SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajos en Altura
Taller (04 horas)
Caracas, Enero 2023.
Definición
Se define trabajo en altura a los que son ejecutados según la OSHA,
por encima de los 1.80 metros sobre el nivel del piso
En Venezuela según el Reglamento de las Condiciones de Higiene y
Seguridad en el Trabajo Artículo 15. Las escaleras fijas que tengan
una altura mayor de 1,6 metros estarán provistas de barandas en
los lados ….y el Artículo 20. Los pasadizos, vías plataformas y pisos
de trabajo con laterales descubiertos que tengan una altura mayor
de 1,5 metros estarán protegidos por barandas y brocales….
Medidas preventivas para trabajo en
alturas
• Aplicar el protocolo de los permisos de trabajo.
• Restringir el acceso al personal que no haya recibido una capacitación
sobre los riesgos y medidas preventivas.
• Todo trabajado debe contar con un buen estado de salud para realizar los
trabajos en altura. Se debe hacer un chequeo medico previo a la
realización del trabajo.
• La empresa debe brindar los equipos y las herramientas necesarias para
hacer el trabajo de forma segura.
Equipos y herramientas necesarios:
1. Casco de seguridad con barbuquejo,
2. Línea de vida o puntos de anclajes certificados,
3. Guantes y lentes de protección.
4. Arnés o cinturón de seguridad.
5.Portaherramientas como bolsas o mochilas para evitar la
caídas de estas al vacío
¿Cuáles son los riesgos laborales de los
trabajos en alturas?
Como se mencionó anteriormente en su definición, las personas que trabajan en alturas suelen estar expuestos a sufrir una caída, por lo
cual este es considerado como su principal riesgo. Y para que puedas conocer un enfoque mucho más amplio de los riesgos, aquí te
dejamos con algunos tipos de riesgos existentes que debería conocer.
(1. Tener contacto con dispositivos eléctricos o radioactivos , por ejemplo, cuando se realiza trabajos para el montaje de una torre de alta
tensión.
2. Caída de fragmentos y partículas, por ejemplo, durante la reestructuración de una fachada.
3. Posturas y sobreesfuerzos inapropiados que puede provocar lesiones físicas agudas o crónicas.
4. Exposición a bajas o altas temperaturas relacionadas al trabajo a realizar. Por ejemplo, trabajos de soldadura.
5. Golpes provocados por la caída de objetos.
6. Exposición a condiciones climatológicas como la lluvia o el viento.
7. Exposición a productos químicos o biológicos.
8. Caída de objetos y/o materiales por derrumbes de estructuras.
Factores de riesgo de trabajos en altura
• A pesar que existan instituciones y entidades encargadas de supervisar la adecuada realización de los
trabajos en altura por parte de los trabajadores y velar por la salud de estos. Aún así van a existir
diversos factores de riesgo en lso trabajos de altura. Aquí le presentamos alguno de estos factores:
• • CAÍDAS
Los riesgos de caída son mucho más altos cuando se incumple con los protocolos de seguridad, no se
cuenta con los equipos en buen estado. Hay que tomar en cuenta que para trabajar en alturas protegido
se deberá usar barras de seguridad y los accesos de forma correcta.
• • ANDAMIOS
Son equipos que se usan comúnmente para realizar trabajos en alturas, ya que permite al trabajador
estar a grandes distancias. Se convierte en un gran riesgo si estos equipos no cuentan con bases
estables o firmes.
• •ZONAS POCO SEGURAS
Existen labores que se realizan en zonas donde le acceso es dificultoso, por tanto es necesario que
los encargados y la empresa responsable cuente con medidas preventivas a fin de evitar accidentes
laborales. Una de estas medidas importantes es contar con los equipos contra caídas con tres puntos de
contacto y las herramientas necesarias.
• •EQUIPOS DE ELEVACIÓN
El mayor riesgo que se puede presentar con estos equipos es que se encuentren deteriorados o que no
sean utilizados correctamente. Por ello, las empresas dedicadas a este sector deben priorizar la
capacitación de sus colaboradores en temas de seguridad frente a los trabajos en alturas.
• • ESCALERAS
Son muy utilizadas en los trabajos en altura sobre todos para tareas que se realicen en viviendas no
tan altas. Pero es necesario asegurarse que se encuentren bien instaladas y sujetas en caso el
trabajador tenga que subir o bajar, y que permanezca más tiempo sobre esta.
¿Cómo prevenir los peligros de trabajos
en las alturas?
• Estos riesgos no son los únicos, existen una gran cantidad de los ya mencionados. Por ello, ante
este escenario peligroso, es necesario que los colaboradores cuenten con las medidas necesarias
para prevenirlas y favorecer al desarrollo de un trabajo en alturas más seguro . Aquí te brindamos
algunas medidas de prevención:
• • Contar con todos los equipos y herramientas necesarias para realizar el trabajo en alturas: Casco
de seguridad, portaherramientas, zapatos con suela antideslizante, uso de guantes, gafas o lentes
de protección, arnés y cintas de seguridad atada a dos puntos fijos (cinturón y anclaje).
• • Garantizar una correcta instalación de implementos y/o equipos y supervisar que las
herramientas, objetos estén debidamente sujetadas para evitar una posible caída.
• • Permitir descansos periódicos y el seguimiento de factores ergonómicos.
• • Brindar capacitaciones sobre la prevención contra caídas en trabajos de alturas a los
colaboradores que realizan esta actividad, coordinadores, jefes de área.
• • Mantener el orden y limpieza en los equipos y materiales al momento de su almacenamiento. •
Una última medida que es muy importante, es que el colaborador debe estar apto con relación a su
salud para poder trabajar en alturas, por ello, se deberá realizar exámenes médicos ocupacionales.
Y que mejor opción que realizarte o realizar los exámenes médicos ocupacionales con nosotros.
Factores de riesgo
• Estabilidad y solidez del lugar
• Factores atmosféricos
• Factores personales
EPI´s (Recomendaciones)
Previo uso
• Deformaciones
• Evidencias de golpes
• Desgastes
• Cualquier otro tipo de deterioro, roce…
• Costuras en perfecto estado
• Buen funcionamiento de dispositivos de ajuste
Después de su uso
• Guarde el equipo evitando que entre en contacto con líquidos, fuentes de calor, humedad…
Autor: Jorge Cárdenas Martos
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Andamios
• Construcción
• Desmontaje
• Utilización
• EPI´s para trabajadores en
andamios
Andamios: Montaje
• Acotar y señalizar la zona de trabajo
• Avisar al personal del riesgo existente
• En caso de un elevado paso del personal se deberá habilitar una zona
de paso cubierta
Andamios: Desmontaje
• Orden inverso al montaje
• Nunca dejar caer al vacío los materiales que se vayan desmontando:
• Sacar los tablones, tubos y demás elementos principales en izadas.
• El material desmontado deberá ser dispuesto para su traslado o
almacenamiento.
Andamios: Utilización
• No acumular demasiada carga o personas en un mismo punto
• Compruebe que la plataforma esta en buenas condiciones
• No remueva tablas u otras partes del andamio
• No deposite violentamente pesos sobre los andamios, podrían dañarse o desequilibrarse
• No salte, ni corra.
• No arroje ninguna clase de materiales desde los andamios
• Mantener limpio el andamio para evitar tropiezos
Andamios: EPI´s
• Casco de seguridad
• Calzado adecuado
• Portaherramientas
• Arnés anticaídas
Escaleras de mano
• Nunca las apoye sobre cajas, bidones…
• No las coloque cerca de conductores
eléctricos o delante de una puerta sin
señalizarlo
• Se debe subir de cara a la escalera
• Sujétese en los peldaños y no en los
largueros
Escaleras de mano (recomendaciones)
• Utilice una bolsa o mochila para transportar los productos esto le permitirá tener las manos
libre
• No trate de alcanzar objetos alejados de la escalera. Si necesita moverse lateralmente baje de
la escalera y desplácela
• No utilice escaletas de tijera como escaleras de apoyo
• Antes de utilizar una escalera portátil es preciso asegurarse de su buen estado.
• Utilice solo escaleras con dispositivos antideslizantes y tirantes si es de tijera.
• Deben guardarse en lugar cubierto, en posición horizontal y sin pesos encima que puedan
deformarla.
Pozos, zajas y aberturas
• Sepultamiento
• Inundaciones
• Ventilación
• Incendio
• Acumulaciones
Tejados, cubiertas y planos inclinados en altura
• Nunca pise
directamente sobre
cubiertas de escasa
resistencia
• Recuerde que el riesgo
aumenta al crecer la
inclinación
• No realice trabajos en
altura cuando las
condiciones
ambientales sean
malas
EPI´s
• Mono de trabajo
• Casco de seguridad
• Guantes adecuados a la tarea a realizar
• Calzado de seguridad
• Arnés anticaídas
• Dispositivos absorbedor de energía
• Líneas de vida
Referencias legislativas
• RD 486/1997, disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
• RD 1627/1997, disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
• RD 773/1997, disposiciones mínimas especificas relativas a puestos de trabajo en las obras
en el exterior de los locales.

Más contenido relacionado

Similar a Taller de Seguridad en Alturas.pptx

Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Christian Alvarez
 
Industrias alimentarias
Industrias alimentariasIndustrias alimentarias
Industrias alimentariasLuis Alberto
 
Prevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderiasPrevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderias
JorgeIsaacSuarezAlfa
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
GilmerChaVillanueva
 
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web11007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1Diego Sanchez
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
PretelAlejandro
 
Trabajo Alturas.pptx
Trabajo Alturas.pptxTrabajo Alturas.pptx
Trabajo Alturas.pptx
AlanaProspero1
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
AndresSalinasBetancu
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
FUMDIR
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
magaly colque
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
abrahamborjon
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
JonathanHevia
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
adriana559570
 
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdfManual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
MarcosArgudo
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
PTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.pptPTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.ppt
PamelaPerez118895
 

Similar a Taller de Seguridad en Alturas.pptx (20)

Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
 
Industrias alimentarias
Industrias alimentariasIndustrias alimentarias
Industrias alimentarias
 
Prevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderiasPrevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderias
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
 
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web11007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
 
Trabajo Alturas.pptx
Trabajo Alturas.pptxTrabajo Alturas.pptx
Trabajo Alturas.pptx
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
 
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdfManual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
 
PTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.pptPTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.ppt
 

Más de Gustavo Specht

REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL T.doc
REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL T.docREGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL T.doc
REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL T.doc
Gustavo Specht
 
Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008
Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008
Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008
Gustavo Specht
 
Reglamento Parcial LOPCyMAT
Reglamento Parcial LOPCyMATReglamento Parcial LOPCyMAT
Reglamento Parcial LOPCyMAT
Gustavo Specht
 
Adecuación Personas con Discapacidad
Adecuación Personas con DiscapacidadAdecuación Personas con Discapacidad
Adecuación Personas con Discapacidad
Gustavo Specht
 
Clase 1 de Ergonomía
Clase 1 de ErgonomíaClase 1 de Ergonomía
Clase 1 de Ergonomía
Gustavo Specht
 
Etapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendiosEtapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendios
Gustavo Specht
 
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Gustavo Specht
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
Gustavo Specht
 
Formación rrhh ssl 2013
Formación  rrhh ssl 2013Formación  rrhh ssl 2013
Formación rrhh ssl 2013
Gustavo Specht
 
Taller de equipos de protección personal
Taller de equipos de protección personalTaller de equipos de protección personal
Taller de equipos de protección personal
Gustavo Specht
 
Curso lopcymat2017
Curso lopcymat2017Curso lopcymat2017
Curso lopcymat2017
Gustavo Specht
 
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Gustavo Specht
 
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Gustavo Specht
 
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Gustavo Specht
 
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidasPrograma de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
Gustavo Specht
 
Sentencias sobre fubolito Accidente no laboral
Sentencias sobre fubolito Accidente no laboralSentencias sobre fubolito Accidente no laboral
Sentencias sobre fubolito Accidente no laboral
Gustavo Specht
 
Sistemas de Detección y Alarma contra incendios
Sistemas de Detección y Alarma contra incendiosSistemas de Detección y Alarma contra incendios
Sistemas de Detección y Alarma contra incendios
Gustavo Specht
 
Guia equipos de protección persona 2014l
Guia equipos de protección persona 2014lGuia equipos de protección persona 2014l
Guia equipos de protección persona 2014l
Gustavo Specht
 
Plan básico de Seguridad y Salud Laboral
Plan básico de Seguridad y Salud LaboralPlan básico de Seguridad y Salud Laboral
Plan básico de Seguridad y Salud Laboral
Gustavo Specht
 
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymatEvolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Gustavo Specht
 

Más de Gustavo Specht (20)

REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL T.doc
REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL T.docREGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL T.doc
REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL T.doc
 
Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008
Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008
Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008
 
Reglamento Parcial LOPCyMAT
Reglamento Parcial LOPCyMATReglamento Parcial LOPCyMAT
Reglamento Parcial LOPCyMAT
 
Adecuación Personas con Discapacidad
Adecuación Personas con DiscapacidadAdecuación Personas con Discapacidad
Adecuación Personas con Discapacidad
 
Clase 1 de Ergonomía
Clase 1 de ErgonomíaClase 1 de Ergonomía
Clase 1 de Ergonomía
 
Etapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendiosEtapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendios
 
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
 
Formación rrhh ssl 2013
Formación  rrhh ssl 2013Formación  rrhh ssl 2013
Formación rrhh ssl 2013
 
Taller de equipos de protección personal
Taller de equipos de protección personalTaller de equipos de protección personal
Taller de equipos de protección personal
 
Curso lopcymat2017
Curso lopcymat2017Curso lopcymat2017
Curso lopcymat2017
 
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
 
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
 
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
 
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidasPrograma de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
 
Sentencias sobre fubolito Accidente no laboral
Sentencias sobre fubolito Accidente no laboralSentencias sobre fubolito Accidente no laboral
Sentencias sobre fubolito Accidente no laboral
 
Sistemas de Detección y Alarma contra incendios
Sistemas de Detección y Alarma contra incendiosSistemas de Detección y Alarma contra incendios
Sistemas de Detección y Alarma contra incendios
 
Guia equipos de protección persona 2014l
Guia equipos de protección persona 2014lGuia equipos de protección persona 2014l
Guia equipos de protección persona 2014l
 
Plan básico de Seguridad y Salud Laboral
Plan básico de Seguridad y Salud LaboralPlan básico de Seguridad y Salud Laboral
Plan básico de Seguridad y Salud Laboral
 
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymatEvolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Taller de Seguridad en Alturas.pptx

  • 1. Trabajos en Altura Taller (04 horas) Caracas, Enero 2023.
  • 2. Definición Se define trabajo en altura a los que son ejecutados según la OSHA, por encima de los 1.80 metros sobre el nivel del piso En Venezuela según el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo Artículo 15. Las escaleras fijas que tengan una altura mayor de 1,6 metros estarán provistas de barandas en los lados ….y el Artículo 20. Los pasadizos, vías plataformas y pisos de trabajo con laterales descubiertos que tengan una altura mayor de 1,5 metros estarán protegidos por barandas y brocales….
  • 3. Medidas preventivas para trabajo en alturas • Aplicar el protocolo de los permisos de trabajo. • Restringir el acceso al personal que no haya recibido una capacitación sobre los riesgos y medidas preventivas. • Todo trabajado debe contar con un buen estado de salud para realizar los trabajos en altura. Se debe hacer un chequeo medico previo a la realización del trabajo. • La empresa debe brindar los equipos y las herramientas necesarias para hacer el trabajo de forma segura.
  • 4. Equipos y herramientas necesarios: 1. Casco de seguridad con barbuquejo, 2. Línea de vida o puntos de anclajes certificados, 3. Guantes y lentes de protección. 4. Arnés o cinturón de seguridad. 5.Portaherramientas como bolsas o mochilas para evitar la caídas de estas al vacío
  • 5.
  • 6. ¿Cuáles son los riesgos laborales de los trabajos en alturas? Como se mencionó anteriormente en su definición, las personas que trabajan en alturas suelen estar expuestos a sufrir una caída, por lo cual este es considerado como su principal riesgo. Y para que puedas conocer un enfoque mucho más amplio de los riesgos, aquí te dejamos con algunos tipos de riesgos existentes que debería conocer. (1. Tener contacto con dispositivos eléctricos o radioactivos , por ejemplo, cuando se realiza trabajos para el montaje de una torre de alta tensión. 2. Caída de fragmentos y partículas, por ejemplo, durante la reestructuración de una fachada. 3. Posturas y sobreesfuerzos inapropiados que puede provocar lesiones físicas agudas o crónicas. 4. Exposición a bajas o altas temperaturas relacionadas al trabajo a realizar. Por ejemplo, trabajos de soldadura. 5. Golpes provocados por la caída de objetos. 6. Exposición a condiciones climatológicas como la lluvia o el viento. 7. Exposición a productos químicos o biológicos. 8. Caída de objetos y/o materiales por derrumbes de estructuras.
  • 7. Factores de riesgo de trabajos en altura • A pesar que existan instituciones y entidades encargadas de supervisar la adecuada realización de los trabajos en altura por parte de los trabajadores y velar por la salud de estos. Aún así van a existir diversos factores de riesgo en lso trabajos de altura. Aquí le presentamos alguno de estos factores: • • CAÍDAS Los riesgos de caída son mucho más altos cuando se incumple con los protocolos de seguridad, no se cuenta con los equipos en buen estado. Hay que tomar en cuenta que para trabajar en alturas protegido se deberá usar barras de seguridad y los accesos de forma correcta. • • ANDAMIOS Son equipos que se usan comúnmente para realizar trabajos en alturas, ya que permite al trabajador estar a grandes distancias. Se convierte en un gran riesgo si estos equipos no cuentan con bases estables o firmes. • •ZONAS POCO SEGURAS Existen labores que se realizan en zonas donde le acceso es dificultoso, por tanto es necesario que los encargados y la empresa responsable cuente con medidas preventivas a fin de evitar accidentes laborales. Una de estas medidas importantes es contar con los equipos contra caídas con tres puntos de contacto y las herramientas necesarias. • •EQUIPOS DE ELEVACIÓN El mayor riesgo que se puede presentar con estos equipos es que se encuentren deteriorados o que no sean utilizados correctamente. Por ello, las empresas dedicadas a este sector deben priorizar la capacitación de sus colaboradores en temas de seguridad frente a los trabajos en alturas. • • ESCALERAS Son muy utilizadas en los trabajos en altura sobre todos para tareas que se realicen en viviendas no tan altas. Pero es necesario asegurarse que se encuentren bien instaladas y sujetas en caso el trabajador tenga que subir o bajar, y que permanezca más tiempo sobre esta.
  • 8. ¿Cómo prevenir los peligros de trabajos en las alturas? • Estos riesgos no son los únicos, existen una gran cantidad de los ya mencionados. Por ello, ante este escenario peligroso, es necesario que los colaboradores cuenten con las medidas necesarias para prevenirlas y favorecer al desarrollo de un trabajo en alturas más seguro . Aquí te brindamos algunas medidas de prevención: • • Contar con todos los equipos y herramientas necesarias para realizar el trabajo en alturas: Casco de seguridad, portaherramientas, zapatos con suela antideslizante, uso de guantes, gafas o lentes de protección, arnés y cintas de seguridad atada a dos puntos fijos (cinturón y anclaje). • • Garantizar una correcta instalación de implementos y/o equipos y supervisar que las herramientas, objetos estén debidamente sujetadas para evitar una posible caída. • • Permitir descansos periódicos y el seguimiento de factores ergonómicos. • • Brindar capacitaciones sobre la prevención contra caídas en trabajos de alturas a los colaboradores que realizan esta actividad, coordinadores, jefes de área. • • Mantener el orden y limpieza en los equipos y materiales al momento de su almacenamiento. • Una última medida que es muy importante, es que el colaborador debe estar apto con relación a su salud para poder trabajar en alturas, por ello, se deberá realizar exámenes médicos ocupacionales. Y que mejor opción que realizarte o realizar los exámenes médicos ocupacionales con nosotros.
  • 9. Factores de riesgo • Estabilidad y solidez del lugar • Factores atmosféricos • Factores personales
  • 10. EPI´s (Recomendaciones) Previo uso • Deformaciones • Evidencias de golpes • Desgastes • Cualquier otro tipo de deterioro, roce… • Costuras en perfecto estado • Buen funcionamiento de dispositivos de ajuste Después de su uso • Guarde el equipo evitando que entre en contacto con líquidos, fuentes de calor, humedad… Autor: Jorge Cárdenas Martos Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
  • 11. Andamios • Construcción • Desmontaje • Utilización • EPI´s para trabajadores en andamios
  • 12. Andamios: Montaje • Acotar y señalizar la zona de trabajo • Avisar al personal del riesgo existente • En caso de un elevado paso del personal se deberá habilitar una zona de paso cubierta
  • 13. Andamios: Desmontaje • Orden inverso al montaje • Nunca dejar caer al vacío los materiales que se vayan desmontando: • Sacar los tablones, tubos y demás elementos principales en izadas. • El material desmontado deberá ser dispuesto para su traslado o almacenamiento.
  • 14. Andamios: Utilización • No acumular demasiada carga o personas en un mismo punto • Compruebe que la plataforma esta en buenas condiciones • No remueva tablas u otras partes del andamio • No deposite violentamente pesos sobre los andamios, podrían dañarse o desequilibrarse • No salte, ni corra. • No arroje ninguna clase de materiales desde los andamios • Mantener limpio el andamio para evitar tropiezos
  • 15. Andamios: EPI´s • Casco de seguridad • Calzado adecuado • Portaherramientas • Arnés anticaídas
  • 16. Escaleras de mano • Nunca las apoye sobre cajas, bidones… • No las coloque cerca de conductores eléctricos o delante de una puerta sin señalizarlo • Se debe subir de cara a la escalera • Sujétese en los peldaños y no en los largueros
  • 17. Escaleras de mano (recomendaciones) • Utilice una bolsa o mochila para transportar los productos esto le permitirá tener las manos libre • No trate de alcanzar objetos alejados de la escalera. Si necesita moverse lateralmente baje de la escalera y desplácela • No utilice escaletas de tijera como escaleras de apoyo • Antes de utilizar una escalera portátil es preciso asegurarse de su buen estado. • Utilice solo escaleras con dispositivos antideslizantes y tirantes si es de tijera. • Deben guardarse en lugar cubierto, en posición horizontal y sin pesos encima que puedan deformarla.
  • 18. Pozos, zajas y aberturas • Sepultamiento • Inundaciones • Ventilación • Incendio • Acumulaciones
  • 19. Tejados, cubiertas y planos inclinados en altura • Nunca pise directamente sobre cubiertas de escasa resistencia • Recuerde que el riesgo aumenta al crecer la inclinación • No realice trabajos en altura cuando las condiciones ambientales sean malas
  • 20. EPI´s • Mono de trabajo • Casco de seguridad • Guantes adecuados a la tarea a realizar • Calzado de seguridad • Arnés anticaídas • Dispositivos absorbedor de energía • Líneas de vida
  • 21.
  • 22. Referencias legislativas • RD 486/1997, disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. • RD 1627/1997, disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. • RD 773/1997, disposiciones mínimas especificas relativas a puestos de trabajo en las obras en el exterior de los locales.