SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MEXICO
EMSAD 06 SAN SIMON DE LA LAGUNA
MATERIA: LITERATURA
ANALISIS DE LEYENDA
GRUPO: 302
GRADO: TERCER SEMESTRE
CICLO ESCOLAR: (2017-A)
FECHA: 06 DE OCTUBRE DEL AÑO 2017
INTRODUCCION
Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla de ambos que se
transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de
forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.
Se ubica en un tiempo y lugar familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta
cierta verosimilitud al relato. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales como milagros,
presencia de criaturas féricas o de ultratumba, etc. y estos sucesos se presentan como reales, forman
parte de la visión del mundo propia o emic de la comunidad en la que se origina la leyenda.
En su proceso de transmisión a través de la tradición oral, las leyendas experimentan a menudo
supresiones, añadidos o modificaciones culturales que dan origen a todo un mundo lleno de variantes .
Este proyecto se relata una historia diferentes las demás escritas o escuchadas la importancia del
trabajo es aprender y realizar las cosas como al punto de vista y que otras personas que tengan la
posibilidad de leerlo puedan opinar sobre el relato y el análisis que he elaborado.
El tipo de texto que pertenece es al narrativo por que narra una leyenda ficticia, es caracterizado por
una secuencia
La importancia de las leyendas es que con el paso del tiempo se sigan relatando además en una
leyenda contiene la cultura de aquella comunidad de la que se relata las tradiciones que se siguen y
las personas que lo llegan a leer se quedan intrigados a conocer ese lugar y verificar por su propia
cuenta, además las generaciones nueva y futura pueden aun saber sobre lo que sucedía antes ya que
la leyenda relata sobre cosas sobrenaturales que la ciencia aún no puede explicar.
Objetivo general
Relatar sobre una der las leyendas más contadas en nuestra cultura mexicana, que el lector
conozca una nueva versión y llegar a una conclusión propia de ellos mismos
Objetivo especifico
Que el lector se integre a conocer más sobre la leyenda de jinete sin cabeza
, pueda indagar sobre la localidad y que la cultura y la tradición persista en una lectura
LEYENDA
EL JINETE SIN CABEZA
En una comunidad aislada de la sociedad vivía un joven huérfano de 17 años su nombre era Joaquín,
Su mama falleció al dar a luz y Joaquín automáticamente se convirtió en hijo único su padre un hombre
trabajador y dedicado, crio y educo solo a su hijo enseñándole a ganarse la vida tenían una pequeña
granja en el cual criaban a una yegua esta quedo embarazada y se da la casualidad de que la yegua
muere por dar a luz a su pequeño potro blanco el cual Joaquín nombro “Rayo”.
Joaquín solo tenía 13 años cuando su padre falleció. Después Joaquín se Dedicó a cuidar la granja
acompañado de rayo el cual se convirtió en su mejor amigo , Joaquín acostumbraba ir con rayo a
cabalgar siempre por las tardes algo que no se veía siempre en una de sus salidas encontró a una
hermosa joven de 15 años fue amor a primera vista para el .
Joaquín solía salir siempre por el lugar donde había visto a la hermosa joven pero no la volvió a
encontrar busco durante meses hasta que una noche de diciembre cuando cae la nieve cabalgo por
un sendero cansado y deprimido por no encontrar a la mujer de sus sueños pero fue la sorpresa de su
vida cuando miro a unos hombres intentado de abusar de una mujer el valientemente se dirigió hacia
donde estaban los hechos. Tomo una rama con la cual golpeo a uno de los violadores
lamentablemente los demás estaban armados con navajas y machetes uno de ellos golpeo
fuertemente al caballo asta tirarlo al suelo Joaquín se levanto pudo escapar pero uno de los hombres
tomo el machete fuertemente y le corto la cabeza.
La nieve quedo completamente roja y desde esa noche la nieve no cae en ese sitio, después de lo
sucedido la gente se preguntaba dónde estaba aquel muchacho que cabalgaba todas las tardes la
muchacha que había sido salvada por Joaquín no soporto la idea de que los violadores siguieran vivos
así que mando a reunir a toda la comunidad para castigar a los hombres, toda la gente levanto
antorchas, machetes y lincharon a los violadores.
Pasaron los años la gente había ya olvidado lo sucedido hasta que en una misma noche de diciembre
se escuchó un caballo rechinando por la comunidad se dice que era Joaquín algunas personas no lo
creían. Y todas las noches se escuchaba un caballo varios aseguraban que era el alma de ese
muchacho que murió por salvar a una joven y todos se preguntaban ¿cuál era el motivo de su regreso?
, Joaquín respondió a sus preguntas en una noche donde unos ladrones intentaban asesinar a un un
hombre indefenso Joaquín de su mano cargaba ancha con la que corto la cabeza de los ladrones,
esto se sabe por qué todos lo que han sufrido por un secuestro, robo etc. Cuentan y afirman la misma
versión de que un jinete montado en su hermoso caballo blanco los salva de algún peligro.
Así que todas las noches la gente prefiere permanecer en su casa para no presenciar estas masacres.
Análisis de leyenda
“Jinete sin cabeza”
Estructura: Es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado ámbito de la realidad o
sistema. Los elementos estructurales son permanentes y básicos, no son sujetos a consideraciones
circunstanciales ni coyunturales, sino que son la esencia y la razón de ser del mismo sistema.
Los elementos que configuran una estructura son definidos por unos rasgos básicos o característicos,
y se diferencian o se individualizan los unos respecto a los otros por lo que llamamos rasgos distintivos
Estructura
Estructura externa: Se divide en 6 párrafos.
Estructura externa se divide en tres partes:
Planteamiento: un joven huérfano que vivía en una comunidad aislada de la sociedad tenía un caballo
blanco que le había heredado su padre, pero murió por salvar a una mujer de las manos de unos
violadores y se convirtió en un jinete sin cabeza después de su muerte asesinaba a cualquiera que
cometiera un delito.
Nudo: se enamoró de una hermosa joven y todas las noches la buscaba hasta que perdió la vida.
Desenlace: Joaquín cabalga por las noches ayudando a personas en apuros, pero la mayor parte de
la comunidad prefiere permanecer en sus casas para no encontrarse con alguna masacre causada
por el Jinete sin cabeza.
Estructura narrativa: lineal.
Argumento: relata sobre un joven huérfano que tenía un caballo blanco el cual por nombre llevaba
era rayo cabalgaba todas las tardes en unas de ellas conoció a una hermosa joven pero no la volvió a
ver así que decidió buscarla todas las tardes y en una de esas tardes murió por manos de unos
delincuentes y varios años después regresa para vengarse y proteger su comunidad.
Trama: inicia desde que el personaje principal nació y como fue creciendo hasta el día de su muerte.
Y después de su muerte
El narrador y el punto de vista
Tipo de narrador: narrador omnisciente
Espacio y tiempo
Espacio: en una zona rural
Tiempo de narración:
Externo: se deduce en algunas partes el ambiente, los personajes y las costumbres
Lo lugares que se mencionan es solo una comunidad rural aislada y una noche oscura de diciembre
cuando la nieve cae
Interno: un breve tiempo solo se narra lo más sobresaliente sobre la vida del personaje principal
Personajes
Principales: Joaquín y su caballo “rayo”
Secundarios: el padre y la madre, la hermosa joven y los violadores
Incidentales o episódicos: las personas de la comunidad
Tipo de presentación: se narra en prosa
CONCLUCIÓN
La importancia de la literatura es muy grande porque es uno de los factores más importantes en
nuestra vida ya que esta nos prepara y da conocimientos.
la literatura es el arte de escribir textos que expresa y narran algún sentimiento o historia que se cree
real o al igual puede ser algo fantástico , por ejemplo la leyenda narra sobre hechos que paso en una
localidad y existen seres sobrenaturales se crea mucho la fantasía
En este proyecto aprendí a analizar una leyenda y a redactar, utilizando a la literatura como un medio
de aprendizaje y con las herramientas aprendidas durante el bloque I Y II.
POR EJEMPLO: la ortografía, la clasificación de los textos literarios
Y conocer una nueva versión sobre la leyenda del jinete sin cabeza había escuchado diferentes
versiones más fantasiosas.
BIBLIOGRAFIA
Sin autor. (2000). estructura. 06-10-017, de wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda
MAKIA LATINO AMERICA. (3 DE ENERO 2017). EL JINETE SIN CABEZA . 06 DE OCTUBRE DEL
2017, de BLOG Sitio web: https://makia.la/jinete-sin-cabeza-leyenda-amamos-las-cabezas-mutiladas/
IMPORTANCIA. (2016). IMPORTANCIA DE LAS LEYENDAS. 06 DE OCTUBRE DEL 2017, de
BLOG Sitio web: https://www.importancia.org/leyendas.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
Alfonso Toledo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericano
Jose Lupú
 
Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
gastonLOL
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
ieszurabaran
 
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
profesornfigueroa
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
austinma58
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
gustavorko
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
telefonodeoficina
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Génesis Alcívar
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
Andrea_campos
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
CEDEC
 
Verso
VersoVerso
Verso
viriz4a
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
Helen Caro
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 

La actualidad más candente (20)

Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericano
 
Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Textos historicos
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
 
Verso
VersoVerso
Verso
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 

Similar a Analisis de leyenda

Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
MONYTIKIS
 
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
johnvillalobos
 
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
johnvillalobos
 
La Narracion Literaria.docx
La Narracion Literaria.docxLa Narracion Literaria.docx
La Narracion Literaria.docx
carlo358261
 
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&JoseRelatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose
4esopalamos
 
Fabian Reyes
Fabian ReyesFabian Reyes
Fabian Reyes
el__reyezz
 
Fabian Reyes
Fabian ReyesFabian Reyes
Fabian Reyes
el__reyezz
 
Comentario literario "COLGADO DE LOS TOBILLOS"
Comentario literario "COLGADO DE LOS TOBILLOS" Comentario literario "COLGADO DE LOS TOBILLOS"
Comentario literario "COLGADO DE LOS TOBILLOS"
Jose Aguirre
 
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdfGuia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
institucion educativa tecnica nuestra señora del rosario.
 
Análisis del subgénero menor (leyenda)
Análisis del subgénero menor (leyenda)Análisis del subgénero menor (leyenda)
Análisis del subgénero menor (leyenda)
Nombre Apellidos
 
Colegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxicoColegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxico
Nombre Apellidos
 
Trabajo Lenguaje Seba
Trabajo Lenguaje SebaTrabajo Lenguaje Seba
Trabajo Lenguaje Seba
guest2586f9
 
061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien
Portal Educativo Colombia Aprende
 
proyecto integrador análisis de una leyenda
proyecto integrador análisis de una leyendaproyecto integrador análisis de una leyenda
proyecto integrador análisis de una leyenda
Nombre Apellidos
 
Antología de LEYENDAS
Antología de LEYENDASAntología de LEYENDAS
Antología de LEYENDAS
escamillaanguianofabiola
 
Antologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDASAntologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDAS
escamillaanguianofabiola
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
adros
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Veelyy
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
KurtJoan
 
Hector Arias
Hector AriasHector Arias
Hector Arias
guest6a68d0
 

Similar a Analisis de leyenda (20)

Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
 
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
Trabajo De Lenguaje Y Comunicaciones[1]
 
La Narracion Literaria.docx
La Narracion Literaria.docxLa Narracion Literaria.docx
La Narracion Literaria.docx
 
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&JoseRelatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose
 
Fabian Reyes
Fabian ReyesFabian Reyes
Fabian Reyes
 
Fabian Reyes
Fabian ReyesFabian Reyes
Fabian Reyes
 
Comentario literario "COLGADO DE LOS TOBILLOS"
Comentario literario "COLGADO DE LOS TOBILLOS" Comentario literario "COLGADO DE LOS TOBILLOS"
Comentario literario "COLGADO DE LOS TOBILLOS"
 
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdfGuia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
 
Análisis del subgénero menor (leyenda)
Análisis del subgénero menor (leyenda)Análisis del subgénero menor (leyenda)
Análisis del subgénero menor (leyenda)
 
Colegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxicoColegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxico
 
Trabajo Lenguaje Seba
Trabajo Lenguaje SebaTrabajo Lenguaje Seba
Trabajo Lenguaje Seba
 
061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien
 
proyecto integrador análisis de una leyenda
proyecto integrador análisis de una leyendaproyecto integrador análisis de una leyenda
proyecto integrador análisis de una leyenda
 
Antología de LEYENDAS
Antología de LEYENDASAntología de LEYENDAS
Antología de LEYENDAS
 
Antologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDASAntologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDAS
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
Hector Arias
Hector AriasHector Arias
Hector Arias
 

Más de Nombre Apellidos

Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Nombre Apellidos
 
Mary
MaryMary
Ana belen 601
Ana belen 601Ana belen 601
Ana belen 601
Nombre Apellidos
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Nombre Apellidos
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Nombre Apellidos
 
Presentacion de profa elena
Presentacion de profa elenaPresentacion de profa elena
Presentacion de profa elena
Nombre Apellidos
 
Evolución de la radio cesar
Evolución de la radio   cesarEvolución de la radio   cesar
Evolución de la radio cesar
Nombre Apellidos
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
Nombre Apellidos
 
Radio n
Radio nRadio n
La radio
La radioLa radio
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
Diapositivas del origen y desarrollo de la radioDiapositivas del origen y desarrollo de la radio
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
Nombre Apellidos
 
La radio
La radioLa radio
La radio
La radioLa radio
La radio
La radioLa radio
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundoOrigen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Nombre Apellidos
 
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garciaOrigen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Nombre Apellidos
 
Leonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupeLeonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupe
Nombre Apellidos
 
Origen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en elOrigen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en el
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Escaleta
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Ana belen 601
Ana belen 601Ana belen 601
Ana belen 601
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
 
Presentacion de profa elena
Presentacion de profa elenaPresentacion de profa elena
Presentacion de profa elena
 
Evolución de la radio cesar
Evolución de la radio   cesarEvolución de la radio   cesar
Evolución de la radio cesar
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 
Radio n
Radio nRadio n
Radio n
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
Diapositivas del origen y desarrollo de la radioDiapositivas del origen y desarrollo de la radio
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundoOrigen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
 
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garciaOrigen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
 
Leonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupeLeonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupe
 
Origen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en elOrigen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en el
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Analisis de leyenda

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MEXICO EMSAD 06 SAN SIMON DE LA LAGUNA MATERIA: LITERATURA ANALISIS DE LEYENDA GRUPO: 302 GRADO: TERCER SEMESTRE CICLO ESCOLAR: (2017-A) FECHA: 06 DE OCTUBRE DEL AÑO 2017
  • 2. INTRODUCCION Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales como milagros, presencia de criaturas féricas o de ultratumba, etc. y estos sucesos se presentan como reales, forman parte de la visión del mundo propia o emic de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral, las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones culturales que dan origen a todo un mundo lleno de variantes . Este proyecto se relata una historia diferentes las demás escritas o escuchadas la importancia del trabajo es aprender y realizar las cosas como al punto de vista y que otras personas que tengan la posibilidad de leerlo puedan opinar sobre el relato y el análisis que he elaborado. El tipo de texto que pertenece es al narrativo por que narra una leyenda ficticia, es caracterizado por una secuencia La importancia de las leyendas es que con el paso del tiempo se sigan relatando además en una leyenda contiene la cultura de aquella comunidad de la que se relata las tradiciones que se siguen y las personas que lo llegan a leer se quedan intrigados a conocer ese lugar y verificar por su propia cuenta, además las generaciones nueva y futura pueden aun saber sobre lo que sucedía antes ya que la leyenda relata sobre cosas sobrenaturales que la ciencia aún no puede explicar.
  • 3. Objetivo general Relatar sobre una der las leyendas más contadas en nuestra cultura mexicana, que el lector conozca una nueva versión y llegar a una conclusión propia de ellos mismos Objetivo especifico Que el lector se integre a conocer más sobre la leyenda de jinete sin cabeza , pueda indagar sobre la localidad y que la cultura y la tradición persista en una lectura
  • 4. LEYENDA EL JINETE SIN CABEZA En una comunidad aislada de la sociedad vivía un joven huérfano de 17 años su nombre era Joaquín, Su mama falleció al dar a luz y Joaquín automáticamente se convirtió en hijo único su padre un hombre trabajador y dedicado, crio y educo solo a su hijo enseñándole a ganarse la vida tenían una pequeña granja en el cual criaban a una yegua esta quedo embarazada y se da la casualidad de que la yegua muere por dar a luz a su pequeño potro blanco el cual Joaquín nombro “Rayo”. Joaquín solo tenía 13 años cuando su padre falleció. Después Joaquín se Dedicó a cuidar la granja acompañado de rayo el cual se convirtió en su mejor amigo , Joaquín acostumbraba ir con rayo a cabalgar siempre por las tardes algo que no se veía siempre en una de sus salidas encontró a una hermosa joven de 15 años fue amor a primera vista para el . Joaquín solía salir siempre por el lugar donde había visto a la hermosa joven pero no la volvió a encontrar busco durante meses hasta que una noche de diciembre cuando cae la nieve cabalgo por un sendero cansado y deprimido por no encontrar a la mujer de sus sueños pero fue la sorpresa de su vida cuando miro a unos hombres intentado de abusar de una mujer el valientemente se dirigió hacia donde estaban los hechos. Tomo una rama con la cual golpeo a uno de los violadores lamentablemente los demás estaban armados con navajas y machetes uno de ellos golpeo fuertemente al caballo asta tirarlo al suelo Joaquín se levanto pudo escapar pero uno de los hombres tomo el machete fuertemente y le corto la cabeza. La nieve quedo completamente roja y desde esa noche la nieve no cae en ese sitio, después de lo sucedido la gente se preguntaba dónde estaba aquel muchacho que cabalgaba todas las tardes la muchacha que había sido salvada por Joaquín no soporto la idea de que los violadores siguieran vivos así que mando a reunir a toda la comunidad para castigar a los hombres, toda la gente levanto antorchas, machetes y lincharon a los violadores. Pasaron los años la gente había ya olvidado lo sucedido hasta que en una misma noche de diciembre se escuchó un caballo rechinando por la comunidad se dice que era Joaquín algunas personas no lo
  • 5. creían. Y todas las noches se escuchaba un caballo varios aseguraban que era el alma de ese muchacho que murió por salvar a una joven y todos se preguntaban ¿cuál era el motivo de su regreso? , Joaquín respondió a sus preguntas en una noche donde unos ladrones intentaban asesinar a un un hombre indefenso Joaquín de su mano cargaba ancha con la que corto la cabeza de los ladrones, esto se sabe por qué todos lo que han sufrido por un secuestro, robo etc. Cuentan y afirman la misma versión de que un jinete montado en su hermoso caballo blanco los salva de algún peligro. Así que todas las noches la gente prefiere permanecer en su casa para no presenciar estas masacres.
  • 6. Análisis de leyenda “Jinete sin cabeza” Estructura: Es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado ámbito de la realidad o sistema. Los elementos estructurales son permanentes y básicos, no son sujetos a consideraciones circunstanciales ni coyunturales, sino que son la esencia y la razón de ser del mismo sistema. Los elementos que configuran una estructura son definidos por unos rasgos básicos o característicos, y se diferencian o se individualizan los unos respecto a los otros por lo que llamamos rasgos distintivos Estructura Estructura externa: Se divide en 6 párrafos. Estructura externa se divide en tres partes: Planteamiento: un joven huérfano que vivía en una comunidad aislada de la sociedad tenía un caballo blanco que le había heredado su padre, pero murió por salvar a una mujer de las manos de unos violadores y se convirtió en un jinete sin cabeza después de su muerte asesinaba a cualquiera que cometiera un delito. Nudo: se enamoró de una hermosa joven y todas las noches la buscaba hasta que perdió la vida. Desenlace: Joaquín cabalga por las noches ayudando a personas en apuros, pero la mayor parte de la comunidad prefiere permanecer en sus casas para no encontrarse con alguna masacre causada por el Jinete sin cabeza. Estructura narrativa: lineal. Argumento: relata sobre un joven huérfano que tenía un caballo blanco el cual por nombre llevaba era rayo cabalgaba todas las tardes en unas de ellas conoció a una hermosa joven pero no la volvió a ver así que decidió buscarla todas las tardes y en una de esas tardes murió por manos de unos delincuentes y varios años después regresa para vengarse y proteger su comunidad. Trama: inicia desde que el personaje principal nació y como fue creciendo hasta el día de su muerte. Y después de su muerte
  • 7. El narrador y el punto de vista Tipo de narrador: narrador omnisciente Espacio y tiempo Espacio: en una zona rural Tiempo de narración: Externo: se deduce en algunas partes el ambiente, los personajes y las costumbres Lo lugares que se mencionan es solo una comunidad rural aislada y una noche oscura de diciembre cuando la nieve cae Interno: un breve tiempo solo se narra lo más sobresaliente sobre la vida del personaje principal Personajes Principales: Joaquín y su caballo “rayo” Secundarios: el padre y la madre, la hermosa joven y los violadores Incidentales o episódicos: las personas de la comunidad Tipo de presentación: se narra en prosa
  • 8. CONCLUCIÓN La importancia de la literatura es muy grande porque es uno de los factores más importantes en nuestra vida ya que esta nos prepara y da conocimientos. la literatura es el arte de escribir textos que expresa y narran algún sentimiento o historia que se cree real o al igual puede ser algo fantástico , por ejemplo la leyenda narra sobre hechos que paso en una localidad y existen seres sobrenaturales se crea mucho la fantasía En este proyecto aprendí a analizar una leyenda y a redactar, utilizando a la literatura como un medio de aprendizaje y con las herramientas aprendidas durante el bloque I Y II. POR EJEMPLO: la ortografía, la clasificación de los textos literarios Y conocer una nueva versión sobre la leyenda del jinete sin cabeza había escuchado diferentes versiones más fantasiosas.
  • 9. BIBLIOGRAFIA Sin autor. (2000). estructura. 06-10-017, de wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda MAKIA LATINO AMERICA. (3 DE ENERO 2017). EL JINETE SIN CABEZA . 06 DE OCTUBRE DEL 2017, de BLOG Sitio web: https://makia.la/jinete-sin-cabeza-leyenda-amamos-las-cabezas-mutiladas/ IMPORTANCIA. (2016). IMPORTANCIA DE LAS LEYENDAS. 06 DE OCTUBRE DEL 2017, de BLOG Sitio web: https://www.importancia.org/leyendas.php