SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DESCRIPCIÓN. CLASES 
1 MARÍA DOLORES VICENTE TIPOS DE TEXTO 3º ESO 
CLASES 
DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA. Su finalidad es informar fielmente de las características del objeto descrito. 
1. TOPOGRAFÍA: descripción de lugares, paisajes, ambientes. 
2. CRONOGRAFÍA: descripción de una época o periodo histórico. 
3. ZOOGRAFÍA: descripción de un animal. 
SEGÚN EL OBJETO DESCRITO 
1. PROSOPOGRAFÍA: descripción externa: rasgos físicos, vestimenta. 
2. ETOPEYA: descripción interna: cualidades, comportamiento, actitudes… 
3. RETRATO: combinación de prosopografía y etopeya. 
4. CARICATURA: exageración intencionado de los rasgos con fines humorísticos, críticos… 
5. AUTORRETRATO: descripción que alguien hace de sí mismo. 
PERSONAS 
OTROS 
SEGÚN LA FINALIDAD COMUNICATIVA comuccomuniCOMUNICATIVA 
DESCRIPCIÓN LITERARIA: Su finalidad es estética. Lo más importante no es la información que se transmite sino la forma de transmitirla: la expresión. 
Consiste en explicar con palabras cómo son las personas, objetos, sentimientos 
SEGÚN PERSPECTIVA O PUNTO DE VISTA 
DESCRIPCIÓN OBJETIVA: 
Su finalidad es informar. Se informa sobre las características de lo descrito sin valoraciones personales. 
DESCRIPCIÓN SUBJETIVA: 
Se ofrece una visión personal sobre el objeto, seleccionando los rasgos que interesan y añadiendo las impresiones que producen.
LA DESCRIPCIÓN. CLASES 
2 MARÍA DOLORES VICENTE TIPOS DE TEXTO 3º ESO 
TEMA: 
Realidad que se describe: una persona, un paisaje, un proceso… 
EXPANSIONES O SUBTEMAS: 
Partes que forman esa realidad: la cara: pelo, ojos… 
Las descripciones científicas y técnicas suelen iniciarse con la DEFINICIÓN del objeto. 
1) Observar y seleccionar los rasgos más importantes. 
2) Seguir un orden: 
a. De lo general a lo particular o al contrario. 
b. De dentro afuera o al contrario. 
c. De izquierda a derecha o al contrario. 
3) Utilizar los recursos lingüísticos adecuados al tipo de descripción deseada. 
PROCEDIMIENTOS DE LA DESCRIPCIÓN 
Descripciones científicas y objetivas: 
- Adjetivos especificativos. 
- Formas verbales de presente. 
- Uso de la 3ª persona o fórmulas impersonales. 
- Utilización de tecnicismos (descripciones científicas) 
REDACCIÓN 
RECURSOS LINGÜÍSTICOS 
Descripciones literarias y subjetivas 
- Adjetivos explicativos y epítetos. 
- Formas verbales de pretérito imperfecto o presente. 
- Utilización de recursos estilísticos: 
o Metáforas. 
o Comparaciones. 
o Enumeraciones. 
o Hipérboles. 
TRATAMIENTO 
ESTÁTICA: 
Se describe una realidad fija, sin movimiento como en una fotografía. 
DINÁMICA: 
Se describe una realidad en movimiento cambiante. EXHAUSTIVA Refleja de forma detallada y meticulosa todos los rasgos de la realidad que se quiere representar, mostrándola a veces desde puntos de vista distintos. 
SELECTIVA Se seleccionan sólo los rasgos más significativos o expresivos de la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
nataliaalegriaescalona
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadespatricia ramirez
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
Salustiana Rodriguez
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Power los conectores 5°
Power los conectores 5°Power los conectores 5°
Power los conectores 5°Felipe Palape
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Guia de trabajo elementos de la comunicacion
Guia de trabajo elementos de la comunicacionGuia de trabajo elementos de la comunicacion
Guia de trabajo elementos de la comunicacion
Alejandra Povea Monsalve
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
docentehumanidades
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Carito Castro
 

La actualidad más candente (20)

El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El texto instructivo
El texto instructivo El texto instructivo
El texto instructivo
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Power los conectores 5°
Power los conectores 5°Power los conectores 5°
Power los conectores 5°
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Guia de trabajo elementos de la comunicacion
Guia de trabajo elementos de la comunicacionGuia de trabajo elementos de la comunicacion
Guia de trabajo elementos de la comunicacion
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 

Destacado

Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripcionesBriseida1310
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
emetk
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripciónpaulyana
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivosac30
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
vegadas
 
Tipos de descripción
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripciónaleKamamoto
 
El texto publicitario 1
El texto publicitario 1El texto publicitario 1
El texto publicitario 1nofear_89
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
cristi151515
 
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
Dolly Duran
 
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
@profejaran
 
Formas básicas descripcion caracterizacion
Formas básicas descripcion  caracterizacionFormas básicas descripcion  caracterizacion
Formas básicas descripcion caracterizacion
Camilo Jeraldo
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivomarelecodi
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
mariapiedadrl
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
Maru D. B.
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Carmen Andreu Gisbert
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo mmuntane
 

Destacado (20)

Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripciones
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 
Power point Unidad Didáctica: La descripción
Power point Unidad Didáctica: La descripciónPower point Unidad Didáctica: La descripción
Power point Unidad Didáctica: La descripción
 
Tipos de descripción
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripción
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
El texto publicitario 1
El texto publicitario 1El texto publicitario 1
El texto publicitario 1
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
 
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
 
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
 
Formas básicas descripcion caracterizacion
Formas básicas descripcion  caracterizacionFormas básicas descripcion  caracterizacion
Formas básicas descripcion caracterizacion
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Lengua 7 1
Lengua 7 1Lengua 7 1
Lengua 7 1
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
 

Similar a La descripción y sus clases

Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
mariana serrano
 
Tema 5 (1 eso)
Tema 5 (1 eso)Tema 5 (1 eso)
Tema 5 (1 eso)
Mayca Moreno Alferez
 
Lengua
Lengua Lengua
Lengua
Beba Jurado
 
Lengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literariaLengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literaria
Ainhara Garcia Garcia
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
cipionyberganza
 
CARTILLA SEXTO -P4.pdf
CARTILLA SEXTO -P4.pdfCARTILLA SEXTO -P4.pdf
CARTILLA SEXTO -P4.pdf
LaurysCarolinaRodrig
 
La descripción-Bachillerato
La descripción-BachilleratoLa descripción-Bachillerato
La descripción-Bachillerato
vgarcialyl
 
Software Educativo - Creación Literaria.
Software Educativo -  Creación Literaria.Software Educativo -  Creación Literaria.
Software Educativo - Creación Literaria.
12jacke
 
Clasificación de los textos
Clasificación de los textosClasificación de los textos
Clasificación de los textos
leyendoyescribiendotextos
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Faty Juarez J
 
el arte de escribir y sus tecnicas
el arte de escribir y sus tecnicasel arte de escribir y sus tecnicas
el arte de escribir y sus tecnicas
Ahmed Nieto
 
Los textos jesus
Los textos jesusLos textos jesus
Los textos jesus
leyendoyescribiendotextos
 
Como hacer una descripcion
Como hacer una descripcionComo hacer una descripcion
Como hacer una descripcion
indipk
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicoslpalaci3
 

Similar a La descripción y sus clases (20)

Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
 
Tema 5 (1 eso)
Tema 5 (1 eso)Tema 5 (1 eso)
Tema 5 (1 eso)
 
Lengua
Lengua Lengua
Lengua
 
Lengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literariaLengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literaria
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
 
1º eso tipos de textos
1º eso tipos de textos1º eso tipos de textos
1º eso tipos de textos
 
CARTILLA SEXTO -P4.pdf
CARTILLA SEXTO -P4.pdfCARTILLA SEXTO -P4.pdf
CARTILLA SEXTO -P4.pdf
 
La descripción-Bachillerato
La descripción-BachilleratoLa descripción-Bachillerato
La descripción-Bachillerato
 
Software Educativo - Creación Literaria.
Software Educativo -  Creación Literaria.Software Educativo -  Creación Literaria.
Software Educativo - Creación Literaria.
 
Clasificación de los textos
Clasificación de los textosClasificación de los textos
Clasificación de los textos
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
 
el arte de escribir y sus tecnicas
el arte de escribir y sus tecnicasel arte de escribir y sus tecnicas
el arte de escribir y sus tecnicas
 
Los textos jesus
Los textos jesusLos textos jesus
Los textos jesus
 
Como hacer una descripcion
Como hacer una descripcionComo hacer una descripcion
Como hacer una descripcion
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicos
 

Más de emetk

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
emetk
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
emetk
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
emetk
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
emetk
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emetk
 
Comparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasComparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivas
emetk
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
emetk
 
Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan
emetk
 
Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016
emetk
 
B fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOB fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESO
emetk
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
emetk
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
emetk
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
emetk
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
emetk
 
Corrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesCorrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbiales
emetk
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
emetk
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
emetk
 
El verbo
El  verboEl  verbo
El verbo
emetk
 
Pregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumenPregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumen
emetk
 

Más de emetk (20)

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Comparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasComparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivas
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
 
Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan
 
Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016
 
B fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOB fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESO
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Corrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesCorrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbiales
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El  verboEl  verbo
El verbo
 
Pregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumenPregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumen
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La descripción y sus clases

  • 1. LA DESCRIPCIÓN. CLASES 1 MARÍA DOLORES VICENTE TIPOS DE TEXTO 3º ESO CLASES DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA. Su finalidad es informar fielmente de las características del objeto descrito. 1. TOPOGRAFÍA: descripción de lugares, paisajes, ambientes. 2. CRONOGRAFÍA: descripción de una época o periodo histórico. 3. ZOOGRAFÍA: descripción de un animal. SEGÚN EL OBJETO DESCRITO 1. PROSOPOGRAFÍA: descripción externa: rasgos físicos, vestimenta. 2. ETOPEYA: descripción interna: cualidades, comportamiento, actitudes… 3. RETRATO: combinación de prosopografía y etopeya. 4. CARICATURA: exageración intencionado de los rasgos con fines humorísticos, críticos… 5. AUTORRETRATO: descripción que alguien hace de sí mismo. PERSONAS OTROS SEGÚN LA FINALIDAD COMUNICATIVA comuccomuniCOMUNICATIVA DESCRIPCIÓN LITERARIA: Su finalidad es estética. Lo más importante no es la información que se transmite sino la forma de transmitirla: la expresión. Consiste en explicar con palabras cómo son las personas, objetos, sentimientos SEGÚN PERSPECTIVA O PUNTO DE VISTA DESCRIPCIÓN OBJETIVA: Su finalidad es informar. Se informa sobre las características de lo descrito sin valoraciones personales. DESCRIPCIÓN SUBJETIVA: Se ofrece una visión personal sobre el objeto, seleccionando los rasgos que interesan y añadiendo las impresiones que producen.
  • 2. LA DESCRIPCIÓN. CLASES 2 MARÍA DOLORES VICENTE TIPOS DE TEXTO 3º ESO TEMA: Realidad que se describe: una persona, un paisaje, un proceso… EXPANSIONES O SUBTEMAS: Partes que forman esa realidad: la cara: pelo, ojos… Las descripciones científicas y técnicas suelen iniciarse con la DEFINICIÓN del objeto. 1) Observar y seleccionar los rasgos más importantes. 2) Seguir un orden: a. De lo general a lo particular o al contrario. b. De dentro afuera o al contrario. c. De izquierda a derecha o al contrario. 3) Utilizar los recursos lingüísticos adecuados al tipo de descripción deseada. PROCEDIMIENTOS DE LA DESCRIPCIÓN Descripciones científicas y objetivas: - Adjetivos especificativos. - Formas verbales de presente. - Uso de la 3ª persona o fórmulas impersonales. - Utilización de tecnicismos (descripciones científicas) REDACCIÓN RECURSOS LINGÜÍSTICOS Descripciones literarias y subjetivas - Adjetivos explicativos y epítetos. - Formas verbales de pretérito imperfecto o presente. - Utilización de recursos estilísticos: o Metáforas. o Comparaciones. o Enumeraciones. o Hipérboles. TRATAMIENTO ESTÁTICA: Se describe una realidad fija, sin movimiento como en una fotografía. DINÁMICA: Se describe una realidad en movimiento cambiante. EXHAUSTIVA Refleja de forma detallada y meticulosa todos los rasgos de la realidad que se quiere representar, mostrándola a veces desde puntos de vista distintos. SELECTIVA Se seleccionan sólo los rasgos más significativos o expresivos de la realidad.