SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMER
IA
Es cualquier situación enEs cualquier situación en
donde los principios moralesdonde los principios morales
que te guían no puedenque te guían no pueden
determinar qué curso dedeterminar qué curso de
acción es el correcto oacción es el correcto o
incorrecto.incorrecto.
• por regla general la situación se
presenta como una elección
disyuntiva: el sujeto protagonista
se encuentra ante una situación
decisiva ante la cual sólo existen
dos,
• y nada más que dos, opciones (a)
o (b), siendo ambas soluciones
igualmente factibles y defendibles.
el individuo se encuentra, pues,
ante una verdadera e inevitable
situación conflictiva en la cual se
pueden presentar muchos
¿Qué tipos de dilemas éticos existen?
Los hipotéticos, cuando se plantean problemas
abstractos, generales, que a veces son de difícil
ubicación en la realidad pero quienes los analizan
reconocen que existe la posibilidad de que se presenta
en determinadas ocasiones de la vida real. Se suelen
obtener de la literatura, de los medios de comunicación
o de la propia imaginación de quien los elabora.
Los reales, cuando plantean situaciones conflictivas
tomadas de la vida diaria. Se basan en hechos reales,
cercanos en el tiempo o en el espacio a los sujetos.
Suelen extraerse de los distintos medios de
comunicación, de sucesos históricos o vivencias
personales.
¿Cómo se resuelve un dilema ético ?
Como punto inicial, es importante entender claramente la
redacción del dilema ético y por consiguiente los valores
que se encuentran confrontados.
Investigar y analizar tanto información confiable sobre el
tema que está presente en el dilema ético como el marco
legislativo concreto de la situación; tal información
constituye un indicador significativo para apoyar la de
decisión que se desee tomar.
Reflexionar individualmente por escrito, esto ayuda a clarificar
opiniones y valores que están en juego en el dilema.
Es fundamental compartir con otros estudiantes, para su
discusión, las posibles decisiones del dilema ético, así podrán
observarse argumentos encontrados.
Es conveniente concluir y cerrar la discusión para identificar
empatías y situaciones de debate.
¿Cómo se resuelve un dilema ético ?
El chequeo ético consiste en validar la decisión respondiendo
3 simples preguntas:
1. ¿Es legal?
2. ¿Es equilibrado? (Es decir, ¿es justo para todos los
interesados tanto a corto como a largo plazo? ¿Favorecerá las
relaciones benéficas entre todas las partes implicadas?
3. ¿Cómo me sentiré? (¿Me sentiré orgulloso? ¿Me gustaría que
mi decisión se publicase en los periódicos? ¿Me gustaría que mi
familia se enterase?)
Cómo se resuelve un dilema ético desde la
perspectiva del “Chequeo ético”
Estás conduciendo hacia el trabajo mientras envías
mensajes de texto y chocas con alguien, provocando un
accidente múltiple. Sales de tu auto (ileso) y descubres
que la persona que chocaste está muerta. Luego,
alguien se te acerca frenéticamente y te dice que ella
tuvo la culpa del accidente. En el caos del accidente,
ella se convenció a sí misma de haber chocado a la
persona que tu chocaste. ¿Dejas que se quede con la
culpa que en realidad tú mereces sabiendo moral y
éticamente que tu tuviste la culpa de aquel accidente?
A mi parecer si me
sucediera lo que plantea el
dilema yo confesaría que yo
tuve la culpa de aquel
accidente y que fue mi
culpa la muerte de aquella
persona , porque cuando
cometes un error tienes que
aceptarlo y pagarlo y no
quedar callado frente a una
situación como esta.
El dilema propuesto es común en la sociedad
hoy en día debido a que los conductores
mientras están manejando un vehículo
tienden a distraerse con su celular y ocurre
lo ya planteado en el dilema .
Si dejas que la persona se declare culpable
por aquel accidente sabiendo que tu fuiste el
causante del choque, podrías vivir con esa
mentira que ocasiono una muerte de una
persona por tu distracción e
irresponsabilidad?
TOMA DE DECISIONES
.
La resolución de problemas es una actividad
cognitiva que consiste en proporcionar una respuesta-
producto a partir de un objeto o de una situación.
Desviación de cualquier estándar a nivel de
desempeño deseado al cual se compromete una
persona a encontrar solución. (Terry, 1985).
La toma de decisiones constituye una acción básica e
insustituible en enfermería, y se constituyen en una
herramienta para orientar a otros en dicho proceso.
La toma de decisiones en una organización invade cuatro
funciones administrativas que son:
 Planeación
 Organización
 Dirección
 Control
CARACTERÍSTICAS DE LA TOMA DECARACTERÍSTICAS DE LA TOMA DE
DECISIONESDECISIONES
Consideraciones especiales
En cuanto a lo relacionado con lo antes expuesto se considera lo siguiente:
VARIABLES QUE INCIDEN EN LA TOMA DEVARIABLES QUE INCIDEN EN LA TOMA DE
DECISIONES:DECISIONES:
TIPOS DE TOMA EN ENFERMERÍA
NO PROGRAMADAS
SON DECISIONES QUE SE
TOMAN EN PROBLEMAS O
SITUACIONES QUE SE
PRESENTAN CON POCA
FRECUENCIA ,O AQUELLAS
QUE NECESITAN DE UN
MODELO O PROCESO
ESPECIFICO DE SOLUCIÓN.
PROGRAMADAS
SON AQUELLAS QUE SE TOMAN
FRECUENTEMENTE, ES DECIR
SON REPETITIVAS Y SE
CONVIERTE EN UNA RUTINA
TOMARLAS.
Identificación
del problema y
analizar la
situación
Estudio de las
posibles
alternativas
Selección de las
decisiones mas
adecuadas y útil
para conseguir
lo planeado
Ejecución de
la decisión
tomada
Evaluación
de los
resultados FASES DEL
PROCESO DE LA
TOMA DE
DESICIONES
ACCIONES QUE SE ASUMEN ANTE LA TOMA DE
DECISIONES
RIESGO:
PORQUÉ TODA DECISIÓN LO
CONLLEVA Y AUNQUE HAYA SIDO
PLANIFICADA Y PLANEADA
CUIDADOSAMENTE EN TODAS SUS
ALTERNATIVAS TODA ELECCIÓN
COMPORTA EN SI MISMA UN RIESGO.
RESPONSABILIDAD:
QUIEN TOMA UNA
DECISIÓN DEBE ACEPTAR
LA RESPONSABILIDAD DE
SUS CONSECUENCIAS.
Renuncia: Ya que en el mismo
momento que optamos por una
alternativa (decisión) estamos
renunciando a posibles ventajas de
otras opciones.
ERRORES QUE SE PUEDEN INCURRIR EN LA TOMA
DE DECISIONES
FALTA DE DECISIÓN PORQUÉ NO SE POSEE LA INFORMACIÓN
COMPLETA.
DEMORAR SUCESIVAMENTE LA DECISIÓN POR TEMOR A
EQUIVOCARSE.
 CAMBIO CONSTANTE DE PRIORIDADES. FALTA DE OBJETIVOS.
PRETENDER RESOLVER UN EXCESIVO NÚMERO DE PROBLEMAS
Y TOMAR SIMULTÁNEAMENTE MUCHAS DECISIONES.
RECOMENDACIONES
CRITERIO PARA TOMAR UNA DECISIÓN EFICAZ
 CONCENTRARSE EN LO REALMENTE IMPORTANTE.
 REALIZAR EL PROCESO DE FORMA LÓGICA Y COHERENTE.
 RECOGER LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA OPTAR O ELEGIR.
SER DIRECTOS Y FLEXIBLES ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL
PROCESO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARIHUANA
MARIHUANAMARIHUANA
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia
Emily Villanueva
 
Importancia de la enfermería en urgencias
Importancia de la enfermería en urgenciasImportancia de la enfermería en urgencias
Importancia de la enfermería en urgencias
Enfermatica
 
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Alexander Valderrama
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Botica Farma Premium
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
Vanessa_SA
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedadPromocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Grupo Educación y Empresa
 
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIARAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
Edwin Carmona
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
Dave Pizarro
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
jimmyfavian
 
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizadosPresentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Erika Sandoval Gonzalez
 
vinculo familiar
vinculo familiarvinculo familiar
vinculo familiar
casa
 
Paciente moribundo..
Paciente moribundo..Paciente moribundo..
Paciente moribundo..
NeryCano
 
Guia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermeraGuia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermera
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
narciza89
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
Damian Cedeño
 
Tipos de conflicto
Tipos de conflictoTipos de conflicto
Tipos de conflicto
Universidad Don Vasco A.C.
 

La actualidad más candente (18)

MARIHUANA
MARIHUANAMARIHUANA
MARIHUANA
 
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia
 
Importancia de la enfermería en urgencias
Importancia de la enfermería en urgenciasImportancia de la enfermería en urgencias
Importancia de la enfermería en urgencias
 
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedadPromocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIARAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizadosPresentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
 
vinculo familiar
vinculo familiarvinculo familiar
vinculo familiar
 
Paciente moribundo..
Paciente moribundo..Paciente moribundo..
Paciente moribundo..
 
Guia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermeraGuia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermera
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Tipos de conflicto
Tipos de conflictoTipos de conflicto
Tipos de conflicto
 

Destacado

Gobi_Resume
Gobi_ResumeGobi_Resume
Gobi_Resume
gobicsk
 
Tb peru
Tb peruTb peru
Colocar questões
Colocar questõesColocar questões
Colocar questões
sandy
 
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubanaLuis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
Luis Lugo El Piano de Cuba I
 
Dicionario dos direitos humanos alimentação
Dicionario dos direitos humanos alimentaçãoDicionario dos direitos humanos alimentação
Dicionario dos direitos humanos alimentação
Mariane Lopes
 
Pulmonary Embolism in Geriatrics
Pulmonary Embolism in GeriatricsPulmonary Embolism in Geriatrics
Pulmonary Embolism in Geriatrics
Siti Nurul Afiqah Johari
 
1. assistencia construção solidariedade
1. assistencia construção solidariedade1. assistencia construção solidariedade
1. assistencia construção solidariedade
Eduardo Garcia
 
Sesión técnica, sala ATASTA, La importancia para México y PEMEX de diversific...
Sesión técnica, sala ATASTA, La importancia para México y PEMEX de diversific...Sesión técnica, sala ATASTA, La importancia para México y PEMEX de diversific...
Sesión técnica, sala ATASTA, La importancia para México y PEMEX de diversific...
LTDH2013
 
Grupo Informática 2
Grupo Informática 2Grupo Informática 2
Grupo Informática 2
Kary Cordova
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
NormalistaV
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Salud del niño
Salud del niñoSalud del niño
Salud del niño
solnaciente2013
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
Kary Cordova
 

Destacado (14)

Gobi_Resume
Gobi_ResumeGobi_Resume
Gobi_Resume
 
Tb peru
Tb peruTb peru
Tb peru
 
Colocar questões
Colocar questõesColocar questões
Colocar questões
 
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubanaLuis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
 
Dicionario dos direitos humanos alimentação
Dicionario dos direitos humanos alimentaçãoDicionario dos direitos humanos alimentação
Dicionario dos direitos humanos alimentação
 
Pulmonary Embolism in Geriatrics
Pulmonary Embolism in GeriatricsPulmonary Embolism in Geriatrics
Pulmonary Embolism in Geriatrics
 
1. assistencia construção solidariedade
1. assistencia construção solidariedade1. assistencia construção solidariedade
1. assistencia construção solidariedade
 
Sesión técnica, sala ATASTA, La importancia para México y PEMEX de diversific...
Sesión técnica, sala ATASTA, La importancia para México y PEMEX de diversific...Sesión técnica, sala ATASTA, La importancia para México y PEMEX de diversific...
Sesión técnica, sala ATASTA, La importancia para México y PEMEX de diversific...
 
Grupo Informática 2
Grupo Informática 2Grupo Informática 2
Grupo Informática 2
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Salud del niño
Salud del niñoSalud del niño
Salud del niño
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Condensaciones c
Condensaciones cCondensaciones c
Condensaciones c
 

Similar a Dilemas eticos clase

Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
Rodrigo Gutierrez
 
S04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajoS04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
MODULO II GOBERNANZA.ppt
MODULO II GOBERNANZA.pptMODULO II GOBERNANZA.ppt
MODULO II GOBERNANZA.ppt
LauraIsaula
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Allison Flores Diaz
 
Teoria de la toma de decisiones_IO.pptx
Teoria de la toma de decisiones_IO.pptxTeoria de la toma de decisiones_IO.pptx
Teoria de la toma de decisiones_IO.pptx
michaelclavijo
 
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De ProblemasToma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
Taller segundo período grado octavo los dilemas
Taller segundo período grado octavo   los dilemasTaller segundo período grado octavo   los dilemas
Taller segundo período grado octavo los dilemas
lydugo
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Joss Ferdinand
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
duberlisg
 
Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.
universidad
 
Toma de Desiciones
Toma de Desiciones Toma de Desiciones
Toma de Desiciones
Deni Laura Aguirre
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Sofia Saenz
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Analía Romani Pintado
 
Toma de-decisiones
Toma de-decisionesToma de-decisiones
Toma de-decisiones
erikamanobanda
 
Presentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicionPresentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicion
VINAYOCANDO13
 
Como trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moralComo trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moral
Celia Garcia Pacheco
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Rod Baker
 
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar DecisionesComo Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Expocicion de concepto de tomas de decisiones
Expocicion de concepto de tomas de decisionesExpocicion de concepto de tomas de decisiones
Expocicion de concepto de tomas de decisiones
rodrigo rivera
 
Plan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera newPlan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera new
Rusell Mena
 

Similar a Dilemas eticos clase (20)

Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
 
S04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajoS04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajo
 
MODULO II GOBERNANZA.ppt
MODULO II GOBERNANZA.pptMODULO II GOBERNANZA.ppt
MODULO II GOBERNANZA.ppt
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
 
Teoria de la toma de decisiones_IO.pptx
Teoria de la toma de decisiones_IO.pptxTeoria de la toma de decisiones_IO.pptx
Teoria de la toma de decisiones_IO.pptx
 
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De ProblemasToma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
 
Taller segundo período grado octavo los dilemas
Taller segundo período grado octavo   los dilemasTaller segundo período grado octavo   los dilemas
Taller segundo período grado octavo los dilemas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
 
Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.
 
Toma de Desiciones
Toma de Desiciones Toma de Desiciones
Toma de Desiciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Toma de-decisiones
Toma de-decisionesToma de-decisiones
Toma de-decisiones
 
Presentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicionPresentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicion
 
Como trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moralComo trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moral
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar DecisionesComo Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
 
Expocicion de concepto de tomas de decisiones
Expocicion de concepto de tomas de decisionesExpocicion de concepto de tomas de decisiones
Expocicion de concepto de tomas de decisiones
 
Plan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera newPlan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera new
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Dilemas eticos clase

  • 2.
  • 3. Es cualquier situación enEs cualquier situación en donde los principios moralesdonde los principios morales que te guían no puedenque te guían no pueden determinar qué curso dedeterminar qué curso de acción es el correcto oacción es el correcto o incorrecto.incorrecto.
  • 4. • por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, • y nada más que dos, opciones (a) o (b), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. el individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva en la cual se pueden presentar muchos
  • 5. ¿Qué tipos de dilemas éticos existen? Los hipotéticos, cuando se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad pero quienes los analizan reconocen que existe la posibilidad de que se presenta en determinadas ocasiones de la vida real. Se suelen obtener de la literatura, de los medios de comunicación o de la propia imaginación de quien los elabora. Los reales, cuando plantean situaciones conflictivas tomadas de la vida diaria. Se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo o en el espacio a los sujetos. Suelen extraerse de los distintos medios de comunicación, de sucesos históricos o vivencias personales.
  • 6. ¿Cómo se resuelve un dilema ético ? Como punto inicial, es importante entender claramente la redacción del dilema ético y por consiguiente los valores que se encuentran confrontados. Investigar y analizar tanto información confiable sobre el tema que está presente en el dilema ético como el marco legislativo concreto de la situación; tal información constituye un indicador significativo para apoyar la de decisión que se desee tomar.
  • 7. Reflexionar individualmente por escrito, esto ayuda a clarificar opiniones y valores que están en juego en el dilema. Es fundamental compartir con otros estudiantes, para su discusión, las posibles decisiones del dilema ético, así podrán observarse argumentos encontrados. Es conveniente concluir y cerrar la discusión para identificar empatías y situaciones de debate. ¿Cómo se resuelve un dilema ético ?
  • 8. El chequeo ético consiste en validar la decisión respondiendo 3 simples preguntas: 1. ¿Es legal? 2. ¿Es equilibrado? (Es decir, ¿es justo para todos los interesados tanto a corto como a largo plazo? ¿Favorecerá las relaciones benéficas entre todas las partes implicadas? 3. ¿Cómo me sentiré? (¿Me sentiré orgulloso? ¿Me gustaría que mi decisión se publicase en los periódicos? ¿Me gustaría que mi familia se enterase?) Cómo se resuelve un dilema ético desde la perspectiva del “Chequeo ético”
  • 9. Estás conduciendo hacia el trabajo mientras envías mensajes de texto y chocas con alguien, provocando un accidente múltiple. Sales de tu auto (ileso) y descubres que la persona que chocaste está muerta. Luego, alguien se te acerca frenéticamente y te dice que ella tuvo la culpa del accidente. En el caos del accidente, ella se convenció a sí misma de haber chocado a la persona que tu chocaste. ¿Dejas que se quede con la culpa que en realidad tú mereces sabiendo moral y éticamente que tu tuviste la culpa de aquel accidente?
  • 10. A mi parecer si me sucediera lo que plantea el dilema yo confesaría que yo tuve la culpa de aquel accidente y que fue mi culpa la muerte de aquella persona , porque cuando cometes un error tienes que aceptarlo y pagarlo y no quedar callado frente a una situación como esta.
  • 11. El dilema propuesto es común en la sociedad hoy en día debido a que los conductores mientras están manejando un vehículo tienden a distraerse con su celular y ocurre lo ya planteado en el dilema . Si dejas que la persona se declare culpable por aquel accidente sabiendo que tu fuiste el causante del choque, podrías vivir con esa mentira que ocasiono una muerte de una persona por tu distracción e irresponsabilidad?
  • 12.
  • 14. . La resolución de problemas es una actividad cognitiva que consiste en proporcionar una respuesta- producto a partir de un objeto o de una situación. Desviación de cualquier estándar a nivel de desempeño deseado al cual se compromete una persona a encontrar solución. (Terry, 1985).
  • 15. La toma de decisiones constituye una acción básica e insustituible en enfermería, y se constituyen en una herramienta para orientar a otros en dicho proceso. La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que son:  Planeación  Organización  Dirección  Control
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LA TOMA DECARACTERÍSTICAS DE LA TOMA DE DECISIONESDECISIONES Consideraciones especiales
  • 17. En cuanto a lo relacionado con lo antes expuesto se considera lo siguiente:
  • 18. VARIABLES QUE INCIDEN EN LA TOMA DEVARIABLES QUE INCIDEN EN LA TOMA DE DECISIONES:DECISIONES:
  • 19.
  • 20. TIPOS DE TOMA EN ENFERMERÍA NO PROGRAMADAS SON DECISIONES QUE SE TOMAN EN PROBLEMAS O SITUACIONES QUE SE PRESENTAN CON POCA FRECUENCIA ,O AQUELLAS QUE NECESITAN DE UN MODELO O PROCESO ESPECIFICO DE SOLUCIÓN. PROGRAMADAS SON AQUELLAS QUE SE TOMAN FRECUENTEMENTE, ES DECIR SON REPETITIVAS Y SE CONVIERTE EN UNA RUTINA TOMARLAS.
  • 21. Identificación del problema y analizar la situación Estudio de las posibles alternativas Selección de las decisiones mas adecuadas y útil para conseguir lo planeado Ejecución de la decisión tomada Evaluación de los resultados FASES DEL PROCESO DE LA TOMA DE DESICIONES
  • 22. ACCIONES QUE SE ASUMEN ANTE LA TOMA DE DECISIONES RIESGO: PORQUÉ TODA DECISIÓN LO CONLLEVA Y AUNQUE HAYA SIDO PLANIFICADA Y PLANEADA CUIDADOSAMENTE EN TODAS SUS ALTERNATIVAS TODA ELECCIÓN COMPORTA EN SI MISMA UN RIESGO. RESPONSABILIDAD: QUIEN TOMA UNA DECISIÓN DEBE ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD DE SUS CONSECUENCIAS. Renuncia: Ya que en el mismo momento que optamos por una alternativa (decisión) estamos renunciando a posibles ventajas de otras opciones.
  • 23. ERRORES QUE SE PUEDEN INCURRIR EN LA TOMA DE DECISIONES FALTA DE DECISIÓN PORQUÉ NO SE POSEE LA INFORMACIÓN COMPLETA. DEMORAR SUCESIVAMENTE LA DECISIÓN POR TEMOR A EQUIVOCARSE.  CAMBIO CONSTANTE DE PRIORIDADES. FALTA DE OBJETIVOS. PRETENDER RESOLVER UN EXCESIVO NÚMERO DE PROBLEMAS Y TOMAR SIMULTÁNEAMENTE MUCHAS DECISIONES.
  • 24. RECOMENDACIONES CRITERIO PARA TOMAR UNA DECISIÓN EFICAZ  CONCENTRARSE EN LO REALMENTE IMPORTANTE.  REALIZAR EL PROCESO DE FORMA LÓGICA Y COHERENTE.  RECOGER LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA OPTAR O ELEGIR. SER DIRECTOS Y FLEXIBLES ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL PROCESO.