SlideShare una empresa de Scribd logo
¡! EL TEATRO Y  SU ANÁLISIS ¡!<br />TITULO: EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA<br />AUTOR: FEDERICO GARCÍA LORCA<br />EL TITULO DE LA OBRA ES:<br /> LITERAL POR QUE EL TITULO ALUDE DIRECTAMENTE CON ALGUN ELEMENTO DE LA OBRA Y SUS PERSONAJES.<br />¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL TÍTULO CON LA HISTORIA? <br />LA HISTORIA HABLA DE UNA MARIPOSA  QUE NUNCA CONOCIO EL VERDADERO AMOR  Y ESTE SE CONVIERTE EN SU DESIGNIO FATAL PARA ELLA<br />BIOGRAFÍA DEL AUTOR: <br />FEDERICO GARCIÁ LORCA...<br />(Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería. <br />Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.<br />                                  <br />Federico García Lorca a los 18 años<br />A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso. <br />En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de Mariana Pineda, drama patriótico. <br />Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación. <br />SUS OBRAS MÁS IMPORTANTES:<br />Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación<br />SUS ÚLTIMAS OBRAS FUERON:<br />Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Parecido es el asunto en Bodas de Sangre (1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida, llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia de Leonardo. De esta manera, la pasión y la auto búsqueda concluyen con la destrucción de todo el orden establecido. <br />SU VIDA PERSONAL:<br />Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicada póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca. <br /> BIBLIOGRAPHY   9226 1. lorca, federico garciá. biografiasyvidas. biografiasyvidas. [En línea] noviembre de 2004. [Citado el: 8 de julio de 2011.] http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_lorca.htm.<br />                                          ANALISIS DE LA OBRA:<br />TEMA Y ARGUMENTO…<br />¿Cuál es el tema central de la obra?<br />El tema central de la historia habla del desamor que permaneció entre ellos durante toda la historia.<br />Idea principal en la historia…<br />En la historia ocurren hechos muy impactantes que siempre hablan sobre el amor y el desamor que nunca permaneció despierto en esa comunidad de insectos. Se desarrollo en una mariposa que nunca tuvo el amor de nadie porque ella no creía en eso para ella el amor no existía en su vida solo por sus hijos.<br />ARGUMENTO CENTRAL DE LA OBRA…<br />La historia comienza en un prado verde donde habitaban un grupo de insectos, donde hace mucho tiempo era la vida apacible y serena. Los insectos solo se preocupaban de ver tranquilos las gotas del roció y educar a sus hijuelos.<br />DESARROLLO DE LA ACCION DRAMÁTICA:<br />La trama se desarrolla en varias escenas donde la principal es el acto segundo en la escena 2 por que habla sobre el tema principal en que aparece la mariposa que es el personaje central.<br />LOS CONFLICTOS:<br />En la historia se forman discusiones entre ellos por que no se ponen de acuerdo en lo que quieren y uno de ellos los quiere manipular a todos y quiere que hagan lo que él dice. El piensa que por qué un alacrancito se los quiere comer a todos  y por eso se forman los problemas<br />PERSONAJES:<br />- Doña curiana <br />- Curiana nigromatica<br />- Curianita Silvia<br />- Curianito el nene<br />- Alacrancito corta mimbres<br />- Doña orgullos<br />- Gusanos trabajadores<br />- Niñas curianitas<br />- Mariposa<br />- Curianitas guardianas<br />- Gran cucaracho <br />- Curianita santa<br />- san cucaracho<br />A. -personaje principal...<br />Mariposa y curianito<br /> -personaje antagonista…<br />El que crea el conflicto es alacrancito corta mimbres <br />B. personajes secundarios…<br />- curianita Silvia<br />- doña curiana<br />- curianita Silvia<br />C. Episódicos…<br />Curianitas guardianas<br />D. silueta o referencia…<br />- Niñas curianitas<br />E. comparsa…<br />- Curianas campesinas<br />-Doctora vecina<br />De acuerdo con su metamorfosis:<br />Estáticos…<br />Por que los personajes no cambian en toda la historia y siempre son iguales aparecen más personajes pero no cambian.<br />El Ambiente:<br />La historia ocurre en un prado verde. El lugar es real por que es en un bosque.<br />La Atmósfera: <br />La obra y sus personajes dominan un ambiente de tristeza por el desamor.<br />El estilo:<br />El vocabulario es sencillo. El autor presenta la comedia en diálogos y poesía. En la historia aparecen animales, el amor.<br />La estructura:<br /> La obra esta dividida en actos y escenas <br />Clasificación de la obra:<br />La historia es Fantástica y Moral. La obra es una comedia<br />Valores éticos:<br />Interés por conseguir el amor entre los personajes<br />Valores estéticos:<br />La obra está escrita en poesías por la cual  el autor se expresa muy bien.<br />Valores filosóficos:<br />Para ellos el amor es el motor de la vida<br />Valores ideológicos:<br />Ellos piensan en que el amor verdadero o por interés que nunca puede ser entre ellos que para ellos es un obstáculo.<br />Acerca de la vida del autor:<br />Pues este autor Federico García Lorca me parece que se sabe expresar muy bien en lo que dice y deja unas hermosas enseñanzas en nuestras vidas y ha escrito obras que se ven muy interesantes y que nos dejan enseñanzas en el amor para el resto de la vida. Se Explica muy bien. <br />Critica personal:<br />Lo que más nos  gusto de la historia es que nos deja muchas enseñanzas con unos lindos poemas y que aunque nunca permaneció el amor en ellos pudieron salir adelante y derrotaron todos esos obstáculos que había, lo que menos nos gusto de la comedia es que el amor nunca permaneció presente entre ellos y hubieron muchos sufrimientos por culpa del amor por que en la historia ocurrió el amor que nunca pudo existir por haberse enamorado de la persona menos indicada con la que el amor nunca podría ser. La escena que más nos impacto fue cuando apareció la mariposa la cual estaba enamorada de un insecto muy distinto a ella con la cual era un amor imposible. Pues la obra tiene mucho que ver con realidad por que muchas veces ocurren casos iguales de la cual nos enamoramos de la persona menos indica y por que por el amor todos sufrimos. Pues cambiaríamos de la obra que todos estuvieran felices y con el amor despierto en todos y que no existiera la desigualdad por que por culpa de ella la mariposa fracaso. <br /> <br /> <br />
Analisis del teatro
Analisis del teatro
Analisis del teatro
Analisis del teatro
Analisis del teatro
Analisis del teatro
Analisis del teatro
Analisis del teatro
Analisis del teatro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUA
ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUAANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUA
ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUA
Yesiid Mauriicio
 
Abraham valdelomar ruiz silva renzo joaquin
Abraham valdelomar ruiz silva renzo joaquinAbraham valdelomar ruiz silva renzo joaquin
Abraham valdelomar ruiz silva renzo joaquin
Nido Silva
 
abraham valdelomar
abraham valdelomarabraham valdelomar
abraham valdelomar
sebastian Ramal Maravi
 
Las desventuras del joven Werther
Las desventuras del joven WertherLas desventuras del joven Werther
Las desventuras del joven Werther
ismsancho
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
Mercedes Casuso
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
elrincondelpalique
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
Karen Bazán Trejo
 
LOS VIAJES DE GULLIVER, Jonathan Swift
LOS VIAJES DE GULLIVER, Jonathan SwiftLOS VIAJES DE GULLIVER, Jonathan Swift
LOS VIAJES DE GULLIVER, Jonathan Swift
literaturauniversalcarpediem
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
fabi_bukro
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
adymol
 
Romeo Y Julieta
Romeo Y JulietaRomeo Y Julieta
Romeo Y Julieta
Neil Alarcon Quispe
 
Recomendación Crepúsculo
Recomendación CrepúsculoRecomendación Crepúsculo
Recomendación Crepúsculo
Cristal Loza
 
Él entre nosotras - SINOPSIS
Él entre nosotras - SINOPSISÉl entre nosotras - SINOPSIS
Él entre nosotras - SINOPSIS
raizazapata23
 
Diapositivas de técnicas de estudios
Diapositivas  de técnicas de estudiosDiapositivas  de técnicas de estudios
Diapositivas de técnicas de estudios
Alejandra Jácome Lara
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
Q'anchary Jesus Colque Luque
 
Ramón del valle inclán
Ramón del valle inclánRamón del valle inclán
Ramón del valle inclán
marinverarmv
 
Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]
danny18
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
Bea Clemente
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
lorenita1115
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
Serafinestevez
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUA
ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUAANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUA
ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUA
 
Abraham valdelomar ruiz silva renzo joaquin
Abraham valdelomar ruiz silva renzo joaquinAbraham valdelomar ruiz silva renzo joaquin
Abraham valdelomar ruiz silva renzo joaquin
 
abraham valdelomar
abraham valdelomarabraham valdelomar
abraham valdelomar
 
Las desventuras del joven Werther
Las desventuras del joven WertherLas desventuras del joven Werther
Las desventuras del joven Werther
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
LOS VIAJES DE GULLIVER, Jonathan Swift
LOS VIAJES DE GULLIVER, Jonathan SwiftLOS VIAJES DE GULLIVER, Jonathan Swift
LOS VIAJES DE GULLIVER, Jonathan Swift
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Romeo Y Julieta
Romeo Y JulietaRomeo Y Julieta
Romeo Y Julieta
 
Recomendación Crepúsculo
Recomendación CrepúsculoRecomendación Crepúsculo
Recomendación Crepúsculo
 
Él entre nosotras - SINOPSIS
Él entre nosotras - SINOPSISÉl entre nosotras - SINOPSIS
Él entre nosotras - SINOPSIS
 
Diapositivas de técnicas de estudios
Diapositivas  de técnicas de estudiosDiapositivas  de técnicas de estudios
Diapositivas de técnicas de estudios
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
 
Ramón del valle inclán
Ramón del valle inclánRamón del valle inclán
Ramón del valle inclán
 
Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 

Similar a Analisis del teatro

Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
xeniatrabajos
 
Moisés y Samuel.Lorca
Moisés y Samuel.LorcaMoisés y Samuel.Lorca
Moisés y Samuel.Lorca
isamadero79
 
Moisés y samuel.lorca
Moisés y samuel.lorcaMoisés y samuel.lorca
Moisés y samuel.lorca
isamadero79
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
Paula Cianelli
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion
Paula Cianelli
 
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Andrea Diaz Caballero
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
MenesesEly
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
MenesesEly
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
Zeus Alberto Sanchez Gonzales
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Beatriz Molleda
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
Ana Alonso
 
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuroLorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Begoña Roldán
 
Reporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneoReporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneo
Zeus Alberto Sanchez Gonzales
 
Pedro salinas serrano
Pedro salinas serranoPedro salinas serrano
Pedro salinas serrano
fcoramoncarande
 
Lorcapowerpoint
LorcapowerpointLorcapowerpoint
Lorcapowerpoint
Danny Rodriguez
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
Mercedes Liaño
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
Mercedes Liaño
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
guest9f34ec3
 
Lorca
LorcaLorca
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
saracg3
 

Similar a Analisis del teatro (20)

Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Moisés y Samuel.Lorca
Moisés y Samuel.LorcaMoisés y Samuel.Lorca
Moisés y Samuel.Lorca
 
Moisés y samuel.lorca
Moisés y samuel.lorcaMoisés y samuel.lorca
Moisés y samuel.lorca
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion
 
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García Lorca
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuroLorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuro
 
Reporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneoReporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneo
 
Pedro salinas serrano
Pedro salinas serranoPedro salinas serrano
Pedro salinas serrano
 
Lorcapowerpoint
LorcapowerpointLorcapowerpoint
Lorcapowerpoint
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Analisis del teatro

  • 1. ¡! EL TEATRO Y SU ANÁLISIS ¡!<br />TITULO: EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA<br />AUTOR: FEDERICO GARCÍA LORCA<br />EL TITULO DE LA OBRA ES:<br /> LITERAL POR QUE EL TITULO ALUDE DIRECTAMENTE CON ALGUN ELEMENTO DE LA OBRA Y SUS PERSONAJES.<br />¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL TÍTULO CON LA HISTORIA? <br />LA HISTORIA HABLA DE UNA MARIPOSA QUE NUNCA CONOCIO EL VERDADERO AMOR Y ESTE SE CONVIERTE EN SU DESIGNIO FATAL PARA ELLA<br />BIOGRAFÍA DEL AUTOR: <br />FEDERICO GARCIÁ LORCA...<br />(Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería. <br />Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.<br /> <br />Federico García Lorca a los 18 años<br />A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso. <br />En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de Mariana Pineda, drama patriótico. <br />Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación. <br />SUS OBRAS MÁS IMPORTANTES:<br />Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación<br />SUS ÚLTIMAS OBRAS FUERON:<br />Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Parecido es el asunto en Bodas de Sangre (1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida, llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia de Leonardo. De esta manera, la pasión y la auto búsqueda concluyen con la destrucción de todo el orden establecido. <br />SU VIDA PERSONAL:<br />Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicada póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca. <br /> BIBLIOGRAPHY 9226 1. lorca, federico garciá. biografiasyvidas. biografiasyvidas. [En línea] noviembre de 2004. [Citado el: 8 de julio de 2011.] http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_lorca.htm.<br /> ANALISIS DE LA OBRA:<br />TEMA Y ARGUMENTO…<br />¿Cuál es el tema central de la obra?<br />El tema central de la historia habla del desamor que permaneció entre ellos durante toda la historia.<br />Idea principal en la historia…<br />En la historia ocurren hechos muy impactantes que siempre hablan sobre el amor y el desamor que nunca permaneció despierto en esa comunidad de insectos. Se desarrollo en una mariposa que nunca tuvo el amor de nadie porque ella no creía en eso para ella el amor no existía en su vida solo por sus hijos.<br />ARGUMENTO CENTRAL DE LA OBRA…<br />La historia comienza en un prado verde donde habitaban un grupo de insectos, donde hace mucho tiempo era la vida apacible y serena. Los insectos solo se preocupaban de ver tranquilos las gotas del roció y educar a sus hijuelos.<br />DESARROLLO DE LA ACCION DRAMÁTICA:<br />La trama se desarrolla en varias escenas donde la principal es el acto segundo en la escena 2 por que habla sobre el tema principal en que aparece la mariposa que es el personaje central.<br />LOS CONFLICTOS:<br />En la historia se forman discusiones entre ellos por que no se ponen de acuerdo en lo que quieren y uno de ellos los quiere manipular a todos y quiere que hagan lo que él dice. El piensa que por qué un alacrancito se los quiere comer a todos y por eso se forman los problemas<br />PERSONAJES:<br />- Doña curiana <br />- Curiana nigromatica<br />- Curianita Silvia<br />- Curianito el nene<br />- Alacrancito corta mimbres<br />- Doña orgullos<br />- Gusanos trabajadores<br />- Niñas curianitas<br />- Mariposa<br />- Curianitas guardianas<br />- Gran cucaracho <br />- Curianita santa<br />- san cucaracho<br />A. -personaje principal...<br />Mariposa y curianito<br /> -personaje antagonista…<br />El que crea el conflicto es alacrancito corta mimbres <br />B. personajes secundarios…<br />- curianita Silvia<br />- doña curiana<br />- curianita Silvia<br />C. Episódicos…<br />Curianitas guardianas<br />D. silueta o referencia…<br />- Niñas curianitas<br />E. comparsa…<br />- Curianas campesinas<br />-Doctora vecina<br />De acuerdo con su metamorfosis:<br />Estáticos…<br />Por que los personajes no cambian en toda la historia y siempre son iguales aparecen más personajes pero no cambian.<br />El Ambiente:<br />La historia ocurre en un prado verde. El lugar es real por que es en un bosque.<br />La Atmósfera: <br />La obra y sus personajes dominan un ambiente de tristeza por el desamor.<br />El estilo:<br />El vocabulario es sencillo. El autor presenta la comedia en diálogos y poesía. En la historia aparecen animales, el amor.<br />La estructura:<br /> La obra esta dividida en actos y escenas <br />Clasificación de la obra:<br />La historia es Fantástica y Moral. La obra es una comedia<br />Valores éticos:<br />Interés por conseguir el amor entre los personajes<br />Valores estéticos:<br />La obra está escrita en poesías por la cual el autor se expresa muy bien.<br />Valores filosóficos:<br />Para ellos el amor es el motor de la vida<br />Valores ideológicos:<br />Ellos piensan en que el amor verdadero o por interés que nunca puede ser entre ellos que para ellos es un obstáculo.<br />Acerca de la vida del autor:<br />Pues este autor Federico García Lorca me parece que se sabe expresar muy bien en lo que dice y deja unas hermosas enseñanzas en nuestras vidas y ha escrito obras que se ven muy interesantes y que nos dejan enseñanzas en el amor para el resto de la vida. Se Explica muy bien. <br />Critica personal:<br />Lo que más nos gusto de la historia es que nos deja muchas enseñanzas con unos lindos poemas y que aunque nunca permaneció el amor en ellos pudieron salir adelante y derrotaron todos esos obstáculos que había, lo que menos nos gusto de la comedia es que el amor nunca permaneció presente entre ellos y hubieron muchos sufrimientos por culpa del amor por que en la historia ocurrió el amor que nunca pudo existir por haberse enamorado de la persona menos indicada con la que el amor nunca podría ser. La escena que más nos impacto fue cuando apareció la mariposa la cual estaba enamorada de un insecto muy distinto a ella con la cual era un amor imposible. Pues la obra tiene mucho que ver con realidad por que muchas veces ocurren casos iguales de la cual nos enamoramos de la persona menos indica y por que por el amor todos sufrimos. Pues cambiaríamos de la obra que todos estuvieran felices y con el amor despierto en todos y que no existiera la desigualdad por que por culpa de ella la mariposa fracaso. <br /> <br /> <br />