SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas:
Análisis, problema, conflicto y
percepción del conflicto
DANIEL FELIPE CASTRO ALVAREZ
JUAN PABLO MAYORKIN
• El analisis de problemas y toma de deciciones es un
aspecto que esta presente en la cotidianidas. Como
estudiantes y futuros ingenieros es una gran ayuda
manejar y dominar el tema; ya sea para ejercer un
trabajo o resolver una cituacion.
• Conocer los tipos de análisis.
• Llegar a analizar con mayor profundidad, rapidez y
efectividad los problemas.
• Tomar la mejor decisión en alguna situación adversa.
Existen tantos tipos de análisis
que centrarse en una única
definición aplicable en todos los
ámbitos resulta muy complicado.
A nivel general, puede decirse
que un análisis consiste en
identificar los componentes de
un todo, separarlos y
examinarlos para lograr acceder
a sus principios más elementales.
- Análisis clínico:
Cuando se habla de análisis clínico, se hace mención a un examen de
nivel cuantitativo y cualitativo de determinados componentes de un
organismo. Este examen permite desarrollar un diagnóstico de una
situación vinculada a la salud.
- Análisis cuantitativo y cualitativo:
La distinción entre análisis cualitativo y análisis cuantitativo refiere al tipo
de datos con los que se trabajan. Mientras que el análisis cuantitativo
busca conocer cantidades, el análisis cualitativo se centra en
características que no pueden cuantificarse.
- Análisis genético:
Un análisis genético tiene la finalidad de obtener información sobre el ADN
de una persona, antepasado, posibles enfermedades congénitas y una
serie de datos más. Generalmente se realiza a partir de una muestra de
sangre o de saliva.
Existen cinco tipos de análisis genéticos:
Rastreo: Permite obtener la información de un individuo para determinar
perturbaciones genéticas recesivas que puedan ser comunicadas a través de los
genes. Suele realizarse entre parejas que desean tener niños y proceden de
familias que presenten determinadas enfermedades para prevenir posibles
complicaciones en dicho hijo.
Diagnóstico pre-natal: es un test de tipo genético que se realiza en las criaturas
antes de que nazcan; suele realizarse cuando existe posibilidad de que el bebé
sea portador de alguna enfermedad genética, o presente otros problemas como
retraso mental o algún tipo de discapacidad física.
Exploración del recién nacido: Permite saber cuando el niño apenas ha nacido si
tiene alguna posibilidad de enfermar y en el caso de que este estudio sea
positivo, permite buscar tratamientos que se encuentren disponibles a fin de
adelantarse a los hechos y prevenir una catástrofe.
Trastornos de aparición tardía: Permite descubrir enfermedades de difícil
diagnóstico en personas adultas, como por ejemplo cáncer o enfermedades del
corazón cuyas causas puedan ser genéticas pero con elementos
medioambientales que las hayan desembocado.
Otro tipo de análisis puede ser
el análisis de riesgo que
consiste en una herramienta de
metodología que sirve para
comprender las inversiones en
un ámbito ya sea local,
nacional o internacional.
Permite prever ciertos
desastres y evaluar aquellos
daños o pérdidas que han
surgido como consecuencia de
una amenaza externa sobre
una persona o un grupo
(municipios, comunidades).
En estadística existe el término en el concepto análisis multivariable al
conjunto de métodos que ofrece la estadística para desmenuzar los
valores de diferentes variables, tomados por uno o varios grupos y
establecer comparaciones y generalizaciones. Es un método que ofrece
elementos que no poseen los métodos univariantes y bivariantes y por lo
tanto permite resolver las cosas desde un punto de vista estadístico más
exacto, imprescindible en determinados casos.
• Conflicto define al conjunto
de dos o más hipotéticas
situaciones que son
excluyentes: esto quiere
decir que no pueden darse
en forma simultánea. Por lo
tanto, cuando surge un
conflicto, se produce un
enfrentamiento, una pelea,
una lucha o una discusión,
donde una de las partes
intervinientes intenta
imponerse a la otra.
Si definimos el término desde un punto de vista simple, podemos decir que un
conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo
con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que esta situación
exista es necesario que exista un desacuerdo que no haya sabido resolverse.
Las teorías existentes sobre el conflicto social permiten entender la necesidad
de contar con un cierto orden dentro de la sociedad, cuyos miembros deben
integrarse. Para esto deben desarrollarse políticas de consenso e
instrumentarse acciones de coerción.
l conflicto puede analizarse a partir de diversas perspectivas a nivel social. En
general se lo entiende a través de la moral o la justicia, con consecuencias
negativas ya que puede destruir o hasta desintegrar una sociedad. Se puede
aceptar, de todas maneras, que el conflicto tenga una función positiva gracias a
Existen muchos tipos de conflictos, una forma de clasificarlos es la de:
unilaterales y bilaterales. Un conflicto es unilateral cuando sólo una de
las partes está en desacuerdo y bilateral cuando todas las partes
esperan algo de la otra.
Para que un conflicto se produzca hace falta que existan causas
subyacentes que pueden ser conscientes o inconscientes.
En algún lugar o de algún modo
tiene que surgir y esas causas
pueden ser profundas o superfi
ciales, de acuerdo a dicha impor
tancia el conflicto será más o
menos grave. Siempre los conflictos
se originan por algo.
• Un problema es un determinado
asunto o una cuestión que
requiere de una solución. A nivel
social, se trata de alguna
situación en concreto que, e el
momento en que se logra
solucionar, aporta beneficios a la
sociedad (como lograr disminuir
la tasa de pobreza de un país o
reconstruir edificios arrasado por
un terremoto).
• disgusto o una preocupación que
alguien tiene por algún motivo en
concreto.
Existen muchos y variados
tipos de problemas que son
específicos de diversas
ciencias o áreas donde se
desarrollan. En este sentido,
los más frecuentes son los
que se relacionan con
campos como la Filosofía, las
Matemáticas, la Religión o
también la Medicina, entre
otros muchos.
Para la filosofía, un problema es
algo que altera la paz, el equilibrio
y la armonía de quien o quienes lo
tienen. Dentro de la religión, en
cambio, un problema puede ser el
resultado de una contradicción
interna que se suscita entre dos
dogmas.
Analisis de problemas

Más contenido relacionado

Similar a Analisis de problemas

MODULO II GOBERNANZA.ppt
MODULO II GOBERNANZA.pptMODULO II GOBERNANZA.ppt
MODULO II GOBERNANZA.ppt
LauraIsaula
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
charlyvalera94
 
Proceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdosProceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdos
LICMURO
 
Cuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt ConflictoCuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt Conflicto
Tomas Lefever
 
Cuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt ConflictoCuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt Conflicto
Tomas Lefever
 
Habilidades de Afrontamiento PPT.pptxsana convivenvia
Habilidades de Afrontamiento PPT.pptxsana convivenviaHabilidades de Afrontamiento PPT.pptxsana convivenvia
Habilidades de Afrontamiento PPT.pptxsana convivenvia
CarlosRobles108445
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
marilululu
 
Introducción a la mediación
Introducción a la mediaciónIntroducción a la mediación
Introducción a la mediación
Adicciones y ayuda
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
MonicaAndreaRodrigue4
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
Rodrigo Gutierrez
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
revistadigital
 
Dilemas eticos clase
Dilemas eticos claseDilemas eticos clase
Dilemas eticos clase
solnaciente2013
 
Toma de-decisiones
Toma de-decisionesToma de-decisiones
Toma de-decisiones
erikamanobanda
 
Alzate conflicto
Alzate conflictoAlzate conflicto
Alzate conflicto
Héctor Moreno M
 
Alzate conflicto documento de habilidades
Alzate conflicto documento de habilidadesAlzate conflicto documento de habilidades
Alzate conflicto documento de habilidades
daniela avendaño
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
eisarana
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
Romina Parisi V.
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
Romina Parisi V.
 
Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacer
Henry Osorio
 
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gatoToma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Sandro Barreto
 

Similar a Analisis de problemas (20)

MODULO II GOBERNANZA.ppt
MODULO II GOBERNANZA.pptMODULO II GOBERNANZA.ppt
MODULO II GOBERNANZA.ppt
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Proceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdosProceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdos
 
Cuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt ConflictoCuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt Conflicto
 
Cuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt ConflictoCuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt Conflicto
 
Habilidades de Afrontamiento PPT.pptxsana convivenvia
Habilidades de Afrontamiento PPT.pptxsana convivenviaHabilidades de Afrontamiento PPT.pptxsana convivenvia
Habilidades de Afrontamiento PPT.pptxsana convivenvia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Introducción a la mediación
Introducción a la mediaciónIntroducción a la mediación
Introducción a la mediación
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
 
Dilemas eticos clase
Dilemas eticos claseDilemas eticos clase
Dilemas eticos clase
 
Toma de-decisiones
Toma de-decisionesToma de-decisiones
Toma de-decisiones
 
Alzate conflicto
Alzate conflictoAlzate conflicto
Alzate conflicto
 
Alzate conflicto documento de habilidades
Alzate conflicto documento de habilidadesAlzate conflicto documento de habilidades
Alzate conflicto documento de habilidades
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
 
Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacer
 
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gatoToma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Analisis de problemas

  • 1. Temas: Análisis, problema, conflicto y percepción del conflicto DANIEL FELIPE CASTRO ALVAREZ JUAN PABLO MAYORKIN
  • 2. • El analisis de problemas y toma de deciciones es un aspecto que esta presente en la cotidianidas. Como estudiantes y futuros ingenieros es una gran ayuda manejar y dominar el tema; ya sea para ejercer un trabajo o resolver una cituacion.
  • 3. • Conocer los tipos de análisis. • Llegar a analizar con mayor profundidad, rapidez y efectividad los problemas. • Tomar la mejor decisión en alguna situación adversa.
  • 4. Existen tantos tipos de análisis que centrarse en una única definición aplicable en todos los ámbitos resulta muy complicado. A nivel general, puede decirse que un análisis consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales.
  • 5. - Análisis clínico: Cuando se habla de análisis clínico, se hace mención a un examen de nivel cuantitativo y cualitativo de determinados componentes de un organismo. Este examen permite desarrollar un diagnóstico de una situación vinculada a la salud. - Análisis cuantitativo y cualitativo: La distinción entre análisis cualitativo y análisis cuantitativo refiere al tipo de datos con los que se trabajan. Mientras que el análisis cuantitativo busca conocer cantidades, el análisis cualitativo se centra en características que no pueden cuantificarse. - Análisis genético: Un análisis genético tiene la finalidad de obtener información sobre el ADN de una persona, antepasado, posibles enfermedades congénitas y una serie de datos más. Generalmente se realiza a partir de una muestra de sangre o de saliva.
  • 6. Existen cinco tipos de análisis genéticos: Rastreo: Permite obtener la información de un individuo para determinar perturbaciones genéticas recesivas que puedan ser comunicadas a través de los genes. Suele realizarse entre parejas que desean tener niños y proceden de familias que presenten determinadas enfermedades para prevenir posibles complicaciones en dicho hijo. Diagnóstico pre-natal: es un test de tipo genético que se realiza en las criaturas antes de que nazcan; suele realizarse cuando existe posibilidad de que el bebé sea portador de alguna enfermedad genética, o presente otros problemas como retraso mental o algún tipo de discapacidad física. Exploración del recién nacido: Permite saber cuando el niño apenas ha nacido si tiene alguna posibilidad de enfermar y en el caso de que este estudio sea positivo, permite buscar tratamientos que se encuentren disponibles a fin de adelantarse a los hechos y prevenir una catástrofe. Trastornos de aparición tardía: Permite descubrir enfermedades de difícil diagnóstico en personas adultas, como por ejemplo cáncer o enfermedades del corazón cuyas causas puedan ser genéticas pero con elementos medioambientales que las hayan desembocado.
  • 7. Otro tipo de análisis puede ser el análisis de riesgo que consiste en una herramienta de metodología que sirve para comprender las inversiones en un ámbito ya sea local, nacional o internacional. Permite prever ciertos desastres y evaluar aquellos daños o pérdidas que han surgido como consecuencia de una amenaza externa sobre una persona o un grupo (municipios, comunidades). En estadística existe el término en el concepto análisis multivariable al conjunto de métodos que ofrece la estadística para desmenuzar los valores de diferentes variables, tomados por uno o varios grupos y establecer comparaciones y generalizaciones. Es un método que ofrece elementos que no poseen los métodos univariantes y bivariantes y por lo tanto permite resolver las cosas desde un punto de vista estadístico más exacto, imprescindible en determinados casos.
  • 8.
  • 9. • Conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
  • 10. Si definimos el término desde un punto de vista simple, podemos decir que un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que esta situación exista es necesario que exista un desacuerdo que no haya sabido resolverse. Las teorías existentes sobre el conflicto social permiten entender la necesidad de contar con un cierto orden dentro de la sociedad, cuyos miembros deben integrarse. Para esto deben desarrollarse políticas de consenso e instrumentarse acciones de coerción. l conflicto puede analizarse a partir de diversas perspectivas a nivel social. En general se lo entiende a través de la moral o la justicia, con consecuencias negativas ya que puede destruir o hasta desintegrar una sociedad. Se puede aceptar, de todas maneras, que el conflicto tenga una función positiva gracias a
  • 11.
  • 12. Existen muchos tipos de conflictos, una forma de clasificarlos es la de: unilaterales y bilaterales. Un conflicto es unilateral cuando sólo una de las partes está en desacuerdo y bilateral cuando todas las partes esperan algo de la otra. Para que un conflicto se produzca hace falta que existan causas subyacentes que pueden ser conscientes o inconscientes. En algún lugar o de algún modo tiene que surgir y esas causas pueden ser profundas o superfi ciales, de acuerdo a dicha impor tancia el conflicto será más o menos grave. Siempre los conflictos se originan por algo.
  • 13. • Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución. A nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, e el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad (como lograr disminuir la tasa de pobreza de un país o reconstruir edificios arrasado por un terremoto). • disgusto o una preocupación que alguien tiene por algún motivo en concreto.
  • 14. Existen muchos y variados tipos de problemas que son específicos de diversas ciencias o áreas donde se desarrollan. En este sentido, los más frecuentes son los que se relacionan con campos como la Filosofía, las Matemáticas, la Religión o también la Medicina, entre otros muchos. Para la filosofía, un problema es algo que altera la paz, el equilibrio y la armonía de quien o quienes lo tienen. Dentro de la religión, en cambio, un problema puede ser el resultado de una contradicción interna que se suscita entre dos dogmas.