SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: JUANALARCON
NIVEL: IV
ANALISIS DE SISTEMAS DE COMPUTACION

Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas
relacionados de manera que juntos forman una sola unidad.
Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y
dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en
la unión de las partes. Un método, plan o Procedimiento de
clasificación para hacer algo. También es un conjunto o
arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en
el procesamiento de la Información. Esto se lleva a cabo
teniendo en cuenta ciertos principios:
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
llevan a cabo cambios en 4 aspectos.
1.- Trabajo mas Inteligente. Facilitan la operación eficiente, de
oficinas, banca electrónica funciones de contabilidad. Nuevas ideas
y tecnologías son los factores del éxito.
2.- Fusión global de empresas. Funciones de la bolsa, bienes
raíces. Estaban separadas por leyes. La transacción real es de
información. Se crearon sistemas de información que involucran
dinero, acciones y propiedades.
3.- Ideas e información. Antes lo mas importante era el uso del
capital, dinero y recursos. Hoy son las ideas y el uso de la
información.
4.- Usuarios trabajadores de la información. El 28% de los
sueldos es manufactura. El resto es para manejo de información.
Utilizan, crean, administran la información. Usuarios.
Un sistema ayuda a trabajar con mayor eficiencia.
¿Qué es el análisis y diseño de sistemas?
El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la
situación de una empresa con el propósito de mejorarla con métodos
y procedimientos mas adecuados.
Panorama.
El desarrollo de sistemas esta formado por dos componentes: El
Análisis de sistemas y el Diseño de sistemas.
Diseño de sistemas. Es el proceso de planificar, reemplazar o
complementar un sistema existente. Pero es necesario comprender
el viejo. Utilizar las computadoras para hacer el trabajo mas
eficiente.
Análisis de sistemas. Es el proceso de clasificación e interpretación
de hechos, diagnostico de problemas y empleo de la información
para recomendar mejoras al sistema. Cual es el flujo de información
en todo el sistema.
Estudio del sistema. Esta acumulación de información es la que
precede a todas las demás actividades del análisis.
El plan. Incluye. Características del diseño del sistema,
necesidades de captura de nuevos datos, especificaciones de
archivo, procedimientos de operación y necesidades de equipo y
personal.
El diseño. Especifica las características del producto terminado.
Que trabajos por personas y cuales por la maquina. Como alcanzar
el objetivo.
Los analistas. Deciden que salida utilizar y como generarla. Que es
lo que se debe hacer.
Las personas. Son los elementos mas importantes para que una
organización trabaje. Comunicación.
Importancia del Análisis de Sistemas. Solo después de un buen
estudio del sistema es posible llegar a proponer los cambios que lo
harán mas útil y no producirán efectos imprevistos. El analista
utiliza el conocimiento del sistema existente y sus problemas para
diseñar y construir un sistema mejor.
¿Qué hace un analista de sistemas?.
Recopila los datos necesarios del sistema actual y lleva a cabo el
desarrollo de planes para nuevos sistemas. Pasa mucho tiempo con
los usuarios para descubrir como utilizan el sistema, los problemas
que tienen y lo que esperan de el. Debe comprender como funciona
el sistema mismo. Utilizara formularios, contenido de ficheros,
información utilizada por los usuarios entrada y salida. Satisfacer a
todos dentro de las reglas de dirección.

Lo que NO es el Análisis de Sistemas.
No es: El estudio de una empresa para buscar procesos ya existentes para
determinar cuales deberían ser llevados a cabo por una computadora y
cuales por métodos manuales. Se debe comprender los detalles de una
situación para ver si es deseable y factible una mejora sin importar si es con
computadora o no.
No es: Determinar la mejor forma de resolver un problema de sistemas de
información. Es un error hacer una distinción entre los problemas de la
empresa y los de sistemas. Van todos de la mano.
Categorías del Analista de Sistemas.
1.- Análisis de Sistemas. Reunir información y determinar requerimientos.
2.- Análisis y Diseño de Sistemas. Además del estudio tiene que diseñar el nuevo
sistema.
3.- Análisis, diseño y programación. Aparte escribe el software.
Los Sistemas de Información. Proporcionan servicio a todos los demás sistemas de una
organización y los enlazan para trabajar con eficiencia y alcanzar el mismo objetivo.
Hay Abiertos y Cerrados. Interactúan con el medio ambiente.
Los sistemas emplean un modelo de control básico:
1.- Un estándar para logra un desempeño aceptable.
2.- Un método para medir el desempeño actual
3.-. Un medio para comparar el desempeño actual contra el estándar.
4.- Un método de retroalimentación.
Objetivos del Análisis.
Identificación de Necesidades.
Es el primer paso del análisis del sistema, en este proceso en Analista se
reúne con el cliente y/o usuario (un representante institucional, departamental
o cliente particular), e identifican las metas globales, se analizan las
perspectivas del cliente, sus necesidades y requerimientos, sobre la
planificación temporal y presupuestal, líneas de mercadeo y otros puntos que
puedan ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto.
Algunos autores suelen llamar a esta parte un; Análisis de Requisitos y lo
dividen en cinco partes:
Reconocimiento del problema.
 Evaluación y Síntesis.
 Modelado.
 Especificación.
 Revisión
 Antes de su reunión con el analista, el cliente prepara un documento
   conceptual del proyecto, aunque es recomendable que este se elabore
   durante la comunicación Cliente – analista, ya que de hacerlo el cliente
   solo de todas maneras tendría que ser modificado, durante la identificación
   de las necesidades.
Modelado de la arquitectura del Sistema.
Cuando queremos dar a entender mejor lo que vamos a
construir en el caso de edificios, Herramientas, Aviones,
Maquinas, se crea un modelo idéntico, pero en menor escala
(mas pequeño).
Sin embargo cuando aquello que construiremos es un
Software, nuestro modelo debe tomar una forma diferente,
deben representar todas las funciones y subsunciones de un
Sistema. Los modelos se concentran en lo que debe hacer el
sistema no en como lo hace, estos modelos pueden incluir
notación gráfica, información y comportamiento del Sistema.
Todos los Sistemas basados en computadoras pueden
modelarse como transformación de la información empleando
una arquitectura del tipo entrada y salida.
Especificaciones del Sistema.
Es un Documento que sirve como fundamento para la
Ingeniería Hardware, software, Base de datos, e
ingeniería Humana. Describe la función y rendimiento
de un Sistema basado en computadoras y las
dificultades que estarán presente durante su
desarrollo. Las Especificaciones de los requisitos del
software se produce en la terminación de la tarea del
análisis.
En Conclusión un proyecto de desarrollo de un Sistema
de Información comprende varios componentes o
pasos llevados a cabo durante la etapa del análisis, el
cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un
modelo de Sistema que utiliza uno mas de los
componentes: Software, hardware, personas, base de
datos, documentación y procedimientos.
Analisis de sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Katherin Gudiño
 
Analisis de sistemas de información
Analisis de sistemas de informaciónAnalisis de sistemas de información
Analisis de sistemas de información
Peter Ora Nazario
 
Definiciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosDefiniciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosPaola Borges
 
Analisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajoAnalisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajoDfcr Dafe
 
Deber de sistemas de informacion
Deber de sistemas de informacionDeber de sistemas de informacion
Deber de sistemas de informacion
Diego Sanchez
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemas Analisis de sistemas
Analisis de sistemas
miller-vega
 
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemasDefiniciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Pollo XD
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Gerson4500
 
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionPractica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
guest9fcd89
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Informaciónjmpov441
 
Analisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusfAnalisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusf
Lisleiden Luzardo
 
Metodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. SennMetodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. Senn
RobertoCaniza
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasLuis Visbal
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Definiciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosDefiniciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosmiguel_novelo_lara
 
Analisis y deseño de sistemas
Analisis y deseño de sistemasAnalisis y deseño de sistemas
Analisis y deseño de sistemas
viktoor___
 
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nicoIntroducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nicoNiko Humpire
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 

La actualidad más candente (20)

Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
 
Analisis de sistemas de información
Analisis de sistemas de informaciónAnalisis de sistemas de información
Analisis de sistemas de información
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Definiciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosDefiniciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticos
 
Analisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajoAnalisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajo
 
Deber de sistemas de informacion
Deber de sistemas de informacionDeber de sistemas de informacion
Deber de sistemas de informacion
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemas Analisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemasDefiniciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionPractica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
 
Analisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusfAnalisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusf
 
Metodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. SennMetodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. Senn
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
 
Definiciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosDefiniciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticos
 
Analisis y deseño de sistemas
Analisis y deseño de sistemasAnalisis y deseño de sistemas
Analisis y deseño de sistemas
 
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nicoIntroducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 

Destacado

Deberes lenguaje
Deberes lenguajeDeberes lenguaje
Deberes lenguaje
Roberto Guaman
 
Diagramacion de Sistemas V 2.0
Diagramacion de Sistemas   V 2.0Diagramacion de Sistemas   V 2.0
Diagramacion de Sistemas V 2.0
mbosque0
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la produccióncastrov
 
Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información EmpresarialSistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información Empresarial
Cristian Salazar C.
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 

Destacado (7)

Deberes lenguaje
Deberes lenguajeDeberes lenguaje
Deberes lenguaje
 
Diagramacion de Sistemas V 2.0
Diagramacion de Sistemas   V 2.0Diagramacion de Sistemas   V 2.0
Diagramacion de Sistemas V 2.0
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la producción
 
Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información EmpresarialSistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información Empresarial
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 

Similar a Analisis de sistemas

Trabajo de sistemas de informacion analistas de sistemas
Trabajo de sistemas de informacion  analistas de sistemasTrabajo de sistemas de informacion  analistas de sistemas
Trabajo de sistemas de informacion analistas de sistemas
Henry Cambal
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionJosé Alfonso Mena Adame
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemasrdo09
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Alex Llumiquinga
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
jose manuel plata cabello
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas Mirmar Moreno
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Jenyfer Utitiaja
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
maryuri sogamoso
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2johannalp
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y disenomichelle_mc
 
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informaticoEl rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informaticoRonald Rojas Chinchay
 
AnáLisis De Sistemas
AnáLisis De SistemasAnáLisis De Sistemas
AnáLisis De Sistemasnera24mx
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
albertososa
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
Alberto Sosa Aguirre
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
hemobe
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
BereGarita
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionmartin
 

Similar a Analisis de sistemas (20)

Trabajo de sistemas de informacion analistas de sistemas
Trabajo de sistemas de informacion  analistas de sistemasTrabajo de sistemas de informacion  analistas de sistemas
Trabajo de sistemas de informacion analistas de sistemas
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
 
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informaticoEl rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
 
AnáLisis De Sistemas
AnáLisis De SistemasAnáLisis De Sistemas
AnáLisis De Sistemas
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacion
 

Más de juan198

algoritmos en R Studio
algoritmos en R Studioalgoritmos en R Studio
algoritmos en R Studio
juan198
 
Historia y evolucion del internet
Historia y evolucion del internetHistoria y evolucion del internet
Historia y evolucion del internet
juan198
 
Consultas sql
Consultas sqlConsultas sql
Consultas sql
juan198
 
Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificialTipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
juan198
 
Metodologia rad
Metodologia radMetodologia rad
Metodologia rad
juan198
 
Uml
UmlUml
Uml
juan198
 
Aspectos más importantes de un analista
Aspectos más importantes  de un analistaAspectos más importantes  de un analista
Aspectos más importantes de un analista
juan198
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
juan198
 

Más de juan198 (8)

algoritmos en R Studio
algoritmos en R Studioalgoritmos en R Studio
algoritmos en R Studio
 
Historia y evolucion del internet
Historia y evolucion del internetHistoria y evolucion del internet
Historia y evolucion del internet
 
Consultas sql
Consultas sqlConsultas sql
Consultas sql
 
Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificialTipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
 
Metodologia rad
Metodologia radMetodologia rad
Metodologia rad
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Aspectos más importantes de un analista
Aspectos más importantes  de un analistaAspectos más importantes  de un analista
Aspectos más importantes de un analista
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Analisis de sistemas

  • 2. ANALISIS DE SISTEMAS DE COMPUTACION Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Un método, plan o Procedimiento de clasificación para hacer algo. También es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información. Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos principios:
  • 3. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN llevan a cabo cambios en 4 aspectos. 1.- Trabajo mas Inteligente. Facilitan la operación eficiente, de oficinas, banca electrónica funciones de contabilidad. Nuevas ideas y tecnologías son los factores del éxito. 2.- Fusión global de empresas. Funciones de la bolsa, bienes raíces. Estaban separadas por leyes. La transacción real es de información. Se crearon sistemas de información que involucran dinero, acciones y propiedades. 3.- Ideas e información. Antes lo mas importante era el uso del capital, dinero y recursos. Hoy son las ideas y el uso de la información. 4.- Usuarios trabajadores de la información. El 28% de los sueldos es manufactura. El resto es para manejo de información. Utilizan, crean, administran la información. Usuarios. Un sistema ayuda a trabajar con mayor eficiencia.
  • 4. ¿Qué es el análisis y diseño de sistemas? El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos mas adecuados. Panorama. El desarrollo de sistemas esta formado por dos componentes: El Análisis de sistemas y el Diseño de sistemas. Diseño de sistemas. Es el proceso de planificar, reemplazar o complementar un sistema existente. Pero es necesario comprender el viejo. Utilizar las computadoras para hacer el trabajo mas eficiente. Análisis de sistemas. Es el proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnostico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistema. Cual es el flujo de información en todo el sistema. Estudio del sistema. Esta acumulación de información es la que precede a todas las demás actividades del análisis.
  • 5. El plan. Incluye. Características del diseño del sistema, necesidades de captura de nuevos datos, especificaciones de archivo, procedimientos de operación y necesidades de equipo y personal. El diseño. Especifica las características del producto terminado. Que trabajos por personas y cuales por la maquina. Como alcanzar el objetivo. Los analistas. Deciden que salida utilizar y como generarla. Que es lo que se debe hacer. Las personas. Son los elementos mas importantes para que una organización trabaje. Comunicación. Importancia del Análisis de Sistemas. Solo después de un buen estudio del sistema es posible llegar a proponer los cambios que lo harán mas útil y no producirán efectos imprevistos. El analista utiliza el conocimiento del sistema existente y sus problemas para diseñar y construir un sistema mejor.
  • 6. ¿Qué hace un analista de sistemas?. Recopila los datos necesarios del sistema actual y lleva a cabo el desarrollo de planes para nuevos sistemas. Pasa mucho tiempo con los usuarios para descubrir como utilizan el sistema, los problemas que tienen y lo que esperan de el. Debe comprender como funciona el sistema mismo. Utilizara formularios, contenido de ficheros, información utilizada por los usuarios entrada y salida. Satisfacer a todos dentro de las reglas de dirección. Lo que NO es el Análisis de Sistemas. No es: El estudio de una empresa para buscar procesos ya existentes para determinar cuales deberían ser llevados a cabo por una computadora y cuales por métodos manuales. Se debe comprender los detalles de una situación para ver si es deseable y factible una mejora sin importar si es con computadora o no. No es: Determinar la mejor forma de resolver un problema de sistemas de información. Es un error hacer una distinción entre los problemas de la empresa y los de sistemas. Van todos de la mano.
  • 7. Categorías del Analista de Sistemas. 1.- Análisis de Sistemas. Reunir información y determinar requerimientos. 2.- Análisis y Diseño de Sistemas. Además del estudio tiene que diseñar el nuevo sistema. 3.- Análisis, diseño y programación. Aparte escribe el software. Los Sistemas de Información. Proporcionan servicio a todos los demás sistemas de una organización y los enlazan para trabajar con eficiencia y alcanzar el mismo objetivo. Hay Abiertos y Cerrados. Interactúan con el medio ambiente. Los sistemas emplean un modelo de control básico: 1.- Un estándar para logra un desempeño aceptable. 2.- Un método para medir el desempeño actual 3.-. Un medio para comparar el desempeño actual contra el estándar. 4.- Un método de retroalimentación.
  • 8. Objetivos del Análisis. Identificación de Necesidades. Es el primer paso del análisis del sistema, en este proceso en Analista se reúne con el cliente y/o usuario (un representante institucional, departamental o cliente particular), e identifican las metas globales, se analizan las perspectivas del cliente, sus necesidades y requerimientos, sobre la planificación temporal y presupuestal, líneas de mercadeo y otros puntos que puedan ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto. Algunos autores suelen llamar a esta parte un; Análisis de Requisitos y lo dividen en cinco partes: Reconocimiento del problema.  Evaluación y Síntesis.  Modelado.  Especificación.  Revisión  Antes de su reunión con el analista, el cliente prepara un documento conceptual del proyecto, aunque es recomendable que este se elabore durante la comunicación Cliente – analista, ya que de hacerlo el cliente solo de todas maneras tendría que ser modificado, durante la identificación de las necesidades.
  • 9. Modelado de la arquitectura del Sistema. Cuando queremos dar a entender mejor lo que vamos a construir en el caso de edificios, Herramientas, Aviones, Maquinas, se crea un modelo idéntico, pero en menor escala (mas pequeño). Sin embargo cuando aquello que construiremos es un Software, nuestro modelo debe tomar una forma diferente, deben representar todas las funciones y subsunciones de un Sistema. Los modelos se concentran en lo que debe hacer el sistema no en como lo hace, estos modelos pueden incluir notación gráfica, información y comportamiento del Sistema. Todos los Sistemas basados en computadoras pueden modelarse como transformación de la información empleando una arquitectura del tipo entrada y salida.
  • 10. Especificaciones del Sistema. Es un Documento que sirve como fundamento para la Ingeniería Hardware, software, Base de datos, e ingeniería Humana. Describe la función y rendimiento de un Sistema basado en computadoras y las dificultades que estarán presente durante su desarrollo. Las Especificaciones de los requisitos del software se produce en la terminación de la tarea del análisis. En Conclusión un proyecto de desarrollo de un Sistema de Información comprende varios componentes o pasos llevados a cabo durante la etapa del análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un modelo de Sistema que utiliza uno mas de los componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y procedimientos.