SlideShare una empresa de Scribd logo
2º MEDIO




     Prof. Yadia Cerda León
Analizar la lectura
complementaria “El
extranjero”.
Albert Camus
(Argelia 1913-Francia 1960)



Fue     un   novelista,
ensayista,  dramaturgo,
filósofo y periodista
francés    nacido    en
Argelia.
Era un gran aficionado
al fútbol. Cuando era
estudiante en Argel jugó
en       el       equipo
universitario, y siempre
expresó tener un gran
recuerdo de su época
como jugador. En una
entrevista, declaró que
todo   lo    que   había
aprendido sobre la moral
y la conducta humana lo
había aprendido gracias
al fútbol.
En 1957, a la edad de 44 años, se
  le concedió el Premio Nobel de
  Literatura por «el conjunto de una
  obra que pone de relieve los
  problemas que se plantean en la
  conciencia de los hombres de hoy».

Novelas y relatos

  “La    muerte     feliz”   (1937),
  publicada por primera vez en 1971
  ya que Camus la abandonó para
  escribir El extranjero.
  “La peste” (1947)
  “La caída” (1956)
  “El exilio y el reino” (1957)
La obra fue escrita entre 1937-
1940, y se publica en 1942.

Pertenece a la época literaria
Contemporánea de la 1° mitad del
siglo    XX,     específicamente,
literatura existencialista: El
protagonista   de   esta   novela
siente una indiferencia general
hacia su vida. Al final de ella
toma conciencia de la ausencia
de sentido que tiene su vida
humana, lo que, paradójicamente,
le hace valorar su propia vida,
pese a que sea un sin sentido.
En esta obra en concreto se
muestra   el  absurdo   del
mundo.

Jean-Paul Sartre (filósofo
y escritor) fue el máximo
representante   de    este
movimiento    y amigo   de
Camus.

Consta de 2 partes    con   5
capítulos cada una.

En El extranjero se nos
presenta    la   vida    de
Meursault   que  siente   y
actúa de manera diferente a
los demás.
“El extranjero se adelantó a su época,
anticipando la deprimente imagen de un
hombre al que la libertad que ejercita no
lo engrandece moral o culturalmente; más
bien, lo desespiritualiza y priva de
solidaridad, de entusiasmo, de ambición, y
lo torna pasivo, rutinario e instintivo en
un grado menos que animal”.

                                        Mario Vargas Llosa
         Escritor peruano, Premio Nobel de Literatura 2010
El   contexto    en   que  fue
escrito(entre 1939 y 1941, y
publicado en 1942) corresponde
a la época de los campos de
concentración de Auschwitz, y
posteriormente Hiroshima.

Europa estaba sumida en la
ruina, la frustración y la
desesperanza de la posguerra.

Argelia   Durante  la  Segunda
Guerra   Mundial  fue  cuartel
general del mando aliado, tras
el desembarco de 1942.
Homodiegético protagonista, Meursault, nos cuenta
su historia.
Meursault:
 Hipersensible al sol y al
 calor.
  Todo lo observa, reacio al
 esfuerzo.
 Toma café con leche y fuma
 frente al cadáver de su madre
 y no quiso verla después de
 muerta.
 Con frecuencia dice que las
 personas, las cosas y los
 hechos “no significan nada”.
 Y que haber dado muerte al
 árabe, más que pena verdadera
 le         causó        cierto
 “aburrimiento”.
Meursault:
“Las   necesidades   físicas
alteraban   a   menudo   mis
sentimientos…”      (Segunda
parte, capítulo I)
Extranjero en la tierra,
extranjero de sí mismo.
Íntimamente ajeno al alcance
moral de sus actos, llega al
asesinato, a la prisión y al
patíbulo.
No hay en él, en este
inevitable    proceso,    ni
rebeldía ni esperanza.
Madre de Meursault
María Cardona.
Celeste
Manuel
Salamano
Director del asilo
Portero del asilo
Raimundo Sintés
Masson
Tomás Pérez
Enfermera del asilo
Los árabes
Amante de Raimundo
Abogado
Procurador
Capellán
Historia     ubicada      en
Argelia.

Entre              1937-1940
aproximadamente.

En    1830   Francia   hizo
desembarcar una expedición
militar. Argelia pasó a ser
pieza clave de su expansión
colonial.

En 1962 se independizó.
Meursault se ve muy a menudo
  martirizado por el calor, un
  calor sofocante que le ofusca,
  aturdiendo   su  entendimiento  y
  haciéndole      reaccionar     en
  ocasiones de forma ilógica.

  Hay tres momentos, a lo largo de
  la línea argumental, en los que
  el calor presenta una especial
  significación:

1. En el entierro de la madre.
2. En la playa cuando mata al árabe.
3. En el juicio.
“El cielo estaba lleno de sol. Comenzaba a pesar sobre la
tierra y el calor aumentaba rápidamente. No sé por qué habíamos
esperado tanto tiempo antes de ponernos en marcha. (…)
        Me pareció que el cortejo marchaba un poco más de prisa.
A mi alrededor continuaba siempre el mismo campo luminoso colmado
de sol. El resplandor del cielo era insostenible. (…) El sol
había hecho estallar el alquitrán. Los pies se hundían en él y
dejaban abierta su carne brillante”.
                                         (Cap. I – Primera Parte)
“El ardor del sol me llegaba hasta las mejillas y sentí las gotas
de sudor amontonándose en las cejas. Era el mismo sol del día en
que había enterrado a mamá y, como entonces, sobre todo me dolían
la frente y todas las venas juntas bajo la piel. (...) Todo mi
ser se distendió y crispé la mano sobre el revólver. El gatillo
cedió. (...) Sacudí el sudor y el sol. (...) Entonces tiré aún
cuatro veces en un cuerpo inerte en el que las balas se hundían
sin que se notara. Y era como cuatro breves golpes que daba en la
puerta de la desgracia.”
                                        (Cap. VI – Primera Parte)
“Entonces me puso el Cristo bajo los ojos por sobre la
mesa y gritó en forma irrazonable: «Yo soy cristiano. Pido a Este
el perdón de tus pecados. ¿Cómo puedes no creer que ha sufrido
por ti?» Me di perfecta cuenta de que me tuteaba, pero...,
también, estaba harto. Cada vez hacía más y más calor como
siempre que siento deseos de librarme de alguien a quien apenas
escucho, puse cara de aprobación. Con gran sorpresa mía, exclamó
triunfante: «Ves, ves», decía. «¿No es cierto que crees y que vas
a confiarte en Él?» Evidentemente, dije «no» una vez más. Se dejó
caer en el sillón.(…)
       Cuando el Procurador volvió a sentarse hubo un momento de
silencio bastante largo. Yo me sentía aturdido por el calor y el
asombro. El Presidente tosió un poco(…)”.
                                          (Cap. I – segunda Parte)
El nihilismo (del latín nihil,
"nada") es la doctrina filosófica
que sugiere la negación de uno o
más de los supuestos sentidos de
la vida. Más frecuentemente, el
nihilismo se presenta en la forma
de nihilismo existencial, el cual
sostiene que la vida carece de
significado objetivo, propósito, o
valor intrínseco.
Este pensamiento mantiene una
relación    directa   con   la
desvalorización   de  la  vida
humana provocada por el horror
de la guerra.

Se    hace    énfasis    en   la
existencia individual concreta
y,   por   lo   tanto,    en  la
subjetividad,     la    libertad
individual y los conflictos de
la   elección,    la   toma   de
decisiones           y        la
responsabilidad.
El personaje principal de la obra,
Meursault, se presenta a sí mismo
como un ser indiferente ante las
circunstancias   vitales    que   le
rodean: le da igual que muera su
madre, le da igual casarse o no con
María, le da igual tender una trampa
a la amante de Raimundo, incluso le
da igual matar o no al árabe.
2º MEDIO




     Prof. Yadia Cerda León

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niebla
NieblaNiebla
Niebla
yadia21
 
Análisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresaAnálisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresa
María Balastegui Torres
 
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles CiegosResumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Miguel Romero Jurado
 
Español niebla
Español nieblaEspañol niebla
Español niebla
Dayla Jaramillo
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
asunhidalgo
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"angeldaniel0396
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
yadia21
 
La última niebla
La última  nieblaLa última  niebla
La última niebla
Giro Sin Tornillo
 
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...orientalenguayliteratura
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
maluteach
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
mariatarregapellicer
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
Joaquín Mesa
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
emetk
 
Cronica de-una-muerte-anunciada-analisis
Cronica de-una-muerte-anunciada-analisisCronica de-una-muerte-anunciada-analisis
Cronica de-una-muerte-anunciada-analisispanconmantequilla
 

La actualidad más candente (20)

Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 
1984
19841984
1984
 
Análisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresaAnálisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresa
 
San Manuel Bueno, mártir
San Manuel Bueno, mártirSan Manuel Bueno, mártir
San Manuel Bueno, mártir
 
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles CiegosResumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Español niebla
Español nieblaEspañol niebla
Español niebla
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
 
Bombal
BombalBombal
Bombal
 
El rayo de luna
El rayo de lunaEl rayo de luna
El rayo de luna
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
La última niebla
La última  nieblaLa última  niebla
La última niebla
 
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
La casa de los espíritus. estrutura y argumento (trabajo alumnos, curso 2010...
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
 
Cronica de-una-muerte-anunciada-analisis
Cronica de-una-muerte-anunciada-analisisCronica de-una-muerte-anunciada-analisis
Cronica de-una-muerte-anunciada-analisis
 

Destacado

Síntesis factores funciones comunicación
Síntesis factores funciones comunicaciónSíntesis factores funciones comunicación
Síntesis factores funciones comunicaciónyadia21
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmyadia21
 
2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicación2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicaciónyadia21
 
Vocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psuVocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psu
yadia21
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cineyadia21
 
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°mMundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
yadia21
 
Figuras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidadFiguras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidadyadia21
 
Niveles del habla
Niveles del hablaNiveles del habla
Niveles del hablayadia21
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosyadia21
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigoyadia21
 
Niveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoNiveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoyadia21
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasyadia21
 
Argumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamientoArgumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamiento
yadia21
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
yadia21
 
Discurso público y privado
Discurso público y privadoDiscurso público y privado
Discurso público y privadoyadia21
 
El cepillo de dientes y el velero
El cepillo de dientes  y el veleroEl cepillo de dientes  y el velero
El cepillo de dientes y el velero
yadia21
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
yadia21
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinosyadia21
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo reyyadia21
 
Comprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resoluciónComprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resolución
yadia21
 

Destacado (20)

Síntesis factores funciones comunicación
Síntesis factores funciones comunicaciónSíntesis factores funciones comunicación
Síntesis factores funciones comunicación
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºm
 
2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicación2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicación
 
Vocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psuVocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psu
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
 
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°mMundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
 
Figuras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidadFiguras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidad
 
Niveles del habla
Niveles del hablaNiveles del habla
Niveles del habla
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Niveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoNiveles del habla _extenso
Niveles del habla _extenso
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Argumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamientoArgumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamiento
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Discurso público y privado
Discurso público y privadoDiscurso público y privado
Discurso público y privado
 
El cepillo de dientes y el velero
El cepillo de dientes  y el veleroEl cepillo de dientes  y el velero
El cepillo de dientes y el velero
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinos
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Comprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resoluciónComprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resolución
 

Similar a El extranjero

"El extranjero", de Albert Camus
"El extranjero", de Albert Camus"El extranjero", de Albert Camus
"El extranjero", de Albert Camus
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
Albert Blackson
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
shazasita
 
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zulia
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zuliaObras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zulia
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zulia
Jules MACDONALD PETROVICH
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
tanilam
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjerogvrg
 
Albert camus
Albert camusAlbert camus
Albert camus
Mar Gallardo
 
Control de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjeroControl de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjerogvrg
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
Lorena Acevedo A
 
Albert camus
Albert camusAlbert camus
Una vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdfUna vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Maximiliano Robespierre-Terror y Virtud
Maximiliano Robespierre-Terror y VirtudMaximiliano Robespierre-Terror y Virtud
Maximiliano Robespierre-Terror y Virtud
justice eterna
 
Conversaciones con cioran
Conversaciones con cioranConversaciones con cioran
Conversaciones con cioranRamón Mendoza
 
Cioran, e m entrevista
Cioran, e m  entrevistaCioran, e m  entrevista
Cioran, e m entrevista
Andres Triana
 
El lugar sin límites
El lugar sin límitesEl lugar sin límites
El lugar sin límites
Giro Sin Tornillo
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
Rosa coila
 

Similar a El extranjero (20)

"El extranjero", de Albert Camus
"El extranjero", de Albert Camus"El extranjero", de Albert Camus
"El extranjero", de Albert Camus
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
 
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zulia
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zuliaObras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zulia
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zulia
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
 
Albert camus
Albert camusAlbert camus
Albert camus
 
Control de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjeroControl de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjero
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
 
Albert camus
Albert camusAlbert camus
Albert camus
 
Literatura Y Holocausto
Literatura Y HolocaustoLiteratura Y Holocausto
Literatura Y Holocausto
 
Una vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdfUna vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdf
 
El existencialismo alemán
El existencialismo alemánEl existencialismo alemán
El existencialismo alemán
 
Maximiliano Robespierre-Terror y Virtud
Maximiliano Robespierre-Terror y VirtudMaximiliano Robespierre-Terror y Virtud
Maximiliano Robespierre-Terror y Virtud
 
De lágrimas y santos e. cioran
De lágrimas y santos   e. cioranDe lágrimas y santos   e. cioran
De lágrimas y santos e. cioran
 
Conversaciones con cioran
Conversaciones con cioranConversaciones con cioran
Conversaciones con cioran
 
Camus
CamusCamus
Camus
 
Cioran, e m entrevista
Cioran, e m  entrevistaCioran, e m  entrevista
Cioran, e m entrevista
 
El lugar sin límites
El lugar sin límitesEl lugar sin límites
El lugar sin límites
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
 

Más de yadia21

4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público
yadia21
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
yadia21
 
Vocabulario motivación
Vocabulario motivaciónVocabulario motivación
Vocabulario motivación
yadia21
 
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
yadia21
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...yadia21
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albayadia21
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
yadia21
 
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
yadia21
 
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
yadia21
 
Español de chile 2 pragmática
Español de chile 2  pragmáticaEspañol de chile 2  pragmática
Español de chile 2 pragmáticayadia21
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico yadia21
 
Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolyadia21
 
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposayadia21
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerdayadia21
 
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerdayadia21
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerdayadia21
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneoyadia21
 
Viaje heroico
Viaje heroicoViaje heroico
Viaje heroicoyadia21
 
Intertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºmIntertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºmyadia21
 

Más de yadia21 (20)

4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Vocabulario motivación
Vocabulario motivaciónVocabulario motivación
Vocabulario motivación
 
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
 
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
 
Español de chile 2 pragmática
Español de chile 2  pragmáticaEspañol de chile 2  pragmática
Español de chile 2 pragmática
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
 
Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al español
 
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
 
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneo
 
Hora 25
Hora 25Hora 25
Hora 25
 
Viaje heroico
Viaje heroicoViaje heroico
Viaje heroico
 
Intertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºmIntertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºm
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El extranjero

  • 1. 2º MEDIO Prof. Yadia Cerda León
  • 2. Analizar la lectura complementaria “El extranjero”.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Albert Camus (Argelia 1913-Francia 1960) Fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.
  • 6. Era un gran aficionado al fútbol. Cuando era estudiante en Argel jugó en el equipo universitario, y siempre expresó tener un gran recuerdo de su época como jugador. En una entrevista, declaró que todo lo que había aprendido sobre la moral y la conducta humana lo había aprendido gracias al fútbol.
  • 7. En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy». Novelas y relatos “La muerte feliz” (1937), publicada por primera vez en 1971 ya que Camus la abandonó para escribir El extranjero. “La peste” (1947) “La caída” (1956) “El exilio y el reino” (1957)
  • 8.
  • 9. La obra fue escrita entre 1937- 1940, y se publica en 1942. Pertenece a la época literaria Contemporánea de la 1° mitad del siglo XX, específicamente, literatura existencialista: El protagonista de esta novela siente una indiferencia general hacia su vida. Al final de ella toma conciencia de la ausencia de sentido que tiene su vida humana, lo que, paradójicamente, le hace valorar su propia vida, pese a que sea un sin sentido.
  • 10. En esta obra en concreto se muestra el absurdo del mundo. Jean-Paul Sartre (filósofo y escritor) fue el máximo representante de este movimiento y amigo de Camus. Consta de 2 partes con 5 capítulos cada una. En El extranjero se nos presenta la vida de Meursault que siente y actúa de manera diferente a los demás.
  • 11. “El extranjero se adelantó a su época, anticipando la deprimente imagen de un hombre al que la libertad que ejercita no lo engrandece moral o culturalmente; más bien, lo desespiritualiza y priva de solidaridad, de entusiasmo, de ambición, y lo torna pasivo, rutinario e instintivo en un grado menos que animal”. Mario Vargas Llosa Escritor peruano, Premio Nobel de Literatura 2010
  • 12.
  • 13. El contexto en que fue escrito(entre 1939 y 1941, y publicado en 1942) corresponde a la época de los campos de concentración de Auschwitz, y posteriormente Hiroshima. Europa estaba sumida en la ruina, la frustración y la desesperanza de la posguerra. Argelia Durante la Segunda Guerra Mundial fue cuartel general del mando aliado, tras el desembarco de 1942.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Homodiegético protagonista, Meursault, nos cuenta su historia.
  • 17.
  • 18. Meursault: Hipersensible al sol y al calor. Todo lo observa, reacio al esfuerzo. Toma café con leche y fuma frente al cadáver de su madre y no quiso verla después de muerta. Con frecuencia dice que las personas, las cosas y los hechos “no significan nada”. Y que haber dado muerte al árabe, más que pena verdadera le causó cierto “aburrimiento”.
  • 19. Meursault: “Las necesidades físicas alteraban a menudo mis sentimientos…” (Segunda parte, capítulo I) Extranjero en la tierra, extranjero de sí mismo. Íntimamente ajeno al alcance moral de sus actos, llega al asesinato, a la prisión y al patíbulo. No hay en él, en este inevitable proceso, ni rebeldía ni esperanza.
  • 20. Madre de Meursault María Cardona. Celeste Manuel Salamano Director del asilo Portero del asilo Raimundo Sintés Masson Tomás Pérez Enfermera del asilo Los árabes Amante de Raimundo Abogado Procurador Capellán
  • 21.
  • 22. Historia ubicada en Argelia. Entre 1937-1940 aproximadamente. En 1830 Francia hizo desembarcar una expedición militar. Argelia pasó a ser pieza clave de su expansión colonial. En 1962 se independizó.
  • 23. Meursault se ve muy a menudo martirizado por el calor, un calor sofocante que le ofusca, aturdiendo su entendimiento y haciéndole reaccionar en ocasiones de forma ilógica. Hay tres momentos, a lo largo de la línea argumental, en los que el calor presenta una especial significación: 1. En el entierro de la madre. 2. En la playa cuando mata al árabe. 3. En el juicio.
  • 24. “El cielo estaba lleno de sol. Comenzaba a pesar sobre la tierra y el calor aumentaba rápidamente. No sé por qué habíamos esperado tanto tiempo antes de ponernos en marcha. (…) Me pareció que el cortejo marchaba un poco más de prisa. A mi alrededor continuaba siempre el mismo campo luminoso colmado de sol. El resplandor del cielo era insostenible. (…) El sol había hecho estallar el alquitrán. Los pies se hundían en él y dejaban abierta su carne brillante”. (Cap. I – Primera Parte)
  • 25. “El ardor del sol me llegaba hasta las mejillas y sentí las gotas de sudor amontonándose en las cejas. Era el mismo sol del día en que había enterrado a mamá y, como entonces, sobre todo me dolían la frente y todas las venas juntas bajo la piel. (...) Todo mi ser se distendió y crispé la mano sobre el revólver. El gatillo cedió. (...) Sacudí el sudor y el sol. (...) Entonces tiré aún cuatro veces en un cuerpo inerte en el que las balas se hundían sin que se notara. Y era como cuatro breves golpes que daba en la puerta de la desgracia.” (Cap. VI – Primera Parte)
  • 26. “Entonces me puso el Cristo bajo los ojos por sobre la mesa y gritó en forma irrazonable: «Yo soy cristiano. Pido a Este el perdón de tus pecados. ¿Cómo puedes no creer que ha sufrido por ti?» Me di perfecta cuenta de que me tuteaba, pero..., también, estaba harto. Cada vez hacía más y más calor como siempre que siento deseos de librarme de alguien a quien apenas escucho, puse cara de aprobación. Con gran sorpresa mía, exclamó triunfante: «Ves, ves», decía. «¿No es cierto que crees y que vas a confiarte en Él?» Evidentemente, dije «no» una vez más. Se dejó caer en el sillón.(…) Cuando el Procurador volvió a sentarse hubo un momento de silencio bastante largo. Yo me sentía aturdido por el calor y el asombro. El Presidente tosió un poco(…)”. (Cap. I – segunda Parte)
  • 27.
  • 28. El nihilismo (del latín nihil, "nada") es la doctrina filosófica que sugiere la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida. Más frecuentemente, el nihilismo se presenta en la forma de nihilismo existencial, el cual sostiene que la vida carece de significado objetivo, propósito, o valor intrínseco.
  • 29. Este pensamiento mantiene una relación directa con la desvalorización de la vida humana provocada por el horror de la guerra. Se hace énfasis en la existencia individual concreta y, por lo tanto, en la subjetividad, la libertad individual y los conflictos de la elección, la toma de decisiones y la responsabilidad.
  • 30. El personaje principal de la obra, Meursault, se presenta a sí mismo como un ser indiferente ante las circunstancias vitales que le rodean: le da igual que muera su madre, le da igual casarse o no con María, le da igual tender una trampa a la amante de Raimundo, incluso le da igual matar o no al árabe.
  • 31.
  • 32. 2º MEDIO Prof. Yadia Cerda León