SlideShare una empresa de Scribd logo
La zorra y el leñador



Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le
suplicó la escondiera.

El hombre le aconsejó que ingresara a su cabaña.

Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si había visto a la zorra.

El leñador, con la voz les dijo q no pero con la mano disimuladamente señalaba la cabaña donde
se había escondido la zorra.

Los cazadores no comprendieron las señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con
la palabra.

La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada.

Le reprocho el leñador porque a pesar de haberla salvado, no le daba las gracias a lo que la zorra
le respondió:

--Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo.--




PLANTEAMIENTO → Unos cazadores seguían a una zorra.



NUDO → La zorra le pide a él hombre le dé oportunidad de esconderse de los cazadores que la
querían matar.



CLIMAX → El hombre le permite a la zorra esconderse en su cabaña ante la amenaza de los
cazadores.



DESENLACE → Los cazadores se marchan, la zorra sale de la cabaña, y disgustada por la acción
del hombre, le reclama su acción ante los cazadores.
¿Cuál es la anécdota que resalta?

R= la manera en la cual el hombre expresa a los cazadores que no se encuentra ahí la zorra,
ignorando que la zorra lo miraba.



PERSONAJES → Los cazadores, el hombre y la zorra.



VICIO O VIRTUD → EL vicio del hombre al ser hipócrita, permite que la zorra se refugie en la
cabaña, pero daba señales de donde se escondió. Virtud de la zorra, al ser humilde y pedir ayuda.



MORALEJA → No negar con tus actos, lo que pregonas con tus palabras.



TIPO DE NARRADOR → EXTERNO → Porque cuenta la historia en segunda persona.



TIEMPO → Atemporal.

ESPACIO → Bosque.



EPITETO → “Respiramos el aire de la montaña limpio y fresco”.

COMPARACIÓN → “Tan grande como el mar”.



TIPO DE FÁBULA → La fábula es clásica, ya que está conformada por un ser animal que habla (la
zorra).



MENSAJE ADQUIRIDO→ El mensaje que en lo personal me ha dejado esta fábula es, que a
veces hablamos de mil cosas y actuamos en función de ellas, cometemos errores y pretendemos
hacer creer a las personas que no es así, “fue un mal entendido”.
COLEGIO JUAN PABLO
II


LITERATURA




“ANALISIS DE LA FÁBULA”



MANUEL ALEJANDRO MONCADA VÁZQUEZ




   TERCERO “A” NOCTURNO




   FECHA DE ENTREGA: 19/OCTUBRE/2011
Analisis de la fábula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patito feo.pdf
Patito feo.pdfPatito feo.pdf
Patito feo.pdf
meliymabi
 
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otrosAdivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
11101978
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Mariposa Tecnicolor
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
JenniferBastidas3
 
Cuento de terror
Cuento de terrorCuento de terror
Cuento de terror
kevinsilva97
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
jaquiaime
 
Cuento de terror Joel
Cuento de terror JoelCuento de terror Joel
Cuento de terror Joel
sexto-grado
 
La hormiga y la cigarra
La hormiga y la cigarraLa hormiga y la cigarra
La hormiga y la cigarra
Lucero Munoz
 
Mitos y leyendas de loja
Mitos y leyendas de lojaMitos y leyendas de loja
Mitos y leyendas de loja
davidgus97
 
Comprension lectora secundaria (2)
Comprension lectora secundaria (2)Comprension lectora secundaria (2)
El otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntos
El otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntosEl otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntos
El otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntos
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
CUENTO:EL PATITO FEO
CUENTO:EL PATITO FEOCUENTO:EL PATITO FEO
CUENTO:EL PATITO FEO
Maria Poma Casimiro
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
SttefaNy PeÑa
 
Historias de Terror
Historias de TerrorHistorias de Terror
Historias de Terror
tercergradod
 
La caja de pandora
La caja de pandoraLa caja de pandora
La caja de pandora
Carlos & Irene
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
angelica dibu
 
Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971
Esmeralda76
 
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis  cuentos infantiles favoritosResumen de mis  cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
Elizabeth Palomares Quintanilla
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Jackelin Mannucci
 
Cuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacionCuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacion
Sebastian Villamil
 

La actualidad más candente (20)

Patito feo.pdf
Patito feo.pdfPatito feo.pdf
Patito feo.pdf
 
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otrosAdivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
 
Cuento de terror
Cuento de terrorCuento de terror
Cuento de terror
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
Cuento de terror Joel
Cuento de terror JoelCuento de terror Joel
Cuento de terror Joel
 
La hormiga y la cigarra
La hormiga y la cigarraLa hormiga y la cigarra
La hormiga y la cigarra
 
Mitos y leyendas de loja
Mitos y leyendas de lojaMitos y leyendas de loja
Mitos y leyendas de loja
 
Comprension lectora secundaria (2)
Comprension lectora secundaria (2)Comprension lectora secundaria (2)
Comprension lectora secundaria (2)
 
El otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntos
El otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntosEl otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntos
El otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntos
 
CUENTO:EL PATITO FEO
CUENTO:EL PATITO FEOCUENTO:EL PATITO FEO
CUENTO:EL PATITO FEO
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
 
Historias de Terror
Historias de TerrorHistorias de Terror
Historias de Terror
 
La caja de pandora
La caja de pandoraLa caja de pandora
La caja de pandora
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
 
Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971
 
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis  cuentos infantiles favoritosResumen de mis  cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
 
Cuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacionCuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacion
 

Similar a Analisis de la fábula

Zorro Y LeñAdor1
Zorro Y LeñAdor1Zorro Y LeñAdor1
Zorro Y LeñAdor1
cebusta
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
rosaoyarzo
 
Fabula
Fabula Fabula
La zorra y el leñador
La zorra y el leñadorLa zorra y el leñador
La zorra y el leñador
I Municipalidad santa Juana
 
Cuentos medalla milagrosa 2012
Cuentos medalla milagrosa 2012Cuentos medalla milagrosa 2012
Cuentos medalla milagrosa 2012
Idalia Miranda
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
ML CV
 
Fábulas mitos y demás expresiones contemporáneas
Fábulas mitos y demás expresiones contemporáneasFábulas mitos y demás expresiones contemporáneas
Fábulas mitos y demás expresiones contemporáneas
FUNDACIÓN SUEÑOS DE ESCRITOR
 
Textos literarios y textos populares
Textos literarios y  textos popularesTextos literarios y  textos populares
Textos literarios y textos populares
Luz Suarez Mendoza
 
Antologia 1
Antologia 1Antologia 1
Antologia 1
Anthony Castañeda
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Diana Velandia
 
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectoraLenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
UnidadTecnicaEscuela1
 
Fabulas y mitos
Fabulas y mitosFabulas y mitos
Fabulas.leo.
Fabulas.leo.Fabulas.leo.
Fabulas.leo.
leonel9544
 
Patri
PatriPatri
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
Alfonso Pedro
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
solitta
 
Tubara
TubaraTubara
Leyendas 5° 2011
Leyendas 5° 2011Leyendas 5° 2011
Leyendas 5° 2011
cvvcvv
 
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\mitologia
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\mitologiaC:\documents and settings\alumno\mis documentos\mitologia
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\mitologia
tomassanmiguel
 
COMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
COMPRENSIÓN LECTORA INICIALCOMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
COMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 

Similar a Analisis de la fábula (20)

Zorro Y LeñAdor1
Zorro Y LeñAdor1Zorro Y LeñAdor1
Zorro Y LeñAdor1
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Fabula
Fabula Fabula
Fabula
 
La zorra y el leñador
La zorra y el leñadorLa zorra y el leñador
La zorra y el leñador
 
Cuentos medalla milagrosa 2012
Cuentos medalla milagrosa 2012Cuentos medalla milagrosa 2012
Cuentos medalla milagrosa 2012
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
 
Fábulas mitos y demás expresiones contemporáneas
Fábulas mitos y demás expresiones contemporáneasFábulas mitos y demás expresiones contemporáneas
Fábulas mitos y demás expresiones contemporáneas
 
Textos literarios y textos populares
Textos literarios y  textos popularesTextos literarios y  textos populares
Textos literarios y textos populares
 
Antologia 1
Antologia 1Antologia 1
Antologia 1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectoraLenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
Lenguaje-Guía-1-La-leyenda - comprension lectora
 
Fabulas y mitos
Fabulas y mitosFabulas y mitos
Fabulas y mitos
 
Fabulas.leo.
Fabulas.leo.Fabulas.leo.
Fabulas.leo.
 
Patri
PatriPatri
Patri
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Tubara
TubaraTubara
Tubara
 
Leyendas 5° 2011
Leyendas 5° 2011Leyendas 5° 2011
Leyendas 5° 2011
 
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\mitologia
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\mitologiaC:\documents and settings\alumno\mis documentos\mitologia
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\mitologia
 
COMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
COMPRENSIÓN LECTORA INICIALCOMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
COMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
 

Analisis de la fábula

  • 1. La zorra y el leñador Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le suplicó la escondiera. El hombre le aconsejó que ingresara a su cabaña. Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si había visto a la zorra. El leñador, con la voz les dijo q no pero con la mano disimuladamente señalaba la cabaña donde se había escondido la zorra. Los cazadores no comprendieron las señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con la palabra. La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada. Le reprocho el leñador porque a pesar de haberla salvado, no le daba las gracias a lo que la zorra le respondió: --Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo.-- PLANTEAMIENTO → Unos cazadores seguían a una zorra. NUDO → La zorra le pide a él hombre le dé oportunidad de esconderse de los cazadores que la querían matar. CLIMAX → El hombre le permite a la zorra esconderse en su cabaña ante la amenaza de los cazadores. DESENLACE → Los cazadores se marchan, la zorra sale de la cabaña, y disgustada por la acción del hombre, le reclama su acción ante los cazadores.
  • 2. ¿Cuál es la anécdota que resalta? R= la manera en la cual el hombre expresa a los cazadores que no se encuentra ahí la zorra, ignorando que la zorra lo miraba. PERSONAJES → Los cazadores, el hombre y la zorra. VICIO O VIRTUD → EL vicio del hombre al ser hipócrita, permite que la zorra se refugie en la cabaña, pero daba señales de donde se escondió. Virtud de la zorra, al ser humilde y pedir ayuda. MORALEJA → No negar con tus actos, lo que pregonas con tus palabras. TIPO DE NARRADOR → EXTERNO → Porque cuenta la historia en segunda persona. TIEMPO → Atemporal. ESPACIO → Bosque. EPITETO → “Respiramos el aire de la montaña limpio y fresco”. COMPARACIÓN → “Tan grande como el mar”. TIPO DE FÁBULA → La fábula es clásica, ya que está conformada por un ser animal que habla (la zorra). MENSAJE ADQUIRIDO→ El mensaje que en lo personal me ha dejado esta fábula es, que a veces hablamos de mil cosas y actuamos en función de ellas, cometemos errores y pretendemos hacer creer a las personas que no es así, “fue un mal entendido”.
  • 3. COLEGIO JUAN PABLO II LITERATURA “ANALISIS DE LA FÁBULA” MANUEL ALEJANDRO MONCADA VÁZQUEZ TERCERO “A” NOCTURNO FECHA DE ENTREGA: 19/OCTUBRE/2011