SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEL CANTOS PRESENTATIONS´ Blog BARCELONA COMPLET canventu@hotmail.com
BARCELONA LA SAGRADA FAMILIA*****
Cuando se comenzaron las obras del templo, en
1882, los peones y los obreros trabajaban de
forma muy rudimentaria y Gaudí asumió la
dirección de las obras, consciente de que eran
complejas y difíciles, intentó aprovechar todas
las ventajas de la técnica de su tiempo. así y
entre otros, hizo construir vías con vagonetas
para el transporte de los materiales, fabricar
grúas para levantar los pesos y situar los talleres
a pie de obra para facilitar el trabajo. Hoy, la
construcción del templo sigue la idea original de
Gaudí y como hizo el arquitecto, se aplican
aquellas mejoras técnicas que permiten
construir de una manera más segura, más
cómoda y más rápida. ya hace tiempo que las
viejas vagonetas dejaron paso a potentes grúas
mecánicas, que las antiguas herramientas
manuales se han reemplazado por precisas
máquinas eléctricas y que los materiales se han
mejorado para asegurar una excelente calidad en
el proceso constructivo y su resultado final.
Los talleres originales de maquetas. Las impresoras de 3D de gran utilidad para la elaboración de las mismas.
Maqueta polifunicular diseñada por Gaudí.
El Templo en construcción , bajo la supervisión del director y coordinador de obras Jordi Faulí, se trabaja de acuerdo
con las directrices de su creador. La Sagrada Familia es un templo excepcional, tanto en lo que al origen y fundación se
refiere, como a los propósitos. Es una iglesia concebida en el siglo XIX que parte de los esquemas tradicionales de las
catedrales medievales, que Gaudí modificó introduciendo nuevas soluciones constructivas basadas en la geometría
reglada y de doble giro; y que posteriormente enriqueció con elementos escultóricos que aluden explícitamente al
misterio cristiano.
Prácticamente estado actual de las obras «La obra de la Sagrada Familia va lentamente, porque mi Cliente no tiene
prisa.». Antoni Gaudí.
La Sagrada Familia acabada... Virtualmente.
El Temple de la Sagrada Familia. cuando esté
terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada
una de las tres entradas-portales a modo de
cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres,
con la torre Cimborio central, dedicada a Jesús, de
172 metros de altura, otras cuatro alrededor de
ésta, dedicadas a los evangelistas, y un segundo
cimborio dedicado a la Virgen. Mucha gente se
pregunta cuando se terminará la Sagrada Familia
de Barcelona, es una pregunta muy común pero
que tiene una respuesta muy difícil, nadie sabe a
ciencia cierta cuando se terminará esta majestuosa
obra de arte, y se estima que será para 2026
cuando la gran obra del catalán esté totalmente
terminada, exactamente 100 años después de que
fuera atropellado por un tranvía.
En julio de 1936, a raíz del levantamiento militar y la Guerra civil española, unos revolucionarios incendian la cripta,
queman las escuelas de la Sagrada Familia, en aquellos momentos, se pierden los planos, los dibujos y las fotografías
originales, y algunas de sus maquetas de yeso a escala queda hechas añicos, pero hay que resaltar que pese a aquellos
actos vandálicos, la construcción del tiempo no se ha detenido y siempre se ha respetado la voluntad de la idea
original del arquitecto.
Simbología jhs (jesucrist) La Façana del Naixement.Les Escoles para los hijos de los trabajadores de la obra.
Año 1882 inicio de las obras del templo.
La Façana de la Passiò. El ciclo escultórico de la pasión está instalado en tres niveles, siguiendo un orden ascendente
en forma de S, donde se suceden de forma cronológica los hechos acontecidos durante el Calvario de Jesús.
Gaudí describía su concepción de la Fachada de la
Pasión de la siguiente manera: “alguien encontrará esta
puerta demasiado extravagante; pero yo querría que
haga miedo, y para conseguirlo no ahorraré el
claroscuro, todo lo que resulte de más tétrico efecto. es
más, estoy dispuesto a sacrificar la misma construcción,
a romper arcos y a cortar columnas para dar idea.
El pórtico de la fachada de la Passió con sus 18
columnas de granito que sostienen 36 prismas
hexagonales. La mayor parte de las esculturas de esta
fachada son obra de Josep Mª. Subirachs.
Contiene las escenas de la última noche de Jesús antes de la crucifixión. La última Cena presenta a Jesús con los doce
apóstoles, en el momento en que judas le traicionará; figura la inscripción lo que vas a hacer, hazlo deprisa.
El beso de judas las figuras están toscamente talladas para sugerir una visión nocturna; detrás de judas se sitúa la
serpiente que simboliza el demonio y la última cena.
Juicio de Jesús Poncio Pilatos lavándose las manos.
Las negaciones de Pedro envuelto en una sábana,
símbolo de cobardía.
En Ecce Homo Jesús es presentado con la corona de espinas; junto a la escena hay una columna con el águila romana y
la inscripción tiberio, emperador de Roma. Los cascos de los romanos son una evocación de Subirachs a las chimeneas
de la casa Milá.
Soldados jugando a los dados las vestiduras de Jesús.
El soldado Longino el general romano que clavó una
lanza a Jesús.
Columna de la flagelación que sustituye la cruz inicialmente
prevista por Gaudí; por ello, dividió la columna en cuatro
bloques, simbolizando las cuatro partes de la cruz.
Calvario de Jesús aparece en primer lugar las tres Marías y Simón de Cirene, en que éste ayuda con la cruz a Jesús,
rodeado por la virgen, María Magdalena y María de Cleofás. La Verónica muestra el rostro de Jesús marcado en
negativo en la tela de la mujer que le limpió el sudor.
La figura de Gaudí junto a los soldados . Verónica sin
rostro y el manto sagrado.
Gaudí
Jesús camino del Calvario encima: La Crucifixión.
La Crucifixión. Escenas de la Pasión; Cristo en la cruz. Subirachs consigue crear un extraordinario ambiente dramático.
Una cruz en forma horizontal y clavada en la pared, por lo que Cristo cuelga del aire,
Las tres Marías la Virgen, María Magdalena y María de
Cleofás, asisten desoladas.
El entierro de Jesús figuran José de Arimatea y Nicodemo
(Nicodemo es un autorretrato del escultor Subirachs)
depositando el cuerpo de Jesús en el sepulcro, junto a la
Virgen María.
En el puente que une las dos torres centrales, está suspendida la imagen de la Ascensión de Jesús al reino de los cielos,
que representa el triunfo de Cristo. Es una escultura en bronce, de más de dos mil kilogramos de peso y situada a más
de 60 metros de altura.
Interior del templo. Forman un espacio orgánico que semeja un bosque.
interior del templo. Gaudí evolucionó de un primer proyecto gótico hacia un estilo personal, orgánico,
inspirado en las formas de la naturaleza.
Para librarse de los contrafuertes góticos, ideó el uso de columnas en forma de tronco de árbol.
Las bóvedas de las naves están formadas por cúpulas hiperbólicas ligeras prefabricadas y modulares que simplifican
extraordinariamente la construcción.
La variedad que permiten los sistemas de hiperboloides cóncavos y convexos hacen un efecto de superficie estrellada
que permite intercalar puntos dispersos de luz.
Convierte el interior de las naves del templo en un espacio orgánico que semeja un «Bosque dentro de la iglesia».
El interior del templo forman esculturas con notables combinaciones decorativas.
Las columnas del interior tienen variada simbología las cuatro del crucero van dedicadas a los evangelistas.
Las doce columnas que rodean el crucero a los apóstoles (San Pedro y San Pablo al lado del altar), y el resto a los
obispados continuadores de la obra apostólica: los de Catalunya (Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona, Vic, Urgel,
Solsona. Altar central.
En el crucero, las columnas hacer referencia al resto de España (Mallorca, Valencia, Zaragoza, Granada, Burgos,
Sevilla, Valladolid, Toledo y Santiago ).
Baldaquino del altar central, con la figura de Cristo crucificado y parte del Órgano.
En la nave central y en las laterales los cinco continentes; cada columna lleva los santos patronos de cada diócesis.
El templo cuenta con un total de 36 columnas, que oscilarán entre 11,10 y 22,20 metros de altura, con bases de
polígonos estrellados de varios lados según su ubicación: 6 (naves laterales), 8 (nave central), 10 (torres de los
Evangelistas), 12 (torre de Jesús).
Escalera interior del templo.
Estatua de Sant Jordi obra del escultor Josep María Subirachs.
Los materiales de construcción extraída en las pedreras de Montjuic son piedras de granito o basalto.
Los Ventanales el dibujo de los ventanales fue evolucionando en varías fases, desde el neogótico inicial hasta los
dibujos elipsoidales con variantes diversas este conjunto de dibujos se puede observar en muchas de las partes del
edificio.
Ventanas ojivales y frontones trilobulados, en los muros exteriores ventanales neogóticos, rosetones, elipses, ventanas
longitudinales, redondas, etc.
Los colores se filtran incluso hasta los pilares de la nave central.
Pila de Agua bendita. Confesionario.
La Façana del Naixament donde se narran los principales acontecimientos en la faceta más humana y familiar de Jesús.
Portal de la Fe. Presentación de Jesús en el templo. Desposorios de María y José.
Pórtico de la Esperanza.
Pórtico de la Caridad. Coronación de la Virgen del escultor
Llorenç Matamala i Piñol. El Nacimiento de Jesús.
Ángeles trompeteros del escultor Llorenç Matamala i
Piñol.
El Nacimiento sobre una columna con la genealogía de
Jesús
Trabajos del escultor Jaume Busquets: Grupo central del
pesebre, Jesús y María. El Niño Jesús flanqueado por Juan Bautista y Zacarías.
Adoración de los Reyes del escultor Joaquim Ros i Bofarull.
Pastores adorando en el nacimiento de Jesús del escultor Joaquim Ros i Bofarull.
En el exterior del templo formas escultóricas que
simbolizan la montaña de Montserrat «el Cavall Bernat».
El Árbol de la Vida, que da morada a múltiples palomas.
En su extremo superior y rematando el portal.
Las torres del Nacimiento y la Pasión parecen cobrar vida al paso de la gente y sus miradas, da la sensación de que nos
siguen como si tuviesen vida, esas figuras estilizadas que parecen elevarse al cielo. Gaudí para poder tener una idea de
cómo sonarían sus campanas, llegó a estudiar canto gregoriano para reproducir los acordes de las notas musicales.
Toda la longitud de los campanarios está abierta por medio de una especie de persianas de piedra que permitirán la
difusión del sonido de las campanas tubulares previstas.
Las torres tienen perfil parabólico y disponen de unas escaleras helicoidales (de Caracol) que dejan la parte central
hueca para situar unas campanas tubulares dispuestas como carrillón.
El basamento de los muros tiene una altura de cuatro metros encima de los cuales empieza la primera serie de
ventanales con una altura de veinte metros. por encima de estos, una segunda serie de ventanales con una altura de
diez metros, se levantan hasta las bóvedas de la nave central.
Vista desde la Avenida Gaudí.
Los muros exteriores de la Sagrada Familia sólo han de
soportar su propio peso, puesto que el peso y empuje de
las bóvedas se transmiten al suelo a través de las
columnas interiores.
Los muros están completamente perforados por rosetones, ojivas, ventanales y otras aperturas lo que aligera
extraordinariamente el peso.
Los frontones de estos ventanales están coronados por símbolos eucarísticos.
La naturaleza siempre presente en la parte alta animales y peces.
Las ventanas acaban en un frontón, el vértice que está coronado por una cesta de frutas (manzanas, higos, limones,
melocotones, almendras, prunas, mangranas y nísperos), simbolizan la lluvia de frutos del Espíritu Santo que cae
encima de los hombres.
Detrás del altar mayor de la Sagrada Familia, la silueta de la Sacristía que será la más grande de Barcelona con 400 m.
cuadrados en su planta baja y con seis pisos que suman 40 metros de altura coronados con una cúpula que conjuntara
armónicamente con la serie de frontones, pináculos y linternas que forman parte del ábside que tendrán a su lado.
La Sacristía La cubierta en forma de cúpula de doce caras y se sitúan en los ángulos del claustro por detrás del crucero.
La cúpula constará de cuatro niveles y estará toda ella perforada por ventanas triangulares, a fin de asegurar una
buena iluminación. Todo el sistema de bóvedas que cubrirá los diferentes niveles, se hace a base de paraboloides
hiperbólicos e hiperboloides.
La Sacristía de poniente, es un laboratorio de pruebas para levantar la torre de Jesús.
Los cimborios, que se levantan a una altura de veinte metros por encima de la nave central.
Vistas exteriores en la parte alta desde las torres.
Ubicado en el centro de Barcelona, el templo ha estado siempre en las manos de Dios y en la voluntad del pueblo, así
lo señaló Gaudí, un referente de la cultura catalana y de la arquitectura del mundo. Es en Barcelona donde se
concentra la mayor parte de su obra arquitectónica.
la Sagrada Familia, el templo símbolo de Barcelona que llenó casi toda
la vida de Gaudí hasta su muerte es una obra indudablemente
hermosa e inimaginable si no se la ha visto de cerca. Si alguna persona
le preguntaba cuándo la terminaría el respondía “los tiempos de Dios,
no son los tiempos de los hombres” y murió pobre y atropellado
miserablemente por un tranvía, sin ver lo que hubiera sido su obra
soñada. (Vista desde la torre de la Pasiò)
MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET canventu@hotmail.com
FIN - FI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Park güell
Park güellPark güell
Park güell
Institut Europa
 
Sagrada Familia
Sagrada FamiliaSagrada Familia
Sagrada Familiacab3032
 
La sagrada familia
La sagrada familiaLa sagrada familia
La sagrada familia
gleslieeee
 
La Casa Milà o "La Pedrera"
La Casa Milà o "La Pedrera"La Casa Milà o "La Pedrera"
La Casa Milà o "La Pedrera"depsocials
 
ANTONI GAUDI
ANTONI GAUDIANTONI GAUDI
Catacumbas
CatacumbasCatacumbas
Catacumbas
reymi arteaga
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
05 A.Palladio Villa Emo
05 A.Palladio Villa Emo05 A.Palladio Villa Emo
05 A.Palladio Villa Emo
fonamentsdeprojectes
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Carlos
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Francisco Ayén
 
Casa Batlló
Casa BatllóCasa Batlló
Casa Batlló
2015rfit
 
Gaudi presentation
Gaudi presentationGaudi presentation
Gaudi presentation
Natasja van Heusden
 
Tema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte góticoTema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte gótico
Teresa Pérez
 
Antonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obraAntonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obra
Laura Ruiz Ballesteros
 
iglesia San Vital .
iglesia San Vital . iglesia San Vital .
iglesia San Vital .
Valerìa Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Park güell
Park güellPark güell
Park güell
 
Sagrada Familia
Sagrada FamiliaSagrada Familia
Sagrada Familia
 
The sagrada familia
The sagrada familiaThe sagrada familia
The sagrada familia
 
La sagrada familia
La sagrada familiaLa sagrada familia
La sagrada familia
 
Santiago de Compostela
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela
Santiago de Compostela
 
Casa milà
Casa milàCasa milà
Casa milà
 
La Casa Milà o "La Pedrera"
La Casa Milà o "La Pedrera"La Casa Milà o "La Pedrera"
La Casa Milà o "La Pedrera"
 
ANTONI GAUDI
ANTONI GAUDIANTONI GAUDI
ANTONI GAUDI
 
Arquitectura renacentista-
Arquitectura renacentista-Arquitectura renacentista-
Arquitectura renacentista-
 
Catacumbas
CatacumbasCatacumbas
Catacumbas
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Casa Batlló
Casa BatllóCasa Batlló
Casa Batlló
 
05 A.Palladio Villa Emo
05 A.Palladio Villa Emo05 A.Palladio Villa Emo
05 A.Palladio Villa Emo
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
 
Casa Batlló
Casa BatllóCasa Batlló
Casa Batlló
 
Gaudi presentation
Gaudi presentationGaudi presentation
Gaudi presentation
 
Tema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte góticoTema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte gótico
 
Antonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obraAntonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obra
 
iglesia San Vital .
iglesia San Vital . iglesia San Vital .
iglesia San Vital .
 

Destacado

FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍFICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
jaionetxu
 
Iberiar penintsula
Iberiar penintsulaIberiar penintsula
Iberiar penintsula
mari saiz
 
La vida en el paleolítico
La vida en el paleolíticoLa vida en el paleolítico
La vida en el paleolítico
jaionetxu
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
jaionetxu
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
jaionetxu
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
jaionetxu
 
C:\Fakepath\2 1 Erdi Aroaren Hasiera Zs Rg
C:\Fakepath\2   1   Erdi Aroaren Hasiera   Zs   RgC:\Fakepath\2   1   Erdi Aroaren Hasiera   Zs   Rg
C:\Fakepath\2 1 Erdi Aroaren Hasiera Zs RgIES F.J.Z. BHI
 
La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapas
Inés Abella
 
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
izaspunk
 

Destacado (13)

FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍFICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
 
Iberiar penintsula
Iberiar penintsulaIberiar penintsula
Iberiar penintsula
 
La vida en el paleolítico
La vida en el paleolíticoLa vida en el paleolítico
La vida en el paleolítico
 
Espezie inbaditzaileak
Espezie inbaditzaileakEspezie inbaditzaileak
Espezie inbaditzaileak
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
 
Dbh1
Dbh1Dbh1
Dbh1
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
C:\Fakepath\2 1 Erdi Aroaren Hasiera Zs Rg
C:\Fakepath\2   1   Erdi Aroaren Hasiera   Zs   RgC:\Fakepath\2   1   Erdi Aroaren Hasiera   Zs   Rg
C:\Fakepath\2 1 Erdi Aroaren Hasiera Zs Rg
 
La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapas
 
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
 

Similar a SAGRADA FAMILIA ***** BARCELONA

BARCELONA - SAGRADA FAMILIA
BARCELONA - SAGRADA FAMILIABARCELONA - SAGRADA FAMILIA
BARCELONA - SAGRADA FAMILIA
Manel Cantos
 
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
Manel Cantos
 
BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIA
BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIABARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIA
BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIAManel Cantos
 
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cariAntoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
pedrocari3
 
Abside de la sagrada familia original
Abside de la sagrada familia   originalAbside de la sagrada familia   original
Abside de la sagrada familia originalz4haRy
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii copia
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii   copiaAnalisis critico de la arquitectura y el arte iii   copia
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii copiaDulk Funts
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Carlos
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Carlos
 
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tjBarcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tjjose cruz
 
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tjBarcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tjjose cruz
 
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)Regina Franco
 
Basilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de GaudíBasilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de Gaudí
isadoradov
 
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.ernestobelda
 
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDITemplo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Javier Pérez
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
Monografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churriguerescoMonografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churriguerescoElio Lazo
 
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONATEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
MARIAM CONTIGO®
 

Similar a SAGRADA FAMILIA ***** BARCELONA (20)

BARCELONA - SAGRADA FAMILIA
BARCELONA - SAGRADA FAMILIABARCELONA - SAGRADA FAMILIA
BARCELONA - SAGRADA FAMILIA
 
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
SAGRADA FAMILA - Septiembre del 2018
 
BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIA
BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIABARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIA
BARCELONA MUSEOS 26 - MUSEU DE LA SAGRADA FAMILIA
 
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cariAntoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
 
Abside de la sagrada familia original
Abside de la sagrada familia   originalAbside de la sagrada familia   original
Abside de la sagrada familia original
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii copia
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii   copiaAnalisis critico de la arquitectura y el arte iii   copia
Analisis critico de la arquitectura y el arte iii copia
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
 
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tjBarcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
 
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tjBarcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
Barcelona templo de-la_sagrada_familia-tj
 
La Sagrada Familia de Barcelona
La Sagrada Familia de BarcelonaLa Sagrada Familia de Barcelona
La Sagrada Familia de Barcelona
 
Templo de la sagrada familia
Templo de la sagrada familiaTemplo de la sagrada familia
Templo de la sagrada familia
 
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)
Templo expiatorio de_la_sagrada_familia.barcelona_(fil_eminimizer)
 
Basilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de GaudíBasilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de Gaudí
 
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.
BARCELONA. TEMPLO DE LA SAGRAD FAMILIA.
 
Arte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.ArquitecturaArte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.Arquitectura
 
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDITemplo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Monografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churriguerescoMonografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churrigueresco
 
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONATEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA-BARCELONA
 

Más de Manel Cantos

PORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONAPORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONA
Manel Cantos
 
PUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONAPUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1 EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1
Manel Cantos
 
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRAEIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRA
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4
Manel Cantos
 
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsxBARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
Manel Cantos
 
DELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIADELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIA
Manel Cantos
 
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIACAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
Manel Cantos
 
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIACAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
Manel Cantos
 
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA
Manel Cantos
 
CAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPACAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPA
Manel Cantos
 
BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU
Manel Cantos
 
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2 ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
Manel Cantos
 
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
Manel Cantos
 
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsxANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsx
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
Manel Cantos
 
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2 ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
Manel Cantos
 
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAUSAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
Manel Cantos
 
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAUSANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
Manel Cantos
 

Más de Manel Cantos (20)

PORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONAPORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONA
 
PUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONAPUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
 
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3
 
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2
 
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1 EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1
 
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRAEIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRA
 
EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4
 
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsxBARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
 
DELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIADELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIA
 
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIACAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
 
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIACAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
 
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA
 
CAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPACAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPA
 
BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU
 
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2 ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
 
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
 
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsxANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsx
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
 
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2 ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
 
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAUSAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
 
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAUSANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

SAGRADA FAMILIA ***** BARCELONA

  • 1. MANEL CANTOS PRESENTATIONS´ Blog BARCELONA COMPLET canventu@hotmail.com BARCELONA LA SAGRADA FAMILIA*****
  • 2. Cuando se comenzaron las obras del templo, en 1882, los peones y los obreros trabajaban de forma muy rudimentaria y Gaudí asumió la dirección de las obras, consciente de que eran complejas y difíciles, intentó aprovechar todas las ventajas de la técnica de su tiempo. así y entre otros, hizo construir vías con vagonetas para el transporte de los materiales, fabricar grúas para levantar los pesos y situar los talleres a pie de obra para facilitar el trabajo. Hoy, la construcción del templo sigue la idea original de Gaudí y como hizo el arquitecto, se aplican aquellas mejoras técnicas que permiten construir de una manera más segura, más cómoda y más rápida. ya hace tiempo que las viejas vagonetas dejaron paso a potentes grúas mecánicas, que las antiguas herramientas manuales se han reemplazado por precisas máquinas eléctricas y que los materiales se han mejorado para asegurar una excelente calidad en el proceso constructivo y su resultado final.
  • 3. Los talleres originales de maquetas. Las impresoras de 3D de gran utilidad para la elaboración de las mismas.
  • 5. El Templo en construcción , bajo la supervisión del director y coordinador de obras Jordi Faulí, se trabaja de acuerdo con las directrices de su creador. La Sagrada Familia es un templo excepcional, tanto en lo que al origen y fundación se refiere, como a los propósitos. Es una iglesia concebida en el siglo XIX que parte de los esquemas tradicionales de las catedrales medievales, que Gaudí modificó introduciendo nuevas soluciones constructivas basadas en la geometría reglada y de doble giro; y que posteriormente enriqueció con elementos escultóricos que aluden explícitamente al misterio cristiano.
  • 6. Prácticamente estado actual de las obras «La obra de la Sagrada Familia va lentamente, porque mi Cliente no tiene prisa.». Antoni Gaudí.
  • 7. La Sagrada Familia acabada... Virtualmente.
  • 8. El Temple de la Sagrada Familia. cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres entradas-portales a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres, con la torre Cimborio central, dedicada a Jesús, de 172 metros de altura, otras cuatro alrededor de ésta, dedicadas a los evangelistas, y un segundo cimborio dedicado a la Virgen. Mucha gente se pregunta cuando se terminará la Sagrada Familia de Barcelona, es una pregunta muy común pero que tiene una respuesta muy difícil, nadie sabe a ciencia cierta cuando se terminará esta majestuosa obra de arte, y se estima que será para 2026 cuando la gran obra del catalán esté totalmente terminada, exactamente 100 años después de que fuera atropellado por un tranvía.
  • 9. En julio de 1936, a raíz del levantamiento militar y la Guerra civil española, unos revolucionarios incendian la cripta, queman las escuelas de la Sagrada Familia, en aquellos momentos, se pierden los planos, los dibujos y las fotografías originales, y algunas de sus maquetas de yeso a escala queda hechas añicos, pero hay que resaltar que pese a aquellos actos vandálicos, la construcción del tiempo no se ha detenido y siempre se ha respetado la voluntad de la idea original del arquitecto.
  • 10. Simbología jhs (jesucrist) La Façana del Naixement.Les Escoles para los hijos de los trabajadores de la obra.
  • 11. Año 1882 inicio de las obras del templo.
  • 12. La Façana de la Passiò. El ciclo escultórico de la pasión está instalado en tres niveles, siguiendo un orden ascendente en forma de S, donde se suceden de forma cronológica los hechos acontecidos durante el Calvario de Jesús.
  • 13. Gaudí describía su concepción de la Fachada de la Pasión de la siguiente manera: “alguien encontrará esta puerta demasiado extravagante; pero yo querría que haga miedo, y para conseguirlo no ahorraré el claroscuro, todo lo que resulte de más tétrico efecto. es más, estoy dispuesto a sacrificar la misma construcción, a romper arcos y a cortar columnas para dar idea. El pórtico de la fachada de la Passió con sus 18 columnas de granito que sostienen 36 prismas hexagonales. La mayor parte de las esculturas de esta fachada son obra de Josep Mª. Subirachs.
  • 14. Contiene las escenas de la última noche de Jesús antes de la crucifixión. La última Cena presenta a Jesús con los doce apóstoles, en el momento en que judas le traicionará; figura la inscripción lo que vas a hacer, hazlo deprisa.
  • 15. El beso de judas las figuras están toscamente talladas para sugerir una visión nocturna; detrás de judas se sitúa la serpiente que simboliza el demonio y la última cena.
  • 16. Juicio de Jesús Poncio Pilatos lavándose las manos. Las negaciones de Pedro envuelto en una sábana, símbolo de cobardía.
  • 17. En Ecce Homo Jesús es presentado con la corona de espinas; junto a la escena hay una columna con el águila romana y la inscripción tiberio, emperador de Roma. Los cascos de los romanos son una evocación de Subirachs a las chimeneas de la casa Milá.
  • 18. Soldados jugando a los dados las vestiduras de Jesús.
  • 19. El soldado Longino el general romano que clavó una lanza a Jesús. Columna de la flagelación que sustituye la cruz inicialmente prevista por Gaudí; por ello, dividió la columna en cuatro bloques, simbolizando las cuatro partes de la cruz.
  • 20. Calvario de Jesús aparece en primer lugar las tres Marías y Simón de Cirene, en que éste ayuda con la cruz a Jesús, rodeado por la virgen, María Magdalena y María de Cleofás. La Verónica muestra el rostro de Jesús marcado en negativo en la tela de la mujer que le limpió el sudor.
  • 21. La figura de Gaudí junto a los soldados . Verónica sin rostro y el manto sagrado. Gaudí Jesús camino del Calvario encima: La Crucifixión.
  • 22. La Crucifixión. Escenas de la Pasión; Cristo en la cruz. Subirachs consigue crear un extraordinario ambiente dramático. Una cruz en forma horizontal y clavada en la pared, por lo que Cristo cuelga del aire,
  • 23. Las tres Marías la Virgen, María Magdalena y María de Cleofás, asisten desoladas. El entierro de Jesús figuran José de Arimatea y Nicodemo (Nicodemo es un autorretrato del escultor Subirachs) depositando el cuerpo de Jesús en el sepulcro, junto a la Virgen María.
  • 24. En el puente que une las dos torres centrales, está suspendida la imagen de la Ascensión de Jesús al reino de los cielos, que representa el triunfo de Cristo. Es una escultura en bronce, de más de dos mil kilogramos de peso y situada a más de 60 metros de altura.
  • 25. Interior del templo. Forman un espacio orgánico que semeja un bosque.
  • 26. interior del templo. Gaudí evolucionó de un primer proyecto gótico hacia un estilo personal, orgánico, inspirado en las formas de la naturaleza.
  • 27. Para librarse de los contrafuertes góticos, ideó el uso de columnas en forma de tronco de árbol.
  • 28. Las bóvedas de las naves están formadas por cúpulas hiperbólicas ligeras prefabricadas y modulares que simplifican extraordinariamente la construcción.
  • 29. La variedad que permiten los sistemas de hiperboloides cóncavos y convexos hacen un efecto de superficie estrellada que permite intercalar puntos dispersos de luz.
  • 30. Convierte el interior de las naves del templo en un espacio orgánico que semeja un «Bosque dentro de la iglesia».
  • 31. El interior del templo forman esculturas con notables combinaciones decorativas.
  • 32. Las columnas del interior tienen variada simbología las cuatro del crucero van dedicadas a los evangelistas.
  • 33. Las doce columnas que rodean el crucero a los apóstoles (San Pedro y San Pablo al lado del altar), y el resto a los obispados continuadores de la obra apostólica: los de Catalunya (Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona, Vic, Urgel, Solsona. Altar central.
  • 34. En el crucero, las columnas hacer referencia al resto de España (Mallorca, Valencia, Zaragoza, Granada, Burgos, Sevilla, Valladolid, Toledo y Santiago ).
  • 35. Baldaquino del altar central, con la figura de Cristo crucificado y parte del Órgano.
  • 36. En la nave central y en las laterales los cinco continentes; cada columna lleva los santos patronos de cada diócesis.
  • 37. El templo cuenta con un total de 36 columnas, que oscilarán entre 11,10 y 22,20 metros de altura, con bases de polígonos estrellados de varios lados según su ubicación: 6 (naves laterales), 8 (nave central), 10 (torres de los Evangelistas), 12 (torre de Jesús).
  • 39. Estatua de Sant Jordi obra del escultor Josep María Subirachs.
  • 40. Los materiales de construcción extraída en las pedreras de Montjuic son piedras de granito o basalto.
  • 41. Los Ventanales el dibujo de los ventanales fue evolucionando en varías fases, desde el neogótico inicial hasta los dibujos elipsoidales con variantes diversas este conjunto de dibujos se puede observar en muchas de las partes del edificio.
  • 42. Ventanas ojivales y frontones trilobulados, en los muros exteriores ventanales neogóticos, rosetones, elipses, ventanas longitudinales, redondas, etc.
  • 43. Los colores se filtran incluso hasta los pilares de la nave central.
  • 44. Pila de Agua bendita. Confesionario.
  • 45. La Façana del Naixament donde se narran los principales acontecimientos en la faceta más humana y familiar de Jesús.
  • 46. Portal de la Fe. Presentación de Jesús en el templo. Desposorios de María y José.
  • 47. Pórtico de la Esperanza. Pórtico de la Caridad. Coronación de la Virgen del escultor Llorenç Matamala i Piñol. El Nacimiento de Jesús.
  • 48. Ángeles trompeteros del escultor Llorenç Matamala i Piñol. El Nacimiento sobre una columna con la genealogía de Jesús
  • 49. Trabajos del escultor Jaume Busquets: Grupo central del pesebre, Jesús y María. El Niño Jesús flanqueado por Juan Bautista y Zacarías.
  • 50. Adoración de los Reyes del escultor Joaquim Ros i Bofarull.
  • 51. Pastores adorando en el nacimiento de Jesús del escultor Joaquim Ros i Bofarull.
  • 52. En el exterior del templo formas escultóricas que simbolizan la montaña de Montserrat «el Cavall Bernat». El Árbol de la Vida, que da morada a múltiples palomas. En su extremo superior y rematando el portal.
  • 53. Las torres del Nacimiento y la Pasión parecen cobrar vida al paso de la gente y sus miradas, da la sensación de que nos siguen como si tuviesen vida, esas figuras estilizadas que parecen elevarse al cielo. Gaudí para poder tener una idea de cómo sonarían sus campanas, llegó a estudiar canto gregoriano para reproducir los acordes de las notas musicales.
  • 54. Toda la longitud de los campanarios está abierta por medio de una especie de persianas de piedra que permitirán la difusión del sonido de las campanas tubulares previstas.
  • 55. Las torres tienen perfil parabólico y disponen de unas escaleras helicoidales (de Caracol) que dejan la parte central hueca para situar unas campanas tubulares dispuestas como carrillón.
  • 56. El basamento de los muros tiene una altura de cuatro metros encima de los cuales empieza la primera serie de ventanales con una altura de veinte metros. por encima de estos, una segunda serie de ventanales con una altura de diez metros, se levantan hasta las bóvedas de la nave central.
  • 57. Vista desde la Avenida Gaudí. Los muros exteriores de la Sagrada Familia sólo han de soportar su propio peso, puesto que el peso y empuje de las bóvedas se transmiten al suelo a través de las columnas interiores.
  • 58. Los muros están completamente perforados por rosetones, ojivas, ventanales y otras aperturas lo que aligera extraordinariamente el peso.
  • 59. Los frontones de estos ventanales están coronados por símbolos eucarísticos.
  • 60. La naturaleza siempre presente en la parte alta animales y peces.
  • 61. Las ventanas acaban en un frontón, el vértice que está coronado por una cesta de frutas (manzanas, higos, limones, melocotones, almendras, prunas, mangranas y nísperos), simbolizan la lluvia de frutos del Espíritu Santo que cae encima de los hombres.
  • 62. Detrás del altar mayor de la Sagrada Familia, la silueta de la Sacristía que será la más grande de Barcelona con 400 m. cuadrados en su planta baja y con seis pisos que suman 40 metros de altura coronados con una cúpula que conjuntara armónicamente con la serie de frontones, pináculos y linternas que forman parte del ábside que tendrán a su lado.
  • 63. La Sacristía La cubierta en forma de cúpula de doce caras y se sitúan en los ángulos del claustro por detrás del crucero. La cúpula constará de cuatro niveles y estará toda ella perforada por ventanas triangulares, a fin de asegurar una buena iluminación. Todo el sistema de bóvedas que cubrirá los diferentes niveles, se hace a base de paraboloides hiperbólicos e hiperboloides.
  • 64. La Sacristía de poniente, es un laboratorio de pruebas para levantar la torre de Jesús.
  • 65. Los cimborios, que se levantan a una altura de veinte metros por encima de la nave central.
  • 66. Vistas exteriores en la parte alta desde las torres.
  • 67. Ubicado en el centro de Barcelona, el templo ha estado siempre en las manos de Dios y en la voluntad del pueblo, así lo señaló Gaudí, un referente de la cultura catalana y de la arquitectura del mundo. Es en Barcelona donde se concentra la mayor parte de su obra arquitectónica.
  • 68. la Sagrada Familia, el templo símbolo de Barcelona que llenó casi toda la vida de Gaudí hasta su muerte es una obra indudablemente hermosa e inimaginable si no se la ha visto de cerca. Si alguna persona le preguntaba cuándo la terminaría el respondía “los tiempos de Dios, no son los tiempos de los hombres” y murió pobre y atropellado miserablemente por un tranvía, sin ver lo que hubiera sido su obra soñada. (Vista desde la torre de la Pasiò) MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET canventu@hotmail.com FIN - FI