SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsector: Lenguaje y Comunicación
Profesora: Carol González – María Luz Escobar Reyes
8° Básico
Nombre: _________________________________Pjte Ideal: 39 ptos Ptje Obtenido_________
Objetivo: Reconocer e identificar las características básicas del género dramático y de los textos no literarios.
I.- Señale si las siguientes preguntas son Verdaderas o Falsas. Justifique las falsas. (1punto C/U = 7 puntos).
1.-____ La obra dramática posee una virtualidad teatral.
__________________________________________________________________________________
2.- ____ “Esta subdivisión se caracteriza por el cierre del telón”. Esta definición se refiere a acto.
__________________________________________________________________________________
3.-____ La obra teatral corresponde a la representación de la obra dramática en un escenario y frente
a un público.
__________________________________________________________________________________
4.- ____ Algunas formas menores del género dramático son: Comedia, LOA, Farsa .
__________________________________________________________________________________
5.- ____ La obra dramática está escrita por un director.
______________________________________________________________________________
6.- ______ El drama es la unión del protagonista con el antagonista
_________________________________________________________________________________
7.- ______El antagonista es un personaje que representa la fuerza contraria a la del protagonista
_________________________________________________________________________________
II.- Selección múltiple. Marca la alternativa correcta. (1 puntos C/U = 6 puntos)
1).- El lenguaje dramático está compuesto por:
I.- Diálogos.
II. Monólogos.
III. Acotaciones y Apartes.
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo II y III.
d) Sólo I, II y III.
2).- Las formas dramáticas mayores se componen de:
I.- Actos.
II.-Cuadros.
III. Escenas.
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo I y III.
d) Sólo I, II y III.
3).- Martirio: (A voces). ¡Madre, madre!
(Aparece Bernarda. Sale en enaguas, con un mantón
negro)
Bernarda: Quietas, quietas. ¡Qué pobreza la mía, no
poder tener un rayo entre los dedos!
El texto destacado en negrita corresponde a:
a) Apartes.
b) Acotaciones.
c) Actos.
d) Conflicto dramático.
4). Forma discursiva que permite al personaje, estando solo
en el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o
compromisos que va a tomar en su debate interno. Es la
expresión de pensamientos y sentimientos sin esperar
respuesta. Rememora acontecimientos y descubre el
mundo interior del personaje.
La definición anterior corresponde a:
a) Aparte.
b) Soliloquio.
c) Diálogo.
d) Monólogo.
Nota
Instrucciones
1-. Lee atentamente la prueba antes de comenzar, una buena comprensión evita errores de interpretación.
2-. Responde sólo con lápiz pasta azul o negro.
3.- Conteste con letra clara y legible.
4.- Evite borrones, esto sólo anulará su respuesta.
5).- Forma discursiva en donde un personaje habla en
voz alta, suponiendo que los otros personajes presentes
en la escena, no lo escuchan, estableciendo, además, una
cierta complicidad con otro personaje o con el público.
Se está definiendo:
a) Monólogo
b) Soliloquio
c) Diálogo
d) Aparte
6).- La principal característica de una obra dramática y de
una obra teatral es, respectivamente:
a) La interpretación de los sentimientos.
b) Estar escrita en diálogo y en prosa.
c) La representación de lo escrito y la interpretación de lo
escrito.
d) Ser un texto literario y la representación de éste.
III.- TÉRMINOS PAREADOS. (1 punto C/U = 8 puntos).
Columna A Columna B
1.- La comedia ( ) Es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida
de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes
2.- Acotación ( ) Instrucción que se le da a los personajes, por lo general aparece
Entre paréntesis, en negrita y con letra cursiva.
3.- La tragedia ( ) Obra de teatro donde se une la tragedia con la comedia
4.- Género dramático ( ) Entrada y salida de personajes desde la obra de teatro
5.- Drama ( ) La voz del dramaturgo (autor) desaparece y, en su lugar, la toman
los personajes.
6.- Escena ( ) Obra de teatro en que sobresale lo irónico, la burla, la alegría
7.- Cuadro ( ) Obra de teatro en donde se representan hechos negativos,
Prevalece, la tristeza, el llanto, la miseria
8.- Géneros dramático ( ) Cada vez que se cambia el espacio físico de la obra, se cambia el
cuadro.
IV.- Lee el siguiente fragmento y luego desarrolla las actividades propuestas.
La pérgola de las flores
Isidora Aguirre
Laura ha estrellado su auto último modelo contra un poste por esquivar a las gallinas de Carmela, que viene llegando
a Santiago desde San Rosendo, y no sabe que estas no pueden andar por cualquier parte como en el campo. Un
carabinero ha llegado a detenerla, pero su tía y sus compañeras de la Pérgola de las Flores intentan impedirlo de una
manera muy particular, mientras Laura reclama.
Escena 1
Laura. —No hay derecho: el Ford Coupé, nuevo, flamante, ¡incrustado contra el poste por culpa de esa chiquilla
boquiabierta! ¿Dónde se metió el carabinero?
Clara. —Te-idea... (Por “no tengo idea”). No te creo... (Indica) Ahí, íntimo con la huasa de las gallinas, tía Lala...,
con las floristas de la Pérgola.
Laura. —¡Ah, no! Sobornaron al carabinero. (Él la mira con aire culpable). Déjame a mí. (Se enfrenta a Carmela).
Oiga, mijita, ¿no podía cerrar la boca para cruzar la Alameda?
Rosaura. —¿Y por qué no la cerró usted en lugar de estrellarse contra el poste?
Ramona. —Miren que no ver ese tremendo aparato...
Charo. (A Carmela). —No le importe, mijita, ¡ella es la aturdía!
Lustrabotas. (Indica el sombrero de Laura). —¡Le abollaron el modelito!
Laura. —Pero ¡qué tupé! ¡No saben con quién están hablando! (A Clara). ¡No las soporto!
Clara. —¡Qué atroz! No te metas con rotas, tía Lala.
Ramona. (Avanza, agresiva). —¿Dónde nos han visto las roturas? Mírese las piernas, más mejor.
(Todos ríen).
Clara. —¡La muerte! (Mirándose). ¡Mis medias Kayser recién compradas! ¡Mételes pleito, tía Lala! (Se echa saliva
en la media).
Laura. —Eso no es nada: vaya a ver cómo quedó el auto, carabinero. El parabrisas triplex, irrompible, ¡hecho
añicos!
Clara. —¡Y tu sombrero!
Rosaura —No se vaya a morir porque se lo abollaron...
Charo. —Parece bacenica.
Rosaura. (Temerosa). —Pasa a sentarte, niña. (Ella lo hace). Hija de mi difunta hermana, ¡de tranco largo, como
todas las San Martín! La traje para que me ayude aquí en la Pérgola.
Carlucho. —¿Por qué no me la manda a posar, señora Rosaura, para hacerle un retrato? Con ese mismo sombrerito,
¿ah? (Se retira).
Rosaura. —Miren, ¿no? ¿Qué más se le ofrecía a su merced? La breva pelada y en la boca. (Mirando el diario enque
venía el pernil). Bah… ¿De cuándo es este Mercurio? De ayer. ¡Esta sí que fue! ¡Habrase visto!...
Ramona. —¿Qué pasa? (Se van acercando todos a Rosaura).
Charo. —¿Qué sale en el diario?
Rufino. —¿Malas noticias?
Charo. (Indica el diario). —¿Qué no es la Pérgola? Miren como nos sacaron retratadas.
Rosaura. —No se alegre tanto. Escuchen: (Lee con dificultad, deformando algunas palabras). “Proyecto de ensanche
de nuestra principal avenida, la Alameda de las Delicias, que se hace…, cada vez…, más es-trecha…, para el
intenso…” (Tomasito, mirando, le ayuda).
Tomasito. —“Tránsito”
Rosaura. —¡Bah! ¡Qué tanta bulla con su principal avenida! (Sigue). “En…, consecuencia, el joven…, urbanista
Valenzuela acaba de presentar a la Municipalidad un interesante…, proyecto de ensanche que consulta. (Pausa).
¡La demolición de la Pérgola de las flores!..., para evitar la angostura de que adolece…dicho “sector”…, a la altura
de San Francisco…”. (Furiosa). Angostura.
Ramona. —¡Jesús! Se les hace chica la calle para correr en automóvil y la agarran con una que trabaja
honradamente.
Charo. —Señora Rosaura, ¡no nos pueden hacer eso!
Tomasito. (Tomando el diario). —A ver, pase por acá. (Mira).
Rufino. —Esta es cosa de la política.
Ramona. —Así es que nosotras vamos a pagar el pato… ¡Por qué no hicieron más ancha la Alameda!
Charo. (Afligida). —Si no hallan qué discurrir.
Rosaura. —Como que me llamo Rosaura San Martín, ¡ni una pulgada nos mueven de aquí!
Tomasito. —Aquí dice “proyecto”. Y en proyecto se va a quedar. ¡Le hacemos la pelea, qué diablos!
Rosaura. —Así se habla, Tomasito. ¡No hay que dejarse atropellar! Estamos en un país libre y tenemos derecho a
pataleo.
Aguirre, I. (2007). La Pérgola de las flores. En Antología esencial, 50 años de dramaturgia.
Santiago, Chile: Frontera Sur. (Fragmento).
Responde, justificando cada una de tus respuestas: (2 puntos c/r total 8 puntos)
1. Describe a Laura y a las floristas de la pérgola. Fíjate en las descripciones de los aparte y en el modo de
hablar de
cada una.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué rol cumplen Clara y las trabajadoras de la Pérgola de las flores en el problema entre Laura y
Carmela?
Fundamenta con citas del texto.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué noticia trae el diario? Explica por qué esa noticia señala el conflicto de esta obra.
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
4. Si ya definiste el conflicto en la pregunta anterior, ¿quién sería el antagonista de esta obra?
Fundamenta con citas del fragmento y explica.
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
Vocabulario
1.- Entrega el significado de las siguientes palabras o expresiones típicas del lenguaje, que se encuentran subrayadas
Y destacadas. (2 puntos c/r total 10 puntos)
a. Ella es la aturdía: ……………………………………………………………………………………………………
b. ¡Mételes pleito, tía Lala! ……………………………………………………………………………………………
c. No se vaya a morir porque se lo abollaron …………………………………………………………………………
d. ¿Qué más se le ofrecía a su merced? La breva pelada y en la boca …………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
e. Tenemos derecho a pataleo …………………………………………………………………………………………
¡Suerte y buen día!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba-de-lenguaje-comic-doc
Prueba-de-lenguaje-comic-docPrueba-de-lenguaje-comic-doc
Prueba-de-lenguaje-comic-docVeronica Herrera
 
Guìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoEscuela Diego Portales
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaMaría Araya
 
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.docCristianSandoval366905
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8sanmastr
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoRubia Valeria
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111berta lagosespinoza
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestreMuriel Silva
 
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdfGUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdfFranciscaThomas1
 
155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afichegeradaniconi
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoSarita Muñoz
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendasBellajossy Garcia
 
Prueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresPrueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresRuth Maureira
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Gonzalez Paula
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05Karina Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Prueba-de-lenguaje-comic-doc
Prueba-de-lenguaje-comic-docPrueba-de-lenguaje-comic-doc
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Guìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramático
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
 
Evaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hacheEvaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hache
 
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdfGUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
 
155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Prueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresPrueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padres
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
 

Destacado

Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosAndrea Leal
 
Guia texto dramatico
Guia texto dramaticoGuia texto dramatico
Guia texto dramaticoMane Ayala
 
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOMIRNUS
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadespatricia ramirez
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simpleJosmiliteratura
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems David Mrs
 
Prueba global de lenguaje 6°bbasico
Prueba global de lenguaje 6°bbasicoPrueba global de lenguaje 6°bbasico
Prueba global de lenguaje 6°bbasicoVicky Sauce
 
8° básico adaptada género dramático
8° básico adaptada género dramático8° básico adaptada género dramático
8° básico adaptada género dramáticoJulio Silva
 
Figuras literarias para quinto y sexto
Figuras literarias para quinto y sextoFiguras literarias para quinto y sexto
Figuras literarias para quinto y sextoMount View
 
Prueba Antígona
Prueba AntígonaPrueba Antígona
Prueba AntígonaMacarena M
 
Género lirico poético
Género lirico poéticoGénero lirico poético
Género lirico poéticoLa Fenech
 
Prueba Poesía Lírica
Prueba Poesía LíricaPrueba Poesía Lírica
Prueba Poesía LíricaGuillermo Xp
 
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINAGUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINAAbelardo Chavarria
 
Prueba de lenguaje y comunicación (1)
Prueba de lenguaje y comunicación (1)Prueba de lenguaje y comunicación (1)
Prueba de lenguaje y comunicación (1)Brenda Romero
 
El género dramático o teatro
El género dramático o teatroEl género dramático o teatro
El género dramático o teatroTeresaLosada
 

Destacado (20)

Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticos
 
Guia texto dramatico
Guia texto dramaticoGuia texto dramatico
Guia texto dramatico
 
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
 
Prueba formativa Hamlet
Prueba formativa HamletPrueba formativa Hamlet
Prueba formativa Hamlet
 
Taller hamlet romeo y julieta
Taller  hamlet romeo y julietaTaller  hamlet romeo y julieta
Taller hamlet romeo y julieta
 
Prueba global de lenguaje 6°bbasico
Prueba global de lenguaje 6°bbasicoPrueba global de lenguaje 6°bbasico
Prueba global de lenguaje 6°bbasico
 
8° básico adaptada género dramático
8° básico adaptada género dramático8° básico adaptada género dramático
8° básico adaptada género dramático
 
Figuras literarias para quinto y sexto
Figuras literarias para quinto y sextoFiguras literarias para quinto y sexto
Figuras literarias para quinto y sexto
 
Control de lectura hamlet
Control de lectura hamletControl de lectura hamlet
Control de lectura hamlet
 
Prueba Antígona
Prueba AntígonaPrueba Antígona
Prueba Antígona
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Género lirico poético
Género lirico poéticoGénero lirico poético
Género lirico poético
 
AFICHE PUBLICITARIO
AFICHE PUBLICITARIOAFICHE PUBLICITARIO
AFICHE PUBLICITARIO
 
Prueba Poesía Lírica
Prueba Poesía LíricaPrueba Poesía Lírica
Prueba Poesía Lírica
 
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINAGUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
 
Prueba de lenguaje y comunicación (1)
Prueba de lenguaje y comunicación (1)Prueba de lenguaje y comunicación (1)
Prueba de lenguaje y comunicación (1)
 
El género dramático o teatro
El género dramático o teatroEl género dramático o teatro
El género dramático o teatro
 

Similar a Prueba genero dramatico

Género dramático guía
Género dramático guíaGénero dramático guía
Género dramático guíaNelson Soto
 
El Género Dramático
El Género DramáticoEl Género Dramático
El Género DramáticoMatías Red
 
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docxVariación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docxssusere8b018
 
Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes EmeMelissa
 
Género Dramático.pdf
Género Dramático.pdfGénero Dramático.pdf
Género Dramático.pdfPalomaJara5
 
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptx
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptxelcmic1-120403165816-phpapp01.pptx
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptxdiego43859
 
33yunterciotoma14
33yunterciotoma1433yunterciotoma14
33yunterciotoma14Nelo Artist
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticoBea Blesa
 
Géneros literarios (iii)
Géneros literarios (iii)Géneros literarios (iii)
Géneros literarios (iii)JMGonzalezBall
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.silvitavoga
 

Similar a Prueba genero dramatico (20)

Género dramático guía
Género dramático guíaGénero dramático guía
Género dramático guía
 
El Género Dramático
El Género DramáticoEl Género Dramático
El Género Dramático
 
Semestral 1 nb6 2018
Semestral 1  nb6 2018Semestral 1  nb6 2018
Semestral 1 nb6 2018
 
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docxVariación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
 
Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes
 
Género Dramático.pdf
Género Dramático.pdfGénero Dramático.pdf
Género Dramático.pdf
 
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptx
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptxelcmic1-120403165816-phpapp01.pptx
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptx
 
Eloísa
EloísaEloísa
Eloísa
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
 
Guia27basi pury
Guia27basi puryGuia27basi pury
Guia27basi pury
 
Guia 8 medico
Guia 8 medicoGuia 8 medico
Guia 8 medico
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Guía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguajeGuía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguaje
 
33yunterciotoma14
33yunterciotoma1433yunterciotoma14
33yunterciotoma14
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Gnerodramtico
GnerodramticoGnerodramtico
Gnerodramtico
 
Géneros literarios (iii)
Géneros literarios (iii)Géneros literarios (iii)
Géneros literarios (iii)
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 

Último

PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 

Último (12)

PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Prueba genero dramatico

  • 1. Subsector: Lenguaje y Comunicación Profesora: Carol González – María Luz Escobar Reyes 8° Básico Nombre: _________________________________Pjte Ideal: 39 ptos Ptje Obtenido_________ Objetivo: Reconocer e identificar las características básicas del género dramático y de los textos no literarios. I.- Señale si las siguientes preguntas son Verdaderas o Falsas. Justifique las falsas. (1punto C/U = 7 puntos). 1.-____ La obra dramática posee una virtualidad teatral. __________________________________________________________________________________ 2.- ____ “Esta subdivisión se caracteriza por el cierre del telón”. Esta definición se refiere a acto. __________________________________________________________________________________ 3.-____ La obra teatral corresponde a la representación de la obra dramática en un escenario y frente a un público. __________________________________________________________________________________ 4.- ____ Algunas formas menores del género dramático son: Comedia, LOA, Farsa . __________________________________________________________________________________ 5.- ____ La obra dramática está escrita por un director. ______________________________________________________________________________ 6.- ______ El drama es la unión del protagonista con el antagonista _________________________________________________________________________________ 7.- ______El antagonista es un personaje que representa la fuerza contraria a la del protagonista _________________________________________________________________________________ II.- Selección múltiple. Marca la alternativa correcta. (1 puntos C/U = 6 puntos) 1).- El lenguaje dramático está compuesto por: I.- Diálogos. II. Monólogos. III. Acotaciones y Apartes. a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo II y III. d) Sólo I, II y III. 2).- Las formas dramáticas mayores se componen de: I.- Actos. II.-Cuadros. III. Escenas. a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo I y III. d) Sólo I, II y III. 3).- Martirio: (A voces). ¡Madre, madre! (Aparece Bernarda. Sale en enaguas, con un mantón negro) Bernarda: Quietas, quietas. ¡Qué pobreza la mía, no poder tener un rayo entre los dedos! El texto destacado en negrita corresponde a: a) Apartes. b) Acotaciones. c) Actos. d) Conflicto dramático. 4). Forma discursiva que permite al personaje, estando solo en el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar en su debate interno. Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin esperar respuesta. Rememora acontecimientos y descubre el mundo interior del personaje. La definición anterior corresponde a: a) Aparte. b) Soliloquio. c) Diálogo. d) Monólogo. Nota Instrucciones 1-. Lee atentamente la prueba antes de comenzar, una buena comprensión evita errores de interpretación. 2-. Responde sólo con lápiz pasta azul o negro. 3.- Conteste con letra clara y legible. 4.- Evite borrones, esto sólo anulará su respuesta.
  • 2. 5).- Forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los otros personajes presentes en la escena, no lo escuchan, estableciendo, además, una cierta complicidad con otro personaje o con el público. Se está definiendo: a) Monólogo b) Soliloquio c) Diálogo d) Aparte 6).- La principal característica de una obra dramática y de una obra teatral es, respectivamente: a) La interpretación de los sentimientos. b) Estar escrita en diálogo y en prosa. c) La representación de lo escrito y la interpretación de lo escrito. d) Ser un texto literario y la representación de éste. III.- TÉRMINOS PAREADOS. (1 punto C/U = 8 puntos). Columna A Columna B 1.- La comedia ( ) Es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes 2.- Acotación ( ) Instrucción que se le da a los personajes, por lo general aparece Entre paréntesis, en negrita y con letra cursiva. 3.- La tragedia ( ) Obra de teatro donde se une la tragedia con la comedia 4.- Género dramático ( ) Entrada y salida de personajes desde la obra de teatro 5.- Drama ( ) La voz del dramaturgo (autor) desaparece y, en su lugar, la toman los personajes. 6.- Escena ( ) Obra de teatro en que sobresale lo irónico, la burla, la alegría 7.- Cuadro ( ) Obra de teatro en donde se representan hechos negativos, Prevalece, la tristeza, el llanto, la miseria 8.- Géneros dramático ( ) Cada vez que se cambia el espacio físico de la obra, se cambia el cuadro. IV.- Lee el siguiente fragmento y luego desarrolla las actividades propuestas. La pérgola de las flores Isidora Aguirre Laura ha estrellado su auto último modelo contra un poste por esquivar a las gallinas de Carmela, que viene llegando a Santiago desde San Rosendo, y no sabe que estas no pueden andar por cualquier parte como en el campo. Un carabinero ha llegado a detenerla, pero su tía y sus compañeras de la Pérgola de las Flores intentan impedirlo de una manera muy particular, mientras Laura reclama. Escena 1 Laura. —No hay derecho: el Ford Coupé, nuevo, flamante, ¡incrustado contra el poste por culpa de esa chiquilla boquiabierta! ¿Dónde se metió el carabinero? Clara. —Te-idea... (Por “no tengo idea”). No te creo... (Indica) Ahí, íntimo con la huasa de las gallinas, tía Lala..., con las floristas de la Pérgola. Laura. —¡Ah, no! Sobornaron al carabinero. (Él la mira con aire culpable). Déjame a mí. (Se enfrenta a Carmela). Oiga, mijita, ¿no podía cerrar la boca para cruzar la Alameda? Rosaura. —¿Y por qué no la cerró usted en lugar de estrellarse contra el poste? Ramona. —Miren que no ver ese tremendo aparato... Charo. (A Carmela). —No le importe, mijita, ¡ella es la aturdía! Lustrabotas. (Indica el sombrero de Laura). —¡Le abollaron el modelito! Laura. —Pero ¡qué tupé! ¡No saben con quién están hablando! (A Clara). ¡No las soporto! Clara. —¡Qué atroz! No te metas con rotas, tía Lala.
  • 3. Ramona. (Avanza, agresiva). —¿Dónde nos han visto las roturas? Mírese las piernas, más mejor. (Todos ríen). Clara. —¡La muerte! (Mirándose). ¡Mis medias Kayser recién compradas! ¡Mételes pleito, tía Lala! (Se echa saliva en la media). Laura. —Eso no es nada: vaya a ver cómo quedó el auto, carabinero. El parabrisas triplex, irrompible, ¡hecho añicos! Clara. —¡Y tu sombrero! Rosaura —No se vaya a morir porque se lo abollaron... Charo. —Parece bacenica. Rosaura. (Temerosa). —Pasa a sentarte, niña. (Ella lo hace). Hija de mi difunta hermana, ¡de tranco largo, como todas las San Martín! La traje para que me ayude aquí en la Pérgola. Carlucho. —¿Por qué no me la manda a posar, señora Rosaura, para hacerle un retrato? Con ese mismo sombrerito, ¿ah? (Se retira). Rosaura. —Miren, ¿no? ¿Qué más se le ofrecía a su merced? La breva pelada y en la boca. (Mirando el diario enque venía el pernil). Bah… ¿De cuándo es este Mercurio? De ayer. ¡Esta sí que fue! ¡Habrase visto!... Ramona. —¿Qué pasa? (Se van acercando todos a Rosaura). Charo. —¿Qué sale en el diario? Rufino. —¿Malas noticias? Charo. (Indica el diario). —¿Qué no es la Pérgola? Miren como nos sacaron retratadas. Rosaura. —No se alegre tanto. Escuchen: (Lee con dificultad, deformando algunas palabras). “Proyecto de ensanche de nuestra principal avenida, la Alameda de las Delicias, que se hace…, cada vez…, más es-trecha…, para el intenso…” (Tomasito, mirando, le ayuda). Tomasito. —“Tránsito” Rosaura. —¡Bah! ¡Qué tanta bulla con su principal avenida! (Sigue). “En…, consecuencia, el joven…, urbanista Valenzuela acaba de presentar a la Municipalidad un interesante…, proyecto de ensanche que consulta. (Pausa). ¡La demolición de la Pérgola de las flores!..., para evitar la angostura de que adolece…dicho “sector”…, a la altura de San Francisco…”. (Furiosa). Angostura. Ramona. —¡Jesús! Se les hace chica la calle para correr en automóvil y la agarran con una que trabaja honradamente. Charo. —Señora Rosaura, ¡no nos pueden hacer eso! Tomasito. (Tomando el diario). —A ver, pase por acá. (Mira). Rufino. —Esta es cosa de la política. Ramona. —Así es que nosotras vamos a pagar el pato… ¡Por qué no hicieron más ancha la Alameda! Charo. (Afligida). —Si no hallan qué discurrir. Rosaura. —Como que me llamo Rosaura San Martín, ¡ni una pulgada nos mueven de aquí! Tomasito. —Aquí dice “proyecto”. Y en proyecto se va a quedar. ¡Le hacemos la pelea, qué diablos! Rosaura. —Así se habla, Tomasito. ¡No hay que dejarse atropellar! Estamos en un país libre y tenemos derecho a pataleo.
  • 4. Aguirre, I. (2007). La Pérgola de las flores. En Antología esencial, 50 años de dramaturgia. Santiago, Chile: Frontera Sur. (Fragmento). Responde, justificando cada una de tus respuestas: (2 puntos c/r total 8 puntos) 1. Describe a Laura y a las floristas de la pérgola. Fíjate en las descripciones de los aparte y en el modo de hablar de cada una. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué rol cumplen Clara y las trabajadoras de la Pérgola de las flores en el problema entre Laura y Carmela? Fundamenta con citas del texto. ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué noticia trae el diario? Explica por qué esa noticia señala el conflicto de esta obra. ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………. 4. Si ya definiste el conflicto en la pregunta anterior, ¿quién sería el antagonista de esta obra? Fundamenta con citas del fragmento y explica. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………. Vocabulario 1.- Entrega el significado de las siguientes palabras o expresiones típicas del lenguaje, que se encuentran subrayadas Y destacadas. (2 puntos c/r total 10 puntos) a. Ella es la aturdía: …………………………………………………………………………………………………… b. ¡Mételes pleito, tía Lala! …………………………………………………………………………………………… c. No se vaya a morir porque se lo abollaron ………………………………………………………………………… d. ¿Qué más se le ofrecía a su merced? La breva pelada y en la boca ………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………. e. Tenemos derecho a pataleo ………………………………………………………………………………………… ¡Suerte y buen día!