SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EXTENSIÓN MÉRIDA
ANALISIS DE PRECIOS
UNITARIOS
Alumnos:
Eduard A Hernández Mora
C.I. 17.663.736
Escuela: 42 Ing. Civil
Mérida, Enero 2020
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
(APU)
Es un Modelo Matemático muy sencillo que estima el costo, por unidad de
medida de una partida (Bs. /Und). Para ello se toma en cuenta los costos de los
materiales, de los equipos y de la mano de obra que se requieren para ejecutar
una unidad de la partida.
Entonces si elaboramos el Análisis de Precio Unitario de una partida y
obtenemos el resultado en Bolívares, y tenemos los cómputos métricos que
indican la cantidad requerida según la Unidad de medida de esta Partida,
podemos multiplicar el precio unitario por la cantidad según cómputos y obtener
el costo total de la partida, al tener este dato en cada partida podremos
conformar el presupuesto y obtener el valor total de la obra.
MATERIALES
MANO DE
OBRA
EQUIPOS
REQUERIMIENTOS PARA ELABORAR UN
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
Principalmente el ingeniero q realizara el APU, debe contar con alguna
experiencia en campo, ya que esto le permitirá evaluar diferentes
variables como, la eficiencia del personal, las condiciones en el sitio, las
técnicas constructivas; así como el tipo y uso de herramientas que se
utilizan para cada análisis.
También debe poseer sólidos conocimientos en la transformación de
unidades de medida ya que la mayoría de las veces las presentaciones
comerciales de los productos requeridos para la construcción tienen
unidades distintas a las usadas en obra y por lo tanto para estimar el
costo de los materiales por unidad a construir, se requiere previamente
una conversión de las unidades.
ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
(APU)
Un Análisis de Precio Unitario esta dividido en cuatro áreas importantes:
A continuación se muestra un Análisis de Precio Unitario y se identifican los
diferentes elementos que lo conforman; posteriormente, y en base a esta
estructura se describirá cada uno de estos elementos y se darán algunos
ejemplos de la forma en que se efectúan los cálculos de los mismos.
DATOS DE LA
PARTIDA
EQUIPOS
MATERIALES
MANO DE
OBRA
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Descripción de la obra:
CONSTRUCCION DE RECOLECCION Y DESCARGA DE CLOACAS PARA VIVIENDA
UNIFAMILIAR PAG: 1
Propietario: ARQUITECTO ARMANDO FECHA : 03/08/2018
(5) Descripción partida: REPLANTEO AUXILIAR CLOACAS
Código (1) Código Covenin (2) Unidad (3) Cantidad (4) Rendimiento
U.342.000.S/C M 110,00 390,000 M/día
MATERIALES
Código (6) Descripción (7) Und (8) Cantidad % Desp. (9) Costo (10) Total
0,00
0,00
0,00
0,00
(11) Total Materiales 0,00
(12) Unitario Materiales 0,00
EQUIPOS
Código (13) Descripción (14) Cantidad (15) Costo (16) COP (17) total
HERRAMIENTAS MENORES 1,00 50000000,00 0,0067 336200,00
(18) Total Equipos 336200,00
(19) Unitario de Equipos 862,05
MANO DE OBRA
Código (20) Descripción (21) Cantidad (22) Salario (23) Total
AYUDANTE 1,00 576000,00 576000,00
OBRERO DE 1ERA 1,00 528000,00 528000,00
PLOMERO DE 1ERA 1,00 928000,00 928000,00
3,00 0,00
(24) Total Mano de Obra 2032000,00
(25) Factor de Costos asociados al salario (0,00 %) 10160000,00
73200 Bs/Día Bono Alimentación 219600,00
(26) Total Mano de Obra 12411600,00
(27) Unitario Mano de Obra 31824,62
(28) Costo Directo Por unidad 32686,67
(29) 15.00 % Administración y Gastos Generales 4903,00
Sub-total 37589,67
(30) 10.00 % Utilidad e Imprevistos. 3758,97
(31) 15.00 % impuesto al valor agregado 5638,45
(32) Precio Unitario Bs F 46987,09
DATOS DE LA PARTIDA
1.- Código
COVENIN
2.-Unidad
3.-Cantidad
4.-
Rendimiento
o Unidades
ejecutadas
por día
Código o número que identifica a la partida según la norma
COVENIN, dictando pautas para la descripción, unidad de
medida y especificaciones para la elaboración de los Análisis de
Precio Unitario (APU). Ejemplo: U.342.000.S/C
Unidad de medida de la Partida, la cual define no solo la unidad
en la que se mide la partida (m); sino también la unidad para la
que se calcula el costo ejemplo (40 Bs. /m) y el rendimiento
ejemplo (25 m/día).
Cantidad para la cual se realiza el Análisis de Precio Unitario
(APU), normalmente los análisis de precio unitario se realizan
para calcular el costo de una (1) unidad. (1 m3 - 1 m2 – 1 pza.)
etc.
El rendimiento es una medida de eficiencia, pues indica la
cantidad de unidades de la partida que se pueden ejecutar en el
lapso de tiempo de un día, tomando en cuenta los equipos y la
mano de obra que se va a utilizar en la ejecución de la partida;
así un rendimiento de 390 m/día para una partida de
REPLANTEO AUXILIARDE CLOACAS nos indica que con los
equipos y mano de obra indicados en la partida dicho personal
será capaz de replantear 50 m2 de cerámica en un día de trabajo
de 8 horas de duración.
5.-
Descripción
de la Partida
Descripción de la Partida según aparece en la Norma COVENIN.
Ejemplo: REPLANTEO AUXILIAR CLOACAS
Nombre y especificaciones del material según versión comercial.
Ejemplo: Bloque de arcilla Dim.15x20x40 cm. peso= 5,20
Kgf/pieza
Unidad bajo la cual se adquiere comercialmente el material.
Ejemplo: saco, gal, m, pieza, etc.
MATERIALES
6.-
Descripción
7.-Unidad
8.-Cantidad
9.- Costo
Cantidad del material en unidades comerciales necesaria para
ejecutar una Unidad de la Partida, esta cantidad debe contabilizar
el posible Desperdicio de material como un incremento.
Costo por unidad comercial de material para la fecha en que se
elabora el Análisis de Precio Unitario (APU).
Ejemplo: 275 Bs. /gal.
10.-Total
11.-Total de
los
Materiales
12.- Unitario
de los
Materiales
Total en Bolívares del material requerido por unidad del Análisis
de Precio Unitario (APU).
(10) Total = Cantidad (8) x Costo (9)
Es la sumatoria de los costos individuales en Bolívares de todos
los materiales que se requieren para la ejecución de una unidad
de la partida.
El Costo Unitario de los Materiales es igual al Costo Total de los
materiales (11) ya que este contabiliza el costo de todos los
materiales que se necesitan para ejecutar una unidad de la
partida.
EQUIPOS
13.-
Descripción
14.-Cantidad
15.- Costo
16.-Factor de
Costos de
Operación y
Posesión
(COP)
Nombre del equipo, maquinaria o herramienta que se requiere
para ejecutar el trabajo.
Ejemplo: HERRAMIENTAS MENORES
Número de equipos que se requieren para realizar los trabajos y
lograr el rendimiento diario indicado en el Análisis de Precio
Unitario (APU).
Es el costo de reposición del equipo (costo del equipo o
herramienta nueva en el mercado) en caso de ser propiedad del
Constructor.
Ejemplo: HERRAMIENTAS MENORES 50.000.000,00 Bs.
Factor que multiplicado por el costo actual de la herramienta o
equipo indica el costo diario por efecto del uso de dicho equipo
en la ejecución de una Unidad del Análisis de Precio Unitario
(APU).
Ejemplo: HERRAMIENTAS MENORES COP = 0,0067.
ESTE VALOR INDICA EL FACTOR DE DEPRECIACION DEL
EQUIPO
17.-Total
18.- Total de
Equipos
19.- Unitario
de los
Equipos
Es el producto de multiplicar la cantidad (14) por el costo de
reposición (15) y por el Factor de Costos de Operación y
Posesión de ser el caso COP (16), y en el caso de los equipos
alquilados se multiplica la cantidad (14) por el costo de alquiler
por día (15).
Corresponde a la sumatoria de todos los Costos diarios (17)
Se Obtiene al dividir el costo total de los equipos entre el valor
del rendimiento de la partida.
Unitario Equipos = Total de Equipos (18)
Rendimiento (4)
MANO DE OBRA
20.-
Descripción
21.-Cantidad
22.-Salario
Diario
23.-Total)
Descripción de los Oficios que se requieren para la ejecución de
la partida
Ejemplo: Obrero de 1 era.
Ayudante.
Cantidad de trabajadores por oficio que se necesitan para
cumplir con la ejecución de una unidad del análisis y el
rendimiento indicado.
Remuneración por día, que recibe cada trabajador según el oficio
que desempeña.
Ejemplo: 528.000 Bs. /día (Obrero de 1 era según la fecha de
elaboración del APU)
Calculo del total de remuneración por oficio, se obtiene al
multiplicar la cantidad de personas (21) por el salario diario (22).
24.- Total de
la Mano de
Obra
25.-Factor de
Costos
Asociados Al
Salario
(F.A.C.A.S.)
26.-Total
Mano de
Obra
Es la sumatoria de todos los costos por oficio (23).
El Factor de Costos Asociado al Salario (F.A.C.A.S.) refleja los
beneficios consagrados en las Cláusulas del Contrato
Colectivo celebrado por las diferentes Cámaras de la
Construcción y los Sindicatos de Trabajadores del Sector; así
como; todo Artículo de la Ley Orgánica del Trabajo, Ley de
Alimentación de los Trabajadores y Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo
(LOPCYMAT) que procedan.
Formula para el cálculo del Factor de Costos Asociados al
Salario.
FCAS= ( Total días pagados - 1 ) x 100
Total de días efectivamente Trabajados
El Total de la Mano de Obra es la sumatoria de la Mano de Obra
(24) mas los costos por concepto de F.A.C.A.S (25)
27.-Costo
Unitario
Mano de
Obra
28.-Costo
Directo Por
Unidad
29.-
Administraci
ón y Gastos
Generales
30.-Utilidad
El costo Unitario se la Mano de Obra se obtiene de:
Unitario mano de Obra = Total Mano de Obra (26)
Rendimiento (4)
Es la sumatoria de los costos unitarios por concepto de
Materiales (12), Equipos (19) y Mano de Obra (27).
Corresponde a la cuota en porcentaje correspondiente al
proyecto por concepto de Gastos Generales y Administración de
la empresa (personal administrativo, seguros, consumibles de
oficina, pago de servicios).
Porcentaje de beneficios que recibe el constructor por concepto
de su trabajo
31.-
Impuesto al
Valor
Agregado
(IVA)
32.- Precio
Unitario
Cuota correspondiente al pago del impuesto
al valor agregado.
Costo en Bolívares que incluye los gastos por
concepto de materiales, equipos y mano de obra
por la unidad de la partida
Ejemplo: 46.987,09 Bs. /m2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
Janireth Ortega
 
CUADERNO DE OBRA
CUADERNO DE OBRACUADERNO DE OBRA
CUADERNO DE OBRA
Antonio Aparicio
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Luis Arias Maguiña
 
memoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicionmemoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicion
Ivonne Ochoa
 
Informe compatibilidad
Informe compatibilidadInforme compatibilidad
Informe compatibilidad
Jose Antonio Bustamante
 
Tdr saneamiento-fisico-legal
Tdr saneamiento-fisico-legalTdr saneamiento-fisico-legal
Tdr saneamiento-fisico-legal
Ing. Jhonson Tucto G
 
225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado
Jaime Reyes
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
Efrain Coaquira Chura
 
Guia RLCE
Guia RLCEGuia RLCE
Modulo III residencia y supervisión de obras
Modulo III residencia y supervisión de obrasModulo III residencia y supervisión de obras
Modulo III residencia y supervisión de obras
Emilio Gómez
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
Jhuli Chingay
 
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
JuanVelasquez525871
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
Willington argandoña paucar
 
Carta de residente
Carta de residenteCarta de residente
Carta de residente
Cesar Toscano
 
Liquidacion de obras osce (1)
Liquidacion de obras  osce (1)Liquidacion de obras  osce (1)
Liquidacion de obras osce (1)
Menfis Obellid
 
Ntp iso 4422
Ntp iso 4422Ntp iso 4422
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
Katherin Patricia Ccaya Quispe
 
03.03 analisis-de-costos-unitarios-linea-de-conduccion-dn-160 mm
03.03 analisis-de-costos-unitarios-linea-de-conduccion-dn-160 mm03.03 analisis-de-costos-unitarios-linea-de-conduccion-dn-160 mm
03.03 analisis-de-costos-unitarios-linea-de-conduccion-dn-160 mm
oscar armando mamani quispe
 

La actualidad más candente (20)

182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
 
CUADERNO DE OBRA
CUADERNO DE OBRACUADERNO DE OBRA
CUADERNO DE OBRA
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
memoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicionmemoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicion
 
Informe compatibilidad
Informe compatibilidadInforme compatibilidad
Informe compatibilidad
 
Tdr saneamiento-fisico-legal
Tdr saneamiento-fisico-legalTdr saneamiento-fisico-legal
Tdr saneamiento-fisico-legal
 
225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
 
Guia RLCE
Guia RLCEGuia RLCE
Guia RLCE
 
Modulo III residencia y supervisión de obras
Modulo III residencia y supervisión de obrasModulo III residencia y supervisión de obras
Modulo III residencia y supervisión de obras
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
 
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
 
Carta de residente
Carta de residenteCarta de residente
Carta de residente
 
Liquidacion de obras osce (1)
Liquidacion de obras  osce (1)Liquidacion de obras  osce (1)
Liquidacion de obras osce (1)
 
Ntp iso 4422
Ntp iso 4422Ntp iso 4422
Ntp iso 4422
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
 
03.03 analisis-de-costos-unitarios-linea-de-conduccion-dn-160 mm
03.03 analisis-de-costos-unitarios-linea-de-conduccion-dn-160 mm03.03 analisis-de-costos-unitarios-linea-de-conduccion-dn-160 mm
03.03 analisis-de-costos-unitarios-linea-de-conduccion-dn-160 mm
 

Similar a Analisis de precio unitario. eduard hernandez

Análisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APUAnálisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APU
Jonathan Delgado
 
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
Robin Gomez Peña
 
Analisis precio unitario
Analisis precio unitarioAnalisis precio unitario
Analisis precio unitario
Luisa Maria Diaz Barreses
 
Analisis de precios_unitarios
Analisis de precios_unitariosAnalisis de precios_unitarios
Analisis de precios_unitarios
lilyjose
 
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitariosSistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
SergioS31
 
Análisis de Precio Unitario.
Análisis de Precio Unitario.Análisis de Precio Unitario.
Análisis de Precio Unitario.
JoaquinBerrios5
 
Planilla acu
Planilla acuPlanilla acu
Planilla acu
Ing. Ulises Anzola
 
253884931 mano-de-obra-capeco
253884931 mano-de-obra-capeco253884931 mano-de-obra-capeco
253884931 mano-de-obra-capeco
Franck Fernandez
 
Costos y Presupuestos pdf.pdf
Costos y Presupuestos pdf.pdfCostos y Presupuestos pdf.pdf
Costos y Presupuestos pdf.pdf
alcidessacacamamani1
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
Yony Fernandez
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
derwinpaul
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
jabser2809
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Alfredo Olaya Zavala
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Richard Ray
 
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdfAPLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
PabloFy1
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
alejandro edgardo chavez espinoza
 
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdfAPLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
CulturaGeneral1
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup (1)
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup (1)Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup (1)
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup (1)
Miguel Angel Alfonzo Corzo
 
Elaboracion de presupuestos en exel
Elaboracion de presupuestos en exelElaboracion de presupuestos en exel
Elaboracion de presupuestos en exel
Antonhy Ronald Guerrero Facio
 
Presupuestos en excel libre
Presupuestos en excel librePresupuestos en excel libre
Presupuestos en excel libre
rolandoem
 

Similar a Analisis de precio unitario. eduard hernandez (20)

Análisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APUAnálisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APU
 
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
 
Analisis precio unitario
Analisis precio unitarioAnalisis precio unitario
Analisis precio unitario
 
Analisis de precios_unitarios
Analisis de precios_unitariosAnalisis de precios_unitarios
Analisis de precios_unitarios
 
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitariosSistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
 
Análisis de Precio Unitario.
Análisis de Precio Unitario.Análisis de Precio Unitario.
Análisis de Precio Unitario.
 
Planilla acu
Planilla acuPlanilla acu
Planilla acu
 
253884931 mano-de-obra-capeco
253884931 mano-de-obra-capeco253884931 mano-de-obra-capeco
253884931 mano-de-obra-capeco
 
Costos y Presupuestos pdf.pdf
Costos y Presupuestos pdf.pdfCostos y Presupuestos pdf.pdf
Costos y Presupuestos pdf.pdf
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
 
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdfAPLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
 
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdfAPLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup (1)
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup (1)Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup (1)
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup (1)
 
Elaboracion de presupuestos en exel
Elaboracion de presupuestos en exelElaboracion de presupuestos en exel
Elaboracion de presupuestos en exel
 
Presupuestos en excel libre
Presupuestos en excel librePresupuestos en excel libre
Presupuestos en excel libre
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 

Analisis de precio unitario. eduard hernandez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL EXTENSIÓN MÉRIDA ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Alumnos: Eduard A Hernández Mora C.I. 17.663.736 Escuela: 42 Ing. Civil Mérida, Enero 2020
  • 2. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APU) Es un Modelo Matemático muy sencillo que estima el costo, por unidad de medida de una partida (Bs. /Und). Para ello se toma en cuenta los costos de los materiales, de los equipos y de la mano de obra que se requieren para ejecutar una unidad de la partida. Entonces si elaboramos el Análisis de Precio Unitario de una partida y obtenemos el resultado en Bolívares, y tenemos los cómputos métricos que indican la cantidad requerida según la Unidad de medida de esta Partida, podemos multiplicar el precio unitario por la cantidad según cómputos y obtener el costo total de la partida, al tener este dato en cada partida podremos conformar el presupuesto y obtener el valor total de la obra. MATERIALES MANO DE OBRA EQUIPOS
  • 3. REQUERIMIENTOS PARA ELABORAR UN ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO Principalmente el ingeniero q realizara el APU, debe contar con alguna experiencia en campo, ya que esto le permitirá evaluar diferentes variables como, la eficiencia del personal, las condiciones en el sitio, las técnicas constructivas; así como el tipo y uso de herramientas que se utilizan para cada análisis. También debe poseer sólidos conocimientos en la transformación de unidades de medida ya que la mayoría de las veces las presentaciones comerciales de los productos requeridos para la construcción tienen unidades distintas a las usadas en obra y por lo tanto para estimar el costo de los materiales por unidad a construir, se requiere previamente una conversión de las unidades.
  • 4. ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO (APU) Un Análisis de Precio Unitario esta dividido en cuatro áreas importantes: A continuación se muestra un Análisis de Precio Unitario y se identifican los diferentes elementos que lo conforman; posteriormente, y en base a esta estructura se describirá cada uno de estos elementos y se darán algunos ejemplos de la forma en que se efectúan los cálculos de los mismos. DATOS DE LA PARTIDA EQUIPOS MATERIALES MANO DE OBRA
  • 5. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Descripción de la obra: CONSTRUCCION DE RECOLECCION Y DESCARGA DE CLOACAS PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR PAG: 1 Propietario: ARQUITECTO ARMANDO FECHA : 03/08/2018 (5) Descripción partida: REPLANTEO AUXILIAR CLOACAS Código (1) Código Covenin (2) Unidad (3) Cantidad (4) Rendimiento U.342.000.S/C M 110,00 390,000 M/día MATERIALES Código (6) Descripción (7) Und (8) Cantidad % Desp. (9) Costo (10) Total 0,00 0,00 0,00 0,00 (11) Total Materiales 0,00 (12) Unitario Materiales 0,00 EQUIPOS Código (13) Descripción (14) Cantidad (15) Costo (16) COP (17) total HERRAMIENTAS MENORES 1,00 50000000,00 0,0067 336200,00 (18) Total Equipos 336200,00 (19) Unitario de Equipos 862,05 MANO DE OBRA Código (20) Descripción (21) Cantidad (22) Salario (23) Total AYUDANTE 1,00 576000,00 576000,00 OBRERO DE 1ERA 1,00 528000,00 528000,00 PLOMERO DE 1ERA 1,00 928000,00 928000,00 3,00 0,00 (24) Total Mano de Obra 2032000,00 (25) Factor de Costos asociados al salario (0,00 %) 10160000,00 73200 Bs/Día Bono Alimentación 219600,00 (26) Total Mano de Obra 12411600,00 (27) Unitario Mano de Obra 31824,62 (28) Costo Directo Por unidad 32686,67 (29) 15.00 % Administración y Gastos Generales 4903,00 Sub-total 37589,67 (30) 10.00 % Utilidad e Imprevistos. 3758,97 (31) 15.00 % impuesto al valor agregado 5638,45 (32) Precio Unitario Bs F 46987,09
  • 6. DATOS DE LA PARTIDA 1.- Código COVENIN 2.-Unidad 3.-Cantidad 4.- Rendimiento o Unidades ejecutadas por día Código o número que identifica a la partida según la norma COVENIN, dictando pautas para la descripción, unidad de medida y especificaciones para la elaboración de los Análisis de Precio Unitario (APU). Ejemplo: U.342.000.S/C Unidad de medida de la Partida, la cual define no solo la unidad en la que se mide la partida (m); sino también la unidad para la que se calcula el costo ejemplo (40 Bs. /m) y el rendimiento ejemplo (25 m/día). Cantidad para la cual se realiza el Análisis de Precio Unitario (APU), normalmente los análisis de precio unitario se realizan para calcular el costo de una (1) unidad. (1 m3 - 1 m2 – 1 pza.) etc. El rendimiento es una medida de eficiencia, pues indica la cantidad de unidades de la partida que se pueden ejecutar en el lapso de tiempo de un día, tomando en cuenta los equipos y la mano de obra que se va a utilizar en la ejecución de la partida; así un rendimiento de 390 m/día para una partida de REPLANTEO AUXILIARDE CLOACAS nos indica que con los equipos y mano de obra indicados en la partida dicho personal será capaz de replantear 50 m2 de cerámica en un día de trabajo de 8 horas de duración.
  • 7. 5.- Descripción de la Partida Descripción de la Partida según aparece en la Norma COVENIN. Ejemplo: REPLANTEO AUXILIAR CLOACAS Nombre y especificaciones del material según versión comercial. Ejemplo: Bloque de arcilla Dim.15x20x40 cm. peso= 5,20 Kgf/pieza Unidad bajo la cual se adquiere comercialmente el material. Ejemplo: saco, gal, m, pieza, etc. MATERIALES 6.- Descripción 7.-Unidad 8.-Cantidad 9.- Costo Cantidad del material en unidades comerciales necesaria para ejecutar una Unidad de la Partida, esta cantidad debe contabilizar el posible Desperdicio de material como un incremento. Costo por unidad comercial de material para la fecha en que se elabora el Análisis de Precio Unitario (APU). Ejemplo: 275 Bs. /gal.
  • 8. 10.-Total 11.-Total de los Materiales 12.- Unitario de los Materiales Total en Bolívares del material requerido por unidad del Análisis de Precio Unitario (APU). (10) Total = Cantidad (8) x Costo (9) Es la sumatoria de los costos individuales en Bolívares de todos los materiales que se requieren para la ejecución de una unidad de la partida. El Costo Unitario de los Materiales es igual al Costo Total de los materiales (11) ya que este contabiliza el costo de todos los materiales que se necesitan para ejecutar una unidad de la partida.
  • 9. EQUIPOS 13.- Descripción 14.-Cantidad 15.- Costo 16.-Factor de Costos de Operación y Posesión (COP) Nombre del equipo, maquinaria o herramienta que se requiere para ejecutar el trabajo. Ejemplo: HERRAMIENTAS MENORES Número de equipos que se requieren para realizar los trabajos y lograr el rendimiento diario indicado en el Análisis de Precio Unitario (APU). Es el costo de reposición del equipo (costo del equipo o herramienta nueva en el mercado) en caso de ser propiedad del Constructor. Ejemplo: HERRAMIENTAS MENORES 50.000.000,00 Bs. Factor que multiplicado por el costo actual de la herramienta o equipo indica el costo diario por efecto del uso de dicho equipo en la ejecución de una Unidad del Análisis de Precio Unitario (APU). Ejemplo: HERRAMIENTAS MENORES COP = 0,0067. ESTE VALOR INDICA EL FACTOR DE DEPRECIACION DEL EQUIPO
  • 10. 17.-Total 18.- Total de Equipos 19.- Unitario de los Equipos Es el producto de multiplicar la cantidad (14) por el costo de reposición (15) y por el Factor de Costos de Operación y Posesión de ser el caso COP (16), y en el caso de los equipos alquilados se multiplica la cantidad (14) por el costo de alquiler por día (15). Corresponde a la sumatoria de todos los Costos diarios (17) Se Obtiene al dividir el costo total de los equipos entre el valor del rendimiento de la partida. Unitario Equipos = Total de Equipos (18) Rendimiento (4)
  • 11. MANO DE OBRA 20.- Descripción 21.-Cantidad 22.-Salario Diario 23.-Total) Descripción de los Oficios que se requieren para la ejecución de la partida Ejemplo: Obrero de 1 era. Ayudante. Cantidad de trabajadores por oficio que se necesitan para cumplir con la ejecución de una unidad del análisis y el rendimiento indicado. Remuneración por día, que recibe cada trabajador según el oficio que desempeña. Ejemplo: 528.000 Bs. /día (Obrero de 1 era según la fecha de elaboración del APU) Calculo del total de remuneración por oficio, se obtiene al multiplicar la cantidad de personas (21) por el salario diario (22).
  • 12. 24.- Total de la Mano de Obra 25.-Factor de Costos Asociados Al Salario (F.A.C.A.S.) 26.-Total Mano de Obra Es la sumatoria de todos los costos por oficio (23). El Factor de Costos Asociado al Salario (F.A.C.A.S.) refleja los beneficios consagrados en las Cláusulas del Contrato Colectivo celebrado por las diferentes Cámaras de la Construcción y los Sindicatos de Trabajadores del Sector; así como; todo Artículo de la Ley Orgánica del Trabajo, Ley de Alimentación de los Trabajadores y Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) que procedan. Formula para el cálculo del Factor de Costos Asociados al Salario. FCAS= ( Total días pagados - 1 ) x 100 Total de días efectivamente Trabajados El Total de la Mano de Obra es la sumatoria de la Mano de Obra (24) mas los costos por concepto de F.A.C.A.S (25)
  • 13. 27.-Costo Unitario Mano de Obra 28.-Costo Directo Por Unidad 29.- Administraci ón y Gastos Generales 30.-Utilidad El costo Unitario se la Mano de Obra se obtiene de: Unitario mano de Obra = Total Mano de Obra (26) Rendimiento (4) Es la sumatoria de los costos unitarios por concepto de Materiales (12), Equipos (19) y Mano de Obra (27). Corresponde a la cuota en porcentaje correspondiente al proyecto por concepto de Gastos Generales y Administración de la empresa (personal administrativo, seguros, consumibles de oficina, pago de servicios). Porcentaje de beneficios que recibe el constructor por concepto de su trabajo
  • 14. 31.- Impuesto al Valor Agregado (IVA) 32.- Precio Unitario Cuota correspondiente al pago del impuesto al valor agregado. Costo en Bolívares que incluye los gastos por concepto de materiales, equipos y mano de obra por la unidad de la partida Ejemplo: 46.987,09 Bs. /m2