SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE RIESGOS
Fecha de Revisión: -
N° Revisión: 00
Fecha de Aprobación: 06/08/2013
FORM-SSL-05 Pagina: 1 de 6
Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI
Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I
Patio de Apilado: Otras Áreas:
Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE
Etapas del
proceso
Descripción
actividad
Riesgos Agentes / Causa Medidas Preventivas de Seguridad.
Desmontaje Y
Posicionamiento del
Rotor.
1. Realizar el análisis
de
Trabajo seguro.
2. Verificar
que las
herramientas de trabajo,
equipos y
dispositivos de izamiento
cumplan con
los
estándares de seguridad
establecidos,
según los formatos de
inspección:
HPC F-IG-10 inspección de
cables de
acero (guayas).
3. Chequear
condiciones
de la grúa principal con
personal de
CORPOELEC
Y FAPCO.
4. Verificar que el
área donde va a ser
colocado el Rotor este
despejada.
5. Establecer el
perímetro de
traslado del Rotor.
6. Acordonar el área
de trabajo.
7. Trasladar
las herramientas hasta el
área de trabajo.
Manipulación
inadecuada de
materiales y equipos
Levantamiento de
objetos pesados,
posiciones incomodas.
Uso del personal calificado para la ejecución de las actividades.
Levantar los objetos de forma segura (espalda recta, piernas flexionadas).
Encontrar una posición cómoda antes de ejecutar una tarea.
Reconocimiento del área de trabajo.
Usar equipos de izamiento adecuados dependiendo de la carga.
Solicitar ayuda para trasladar un equipo en caso de necesitarla.
Caída a un mismo
nivel
Resbalarse al pisar
sobre superficies
irregulares y/o sobre
objetos mal ubicados.
Evitar correr.
Mantener orden y limpieza / Acordonar el área de trabajo.
Iluminación adecuada.
Reconocimiento del área de trabajo.
No ingerir sustancias que induzcan el sueño (en el caso de alguna medicación informar al supervisor).
Caída de diferente
nivel
Presencia de estructuras,
exposición del trabajador
de caer a cierto nivel.
Evitar correr.
Mantener orden y limpieza / acordonar el área de trabajo.
Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera
ergonómica y segura.
Eliminar intersticios. Evitar saltar de sitios elevados.
No usar celulares.
Verificar el estado de estructuras/soportes para la ejecución de operaciones de izamiento.
Iluminación adecuada.
No ingerir sustancias que induzcan el sueño (en el caso de alguna medicación informar al supervisor).
Colocación de barandas de seguridad y plataforma de seguridad en la elevación 125.00
Atrapado en, debajo,
entre, por
Aplastamiento
Exposición a ser
atrapado contra
materiales y equipos.
Izamiento inadecuado
(guayas, cáncamos,
soportes, equipos de izaje,
eslingas en mal estado),
uso de guayas y/o eslingas
que no toleren en peso del
equipo a izar, técnica de
amarre incorrecta.
Guardar distancia de cables, guayas sometidas a tensión y cargas suspendidas.
Iluminación adecuada.
Ubicación adecuada de los equipos, orden y limpieza.
Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera
ergonómica y segura.
Verificar el estado de estructuras/soportes para la ejecución de operaciones de izamiento.
No correr.
Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera
ergonómica y segura.
Contacto con objetos
Manipulación de objetos
filosos (Virutas). Cortes y
abrasiones.
Uso apropiado de herramientas.
Uso de guantes al manipular las virutas y/o objetos filosos.
Inspección de herramientas.
Orden y limpieza.
Colocación de barandas de seguridad
ANALISIS DE RIESGOS
Fecha de Revisión: -
N° Revisión: 00
Fecha de Aprobación: 06/08/2013
FORM-SSL-05 Pagina: 2 de 6
Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI
Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I
Patio de Apilado: Otras Áreas:
Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE
Golpeado contra
Maquinas rotativas,
herramientas, objetos,
equipos de izamiento.
Presencia de otros
trabajos ejecutándose en
el área.
Colocar resguardos en las partes móviles de las maquinarias.
Evitar tomar atajos.
Iluminación adecuada.
Evitar saltar de sitios elevados.
Coordinar maniobras de izamiento y levantamiento de cargas.
Evitar la ejecución de tareas simultáneas.
Usar herramientas adecuadas y en buen estado.
No usar celular.
Estar atento. No correr.
Usar cascos, botas, gafas protectoras, guantes de seguridad.
Contacto con fuentes
energizadas
Elementos y equipos
energizados.
Verificar que el estado físico y aislamiento de los cables y tomacorriente este en buenas condiciones.
Utilizar herramientas y escaleras aisladas.
Iluminación adecuada.
Ordenar los cables en áreas estratégicas, evitando que sean aplastados.
Golpeado por
Golpes por la
manipulación
inadecuada de las
herramientas, objetos
y/o maquinas.
Presencia de equipos
rotativos.
Izamiento inadecuado
(guayas, cáncamos,
soportes, equipos de izaje,
eslingas en mal estado),
uso de guayas y/o eslingas
que no toleren en peso del
equipo a izar, técnica de
amarre incorrecta.
Evitar correr.
Mantener orden y limpieza.
No usar celulares.
Verificar el estado de estructuras/soportes donde se va a eslingar. Cuerdas, guayas, eslingas.
Iluminación adecuada.
Evitar colocarse debajo de cargas suspendidas.
Evitar la ejecución de tareas simultáneas.
Estar atento.
Coordinar maniobras de izamiento y levantamiento de cargas.
Evitar tomar atajos.
Usar cascos, botas, gafas protectoras, guantes de seguridad.
Usar herramientas adecuadas y en buen estado.
Colocación de barandas de seguridad.
Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera ergonómica
y segura.
Ergonómico
Movimientos repetitivos.
Deshidratación. Fatiga.
Stress. Posiciones
incomoda. Espacio de
trabajo de difícil acceso
y reducido.
Respetar el tiempo de comidas y descansos.
Planificación del trabajo con anterioridad.
Ejercicios. hidratación.
Diseño de estructuras que faciliten el acceso a el área.
ANALISIS DE RIESGOS
Fecha de Revisión: -
N° Revisión: 00
Fecha de Aprobación: 06/08/2013
FORM-SSL-05 Pagina: 3 de 6
Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI
Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I
Patio de Apilado: Otras Áreas:
Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE
Etapas del
proceso
Descripción actividad Riesgos Agentes / Causa Medidas Preventivas de Seguridad.
Desmontaje de Rotor.
8. Acondicionar el área de
trabajo.
9. Destornillar y remover los
pernos de acople del
rotor del generador y
del eje del generador.
10. Registrar el pre-tensiona
miento de los pernos de
acople de acuerdo con el Plan de
ensayos
N° 102(PMPG)GENG5-IN-
0001 (900016580).
11. Armar el dispositivo
de izamiento del
generador de acuerdo con
los planos N° 767 D 201 BF y 292 D
676 AT Utilizando las
grúas principales.
12. Ajustar
satisfactoriamente
el nivel de las vigas de izamiento,
para que permanezcan
horizontales.
13. Colocar pedazos de
madera de un espesor
de
aproximadamente 10 mm entre
el rotor y el estator para proteger
las bobinas
(aproximadamente ocho a
diez puntos).
Manipulación
inadecuada de
materiales y
equipos
Levantamiento de objetos pesados, posiciones
incomodas.
Uso del personal calificado para la ejecución de las actividades.
Levantar los objetos de forma segura (espalda recta, piernas flexionadas).
Encontrar una posición cómoda antes de ejecutar una tarea.
Reconocimiento del área de trabajo.
Usar equipos de izamiento adecuados dependiendo de la carga.
Solicitar ayuda para trasladar un equipo en caso de necesitarla.
Caída a un mismo
nivel
Resbalarse al pisar sobre superficies
irregulares y/o sobre objetos mal ubicados.
Evitar correr.
Mantener orden y limpieza / Acordonar el área de trabajo.
Iluminación adecuada.
Reconocimiento del área de trabajo.
No ingerir sustancias que induzcan el sueño (en el caso de alguna medicación informar al
supervisor).
Caída de
diferente nivel
Presencia de estructuras, exposición del
trabajador de caer a cierto nivel.
Evitar correr.
Mantener orden y limpieza / acordonar el área de trabajo.
Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas,
construidas de manera ergonómica y segura.
Eliminar intersticios. Evitar saltar de sitios elevados.
No usar celulares.
Verificar el estado de estructuras/soportes para la ejecución de operaciones de izamiento.
Iluminación adecuada.
No ingerir sustancias que induzcan el sueño (en el caso de alguna medicación informar al
supervisor).
Colocación de barandas de seguridad y plataforma de seguridad en la elevación 125.00
Atrapado en,
debajo, entre, por
Aplastamiento
Exposición a ser atrapado contra materiales y
equipos.
Izamiento inadecuado (guayas, cáncamos,
soportes, equipos de izaje, eslingas en mal
estado), uso de guayas y/o eslingas que no
toleren en peso del equipo a izar, técnica de
amarre incorrecta.
Guardar distancia de cables, guayas sometidas a tensión y cargas suspendidas.
Iluminación adecuada.
Ubicación adecuada de los equipos, orden y limpieza.
Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas,
construidas de manera ergonómica y segura.
Verificar el estado de estructuras/soportes para la ejecución de operaciones de izamiento.
No correr.
Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas,
construidas de manera ergonómica y segura.
Contacto con
objetos
Manipulación de objetos filosos (Virutas). Cortes
y abrasiones.
Uso apropiado de herramientas.
Uso de guantes al manipular las virutas y/o objetos filosos.
Inspección de herramientas.
Orden y limpieza.
ANALISIS DE RIESGOS
Fecha de Revisión: -
N° Revisión: 00
Fecha de Aprobación: 06/08/2013
FORM-SSL-05 Pagina: 4 de 6
Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI
Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I
Patio de Apilado: Otras Áreas:
Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE
14. Colocar el rotor en las
bases correspondientes en el área
asignada por
CORPOELEC.
Colocación de barandas de seguridad
Golpeado contra
Maquinas rotativas, herramientas, objetos,
equipos de izamiento. Presencia de otros
trabajos ejecutándose en el área.
Colocar resguardos en las partes móviles de las maquinarias.
Evitar tomar atajos.
Iluminación adecuada.
Evitar saltar de sitios elevados.
Coordinar maniobras de izamiento y levantamiento de cargas.
Evitar la ejecución de tareas simultáneas.
Usar herramientas adecuadas y en buen estado.
No usar celular.
Estar atento. No correr.
Usar cascos, botas, gafas protectoras, guantes de seguridad.
Contacto con
fuentes
energizadas
Elementos y equipos energizados.
Verificar que el estado físico y aislamiento de los cables y tomacorriente este en buenas condiciones.
Utilizar herramientas y escaleras aisladas.
Iluminación adecuada.
Ordenar los cables en áreas estratégicas, evitando que sean aplastados.
Golpeado por
Golpes por la manipulación inadecuada de las
herramientas, objetos y/o maquinas.
Presencia de equipos rotativos.
Izamiento inadecuado (guayas, cáncamos,
soportes, equipos de izaje, eslingas en mal
estado), uso de guayas y/o eslingas que no
toleren en peso del equipo a izar, técnica de
amarre incorrecta.
Evitar correr.
Mantener orden y limpieza.
No usar celulares.
Verificar el estado de estructuras/soportes donde se va a eslingar. Cuerdas, guayas, eslingas.
Iluminación adecuada.
Evitar colocarse debajo de cargas suspendidas.
Evitar la ejecución de tareas simultáneas.
Estar atento.
Coordinar maniobras de izamiento y levantamiento de cargas.
Evitar tomar atajos.
Usar cascos, botas, gafas protectoras, guantes de seguridad.
Usar herramientas adecuadas y en buen estado.
Colocación de barandas de seguridad.
Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas,
construidas de manera ergonómica y segura.
Ergonómico
Movimientos repetitivos. Deshidratación. Fatiga.
Stress. Posiciones incomoda. Espacio de
trabajo de difícil acceso y reducido.
Respetar el tiempo de comidas y descansos.
Planificación del trabajo con anterioridad.
Ejercicios. hidratación.
Diseño de estructuras que faciliten el acceso a el área.
ANALISIS DE RIESGOS
Fecha de Revisión: -
N° Revisión: 00
Fecha de Aprobación: 06/08/2013
FORM-SSL-05 Pagina: 5 de 6
Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI
Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I
Patio de Apilado: Otras Áreas:
Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE
NOMBRE Y APELLIDO CEDULA DE IDENTIDAD CARGO FIRMA
SUPERVISOR: FIRMA:
DEPTO.SEGURIDAD Y SALUD
LABORAL:
FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS
Fecha de Revisión: -
N° Revisión: 00
Fecha de Aprobación: 06/08/2013
FORM-SSL-05 Pagina: 6 de 6
Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI
Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I
Patio de Apilado: Otras Áreas:
Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE
Los trabajadores abajo firmantes certificamos haber sido notificados por la empresa de los riesgos y posibles accidentes en la actividad a ejecutar, además de ser informados de las medidas preventivas ó acciones de control que debemos
adoptar y cumplir para minimizar los riesgos y posibles accidentes o enfermedades en el trabajo a efectuar. Así como del deber de los trabajadores en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, los abajo firmantes declaran conocer y así lo expresan, los riesgos inherentes a este trabajo.
FECHA: 15 de Diciembre 2016
FECHA DE DURACIÓN: 15-12-2016 al 15-12-2016
LUGAR ESPECIFICO DONDE SE REALIZA LA ACTIVIDAD: Casa de máquinas II unidad 20
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO/ACTIVIDAD: Desmontaje de ménsula inferior de la unidad 20 de la casa de máquinas 2
EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR: Grúa puente de 750 Ton, mecate guía (señorita Cables de acero, grilletes, herramienta manuales varias (llaves, mandarías, rache, palanca entre otros), dispositivos de izamiento
(la capacidad de los accesorios de izamiento varía según la carga a izar)
RECOMENDACIONES GENERALES:
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA:
1. El peso máximo de carga por persona es de 23 kg, cuando se requiera de levantar mayor cantidad de peso, se deberá pedir ayuda a otras personas o utilizar ayudados con dispositivos mecánicos de levantamiento.
2. Cuando se realiza el levantamiento de carga por dos o más personas, se deberá coordinar el levantamiento de tal forma que todos levanten la misma cantidad de peso.
3. El levantamiento manual de carga deberá hacerse de la siguiente manera: posicionar los pies haciendo ángulos con la carga, agáchese flexionando la rodilla y manteniendo derecha la espalda carga y levantarla articulando las
rodillas manteniendo la espalda derecha de tal forma que sean las rodillas las que soporten el peso y no la espalda.
GENERALES:
1 Mantenga el orden y la limpieza permanentemente en el área de trabajo.
2 Suministrar agua potable para el consumo humano en cantidades suficientes.
4 Uso de equipos de protección personal básicos (casco, guantes, lentes, mascarilla, botas, chaleco de trafico) y específicos (arnés y eslinga de seguridad, entre otros necesarios para cada actividad).

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS DE RIESGO ROTOR.docx

seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
Nicolas Narvaez
 
AST Cargos Construcción.docx
AST Cargos Construcción.docxAST Cargos Construcción.docx
AST Cargos Construcción.docx
Byron Marcelo Paez Olalla
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
ElianSantilln
 
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptxMODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
DiegoSalVillalbaGonz
 
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióNSistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
smreyes25
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
Fire school de Venezuela
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
Fire school de Venezuela
 
1 trabajos-en-altura
1 trabajos-en-altura1 trabajos-en-altura
1 trabajos-en-altura
oscarmachado14
 
Ast mtto transmisión
Ast mtto transmisiónAst mtto transmisión
Ast mtto transmisiónJesus Uc
 
Actividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladinoActividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladinoedwalar09
 
Actividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladinoActividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladinoedwalar09
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
JonathanHevia
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Gustavo Specht
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Nestor Sira
 
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarilladoRiesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Robin Luis Bernuy Ramirez
 
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
yoshiro555
 
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdfUM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
SanJuanitoSAC
 

Similar a ANALISIS DE RIESGO ROTOR.docx (20)

seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 
AST Cargos Construcción.docx
AST Cargos Construcción.docxAST Cargos Construcción.docx
AST Cargos Construcción.docx
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
 
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptxMODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
 
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióNSistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
 
1 trabajos-en-altura
1 trabajos-en-altura1 trabajos-en-altura
1 trabajos-en-altura
 
Ast mtto transmisión
Ast mtto transmisiónAst mtto transmisión
Ast mtto transmisión
 
Actividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladinoActividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladino
 
Actividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladinoActividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladino
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
 
Odir vulcanizador - taller.
Odir   vulcanizador - taller.Odir   vulcanizador - taller.
Odir vulcanizador - taller.
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarilladoRiesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
 
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
 
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
 
Procedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montajeProcedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montaje
 
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdfUM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

ANALISIS DE RIESGO ROTOR.docx

  • 1. ANALISIS DE RIESGOS Fecha de Revisión: - N° Revisión: 00 Fecha de Aprobación: 06/08/2013 FORM-SSL-05 Pagina: 1 de 6 Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I Patio de Apilado: Otras Áreas: Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE Etapas del proceso Descripción actividad Riesgos Agentes / Causa Medidas Preventivas de Seguridad. Desmontaje Y Posicionamiento del Rotor. 1. Realizar el análisis de Trabajo seguro. 2. Verificar que las herramientas de trabajo, equipos y dispositivos de izamiento cumplan con los estándares de seguridad establecidos, según los formatos de inspección: HPC F-IG-10 inspección de cables de acero (guayas). 3. Chequear condiciones de la grúa principal con personal de CORPOELEC Y FAPCO. 4. Verificar que el área donde va a ser colocado el Rotor este despejada. 5. Establecer el perímetro de traslado del Rotor. 6. Acordonar el área de trabajo. 7. Trasladar las herramientas hasta el área de trabajo. Manipulación inadecuada de materiales y equipos Levantamiento de objetos pesados, posiciones incomodas. Uso del personal calificado para la ejecución de las actividades. Levantar los objetos de forma segura (espalda recta, piernas flexionadas). Encontrar una posición cómoda antes de ejecutar una tarea. Reconocimiento del área de trabajo. Usar equipos de izamiento adecuados dependiendo de la carga. Solicitar ayuda para trasladar un equipo en caso de necesitarla. Caída a un mismo nivel Resbalarse al pisar sobre superficies irregulares y/o sobre objetos mal ubicados. Evitar correr. Mantener orden y limpieza / Acordonar el área de trabajo. Iluminación adecuada. Reconocimiento del área de trabajo. No ingerir sustancias que induzcan el sueño (en el caso de alguna medicación informar al supervisor). Caída de diferente nivel Presencia de estructuras, exposición del trabajador de caer a cierto nivel. Evitar correr. Mantener orden y limpieza / acordonar el área de trabajo. Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera ergonómica y segura. Eliminar intersticios. Evitar saltar de sitios elevados. No usar celulares. Verificar el estado de estructuras/soportes para la ejecución de operaciones de izamiento. Iluminación adecuada. No ingerir sustancias que induzcan el sueño (en el caso de alguna medicación informar al supervisor). Colocación de barandas de seguridad y plataforma de seguridad en la elevación 125.00 Atrapado en, debajo, entre, por Aplastamiento Exposición a ser atrapado contra materiales y equipos. Izamiento inadecuado (guayas, cáncamos, soportes, equipos de izaje, eslingas en mal estado), uso de guayas y/o eslingas que no toleren en peso del equipo a izar, técnica de amarre incorrecta. Guardar distancia de cables, guayas sometidas a tensión y cargas suspendidas. Iluminación adecuada. Ubicación adecuada de los equipos, orden y limpieza. Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera ergonómica y segura. Verificar el estado de estructuras/soportes para la ejecución de operaciones de izamiento. No correr. Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera ergonómica y segura. Contacto con objetos Manipulación de objetos filosos (Virutas). Cortes y abrasiones. Uso apropiado de herramientas. Uso de guantes al manipular las virutas y/o objetos filosos. Inspección de herramientas. Orden y limpieza. Colocación de barandas de seguridad
  • 2. ANALISIS DE RIESGOS Fecha de Revisión: - N° Revisión: 00 Fecha de Aprobación: 06/08/2013 FORM-SSL-05 Pagina: 2 de 6 Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I Patio de Apilado: Otras Áreas: Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE Golpeado contra Maquinas rotativas, herramientas, objetos, equipos de izamiento. Presencia de otros trabajos ejecutándose en el área. Colocar resguardos en las partes móviles de las maquinarias. Evitar tomar atajos. Iluminación adecuada. Evitar saltar de sitios elevados. Coordinar maniobras de izamiento y levantamiento de cargas. Evitar la ejecución de tareas simultáneas. Usar herramientas adecuadas y en buen estado. No usar celular. Estar atento. No correr. Usar cascos, botas, gafas protectoras, guantes de seguridad. Contacto con fuentes energizadas Elementos y equipos energizados. Verificar que el estado físico y aislamiento de los cables y tomacorriente este en buenas condiciones. Utilizar herramientas y escaleras aisladas. Iluminación adecuada. Ordenar los cables en áreas estratégicas, evitando que sean aplastados. Golpeado por Golpes por la manipulación inadecuada de las herramientas, objetos y/o maquinas. Presencia de equipos rotativos. Izamiento inadecuado (guayas, cáncamos, soportes, equipos de izaje, eslingas en mal estado), uso de guayas y/o eslingas que no toleren en peso del equipo a izar, técnica de amarre incorrecta. Evitar correr. Mantener orden y limpieza. No usar celulares. Verificar el estado de estructuras/soportes donde se va a eslingar. Cuerdas, guayas, eslingas. Iluminación adecuada. Evitar colocarse debajo de cargas suspendidas. Evitar la ejecución de tareas simultáneas. Estar atento. Coordinar maniobras de izamiento y levantamiento de cargas. Evitar tomar atajos. Usar cascos, botas, gafas protectoras, guantes de seguridad. Usar herramientas adecuadas y en buen estado. Colocación de barandas de seguridad. Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera ergonómica y segura. Ergonómico Movimientos repetitivos. Deshidratación. Fatiga. Stress. Posiciones incomoda. Espacio de trabajo de difícil acceso y reducido. Respetar el tiempo de comidas y descansos. Planificación del trabajo con anterioridad. Ejercicios. hidratación. Diseño de estructuras que faciliten el acceso a el área.
  • 3. ANALISIS DE RIESGOS Fecha de Revisión: - N° Revisión: 00 Fecha de Aprobación: 06/08/2013 FORM-SSL-05 Pagina: 3 de 6 Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I Patio de Apilado: Otras Áreas: Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE Etapas del proceso Descripción actividad Riesgos Agentes / Causa Medidas Preventivas de Seguridad. Desmontaje de Rotor. 8. Acondicionar el área de trabajo. 9. Destornillar y remover los pernos de acople del rotor del generador y del eje del generador. 10. Registrar el pre-tensiona miento de los pernos de acople de acuerdo con el Plan de ensayos N° 102(PMPG)GENG5-IN- 0001 (900016580). 11. Armar el dispositivo de izamiento del generador de acuerdo con los planos N° 767 D 201 BF y 292 D 676 AT Utilizando las grúas principales. 12. Ajustar satisfactoriamente el nivel de las vigas de izamiento, para que permanezcan horizontales. 13. Colocar pedazos de madera de un espesor de aproximadamente 10 mm entre el rotor y el estator para proteger las bobinas (aproximadamente ocho a diez puntos). Manipulación inadecuada de materiales y equipos Levantamiento de objetos pesados, posiciones incomodas. Uso del personal calificado para la ejecución de las actividades. Levantar los objetos de forma segura (espalda recta, piernas flexionadas). Encontrar una posición cómoda antes de ejecutar una tarea. Reconocimiento del área de trabajo. Usar equipos de izamiento adecuados dependiendo de la carga. Solicitar ayuda para trasladar un equipo en caso de necesitarla. Caída a un mismo nivel Resbalarse al pisar sobre superficies irregulares y/o sobre objetos mal ubicados. Evitar correr. Mantener orden y limpieza / Acordonar el área de trabajo. Iluminación adecuada. Reconocimiento del área de trabajo. No ingerir sustancias que induzcan el sueño (en el caso de alguna medicación informar al supervisor). Caída de diferente nivel Presencia de estructuras, exposición del trabajador de caer a cierto nivel. Evitar correr. Mantener orden y limpieza / acordonar el área de trabajo. Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera ergonómica y segura. Eliminar intersticios. Evitar saltar de sitios elevados. No usar celulares. Verificar el estado de estructuras/soportes para la ejecución de operaciones de izamiento. Iluminación adecuada. No ingerir sustancias que induzcan el sueño (en el caso de alguna medicación informar al supervisor). Colocación de barandas de seguridad y plataforma de seguridad en la elevación 125.00 Atrapado en, debajo, entre, por Aplastamiento Exposición a ser atrapado contra materiales y equipos. Izamiento inadecuado (guayas, cáncamos, soportes, equipos de izaje, eslingas en mal estado), uso de guayas y/o eslingas que no toleren en peso del equipo a izar, técnica de amarre incorrecta. Guardar distancia de cables, guayas sometidas a tensión y cargas suspendidas. Iluminación adecuada. Ubicación adecuada de los equipos, orden y limpieza. Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera ergonómica y segura. Verificar el estado de estructuras/soportes para la ejecución de operaciones de izamiento. No correr. Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera ergonómica y segura. Contacto con objetos Manipulación de objetos filosos (Virutas). Cortes y abrasiones. Uso apropiado de herramientas. Uso de guantes al manipular las virutas y/o objetos filosos. Inspección de herramientas. Orden y limpieza.
  • 4. ANALISIS DE RIESGOS Fecha de Revisión: - N° Revisión: 00 Fecha de Aprobación: 06/08/2013 FORM-SSL-05 Pagina: 4 de 6 Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I Patio de Apilado: Otras Áreas: Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE 14. Colocar el rotor en las bases correspondientes en el área asignada por CORPOELEC. Colocación de barandas de seguridad Golpeado contra Maquinas rotativas, herramientas, objetos, equipos de izamiento. Presencia de otros trabajos ejecutándose en el área. Colocar resguardos en las partes móviles de las maquinarias. Evitar tomar atajos. Iluminación adecuada. Evitar saltar de sitios elevados. Coordinar maniobras de izamiento y levantamiento de cargas. Evitar la ejecución de tareas simultáneas. Usar herramientas adecuadas y en buen estado. No usar celular. Estar atento. No correr. Usar cascos, botas, gafas protectoras, guantes de seguridad. Contacto con fuentes energizadas Elementos y equipos energizados. Verificar que el estado físico y aislamiento de los cables y tomacorriente este en buenas condiciones. Utilizar herramientas y escaleras aisladas. Iluminación adecuada. Ordenar los cables en áreas estratégicas, evitando que sean aplastados. Golpeado por Golpes por la manipulación inadecuada de las herramientas, objetos y/o maquinas. Presencia de equipos rotativos. Izamiento inadecuado (guayas, cáncamos, soportes, equipos de izaje, eslingas en mal estado), uso de guayas y/o eslingas que no toleren en peso del equipo a izar, técnica de amarre incorrecta. Evitar correr. Mantener orden y limpieza. No usar celulares. Verificar el estado de estructuras/soportes donde se va a eslingar. Cuerdas, guayas, eslingas. Iluminación adecuada. Evitar colocarse debajo de cargas suspendidas. Evitar la ejecución de tareas simultáneas. Estar atento. Coordinar maniobras de izamiento y levantamiento de cargas. Evitar tomar atajos. Usar cascos, botas, gafas protectoras, guantes de seguridad. Usar herramientas adecuadas y en buen estado. Colocación de barandas de seguridad. Asegurarse que las estructuras, bandejas, andamios, escaleras estén bien aseguradas, construidas de manera ergonómica y segura. Ergonómico Movimientos repetitivos. Deshidratación. Fatiga. Stress. Posiciones incomoda. Espacio de trabajo de difícil acceso y reducido. Respetar el tiempo de comidas y descansos. Planificación del trabajo con anterioridad. Ejercicios. hidratación. Diseño de estructuras que faciliten el acceso a el área.
  • 5. ANALISIS DE RIESGOS Fecha de Revisión: - N° Revisión: 00 Fecha de Aprobación: 06/08/2013 FORM-SSL-05 Pagina: 5 de 6 Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I Patio de Apilado: Otras Áreas: Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE NOMBRE Y APELLIDO CEDULA DE IDENTIDAD CARGO FIRMA SUPERVISOR: FIRMA: DEPTO.SEGURIDAD Y SALUD LABORAL: FIRMA:
  • 6. ANALISIS DE RIESGOS Fecha de Revisión: - N° Revisión: 00 Fecha de Aprobación: 06/08/2013 FORM-SSL-05 Pagina: 6 de 6 Instalación: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO FRANCISCO DE MIRANDA CARUACHI Zona /Área Operacional: ELEV 57,05 S.N.M CASA DE MAQUINA I Patio de Apilado: Otras Áreas: Descripción Breve del Trabajo: DESMONTAJE Y POSICIONAMIENTO DE MENSULA INFERIOR DE LA UNIDAD I, DESDE LA ELEVACION 57,05 HASTA NAVE DE MONTAJE Los trabajadores abajo firmantes certificamos haber sido notificados por la empresa de los riesgos y posibles accidentes en la actividad a ejecutar, además de ser informados de las medidas preventivas ó acciones de control que debemos adoptar y cumplir para minimizar los riesgos y posibles accidentes o enfermedades en el trabajo a efectuar. Así como del deber de los trabajadores en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, los abajo firmantes declaran conocer y así lo expresan, los riesgos inherentes a este trabajo. FECHA: 15 de Diciembre 2016 FECHA DE DURACIÓN: 15-12-2016 al 15-12-2016 LUGAR ESPECIFICO DONDE SE REALIZA LA ACTIVIDAD: Casa de máquinas II unidad 20 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO/ACTIVIDAD: Desmontaje de ménsula inferior de la unidad 20 de la casa de máquinas 2 EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR: Grúa puente de 750 Ton, mecate guía (señorita Cables de acero, grilletes, herramienta manuales varias (llaves, mandarías, rache, palanca entre otros), dispositivos de izamiento (la capacidad de los accesorios de izamiento varía según la carga a izar) RECOMENDACIONES GENERALES: LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA: 1. El peso máximo de carga por persona es de 23 kg, cuando se requiera de levantar mayor cantidad de peso, se deberá pedir ayuda a otras personas o utilizar ayudados con dispositivos mecánicos de levantamiento. 2. Cuando se realiza el levantamiento de carga por dos o más personas, se deberá coordinar el levantamiento de tal forma que todos levanten la misma cantidad de peso. 3. El levantamiento manual de carga deberá hacerse de la siguiente manera: posicionar los pies haciendo ángulos con la carga, agáchese flexionando la rodilla y manteniendo derecha la espalda carga y levantarla articulando las rodillas manteniendo la espalda derecha de tal forma que sean las rodillas las que soporten el peso y no la espalda. GENERALES: 1 Mantenga el orden y la limpieza permanentemente en el área de trabajo. 2 Suministrar agua potable para el consumo humano en cantidades suficientes. 4 Uso de equipos de protección personal básicos (casco, guantes, lentes, mascarilla, botas, chaleco de trafico) y específicos (arnés y eslinga de seguridad, entre otros necesarios para cada actividad).