SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EPOPEYA
EPOPEYA 
• Uno de los grandes géneros en que Aristóteles divide a la Literatura. 
• La considera de menor impacto que a la tragedia y a la comedia porque 
carece de los recursos de aquéllas. 
• Es la primera manifestación del genero épico, la cual nace por la necesidad 
del hombre de cantar las hazañas heroicas de sus antepasados o de algún 
miembro destacado de su cultura. 
• Las epopeyas expresan el carácter o los ideales de todo un pueblo en un 
periodo significativo o crucial de su historia.
CARACTERÍSTICAS 
• Relato escrito en verso, destinado para ser recitado (a diferencia de la poesía 
lírica que se cantaba). 
• Grandeza de su tono y su estilo; es decir, utiliza un discurso muy elaborado, 
cargado de figuras retóricas y un vocabulario bastante elevado. 
• El uso de un discurso tan elaborado respondía a la necesidad de exaltar la 
grandeza del héroe motivo de la epopeya. Algunas de las figuras empleadas 
frecuentemente en la epopeya son:
• Epíteto: es un adjetivo que destaca las características propias o intrínsecas 
del sustantivo al que acompaña. 
“El piadoso Eneas”
• Hipérbole: figura consistente en emplear expresiones muy exageradas. 
“Ana, querida hermana, ¡qué ensueños se desvelan y me angustian! 
¡Qué huésped tan extraordinario ha entrado en nuestra casa! 
¡Qué fuerza en su pecho y en sus armas!
• Símil o comparación: consiste en una relación de semejanza entre ideas, 
dos objetos, o una idea y un objeto a partir de las partículas como, cual o tal, 
o bien utilizando el verbo parecer. 
“ Se consume Dido infeliz y vaga enloquecida 
Por toda la ciudad como la cierva tras el disparo”. 
Entre los elementos Dido y cierva se establece una relación de semejanza a 
través de la partícula como.
EPOPEYA CLÁSICA 
• Surgió cuando poetas conocidos cultivaron, de manera consciente, una forma amplia y 
antiguamente establecida de poesía. Las principales fuentes de esta poesía épica se 
encuentran en Grecia y Roma. 
• Exposición: donde se anuncian los hechos que motivan la narración. 
• Invocación: es un llamado a la divinidad para pedir inspiración y fuerzas. 
• Nudo: o relato de la acción y de los obstáculos que se presentan. 
• Desenlace: la manera como se resuelven las acciones planteadas en el nudo. Puede ser feliz o 
desgraciado. 
• Epílogo: es una especie de conclusión donde se cuenta lo ocurrido después de la acción.
LA ÉPICA GRIEGA
LA ÉPICA LATINA 
• La Eneida de Virgilio es un claro ejemplo de la perfección y la belleza en la 
que se sintetizaron los valores de la cultura romana.
EPOPEYA MEDIEVAL 
• Nacieron de la tradición oral, por lo que no existe un texto fijo ni un único 
autor. Por ello, estas primeras manifestaciones épicas utilizan un lenguaje 
popular, pero que cuenta con una gran riqueza expresiva. Cantares de gesta: 
• Mester de Juglaría. 
• Mester de Clerecía. 
• El poema del Cid
EPOPEYA RENACENTISTA 
• En el Renacimiento, ya se cultiva tanto la prosa como el verso en el género 
épico. 
• En España aparece el romance, el cual es un tipo de poema octasílabo casi 
siempre breve, de carácter épico-lírico, compuesto para ser cantado o 
recitado acompañado de un instrumento musical. 
• Los romances mas antiguos pertenecen al siglo XV y a la primera mitad del 
siglo XVI. Éstos son los herederos de los cantares de gesta, se conocen 
como romances viejos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
Alberto Díaz Perdomo
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 
Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya
ivanaviNiebla
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura AntiguaCarolina
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
ingrid claros
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Relatos historicos
Relatos historicosRelatos historicos
Relatos historicos
Hilda Guerrero
 
Esquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatinaEsquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatina
alevehe11
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Surgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyasSurgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyas
Rox GlezDzib
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Literatura griega completo
Literatura griega completoLiteratura griega completo
Literatura griega completo
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
 
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTALLITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Relatos historicos
Relatos historicosRelatos historicos
Relatos historicos
 
Esquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatinaEsquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatina
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
 
ÉPICA
ÉPICAÉPICA
ÉPICA
 
Surgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyasSurgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyas
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 

Destacado

Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
Ferrath
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
Juan Carlos Becerra Perez
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
el_bankshooter
 
La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.trabajoliteratura
 
La Odisea de Homero
La Odisea de HomeroLa Odisea de Homero
La Odisea de Homero
Nazth Dleon
 

Destacado (6)

epopeya
epopeyaepopeya
epopeya
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
 
La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.
 
La Odisea de Homero
La Odisea de HomeroLa Odisea de Homero
La Odisea de Homero
 

Similar a La epopeya

Generos literarios por luis lema
Generos literarios por luis lemaGeneros literarios por luis lema
Generos literarios por luis lemagrupolnb
 
Generos literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaGeneros literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
Literatura clásica 2.ppt
Literatura clásica 2.pptLiteratura clásica 2.ppt
Literatura clásica 2.ppt
ssuser87e9b1
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
Maca Fabry
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosarmandoderas
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
telefonodeofi
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosesantosf
 
Presentaciones de vane
Presentaciones de vanePresentaciones de vane
Presentaciones de vanebritanyvanessa
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
Antonella Requena
 
Poesía Épica
Poesía ÉpicaPoesía Épica
Poesía Épica
alea iacta
 
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
MariaJosRivera4
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajebritanyvanessa
 
Literatura1
Literatura1Literatura1
Literatura1
Carlos9572
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
JuanGonzales245269
 
LITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGALITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
HillaryCopa
 

Similar a La epopeya (20)

Generos literarios por luis lema
Generos literarios por luis lemaGeneros literarios por luis lema
Generos literarios por luis lema
 
Generos literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaGeneros literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel Pachacama
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Literatura clásica 2.ppt
Literatura clásica 2.pptLiteratura clásica 2.ppt
Literatura clásica 2.ppt
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Presentaciones de vane
Presentaciones de vanePresentaciones de vane
Presentaciones de vane
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
 
Poesía Épica
Poesía ÉpicaPoesía Épica
Poesía Épica
 
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Literatura1
Literatura1Literatura1
Literatura1
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
 
LITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGALITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
 
La Épica
La ÉpicaLa Épica
La Épica
 

Más de Viktor Barrientos Arce

Rubrica Para evaluar proyecto bimestral
Rubrica Para evaluar proyecto bimestralRubrica Para evaluar proyecto bimestral
Rubrica Para evaluar proyecto bimestral
Viktor Barrientos Arce
 
Proyecto Revista Historica
Proyecto Revista HistoricaProyecto Revista Historica
Proyecto Revista Historica
Viktor Barrientos Arce
 
Cuento
CuentoCuento
Ficha número 3
Ficha número 3Ficha número 3
Ficha número 3
Viktor Barrientos Arce
 
Formato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacionFormato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacion
Viktor Barrientos Arce
 
Rubrica para evaluación de línea de tiempo
Rubrica para evaluación de línea de tiempoRubrica para evaluación de línea de tiempo
Rubrica para evaluación de línea de tiempo
Viktor Barrientos Arce
 
Rubrica para evaluar esquema.
Rubrica para evaluar esquema.Rubrica para evaluar esquema.
Rubrica para evaluar esquema.
Viktor Barrientos Arce
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
Viktor Barrientos Arce
 
Mundo prehispanico
Mundo prehispanicoMundo prehispanico
Mundo prehispanico
Viktor Barrientos Arce
 
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones AntiguasCuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Viktor Barrientos Arce
 
Rubricas para su evaluación de cuadro comparativo
Rubricas para su evaluación de cuadro comparativoRubricas para su evaluación de cuadro comparativo
Rubricas para su evaluación de cuadro comparativo
Viktor Barrientos Arce
 
Rubrica para evaluación resumen
Rubrica para  evaluación resumenRubrica para  evaluación resumen
Rubrica para evaluación resumen
Viktor Barrientos Arce
 
Ficha número 1
Ficha número 1Ficha número 1
Ficha número 1
Viktor Barrientos Arce
 
Reglamento interno secundaria
Reglamento interno secundaria Reglamento interno secundaria
Reglamento interno secundaria
Viktor Barrientos Arce
 
Historia 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestreHistoria 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestre
Viktor Barrientos Arce
 
Rubrica para evaluar comercial
Rubrica para evaluar comercialRubrica para evaluar comercial
Rubrica para evaluar comercial
Viktor Barrientos Arce
 
Guia Geografia : Contesta y Estudia
Guia Geografia : Contesta y EstudiaGuia Geografia : Contesta y Estudia
Guia Geografia : Contesta y Estudia
Viktor Barrientos Arce
 
Guia historia 1
Guia historia 1Guia historia 1
Guia historia 1
Viktor Barrientos Arce
 
Guia historia 1
Guia historia 1Guia historia 1
Guia historia 1
Viktor Barrientos Arce
 

Más de Viktor Barrientos Arce (20)

Rubrica Para evaluar proyecto bimestral
Rubrica Para evaluar proyecto bimestralRubrica Para evaluar proyecto bimestral
Rubrica Para evaluar proyecto bimestral
 
Proyecto Revista Historica
Proyecto Revista HistoricaProyecto Revista Historica
Proyecto Revista Historica
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Ficha número 3
Ficha número 3Ficha número 3
Ficha número 3
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Formato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacionFormato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacion
 
Rubrica para evaluación de línea de tiempo
Rubrica para evaluación de línea de tiempoRubrica para evaluación de línea de tiempo
Rubrica para evaluación de línea de tiempo
 
Rubrica para evaluar esquema.
Rubrica para evaluar esquema.Rubrica para evaluar esquema.
Rubrica para evaluar esquema.
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
 
Mundo prehispanico
Mundo prehispanicoMundo prehispanico
Mundo prehispanico
 
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones AntiguasCuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
 
Rubricas para su evaluación de cuadro comparativo
Rubricas para su evaluación de cuadro comparativoRubricas para su evaluación de cuadro comparativo
Rubricas para su evaluación de cuadro comparativo
 
Rubrica para evaluación resumen
Rubrica para  evaluación resumenRubrica para  evaluación resumen
Rubrica para evaluación resumen
 
Ficha número 1
Ficha número 1Ficha número 1
Ficha número 1
 
Reglamento interno secundaria
Reglamento interno secundaria Reglamento interno secundaria
Reglamento interno secundaria
 
Historia 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestreHistoria 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestre
 
Rubrica para evaluar comercial
Rubrica para evaluar comercialRubrica para evaluar comercial
Rubrica para evaluar comercial
 
Guia Geografia : Contesta y Estudia
Guia Geografia : Contesta y EstudiaGuia Geografia : Contesta y Estudia
Guia Geografia : Contesta y Estudia
 
Guia historia 1
Guia historia 1Guia historia 1
Guia historia 1
 
Guia historia 1
Guia historia 1Guia historia 1
Guia historia 1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

La epopeya

  • 2. EPOPEYA • Uno de los grandes géneros en que Aristóteles divide a la Literatura. • La considera de menor impacto que a la tragedia y a la comedia porque carece de los recursos de aquéllas. • Es la primera manifestación del genero épico, la cual nace por la necesidad del hombre de cantar las hazañas heroicas de sus antepasados o de algún miembro destacado de su cultura. • Las epopeyas expresan el carácter o los ideales de todo un pueblo en un periodo significativo o crucial de su historia.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Relato escrito en verso, destinado para ser recitado (a diferencia de la poesía lírica que se cantaba). • Grandeza de su tono y su estilo; es decir, utiliza un discurso muy elaborado, cargado de figuras retóricas y un vocabulario bastante elevado. • El uso de un discurso tan elaborado respondía a la necesidad de exaltar la grandeza del héroe motivo de la epopeya. Algunas de las figuras empleadas frecuentemente en la epopeya son:
  • 4. • Epíteto: es un adjetivo que destaca las características propias o intrínsecas del sustantivo al que acompaña. “El piadoso Eneas”
  • 5. • Hipérbole: figura consistente en emplear expresiones muy exageradas. “Ana, querida hermana, ¡qué ensueños se desvelan y me angustian! ¡Qué huésped tan extraordinario ha entrado en nuestra casa! ¡Qué fuerza en su pecho y en sus armas!
  • 6. • Símil o comparación: consiste en una relación de semejanza entre ideas, dos objetos, o una idea y un objeto a partir de las partículas como, cual o tal, o bien utilizando el verbo parecer. “ Se consume Dido infeliz y vaga enloquecida Por toda la ciudad como la cierva tras el disparo”. Entre los elementos Dido y cierva se establece una relación de semejanza a través de la partícula como.
  • 7. EPOPEYA CLÁSICA • Surgió cuando poetas conocidos cultivaron, de manera consciente, una forma amplia y antiguamente establecida de poesía. Las principales fuentes de esta poesía épica se encuentran en Grecia y Roma. • Exposición: donde se anuncian los hechos que motivan la narración. • Invocación: es un llamado a la divinidad para pedir inspiración y fuerzas. • Nudo: o relato de la acción y de los obstáculos que se presentan. • Desenlace: la manera como se resuelven las acciones planteadas en el nudo. Puede ser feliz o desgraciado. • Epílogo: es una especie de conclusión donde se cuenta lo ocurrido después de la acción.
  • 9. LA ÉPICA LATINA • La Eneida de Virgilio es un claro ejemplo de la perfección y la belleza en la que se sintetizaron los valores de la cultura romana.
  • 10. EPOPEYA MEDIEVAL • Nacieron de la tradición oral, por lo que no existe un texto fijo ni un único autor. Por ello, estas primeras manifestaciones épicas utilizan un lenguaje popular, pero que cuenta con una gran riqueza expresiva. Cantares de gesta: • Mester de Juglaría. • Mester de Clerecía. • El poema del Cid
  • 11. EPOPEYA RENACENTISTA • En el Renacimiento, ya se cultiva tanto la prosa como el verso en el género épico. • En España aparece el romance, el cual es un tipo de poema octasílabo casi siempre breve, de carácter épico-lírico, compuesto para ser cantado o recitado acompañado de un instrumento musical. • Los romances mas antiguos pertenecen al siglo XV y a la primera mitad del siglo XVI. Éstos son los herederos de los cantares de gesta, se conocen como romances viejos.