétrica
Ingreso principal
                                                        Elevación frontal
                                   Se observan las escalinatas de ingreso, el
                                vestíbulo que da acceso al atrio y la torre de
                             campanario, probablemente construida después
                                                               de la basílica.
Reconstrucción volumétrica




Vista: fachada norte




                       Fuente: Gran Arquitectura del mundo. Dirigido por John J. Norwich
Reconstrucción volumétrica
                                                    Intento de reconstrucción de su estado en la primera mitad del s. IV




                                                                                                                           Vista: fachada sur
uente: Historia De La Arquitectura. Sir Banister Fletcher
Fuente: La Salle. Apuntes
                            Dimensiones
Evolución de la basílica
                                                                  paleocristiana
                                                  Isometrías
Fuente: Manifestaciones de la arquitectura. Profesora Velia Beltrán.




                                                                       Planta




                                                                                330 d.C   Primera mitad del S.IV
Partes de la basílica




 Antiguo obelisco
 Tumba de Honorio
 Iglesia de San Andrés
 Nave de Crucero
 Desnivel de techos para entradas de luz
 Naves longitudinales
Nártex
Atrio
Escalinatas de ingreso
Torre Campanario
Accesibilidad del edificio




    Parte Pública
    Parte Semipública
    Parte Privada
Recorrido exterior
 Contexto aproximado de la época de la basílica

Fresco de Roma mas antiguo que se conoce del edificio
Derecha: Rio Tiber
Parte inferior derecha: Castillo de Sant´Angelo
La pirámide de los Meta Romuli
Campanario de San Pedro con las fachadas del atrio y basílica.




                                                                   Grabado de Roma
                                                                     Extremo derecho el
                                                                 Castillos de Sant’ Angelo y
                                                                  a su izquierda el Borgo y
                                                                 la Basílica Paleocristiana
                                                                        de San Pedro
Atrio                                                                                          «El Jardín del Paraíso»
 Recorrido exterior
  Al primer lugar que se tiene acceso es el atrio, patio cuadrado a porticado al que se llegaba por un tramo previo de 35
escalones, este patio fue ubicado en la parte frontal de la iglesia y cumplía un rol de espacio de purificación a los visitantes
                          de este edificio en el se encontraba una fuente dentro de un baldaquino




                                                                                               Vista de la basílica desde el Nártex

                                                                   Sistema de a porticado

                                                      Fuente de agua



                      Escalinatas
Atrio
Recorrido exterior




              Vista desde el patio interior del atrio hacia el vestíbulo (arriba) y hacia la basílica (abajo)
Nártex
Recorrido exterior
Una vez atravesado el atrio ya nos vamos introduciendo mas a la basílica mediante el Nártex. Este espacio separa el atrio
  que da acceso directo a las naves mediante 5 puertas que dan a cada una de ellas, en este espacio se colocaban los
                                              penitentes y catecúmenos.
Naves
  Recorrido interior                                                        Ventilación e
                                                                            iluminación
    Son cinco naves longitudinales separadas por columnas.
   La separación entre esta nave y las laterales se hacía por
columnas con arquitrabes mientras que las naves laterales se
                  separaban por arquerías.



                 Nave
                                                  clerestorio
                central




                                                                  Naves
                                                                laterales




La nave central representa la vida humana. El sentido longitudinal
de la concepción espacial, lleva consigo un sentido simbólico: "la
                  vida como camino hacia Dios."
Naves
Recorrido interior      La nave central es más alta que
                         las laterales, en este desnivel
                        de techos es aprovechado para
                          hacer vanos que iluminen y
                                ventilen el interior.




                     La cubierta interior es plana y de
                       madera, exteriormente a dos
                                   aguas
Bema                 Es el espacio transversal delante del ábside, este elemento es el que le da a la planta
Recorrido interior     la forma simbólica de cruz. Este espacio era el que contenía la tumba de San pedro.
                         Tanto el largo de las naves como la nave de crucero comparten la misma longitud,
                                                            creando así equilibrio entre estas en el edificio.


                                                                                    Presbiterio:
                                                                                espacio adosado a la
                                                                                  pared del ábside

                                                                           El altar se encontraba en el centro
 Transepto                                                                 del ábside, a veces se ocultaba
                                                                           con una cortina y tenía la cripta
                                                                           debajo que guardaba las reliquias
                                                                           del apóstol San Pedro

                                                              Crucero
Ábside
  Recorrido interior
En el extremo de la nave central se situó el ábside aquí se encuentra el altar, lugar principal . A este altar se le antepone un
                           arco triunfal de medio punto que da por terminada la nave central.
                                   Fue ubicado al lado este, lado de la luz o resurrección




Para colocar el ábside exactamente sobre su tumba, fue necesario ahondar la parte de la Colina Vaticana y levantar soportes en la
parte baja.




          Capilla de San Pedro en el ábside
Detalles constructivos


Tumba de San Pedro Apóstol y Altar

     Porción excavada del cementerio
vaticano, con los cimientos de la basílica.




                   cimientos


                           Necrópolis
Un arco de triunfo daba por
Detalles constructivos                                     terminada la nave central, este arco
                                                            trabaja como arco de medio punto

                                                                                          El suelo fue hecho de losas de
  Fue techado enmaderado
                                 Cada nave estaba dividida por 23                         piedra, los cuales cubrieron los
interiormente y a dos aguas
                                      columnas de mármol.                                          enterramientos




El altar fue una estructura
    de piedra de forma
        rectangular

  Alcanzaba una altura de
   30 metros en el centro

     Las columnas fueron
   separadas por arcadas,
 conjunto de arquerías falsas.
Arquitrabe
Detalles
                                                                         Parte inferior del entablamento que se apoya
constructivos                                                                  directamente sobre las columnas
   Arco de medio punto


                                                                                 Dos pilares sosteniendo un
                                                                                     dintel o arquitrabe


                   Dovelas: elementos adosados
Puntos de apoyo     entre sí que forman el arco
   Arcada                                                                Bóveda de cuarto de esfera
                   la abertura del
                   arco o "luz“, Es        Cúpula o bóveda falsa semicircular como
                   un conjunto de           la que cubre un ábside, trabaja de la
                   arquería falsas.            misma manera que el arco falso


                    El falso arco es obtenido al colocar a
                  ambos lados bloques escalonados hasta
                   que se encuentran en un punto medio.
Cortes Longitudinales
                 A      A
Cortes transversales   B




                       B
Elementos decorativos
Las esculturas de piedra , madera, mosaicos y frescos servían para ilustrar su fe.




 La verdadera estatua de bronce de       Puerta de bronce procedente             Cabeza de Pedro de una
   San Pedro, originalmente en la    probamente de la antigua basílica que      estatua añadida a la antigua
          antigua basílica               fue reconstruida en la nueva.              basílica en el S. XIII
Conclusiones
 La Basílica de San Pedro a pesar de ser una de las primeras construcciones paleocristianas tuvo gran complejidad en sus
 acabados y sistemas constructivos como pudimos apreciar. Se convirtió en una tipología arquitectónica ya que fue modelo de
 muchas basílicas levantadas posteriormente.
 Su ubicación no fue casual, se tubo muy presente levantar el altar exactamente sobre la tumba del apóstol, responde
 perfectamente a las necesidades de reunión de esa época ya que requerían espacios muy amplios.
 Tiene gran capacidad comunicativa, ya que al tener espacios alargados y altos direcciona muy bien su objetivo, el altar, donde
 se encontraba San Pedro sepulcrado, además cabe resaltar la posición de este ya que nunca se deja de lado el protagonismo
 del apóstol en toda la edificación. El sistema de a porticado empleado privilegia a la basílica con un juego de luz
 perfectamente distribuido en los espacios necesarios y relevantes.
 Finalmente podemos afirmar que el edificio fue muy bien ubicado y distribuido tanto interior como exteriormente, a pesar de
 regirse bajo una planta centralizada surgen varios espacios secundarios dentro de estos dándole una complejidad a la
 edificación que tal vez no es apreciada a simple vista.
Bibliografía
• San Pedro De Roma, historia de la basílica. James Lees Milne
• Manifestaciones de la arquitectura. Profesora Velia Beltrán
• Historia De La Arquitectura. Sir Banister Fletcher
• Gran Arquitectura del Mundo. Dirigido por Jhon J. Nowich
• Historia de las formas artísticas. Yves Christie
• El mundo cristiano hasta el siglo XI, Volumen 5. Yves Christie, Pablo Martín, Jesús Villaverd
• Introducción al renacimiento italiano. Recopilación
• Arte. Frederick Hartt
• San Pedro de Roma. Mery Joseph
• Introducción a la historia de la arquitectura. José Ramón Alonso Pereira
• Arte paleocristiano y bizantino. John Beckwith

  Fuentes electrónicas
• artehistoria.jcyl.es
• Slideshare.com
• lineaserpentinata.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)rafatortolero
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristianatorque
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanzaSkrltsl
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaJosé Buleje Mestanza
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAjuan argelina
 
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento MARIAALEJANDRAMAITA
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novellaMaferVela
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAjuan argelina
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisVerocollado96
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
 
Arq. gotica
Arq. goticaArq. gotica
Arq. gotica
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Leon batistta alberti
Leon batistta albertiLeon batistta alberti
Leon batistta alberti
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Basílica del santo spirito
Basílica del santo spiritoBasílica del santo spirito
Basílica del santo spirito
 
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
 
Análisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral ReimsAnálisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral Reims
 
La columnata de san pedro
La columnata de san pedroLa columnata de san pedro
La columnata de san pedro
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Infografia final (1)
Infografia final (1)Infografia final (1)
Infografia final (1)
 

Destacado

Tema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoTema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoSteph Navares E
 
Basílica de san pedro
Basílica de san pedroBasílica de san pedro
Basílica de san pedroantonella04
 
EL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOEL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOMusaClio1985
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoMarta López
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaMarcela Gallo
 
Modalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en MéxicoModalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en MéxicoMaggy Osterreich
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXAndrea Salcedo
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicacherepaja
 
Biologia santillana
Biologia santillanaBiologia santillana
Biologia santillanaricardok
 

Destacado (14)

Tema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoTema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificado
 
Basílica de san pedro
Basílica de san pedroBasílica de san pedro
Basílica de san pedro
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Iglesia católica
Iglesia católicaIglesia católica
Iglesia católica
 
EL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOEL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANO
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
Catedral de notre dame verónica collado
Catedral de notre dame  verónica colladoCatedral de notre dame  verónica collado
Catedral de notre dame verónica collado
 
Modalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en MéxicoModalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en México
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Biologia santillana
Biologia santillanaBiologia santillana
Biologia santillana
 

Similar a Ar3 h investigacion_espejo-custodio

Sepulcro Compostelano y Catedral de Santiago
Sepulcro Compostelano y Catedral  de  SantiagoSepulcro Compostelano y Catedral  de  Santiago
Sepulcro Compostelano y Catedral de SantiagoCarmen Madruga
 
Analisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicaAnalisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicacarmen españa
 
Arquitectura en la religion
Arquitectura en la religionArquitectura en la religion
Arquitectura en la religionelen1995
 
Arte paleocristiano completo
Arte paleocristiano completoArte paleocristiano completo
Arte paleocristiano completoCeleste marrocco
 
Iglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
Iglesia De S. Juan Del Hospital, ValenciaIglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
Iglesia De S. Juan Del Hospital, Valenciaclaracan
 
387599890-basilica-de-san-pedro.pdf
387599890-basilica-de-san-pedro.pdf387599890-basilica-de-san-pedro.pdf
387599890-basilica-de-san-pedro.pdfJeysonPerez4
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseMarylingta
 
Arquitectura bizantina paleocristiana
Arquitectura bizantina paleocristianaArquitectura bizantina paleocristiana
Arquitectura bizantina paleocristianapatisosa
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii copia
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii   copiaAnalisis critico de la arquitectura y el arte iii   copia
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii copiaDulk Funts
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalmaiyerlinnava
 
El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1
El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1
El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1Bàrbara Lacuesta
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Johan Perdomo
 
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasObras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasAngelick_Vargas
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoZente
 

Similar a Ar3 h investigacion_espejo-custodio (20)

Sepulcro Compostelano y Catedral de Santiago
Sepulcro Compostelano y Catedral  de  SantiagoSepulcro Compostelano y Catedral  de  Santiago
Sepulcro Compostelano y Catedral de Santiago
 
Analisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicaAnalisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonica
 
Arquitectura en la religion
Arquitectura en la religionArquitectura en la religion
Arquitectura en la religion
 
Arte paleocristiano completo
Arte paleocristiano completoArte paleocristiano completo
Arte paleocristiano completo
 
Tempietto
TempiettoTempietto
Tempietto
 
artepaleocristianoybizantino
artepaleocristianoybizantinoartepaleocristianoybizantino
artepaleocristianoybizantino
 
Iglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
Iglesia De S. Juan Del Hospital, ValenciaIglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
Iglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
 
387599890-basilica-de-san-pedro.pdf
387599890-basilica-de-san-pedro.pdf387599890-basilica-de-san-pedro.pdf
387599890-basilica-de-san-pedro.pdf
 
Iglesia san vitale
Iglesia san vitale Iglesia san vitale
Iglesia san vitale
 
Paleo bizantino
Paleo bizantinoPaleo bizantino
Paleo bizantino
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
 
Arquitectura bizantina paleocristiana
Arquitectura bizantina paleocristianaArquitectura bizantina paleocristiana
Arquitectura bizantina paleocristiana
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii copia
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii   copiaAnalisis critico de la arquitectura y el arte iii   copia
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii copia
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1
El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1
El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
 
Tema 3 palocristiano
Tema 3 palocristianoTema 3 palocristiano
Tema 3 palocristiano
 
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasObras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Ar3 h investigacion_espejo-custodio

  • 1. BASÍLICA PALEOCRISTIANA DE SAN PEDRO Andrea Espejo Custodio U201110545 Arte y arquitectura de la edad media al renacimiento Ciclo 2012 - 2
  • 2. Introducción Las basílicas paleocristianas surgen después de ser promulgado el Edicto de Milán que estableció la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones contra los cristianos, fue cuando la iglesia se organizo y construyó edificios religiosos. El edicto fue firmado por Constantino, el mismo que ordenó la construcción de la basílica de San Pedro, su ubicación fue muy caprichosa por lo que se levanto justo encima de la tumba de San Pedro. Se estima que las obras comenzaron a partir del año 330. A diferencia de otros templos, el exterior de esta basílica no estaba muy decorada y a finales del siglos XV esta basílica, por encontrarse en un estado bastante deteriorado, fue remplazada por otra que hasta el día de hoy perdura en el Vaticano.
  • 3. Ubicación La antigua basílica fue ubicada en la colina del vaticano, al lado oeste del rio Tiber, sobre la antigua necrópolis de Roma. En la imagen se muestra la ubicación que tendría la basílica en el actual vaticano. N Basílica de San Pedro Rio Tiber
  • 4. Ubicación Con respecto a la actual basílica de San pedro. Fuente: La Salle. Apuntes
  • 5. Ubicación Fuente: La Salle. Apuntes Basílica de San Pedro Paleocristiana Lugar ocupado por el circo Nerón En marrón el lugar ocupado por la basílica levantada por Constantino. En verde el circo de Nerón derribado para construir la basílica. Se observa también la planta de la basílica actual levantada en el s. XVI por Miguel Ángel.
  • 6. Ubicación Tanto la basílica de Constantino como la del XVI tuvieron mucha precisión al colocar el altar, se busco ponerlo exactamente encima del lugar de la tumba del apóstol. Tumba de San Pedro - Altar - Necrópolis romana donde fue enterrado San Pedro
  • 7. Planta Fuente: Historia De La Arquitectura. Sir Banister Fletcher Escalinatas Atrio Nártex Nave central Naves laterales Bema Ábside
  • 8. Organización espacial Entrada Ábside N E O La planta de este edificio es desarrollada en base a un eje de simetría. El recorrido se da, según los puntos cardinales, de oeste a este. La entrada estaba situada al oeste, el punto de la oscuridad y la muerte, que el devoto abandona al entrar al templo. El otro extremo, el del ábside, apunta al este, dirección de la luz y la resurrección, lugar específico para colocar el altar.
  • 9. Reconstrucción volumétrica Ingreso principal Elevación frontal Se observan las escalinatas de ingreso, el vestíbulo que da acceso al atrio y la torre de campanario, probablemente construida después de la basílica.
  • 10. Reconstrucción volumétrica Vista: fachada norte Fuente: Gran Arquitectura del mundo. Dirigido por John J. Norwich
  • 11. Reconstrucción volumétrica Intento de reconstrucción de su estado en la primera mitad del s. IV Vista: fachada sur uente: Historia De La Arquitectura. Sir Banister Fletcher
  • 12. Fuente: La Salle. Apuntes Dimensiones
  • 13. Evolución de la basílica paleocristiana Isometrías Fuente: Manifestaciones de la arquitectura. Profesora Velia Beltrán. Planta 330 d.C Primera mitad del S.IV
  • 14. Partes de la basílica Antiguo obelisco Tumba de Honorio Iglesia de San Andrés Nave de Crucero Desnivel de techos para entradas de luz Naves longitudinales Nártex Atrio Escalinatas de ingreso Torre Campanario
  • 15. Accesibilidad del edificio Parte Pública Parte Semipública Parte Privada
  • 16. Recorrido exterior Contexto aproximado de la época de la basílica Fresco de Roma mas antiguo que se conoce del edificio Derecha: Rio Tiber Parte inferior derecha: Castillo de Sant´Angelo La pirámide de los Meta Romuli Campanario de San Pedro con las fachadas del atrio y basílica. Grabado de Roma Extremo derecho el Castillos de Sant’ Angelo y a su izquierda el Borgo y la Basílica Paleocristiana de San Pedro
  • 17. Atrio «El Jardín del Paraíso» Recorrido exterior Al primer lugar que se tiene acceso es el atrio, patio cuadrado a porticado al que se llegaba por un tramo previo de 35 escalones, este patio fue ubicado en la parte frontal de la iglesia y cumplía un rol de espacio de purificación a los visitantes de este edificio en el se encontraba una fuente dentro de un baldaquino Vista de la basílica desde el Nártex Sistema de a porticado Fuente de agua Escalinatas
  • 18. Atrio Recorrido exterior Vista desde el patio interior del atrio hacia el vestíbulo (arriba) y hacia la basílica (abajo)
  • 19. Nártex Recorrido exterior Una vez atravesado el atrio ya nos vamos introduciendo mas a la basílica mediante el Nártex. Este espacio separa el atrio que da acceso directo a las naves mediante 5 puertas que dan a cada una de ellas, en este espacio se colocaban los penitentes y catecúmenos.
  • 20. Naves Recorrido interior Ventilación e iluminación Son cinco naves longitudinales separadas por columnas. La separación entre esta nave y las laterales se hacía por columnas con arquitrabes mientras que las naves laterales se separaban por arquerías. Nave clerestorio central Naves laterales La nave central representa la vida humana. El sentido longitudinal de la concepción espacial, lleva consigo un sentido simbólico: "la vida como camino hacia Dios."
  • 21. Naves Recorrido interior La nave central es más alta que las laterales, en este desnivel de techos es aprovechado para hacer vanos que iluminen y ventilen el interior. La cubierta interior es plana y de madera, exteriormente a dos aguas
  • 22. Bema Es el espacio transversal delante del ábside, este elemento es el que le da a la planta Recorrido interior la forma simbólica de cruz. Este espacio era el que contenía la tumba de San pedro. Tanto el largo de las naves como la nave de crucero comparten la misma longitud, creando así equilibrio entre estas en el edificio. Presbiterio: espacio adosado a la pared del ábside El altar se encontraba en el centro Transepto del ábside, a veces se ocultaba con una cortina y tenía la cripta debajo que guardaba las reliquias del apóstol San Pedro Crucero
  • 23. Ábside Recorrido interior En el extremo de la nave central se situó el ábside aquí se encuentra el altar, lugar principal . A este altar se le antepone un arco triunfal de medio punto que da por terminada la nave central. Fue ubicado al lado este, lado de la luz o resurrección Para colocar el ábside exactamente sobre su tumba, fue necesario ahondar la parte de la Colina Vaticana y levantar soportes en la parte baja. Capilla de San Pedro en el ábside
  • 24. Detalles constructivos Tumba de San Pedro Apóstol y Altar Porción excavada del cementerio vaticano, con los cimientos de la basílica. cimientos Necrópolis
  • 25. Un arco de triunfo daba por Detalles constructivos terminada la nave central, este arco trabaja como arco de medio punto El suelo fue hecho de losas de Fue techado enmaderado Cada nave estaba dividida por 23 piedra, los cuales cubrieron los interiormente y a dos aguas columnas de mármol. enterramientos El altar fue una estructura de piedra de forma rectangular Alcanzaba una altura de 30 metros en el centro Las columnas fueron separadas por arcadas, conjunto de arquerías falsas.
  • 26. Arquitrabe Detalles Parte inferior del entablamento que se apoya constructivos directamente sobre las columnas Arco de medio punto Dos pilares sosteniendo un dintel o arquitrabe Dovelas: elementos adosados Puntos de apoyo entre sí que forman el arco Arcada Bóveda de cuarto de esfera la abertura del arco o "luz“, Es Cúpula o bóveda falsa semicircular como un conjunto de la que cubre un ábside, trabaja de la arquería falsas. misma manera que el arco falso El falso arco es obtenido al colocar a ambos lados bloques escalonados hasta que se encuentran en un punto medio.
  • 29. Elementos decorativos Las esculturas de piedra , madera, mosaicos y frescos servían para ilustrar su fe. La verdadera estatua de bronce de Puerta de bronce procedente Cabeza de Pedro de una San Pedro, originalmente en la probamente de la antigua basílica que estatua añadida a la antigua antigua basílica fue reconstruida en la nueva. basílica en el S. XIII
  • 30. Conclusiones La Basílica de San Pedro a pesar de ser una de las primeras construcciones paleocristianas tuvo gran complejidad en sus acabados y sistemas constructivos como pudimos apreciar. Se convirtió en una tipología arquitectónica ya que fue modelo de muchas basílicas levantadas posteriormente. Su ubicación no fue casual, se tubo muy presente levantar el altar exactamente sobre la tumba del apóstol, responde perfectamente a las necesidades de reunión de esa época ya que requerían espacios muy amplios. Tiene gran capacidad comunicativa, ya que al tener espacios alargados y altos direcciona muy bien su objetivo, el altar, donde se encontraba San Pedro sepulcrado, además cabe resaltar la posición de este ya que nunca se deja de lado el protagonismo del apóstol en toda la edificación. El sistema de a porticado empleado privilegia a la basílica con un juego de luz perfectamente distribuido en los espacios necesarios y relevantes. Finalmente podemos afirmar que el edificio fue muy bien ubicado y distribuido tanto interior como exteriormente, a pesar de regirse bajo una planta centralizada surgen varios espacios secundarios dentro de estos dándole una complejidad a la edificación que tal vez no es apreciada a simple vista.
  • 31. Bibliografía • San Pedro De Roma, historia de la basílica. James Lees Milne • Manifestaciones de la arquitectura. Profesora Velia Beltrán • Historia De La Arquitectura. Sir Banister Fletcher • Gran Arquitectura del Mundo. Dirigido por Jhon J. Nowich • Historia de las formas artísticas. Yves Christie • El mundo cristiano hasta el siglo XI, Volumen 5. Yves Christie, Pablo Martín, Jesús Villaverd • Introducción al renacimiento italiano. Recopilación • Arte. Frederick Hartt • San Pedro de Roma. Mery Joseph • Introducción a la historia de la arquitectura. José Ramón Alonso Pereira • Arte paleocristiano y bizantino. John Beckwith Fuentes electrónicas • artehistoria.jcyl.es • Slideshare.com • lineaserpentinata.blogspot.com