SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTA:PRUEBA
“Cuentos de amor, de locura y de muerte”
de Horacio Quiroga
1 medio
Lenguaje y comunicación
Nombre Alumna: __________________________________________________________ Fecha: 26/04 /17
.
Instrucciones: Esta evaluación es de carácter individual; para ello te aconsejo leer de manera comprensiva y
analítica cada enunciado e instrucción. No olvides hacerlo en silencio y concentrada para evitar posibles
errores.
Recuerdaque tu respuestade selecciónmúltiple ydesarrollo pueden ser contestadas con lápiz grafito o pasta
(azul o negro) segúncorresponda. Consideraejecutarlasconunaletralegibleyunaredacción coherente, pues
de lo contrario serán invalidadas. En caso de necesitar corregir errores, puedes usar corrector. Si no tienes
corrector, puede tachar con lápiz el error y corregirlo. No pueden intercambiarse materiales.
Cada 3 faltasortográficasse descontará1 décima. En laparte del desarrollo,deberáexplayarse mínimo5líneas
para que sea considerada su respuesta, en el caso de no seguir esta instrucción, automáticamente queda
invalidada su respuesta.
Nota: Faltas ortográficas:
Descuentode décimas: Nota Final:
I. Lee el siguiente fragmentoy contestalas preguntas. (1 pto. c/u)
“Si aúnen losúltimostiemposBertacuidabasiempre de sushijos,al nacerBertitaolvidóse casi del todo de los
otros. Su solo recuerdo la horrorizaba, como algo atroz que la hubieran obligado a cometer. A Mazzini, bien
que en menor grado, pasábale lo mismo. No por eso la paz había llegado a sus almas. La menor indisposición
de su hija echaba ahora afuera, con el terror de perderla, los rencores de su descendencia podrida. Habían
acumulado hiel sobrado tiempo para que el vaso no quedara distendido, y al menor contacto el veneno se
vertía afuera. Desde el primer disgusto emponzoñado habíanse perdido el respeto; y si hay algo a que el
hombre se siente arrastrado con cruel fruición es, cuando ya se comenzó, a humillar del todo a una persona.
Antes se contenían por la mutua falta de éxito; ahora que éste había llegado, cada cual, atribuyéndolo a sí
mismo, sentía mayor la infamia de los cuatro engendros que el otro habíale forzado a crear.
Con estos sentimientos, no hubo ya para los cuatro hijos mayores afecto posible. La sirvienta los vestía, les
daba de comer, los acostaba, con visible brutalidad. No los lavaban casi nunca. Pasaban todo el día sentados
frente al cerco, abandonados de toda remota caricia. De este modo Bertita cumplió cuatro años, y esa noche,
resultado de las golosinas que era a los padres absolutamente imposible negarle, la criatura tuvo algún
escalofrío y fiebre. Y el temor a verla morir o quedar idiota, tornó a reabrir la eterna llaga.”
Puntaje total de la prueba: 48 pts Nota 4,0 se obtiene con 29 pts. Puntaje Obtenido:_____ pts.
Profesor(a): CamilaVerdejoIbaceta
Objetivode Aprendizaje (OA): Aplicarestrategiasparalacomprensiónde lectura.
Reconocerdatosimplícitosyexplícitosenlalectura.
Reconocery aplicarléxicocontextual
Habilidades Inferirsignificadosnoliterales de lostextos.
Emplearunvocabulariovariadoy pertinente.
Evaluarcríticamente lostextos que leen.
1. ¿Cuál era el problemaque aquejaba a Berta y su marido?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuántos personajeshay enel fragmento?Descríbelosbrevemente.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué ocurre con loshijos de la familia?¿Por qué ocurre esto?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
II. Lee detenidamente cadapregunta y encierraen un círculola respuestacorrecta. (1 pto.)
Una estaciónde amor:
1. El doctor Arrizabalaga, era tío de:
a) Nébel.
b) Lidia.
c) María.
d) Juan.
Una estaciónde amor:
2. ¿Por qué motivo el personaje no podía llevaruna
relacióncon su amada?
a) Por sumadre.
b) Por su padre.
c) Por suhermana.
d)Porsu familia.
El solitario:
3. ¿A qué se debe el nombre?
a) El protagonistasiempreestuvosolo.
b) El hombre no soportabalasoledad.
c) El hombre al términode lahistoriaquedasolo.
d) Su labor erasolitaria.
El solitario:
4. ¿Cuál es el nombre del protagonista y cuál es su
profesión?
a) Karin,erapeluquero.
b) Kassim, erajoyero.
c) Kassim, eraprofesor.
d) Kahir,era joyero.
El almohadón de plumas:
5. El dormitoriode la enfermaestaba todo el día:
a) A oscuras.
b) Con las lucesencendidas.
c) Con lapuertacerrada.
d) Ningunade lasanteriores.
El almohadón de plumas:
6. La mujer de la historiasufría:
a) Anemia.
b) Locura.
c) Discapacidadfísica.
d) Dolor de estómago.
La muerte de Isolda
7. Tristane Isolda era una:
a) Obra de teatro.
b) Una obra musical de Wagner.
c) Un circo antiguo.
d) Un palaciocon grandesbutacas.
La muerte de Isolda:
8. ¿Cuál de las siguientesafirmacionesescorrecta?:
a) Estebanconoce por primeraveza Inés.
b) Padillase llenade iraal saberque Esteban
cortejabaa Inés.
c) Estebantuvo un romance con Inés,pero después
de ser consumadoél perdióinterés.
d) Estebansiempre estuvoperdidamenteenamorado
de Inés.
La gallinadegollada:
9. El problemaque aquejabaa la familiaera:
a) La faltade comida,lacual llevaala desnutriciónde
sus hijos.
b) Sus hijosnolograbanun estadoacadémicoalto.
c) Nocontaban con medioseconómicospara
mantenerasu familia.
d) Los hijosdel matrimonionacíancon problemas.
La gallinadegollada:
10. El matrimonio se llamaba:
a) Mazzini-Ferraz.
b) Ferrada.
c) Ferreira-Maza.
d) Maza-Ferrada.
A la deriva:
11. El protagonista fue mordidopor:
a) Una serpiente.
b) Una anaconda.
c) Una víbora.
d) Una alimaña.
A la deriva:
12. ¿Dónde muere Paulino?:
a) En su casa.
b) En unacanoa.
c) En un bosque.
d) En el campo.
El alambre de púas:
13. Los caballos eran:
a) Un potrilloyuna yegua.
b) Un alazány un potro.
c) Un alazán y unmalacara.
d) Un alazány un zahino.
El alambre de púas:
14. ¿Quiénpodía traspasar todas las chacras?:
a) El toro.
b) La vaca.
c) El alazán.
d) El malacara.
La miel silvestre:
15. ¿Por qué murióel personaje?:
a) Intoxicadoporlamiel.
b) Por la corrección
c) Serpientes
d) Paralizado
La miel silvestre:
16. ¿Qué era lo únicoque mataba a las hormigas?:
a) Creolina
b) Insecticida
c) Miel
d) Agua
La meningitisysu sombra:
17. La carta que recibióel protagonista fue de:
a) Durán
b) Funes
c) Carrasco
d) Godoy
La meningitisysu sombra:
18. Carlos Durán era:
a) Ingeniero
b) Médico
c) Obrero
d) Profesor
Yaguaí
19. ¿Qué era Yaguaí?
a) Un hombre de hacienda.
b) Un fiel servidorde suamo.
c) Un perro foxterrier.
d) Un niñoque habitabaenlosmontes.
Yaguaí
20. ¿Qué ocurre al final con Yaguaí?
a) Debe viajaral extranjero.
b) Muere asesinadoporsudueño.
c) Es entrenadoporFragosoen SanIgnacio.
d) Es parte de un escuadrónsecreto.
III. VOCABULARIO CONTEXTUAL. Reemplace el términosubrayado por el sinónimocorrespondiente al
sentidodel enunciado.(1 Pto. c/u)
1. “Este fue el principiode unidilioque durótresmeses”
a) romance b) sueño c) trabajo
2. “Evocaba claramente el brillode susojoscuandoloviollegarcorriendo,…”
a) llamaba b) recordaba c) buscaba
3. “…, la inquietaexpectativaconque loesperóy,… ”
a) expectación b) sonrisa c) mirada
4. “…enotro orden,lamorbidezdel jovenpecho,al tenderlelamano…”
a) frialdad b) delicadeza c) alegría
5. “… y esta veznofui yo quiense exasperó”
a) alejób) sonrió c) enfureció
IV. Responde las siguientespreguntas.Siguiendolasinstruccionesque se dan al principiode la prueba (5
ptos.)
Gallina degollada:
1. Gallina degollada ¿qué hecho gatilla que los hermanos reaccionen de esa manera? ¿Por qué el cuento
lleva ese nombre? Relate detalladamente el suceso.
El alambre de púas:
2. ¿Cuál fue el destino del toro Barigüí? Relacione con el simbolismo del toro que representa la muerte,
¿cómo es vista en este cuento?
Una estación de amor:
3. Explique las estaciones del amor en cuanto a la relación que llevaba el personaje principal, ¿cómo se
relaciona con las estaciones?
La muerte de Isolda:
4. ¿Cuáles el motivo porel cual el protagonista para dejara la mujer?¿Por qué ella en el desenlace le dice
“Es demasiado tarde?. Explique el conflicto detalladamente.
Pauta de evaluación: Preguntas de desarrollo
Inferir y Reflexionar 2 puntos
Ortografía y redacción 2 puntos
Datos implícitos 1 punto
Puntaje total 5 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoRubia Valeria
 
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiolaPrueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiolaLuis Ulloa
 
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°daniela godoy aguilera
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Angélica Monjes
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Gonzalez Paula
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosIvette Allendes
 
Prueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amoPrueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amoIvón Gallardo
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negraMuriel Silva
 
Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012altomawida
 
Prueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemalesPrueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemalesKetty Borquez
 
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volarPrueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volarOlaya Erices Gavilán
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestreMuriel Silva
 
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 Prueba-un-secreto-en-mi-colegio Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Prueba-un-secreto-en-mi-colegioGustavo Collipal
 
Control de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secretoControl de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secretoAlitahead
 
Prueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yoPrueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yopacman2109
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraGreat Ayuda
 

La actualidad más candente (20)

Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Cuestionario 13 casos misteriosos
Cuestionario 13 casos misteriososCuestionario 13 casos misteriosos
Cuestionario 13 casos misteriosos
 
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiolaPrueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiola
 
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
 
Prueba libro subterra
Prueba libro subterraPrueba libro subterra
Prueba libro subterra
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
 
Prueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amoPrueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amo
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
 
Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012
 
Prueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto bPrueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto b
 
Prueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemalesPrueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemales
 
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volarPrueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
 
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 Prueba-un-secreto-en-mi-colegio Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 
Control de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secretoControl de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secreto
 
Prueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yoPrueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yo
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 

Similar a Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)

246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negra
246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negra246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negra
246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negraclaudia fuentes
 
Control de avance 2 primero tipos de mundo
Control de avance  2 primero  tipos de mundoControl de avance  2 primero  tipos de mundo
Control de avance 2 primero tipos de mundoCamila Ulloa Mendoza
 
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdfAnaMariaTrincadoOliv
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdfMarianelaJaure2
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcacordovaalfred
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Fabián Cuevas
 
Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15Fabián Cuevas
 
prueba el chupacabra de pirque.docx
prueba el chupacabra de pirque.docxprueba el chupacabra de pirque.docx
prueba el chupacabra de pirque.docxNicol Vargas Osorio
 
Revista N° 1 de la Especialidad de Atencion de Enfermeria
Revista N° 1 de la Especialidad de Atencion de EnfermeriaRevista N° 1 de la Especialidad de Atencion de Enfermeria
Revista N° 1 de la Especialidad de Atencion de EnfermeriaPaolo Castillo
 
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros mediosTipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros mediosssuserc1bee0
 
Vocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectoraVocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectoraAle Jara
 
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basicoNivia Parraguez Farias
 
Hijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio angloHijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio angloKatherine Manzano
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaMaria Reyes Velasco
 

Similar a Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio) (20)

246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negra
246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negra246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negra
246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negra
 
Control de avance 2 primero tipos de mundo
Control de avance  2 primero  tipos de mundoControl de avance  2 primero  tipos de mundo
Control de avance 2 primero tipos de mundo
 
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pca
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 
Lineal tipos de mundo
Lineal tipos de mundoLineal tipos de mundo
Lineal tipos de mundo
 
Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
 
Valores en las artes
Valores en las artesValores en las artes
Valores en las artes
 
prueba el chupacabra de pirque.docx
prueba el chupacabra de pirque.docxprueba el chupacabra de pirque.docx
prueba el chupacabra de pirque.docx
 
Prueba tipos de texto
Prueba tipos de textoPrueba tipos de texto
Prueba tipos de texto
 
Revista N° 1 de la Especialidad de Atencion de Enfermeria
Revista N° 1 de la Especialidad de Atencion de EnfermeriaRevista N° 1 de la Especialidad de Atencion de Enfermeria
Revista N° 1 de la Especialidad de Atencion de Enfermeria
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros mediosTipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
 
Vocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectoraVocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectora
 
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
 
Hijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio angloHijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio anglo
 
102 109
102 109102 109
102 109
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
 

Más de Camila Verdejo Ibaceta

Más de Camila Verdejo Ibaceta (15)

Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Unidad 1. género narrativo. Homero
Unidad 1. género narrativo. HomeroUnidad 1. género narrativo. Homero
Unidad 1. género narrativo. Homero
 
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
 
El festín de los booktubers (1 medio)
El festín de los booktubers (1 medio)El festín de los booktubers (1 medio)
El festín de los booktubers (1 medio)
 
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio
 
Unidad 1. género narrativo. mundos representados
Unidad 1. género narrativo. mundos representadosUnidad 1. género narrativo. mundos representados
Unidad 1. género narrativo. mundos representados
 
Unidad 1. género narrativo. ciencia ficción
Unidad 1. género narrativo. ciencia ficciónUnidad 1. género narrativo. ciencia ficción
Unidad 1. género narrativo. ciencia ficción
 
Unidad 1. género narrativo. homero
Unidad 1. género narrativo. homeroUnidad 1. género narrativo. homero
Unidad 1. género narrativo. homero
 
Tema literario el viaje
Tema literario el viajeTema literario el viaje
Tema literario el viaje
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Argumentación 2
Argumentación 2Argumentación 2
Argumentación 2
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)

  • 1. NOTA:PRUEBA “Cuentos de amor, de locura y de muerte” de Horacio Quiroga 1 medio Lenguaje y comunicación Nombre Alumna: __________________________________________________________ Fecha: 26/04 /17 . Instrucciones: Esta evaluación es de carácter individual; para ello te aconsejo leer de manera comprensiva y analítica cada enunciado e instrucción. No olvides hacerlo en silencio y concentrada para evitar posibles errores. Recuerdaque tu respuestade selecciónmúltiple ydesarrollo pueden ser contestadas con lápiz grafito o pasta (azul o negro) segúncorresponda. Consideraejecutarlasconunaletralegibleyunaredacción coherente, pues de lo contrario serán invalidadas. En caso de necesitar corregir errores, puedes usar corrector. Si no tienes corrector, puede tachar con lápiz el error y corregirlo. No pueden intercambiarse materiales. Cada 3 faltasortográficasse descontará1 décima. En laparte del desarrollo,deberáexplayarse mínimo5líneas para que sea considerada su respuesta, en el caso de no seguir esta instrucción, automáticamente queda invalidada su respuesta. Nota: Faltas ortográficas: Descuentode décimas: Nota Final: I. Lee el siguiente fragmentoy contestalas preguntas. (1 pto. c/u) “Si aúnen losúltimostiemposBertacuidabasiempre de sushijos,al nacerBertitaolvidóse casi del todo de los otros. Su solo recuerdo la horrorizaba, como algo atroz que la hubieran obligado a cometer. A Mazzini, bien que en menor grado, pasábale lo mismo. No por eso la paz había llegado a sus almas. La menor indisposición de su hija echaba ahora afuera, con el terror de perderla, los rencores de su descendencia podrida. Habían acumulado hiel sobrado tiempo para que el vaso no quedara distendido, y al menor contacto el veneno se vertía afuera. Desde el primer disgusto emponzoñado habíanse perdido el respeto; y si hay algo a que el hombre se siente arrastrado con cruel fruición es, cuando ya se comenzó, a humillar del todo a una persona. Antes se contenían por la mutua falta de éxito; ahora que éste había llegado, cada cual, atribuyéndolo a sí mismo, sentía mayor la infamia de los cuatro engendros que el otro habíale forzado a crear. Con estos sentimientos, no hubo ya para los cuatro hijos mayores afecto posible. La sirvienta los vestía, les daba de comer, los acostaba, con visible brutalidad. No los lavaban casi nunca. Pasaban todo el día sentados frente al cerco, abandonados de toda remota caricia. De este modo Bertita cumplió cuatro años, y esa noche, resultado de las golosinas que era a los padres absolutamente imposible negarle, la criatura tuvo algún escalofrío y fiebre. Y el temor a verla morir o quedar idiota, tornó a reabrir la eterna llaga.” Puntaje total de la prueba: 48 pts Nota 4,0 se obtiene con 29 pts. Puntaje Obtenido:_____ pts. Profesor(a): CamilaVerdejoIbaceta Objetivode Aprendizaje (OA): Aplicarestrategiasparalacomprensiónde lectura. Reconocerdatosimplícitosyexplícitosenlalectura. Reconocery aplicarléxicocontextual Habilidades Inferirsignificadosnoliterales de lostextos. Emplearunvocabulariovariadoy pertinente. Evaluarcríticamente lostextos que leen.
  • 2. 1. ¿Cuál era el problemaque aquejaba a Berta y su marido? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuántos personajeshay enel fragmento?Descríbelosbrevemente. ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué ocurre con loshijos de la familia?¿Por qué ocurre esto? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ II. Lee detenidamente cadapregunta y encierraen un círculola respuestacorrecta. (1 pto.) Una estaciónde amor: 1. El doctor Arrizabalaga, era tío de: a) Nébel. b) Lidia. c) María. d) Juan. Una estaciónde amor: 2. ¿Por qué motivo el personaje no podía llevaruna relacióncon su amada? a) Por sumadre. b) Por su padre. c) Por suhermana. d)Porsu familia. El solitario: 3. ¿A qué se debe el nombre? a) El protagonistasiempreestuvosolo. b) El hombre no soportabalasoledad. c) El hombre al términode lahistoriaquedasolo. d) Su labor erasolitaria. El solitario: 4. ¿Cuál es el nombre del protagonista y cuál es su profesión? a) Karin,erapeluquero. b) Kassim, erajoyero. c) Kassim, eraprofesor. d) Kahir,era joyero. El almohadón de plumas: 5. El dormitoriode la enfermaestaba todo el día: a) A oscuras. b) Con las lucesencendidas. c) Con lapuertacerrada. d) Ningunade lasanteriores. El almohadón de plumas: 6. La mujer de la historiasufría: a) Anemia. b) Locura. c) Discapacidadfísica. d) Dolor de estómago. La muerte de Isolda 7. Tristane Isolda era una: a) Obra de teatro. b) Una obra musical de Wagner. c) Un circo antiguo. d) Un palaciocon grandesbutacas. La muerte de Isolda: 8. ¿Cuál de las siguientesafirmacionesescorrecta?: a) Estebanconoce por primeraveza Inés. b) Padillase llenade iraal saberque Esteban cortejabaa Inés. c) Estebantuvo un romance con Inés,pero después de ser consumadoél perdióinterés. d) Estebansiempre estuvoperdidamenteenamorado de Inés. La gallinadegollada: 9. El problemaque aquejabaa la familiaera: a) La faltade comida,lacual llevaala desnutriciónde sus hijos. b) Sus hijosnolograbanun estadoacadémicoalto. c) Nocontaban con medioseconómicospara mantenerasu familia. d) Los hijosdel matrimonionacíancon problemas. La gallinadegollada: 10. El matrimonio se llamaba: a) Mazzini-Ferraz. b) Ferrada. c) Ferreira-Maza. d) Maza-Ferrada.
  • 3. A la deriva: 11. El protagonista fue mordidopor: a) Una serpiente. b) Una anaconda. c) Una víbora. d) Una alimaña. A la deriva: 12. ¿Dónde muere Paulino?: a) En su casa. b) En unacanoa. c) En un bosque. d) En el campo. El alambre de púas: 13. Los caballos eran: a) Un potrilloyuna yegua. b) Un alazány un potro. c) Un alazán y unmalacara. d) Un alazány un zahino. El alambre de púas: 14. ¿Quiénpodía traspasar todas las chacras?: a) El toro. b) La vaca. c) El alazán. d) El malacara. La miel silvestre: 15. ¿Por qué murióel personaje?: a) Intoxicadoporlamiel. b) Por la corrección c) Serpientes d) Paralizado La miel silvestre: 16. ¿Qué era lo únicoque mataba a las hormigas?: a) Creolina b) Insecticida c) Miel d) Agua La meningitisysu sombra: 17. La carta que recibióel protagonista fue de: a) Durán b) Funes c) Carrasco d) Godoy La meningitisysu sombra: 18. Carlos Durán era: a) Ingeniero b) Médico c) Obrero d) Profesor Yaguaí 19. ¿Qué era Yaguaí? a) Un hombre de hacienda. b) Un fiel servidorde suamo. c) Un perro foxterrier. d) Un niñoque habitabaenlosmontes. Yaguaí 20. ¿Qué ocurre al final con Yaguaí? a) Debe viajaral extranjero. b) Muere asesinadoporsudueño. c) Es entrenadoporFragosoen SanIgnacio. d) Es parte de un escuadrónsecreto. III. VOCABULARIO CONTEXTUAL. Reemplace el términosubrayado por el sinónimocorrespondiente al sentidodel enunciado.(1 Pto. c/u) 1. “Este fue el principiode unidilioque durótresmeses” a) romance b) sueño c) trabajo 2. “Evocaba claramente el brillode susojoscuandoloviollegarcorriendo,…” a) llamaba b) recordaba c) buscaba 3. “…, la inquietaexpectativaconque loesperóy,… ” a) expectación b) sonrisa c) mirada 4. “…enotro orden,lamorbidezdel jovenpecho,al tenderlelamano…” a) frialdad b) delicadeza c) alegría 5. “… y esta veznofui yo quiense exasperó” a) alejób) sonrió c) enfureció IV. Responde las siguientespreguntas.Siguiendolasinstruccionesque se dan al principiode la prueba (5 ptos.) Gallina degollada: 1. Gallina degollada ¿qué hecho gatilla que los hermanos reaccionen de esa manera? ¿Por qué el cuento lleva ese nombre? Relate detalladamente el suceso. El alambre de púas: 2. ¿Cuál fue el destino del toro Barigüí? Relacione con el simbolismo del toro que representa la muerte, ¿cómo es vista en este cuento? Una estación de amor: 3. Explique las estaciones del amor en cuanto a la relación que llevaba el personaje principal, ¿cómo se relaciona con las estaciones? La muerte de Isolda:
  • 4. 4. ¿Cuáles el motivo porel cual el protagonista para dejara la mujer?¿Por qué ella en el desenlace le dice “Es demasiado tarde?. Explique el conflicto detalladamente. Pauta de evaluación: Preguntas de desarrollo Inferir y Reflexionar 2 puntos Ortografía y redacción 2 puntos Datos implícitos 1 punto Puntaje total 5 puntos