SlideShare una empresa de Scribd logo
AISLAMIENTODE
FUENTES DE ENERGÍA TRABAJOSEN ALTURA
ESPACIOSCONFINADOS Y
ATMÓSFERAS
IRRESPIRABLES/ NOCIVAS
EQUIPOS MÓVILES
FALLAS DE TERRENO/
ESTRATO SEGURIDADELÉCTRICA
RESPUESTAA
EMERGENCIAS
OPERACIONESDE
ELEVACIÓN DE CARGAS INCENDIO Y EXPLOSIÓN
EXPLOSIVOSY
VOLADURAS
GESTION DE
NEUMÁTICOSY LLANTAS
INUNDACIONES Y
DEFLAGRACIONES
Protocolos adicionales:
1 YO siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.
2YO siempre utilizo / aplico los controles/equipos de seguridad necesarios para mi actividad y la de otros.
3 YO siempre uso equipos apropiados para prevenir las caídas cuando trabajo por encima de 1.8 m de altura
4 YO opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5 YO siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de carga, antes de trabajar con fuentes de energía.
6 YO nunca modifico o invalidoequipos / controles/ instalaciones de seguridad,sin autorización.
7 YO nunca ingreso sin autorizacióna zonas de operación sobre todo cuando exista equipos móviles.
8 YO nunca ingreso a Zonas de Alto Riesgo, sin controlespreventivos implementados.
9 YO siempre reporto accidentes y cuasi accidentes,con potencial de alto riesgo (HPRIs).
▪ OSHA 1910 The Occupational Safety and Health Administration (178, 180, 251,
333, 550 y 753).
▪ ASME B30.2-2005 Es la marca registrada de la Sociedad America de Ings.
Mecánicos (p/Cables transportadores, Grúas, Torres, Ganchos y Eslingas).
▪ ASME B30.9 Inspección de accesorios de izaje y criterios de remoción del servicio.
▪ ASTM American Society for Testing and Materials, Organismo Internacional de estándares
técnicos, de consenso voluntario para una amplia gama de materiales, productos y
servicios.
▪ DS N° 024-2016-EM Sistema de Izaje.
▪ LEY 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
▪ G-050 Seguridad durante la construcción.
▪ NTP – 190 Norma Técnica Peruana.
Según el artículo 371 del D. S. N°024-2016, el
izaje es un sistema utilizado para levantar,
bajar, empujar o tirar una carga por medio
de equipos, tales como elevadores
eléctricos, de aire ó hidráulicos, grúas
móviles, puentes - grúa, winches y tecles.
Cable :
Es un elemento lineal constituido
por cordones metálicos dispuestos
helicoidalmente en una o varias
capas superpuestas alrededor de
un alma que puede ser textil,
metálica o mixta.
Es la carga máxima que puede soportar el
equipo de izaje.
Es el cociente entre ruptura del cable y la
resistencia a la carga de trabajo.
seguro. Deberá ser más grande mientras
mayor sea el riesgo.
Eslingas: Elementos longitudinales por
lo general sintéticos, que son usados
para izar carga, tienen ojales en sus
extremos y su característica principal es
que son flexibles.
Son cables de acero
que en sus extremos poseen
ojales y sirven para izaje de carga.
Son más rígidos que las eslingas.
El gancho de seguridad es un
elemento que facilita el rápido enganche de
cargas. Sólo se utilizarán aquellos que estén
provistos de dispositivos de seguridad que
eviten desenganches accidentales.
Elementos de donde se colocan los
ojales de los estrobos o de las
eslingas. Los grilletes usados en
izaje serán de acero forjado y deben
tener su respectivo pin o pasador de
seguridad.
▪Las cargas deben estar debidamente
sujetas en puntos equidistantes de su
centro de gravedad.
▪El gancho de izaje debe estar siempre
por encima del centro de gravedad,
antes de realizar las maniobras de izaje.
Se considera izaje crítico:
▪ Izaje sobre líneas eléctricas energizadas.
▪ Izaje sobre equipos y/o maquinaria en movimiento.
▪ Izaje a partir del 75% hasta 90% de la capacidad de la grúa (no se permite el izaje de
cargas superiores.
▪ Instalaciones complejas y/o reducidas, como: Edificios, tanques, estructuras metálicas y
otros.
▪ Condiciones no rutinarias de acuerdo a la evaluación de riesgo, como: Productos
inflamables, productos químicos tóxicos, reactivos, corrosivos, oxidantes,
contaminantes, ionizantes; donde el centro de gravedad no es fijo.
▪ Fuertes vientos en la zona de
maniobras.
▪ Bajo nivel de visibilidad.
▪ Personal sin autorización.
▪ Personal de poca experiencia.
▪ Uso de equipo y/o accesorios
de maniobra inadecuado.
▪ Cargas voluminosas.
▪ Falta de coordinación y
planeamiento.
▪ Circulación de vehículos y personal
no relacionado a las maniobras de
carga.
▪ Ninguna persona debe estar
debajo de la ruta de la carga.
▪ Solo se deben usar maquinas,
equipos y elementos en buen
estado.
▪ Ninguna persona debe estar atrás o
los lados de la grúa en el radio de
trabajo de la pluma.
▪ Si se van a realizar maniobras
cerca de postes eléctricos, se
deben evaluar los riesgos con
personal especializado.
▪ No agarrar la carga con las
manos sino usando vientos.
▪ La carga antes de izarse debe
estar debidamente ajustada
(eslingas, anillos, grilletes).
Todo OPERADOR y señalero
de equipo de izaje debe estar
equipado con la siguiente
indumentaria de seguridad:
• Casco
• Guantes
• Lentes de seguridad
• Zapatos de seguridad
• Tapones de oído
• Ropa con cinta refletiva
▪ Check list de pre-uso, Puentes Grúa y Otros, cada vez que se utilice
▪ Inspección específica de Puentes Grúa: Mensual
▪ Mantenimiento Preventivo Mecánico – Eléctrico de Puentes Grúa: Trimestral
▪ Inspección electromagnética a cables de izaje de Puentes Grúa: c/03 Años
▪ Inspección y Mantenimiento por Empresa Especializada: Bi-anual
▪ Ensayos no destructivos a ganchos y cordones de soldadura: Bi-anual
▪ Lista de verificación de accesorios de izaje: Mensual
▪ Revisión técnica de los equipos de elevación: Montacargas, Minicargador, Camión Grúa
y Cargador Frontal: Mensual.
Inspección periódica mensual
▪ Se mide la distancia entre tres puntos
marcados previamente, para conocer si existe
deformación.
▪ Debe retirar el gancho del servicio si nota alguna
distorsión. Compruebe la apertura de la garganta. No
debe ser más del 5% o 1/4 «de la dimensión original del
fabricante.
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf

TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
SaludLaboralGallega
 
Trabajos_en_Izaje.pptx
Trabajos_en_Izaje.pptxTrabajos_en_Izaje.pptx
Trabajos_en_Izaje.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
IZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.pptIZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.ppt
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
adriana559570
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
Ramón Loaiza
 
Trabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombiaTrabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombia
fernandoparra61
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
Alberto Ule Alarcon
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Gustavo Specht
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.docCopia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
brian984205
 
Qué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombiaQué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombia
noridagalvis
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
TVPerú
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
Fire school de Venezuela
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
Fire school de Venezuela
 
ns-prl-ta-04.pdf
ns-prl-ta-04.pdfns-prl-ta-04.pdf
ns-prl-ta-04.pdf
ANTONIODSuarez
 
Presentacion Norma Covenin - 2248-87
Presentacion Norma Covenin - 2248-87Presentacion Norma Covenin - 2248-87
Presentacion Norma Covenin - 2248-87
heribertotm
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
Fabian Aliste
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
CertificacionesOSHTr
 

Similar a UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf (20)

TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
Trabajos_en_Izaje.pptx
Trabajos_en_Izaje.pptxTrabajos_en_Izaje.pptx
Trabajos_en_Izaje.pptx
 
IZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.pptIZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.ppt
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
Trabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombiaTrabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombia
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.docCopia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
 
Qué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombiaQué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombia
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
 
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptxizamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
 
ns-prl-ta-04.pdf
ns-prl-ta-04.pdfns-prl-ta-04.pdf
ns-prl-ta-04.pdf
 
Presentacion Norma Covenin - 2248-87
Presentacion Norma Covenin - 2248-87Presentacion Norma Covenin - 2248-87
Presentacion Norma Covenin - 2248-87
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf

  • 1.
  • 2. AISLAMIENTODE FUENTES DE ENERGÍA TRABAJOSEN ALTURA ESPACIOSCONFINADOS Y ATMÓSFERAS IRRESPIRABLES/ NOCIVAS EQUIPOS MÓVILES FALLAS DE TERRENO/ ESTRATO SEGURIDADELÉCTRICA RESPUESTAA EMERGENCIAS OPERACIONESDE ELEVACIÓN DE CARGAS INCENDIO Y EXPLOSIÓN EXPLOSIVOSY VOLADURAS GESTION DE NEUMÁTICOSY LLANTAS INUNDACIONES Y DEFLAGRACIONES Protocolos adicionales:
  • 3. 1 YO siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas. 2YO siempre utilizo / aplico los controles/equipos de seguridad necesarios para mi actividad y la de otros. 3 YO siempre uso equipos apropiados para prevenir las caídas cuando trabajo por encima de 1.8 m de altura 4 YO opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado. 5 YO siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de carga, antes de trabajar con fuentes de energía. 6 YO nunca modifico o invalidoequipos / controles/ instalaciones de seguridad,sin autorización. 7 YO nunca ingreso sin autorizacióna zonas de operación sobre todo cuando exista equipos móviles. 8 YO nunca ingreso a Zonas de Alto Riesgo, sin controlespreventivos implementados. 9 YO siempre reporto accidentes y cuasi accidentes,con potencial de alto riesgo (HPRIs).
  • 4.
  • 5. ▪ OSHA 1910 The Occupational Safety and Health Administration (178, 180, 251, 333, 550 y 753). ▪ ASME B30.2-2005 Es la marca registrada de la Sociedad America de Ings. Mecánicos (p/Cables transportadores, Grúas, Torres, Ganchos y Eslingas). ▪ ASME B30.9 Inspección de accesorios de izaje y criterios de remoción del servicio. ▪ ASTM American Society for Testing and Materials, Organismo Internacional de estándares técnicos, de consenso voluntario para una amplia gama de materiales, productos y servicios. ▪ DS N° 024-2016-EM Sistema de Izaje. ▪ LEY 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. ▪ G-050 Seguridad durante la construcción. ▪ NTP – 190 Norma Técnica Peruana.
  • 6. Según el artículo 371 del D. S. N°024-2016, el izaje es un sistema utilizado para levantar, bajar, empujar o tirar una carga por medio de equipos, tales como elevadores eléctricos, de aire ó hidráulicos, grúas móviles, puentes - grúa, winches y tecles.
  • 7.
  • 8. Cable : Es un elemento lineal constituido por cordones metálicos dispuestos helicoidalmente en una o varias capas superpuestas alrededor de un alma que puede ser textil, metálica o mixta.
  • 9. Es la carga máxima que puede soportar el equipo de izaje. Es el cociente entre ruptura del cable y la resistencia a la carga de trabajo. seguro. Deberá ser más grande mientras mayor sea el riesgo.
  • 10.
  • 11. Eslingas: Elementos longitudinales por lo general sintéticos, que son usados para izar carga, tienen ojales en sus extremos y su característica principal es que son flexibles.
  • 12. Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje de carga. Son más rígidos que las eslingas.
  • 13. El gancho de seguridad es un elemento que facilita el rápido enganche de cargas. Sólo se utilizarán aquellos que estén provistos de dispositivos de seguridad que eviten desenganches accidentales.
  • 14. Elementos de donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas. Los grilletes usados en izaje serán de acero forjado y deben tener su respectivo pin o pasador de seguridad.
  • 15. ▪Las cargas deben estar debidamente sujetas en puntos equidistantes de su centro de gravedad. ▪El gancho de izaje debe estar siempre por encima del centro de gravedad, antes de realizar las maniobras de izaje.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Se considera izaje crítico: ▪ Izaje sobre líneas eléctricas energizadas. ▪ Izaje sobre equipos y/o maquinaria en movimiento. ▪ Izaje a partir del 75% hasta 90% de la capacidad de la grúa (no se permite el izaje de cargas superiores. ▪ Instalaciones complejas y/o reducidas, como: Edificios, tanques, estructuras metálicas y otros. ▪ Condiciones no rutinarias de acuerdo a la evaluación de riesgo, como: Productos inflamables, productos químicos tóxicos, reactivos, corrosivos, oxidantes, contaminantes, ionizantes; donde el centro de gravedad no es fijo.
  • 20.
  • 21. ▪ Fuertes vientos en la zona de maniobras. ▪ Bajo nivel de visibilidad. ▪ Personal sin autorización. ▪ Personal de poca experiencia. ▪ Uso de equipo y/o accesorios de maniobra inadecuado.
  • 22. ▪ Cargas voluminosas. ▪ Falta de coordinación y planeamiento. ▪ Circulación de vehículos y personal no relacionado a las maniobras de carga.
  • 23. ▪ Ninguna persona debe estar debajo de la ruta de la carga. ▪ Solo se deben usar maquinas, equipos y elementos en buen estado. ▪ Ninguna persona debe estar atrás o los lados de la grúa en el radio de trabajo de la pluma.
  • 24. ▪ Si se van a realizar maniobras cerca de postes eléctricos, se deben evaluar los riesgos con personal especializado. ▪ No agarrar la carga con las manos sino usando vientos. ▪ La carga antes de izarse debe estar debidamente ajustada (eslingas, anillos, grilletes).
  • 25.
  • 26. Todo OPERADOR y señalero de equipo de izaje debe estar equipado con la siguiente indumentaria de seguridad: • Casco • Guantes • Lentes de seguridad • Zapatos de seguridad • Tapones de oído • Ropa con cinta refletiva
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ▪ Check list de pre-uso, Puentes Grúa y Otros, cada vez que se utilice ▪ Inspección específica de Puentes Grúa: Mensual ▪ Mantenimiento Preventivo Mecánico – Eléctrico de Puentes Grúa: Trimestral ▪ Inspección electromagnética a cables de izaje de Puentes Grúa: c/03 Años ▪ Inspección y Mantenimiento por Empresa Especializada: Bi-anual ▪ Ensayos no destructivos a ganchos y cordones de soldadura: Bi-anual ▪ Lista de verificación de accesorios de izaje: Mensual ▪ Revisión técnica de los equipos de elevación: Montacargas, Minicargador, Camión Grúa y Cargador Frontal: Mensual.
  • 32. Inspección periódica mensual ▪ Se mide la distancia entre tres puntos marcados previamente, para conocer si existe deformación. ▪ Debe retirar el gancho del servicio si nota alguna distorsión. Compruebe la apertura de la garganta. No debe ser más del 5% o 1/4 «de la dimensión original del fabricante.
  • 33.
  • 36.