SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Xènia Aragay Sáez
Fecha de entrega: 25/04/2012
Curso: Primero de Bachillerato
Profesora : Mª José Medina
BREVE BIOGRAFÍA

 Federico García Lorca, escritor español, nació en Fuente
 Vaqueros en el año 1898 y murió fusilado en Viznar en el mes
 de agosto del año 1936. Poseyó un talento creativo de
 múltiples facetas: junta a su actividad principal, como poeta y
 dramaturgo, tenia dotes musicales. Estudio en Granada en la
 residencia de estudiantes, donde entabló amistad con poetas
 como Moreno Villa y Emilio Prados y pintores como Salvador
 Dalí.
PRINCIPALES OBRAS DEL AUTOR

  Ya en sus primeros libros lo sitúan como autor destacado de la llamada generación
  del 27. Tras el inicial, Libro de poemas (1921), publica Canciones (1927) y su obra de
  mayor éxito El Romancero Gitano (1928), que manifiestan algunos de los rasgos más
  sobresalientes de su poesía: la inspiración andalucista, el dramatismo de las
  situaciones y el vigor imaginativo de su vocabulario.
PRINCIPALES OBRAS DEL AUTOR

                 En 1929 viajó a EE.UU., donde escribió otro de sus libros poéticos
                 capitales: Poeta en Nueva York (no publicado hasta 1940), fruto de
                 una crisis personal y del impacto que le produjera la civilización
                 yanqui. Su actividad como dramaturgo le inspiro entonces dos obras
                 de afinidad surrealista: El publico y Así que pasen cinco años (ambas
                 de 1930). Prosiguió su labor de dramaturgo con obras sobre el tema
                 de amor frustrado, encarnadas en personajes femeninos: La comedia
                 Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935) y la trilogía
                 trágica compuesta por Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y La
                 casa de Bernarda Alba (1936). A su ultima etapa poética pertenecen
                 las obras Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1934), El diván de
                 Tamarit y Sonetos de amor oscuro.
PRESENTACIÓN GENERAL DE SU POESÍA



                  La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de
                  la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía de
                  Lorca es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está
                  vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En
                  esta poesía conviven la tradición popular y la culta.
                  En el estilo de sus obras utiliza muchos símbolos y metáforas.
                  Su obra está repleta de elementos tradicionales aunque no tubo
                  ningún problema en asimilar las novedades literarias. Fue un hombre
                  con una gran cultura literaria. Los temas principales en sus obras son
                  el desgarro amoroso, la valentía, la melancolía y la pasión.
PRESENTACIÓN GENERAL DE SU POESÍA
            Símbolos y metáforas más destacadas en sus obras:

La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la
de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad
o la belleza.
El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa
la muerte.
La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también la
fecundidad y la sexualidad.
El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, simbolizando siempre
valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino.
Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la
muerte.
Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo
la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.
POESÍAS ESCOGIDAS               Tierra y Luna:
Su viaje a Nueva York le llevó a crear Un poeta en Nueva York, obra donde encontramos Tierra y
Luna, en la que el autor refleja sus pensamientos respecto a esa gran ciudad a la que tacha de
monstruosa, desoladora y en donde vive una pesadilla. Lorca rechaza con todas sus fuerzas la
perspectiva de la “American way of life” y eso se refleja en sus obras. Esta “manera de vivir
americana” es contemplada en Tierra y Luna desde una perspectiva más profunda, donde
podemos captar la realidad de esta gran metrópoli vista por el autor. Con este poema, el poeta
habla de la tierra y la luna como si fueran sinónimos de vida y muerte, siempre tan enlazadas y
llenas de misterio. En Tierra y Luna, se puede observar la poca fe que Lorca tenía en el hombre,
hecho que marcará toda su trayectoria poética.
Siempre me han dicho que las experiencias son las que condicionan nuestra evolución como
personas, las que influyen en nuestro carácter e incluso definen nuestra personalidad. Mediante
este poema, podemos conocer un poco más a Lorca, podemos imaginar como fue su
experiencia en la ciudad de Nueva York e incluso sentir lo que estaba sintiendo en ese momento.
Gracias a sus palabras, somos capaces de ver esas calles de Brooklyn o esa oscura noche donde
la luna parece ser lo único que resplandece. Son poemas como este los que me permiten
evadirme del mundo y consiguen que sueñe despierta. Por estas razones he ilustrado el poema
con un vídeo de la ciudad de Nueva York.
POESÍAS ESCOGIDAS             Pequeño poema infinito:

Lo que más nos llama la atención de este poema, es el dramatismo que Lorca utiliza al
explicar la situación del hombre. Durante el poema, el autor nos habla de dos de los
grandes problemas que afectan al ser humano; la angustia y la falta de valor para realizar
aquello que sabe que desea. Por eso, el autor utiliza el numero dos. Estos problemas se
presentan como un duelo, el hombre debe enfrentarse solo a sus miedos y a la vida ya que
nadie está allí para ayudarlo. Pero pocos hombres tienen el valor de combatir, y esa falta
de voluntad es la que más les pesa. El problema sigue estando presente en sus vidas, como
una sombra que les persigue sin cesar. Lorca, al componer el poema, nos muestra una vez
más, su visión pesimista del ser humano. El autor me hace reflexionar sobre estos
aspectos, sobre mis miedos y inseguridades. Por esta razón he escogido esta fantástica
obra y la he ilustrado con un vídeo que representa un monte nevado, elemento que
aparece constantemente en la obra.
Para ver el recital de poesías pincha aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=EY6vB3xudTo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Miguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - PoetaMiguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - Poeta
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Francisco de quevedo
Francisco de quevedoFrancisco de quevedo
Francisco de quevedo
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
 

Similar a Federico García Lorca

Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Paula Cianelli
 
La obra poética de Federico Grcía Lorca
La obra poética de Federico Grcía LorcaLa obra poética de Federico Grcía Lorca
La obra poética de Federico Grcía LorcaJuan Ruiz
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García LorcaAngesal21
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptxTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptxBasmaIbrahim28
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcasaracg3
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptSusana453706
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptSamuelMorillo8
 
Garcia lorca
Garcia lorcaGarcia lorca
Garcia lorcaBrenda196
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27jaquelinesalas
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27ginaivette
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27mjolengua
 
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaAndrea Diaz Caballero
 

Similar a Federico García Lorca (20)

Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion
 
La obra poética de Federico Grcía Lorca
La obra poética de Federico Grcía LorcaLa obra poética de Federico Grcía Lorca
La obra poética de Federico Grcía Lorca
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptxTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
 
Lorcapowerpoint
LorcapowerpointLorcapowerpoint
Lorcapowerpoint
 
Garcia lorca
Garcia lorcaGarcia lorca
Garcia lorca
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27
 
Generacion Del 27 6to
Generacion Del 27 6toGeneracion Del 27 6to
Generacion Del 27 6to
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Trabajo De Lengua
Trabajo De LenguaTrabajo De Lengua
Trabajo De Lengua
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García Lorca
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Federico García Lorca

  • 1. Autora: Xènia Aragay Sáez Fecha de entrega: 25/04/2012 Curso: Primero de Bachillerato Profesora : Mª José Medina
  • 2. BREVE BIOGRAFÍA Federico García Lorca, escritor español, nació en Fuente Vaqueros en el año 1898 y murió fusilado en Viznar en el mes de agosto del año 1936. Poseyó un talento creativo de múltiples facetas: junta a su actividad principal, como poeta y dramaturgo, tenia dotes musicales. Estudio en Granada en la residencia de estudiantes, donde entabló amistad con poetas como Moreno Villa y Emilio Prados y pintores como Salvador Dalí.
  • 3. PRINCIPALES OBRAS DEL AUTOR Ya en sus primeros libros lo sitúan como autor destacado de la llamada generación del 27. Tras el inicial, Libro de poemas (1921), publica Canciones (1927) y su obra de mayor éxito El Romancero Gitano (1928), que manifiestan algunos de los rasgos más sobresalientes de su poesía: la inspiración andalucista, el dramatismo de las situaciones y el vigor imaginativo de su vocabulario.
  • 4. PRINCIPALES OBRAS DEL AUTOR En 1929 viajó a EE.UU., donde escribió otro de sus libros poéticos capitales: Poeta en Nueva York (no publicado hasta 1940), fruto de una crisis personal y del impacto que le produjera la civilización yanqui. Su actividad como dramaturgo le inspiro entonces dos obras de afinidad surrealista: El publico y Así que pasen cinco años (ambas de 1930). Prosiguió su labor de dramaturgo con obras sobre el tema de amor frustrado, encarnadas en personajes femeninos: La comedia Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935) y la trilogía trágica compuesta por Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1936). A su ultima etapa poética pertenecen las obras Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1934), El diván de Tamarit y Sonetos de amor oscuro.
  • 5. PRESENTACIÓN GENERAL DE SU POESÍA La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía de Lorca es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. En el estilo de sus obras utiliza muchos símbolos y metáforas. Su obra está repleta de elementos tradicionales aunque no tubo ningún problema en asimilar las novedades literarias. Fue un hombre con una gran cultura literaria. Los temas principales en sus obras son el desgarro amoroso, la valentía, la melancolía y la pasión.
  • 6. PRESENTACIÓN GENERAL DE SU POESÍA Símbolos y metáforas más destacadas en sus obras: La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza. El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte. La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también la fecundidad y la sexualidad. El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, simbolizando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino. Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte. Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.
  • 7. POESÍAS ESCOGIDAS Tierra y Luna: Su viaje a Nueva York le llevó a crear Un poeta en Nueva York, obra donde encontramos Tierra y Luna, en la que el autor refleja sus pensamientos respecto a esa gran ciudad a la que tacha de monstruosa, desoladora y en donde vive una pesadilla. Lorca rechaza con todas sus fuerzas la perspectiva de la “American way of life” y eso se refleja en sus obras. Esta “manera de vivir americana” es contemplada en Tierra y Luna desde una perspectiva más profunda, donde podemos captar la realidad de esta gran metrópoli vista por el autor. Con este poema, el poeta habla de la tierra y la luna como si fueran sinónimos de vida y muerte, siempre tan enlazadas y llenas de misterio. En Tierra y Luna, se puede observar la poca fe que Lorca tenía en el hombre, hecho que marcará toda su trayectoria poética. Siempre me han dicho que las experiencias son las que condicionan nuestra evolución como personas, las que influyen en nuestro carácter e incluso definen nuestra personalidad. Mediante este poema, podemos conocer un poco más a Lorca, podemos imaginar como fue su experiencia en la ciudad de Nueva York e incluso sentir lo que estaba sintiendo en ese momento. Gracias a sus palabras, somos capaces de ver esas calles de Brooklyn o esa oscura noche donde la luna parece ser lo único que resplandece. Son poemas como este los que me permiten evadirme del mundo y consiguen que sueñe despierta. Por estas razones he ilustrado el poema con un vídeo de la ciudad de Nueva York.
  • 8. POESÍAS ESCOGIDAS Pequeño poema infinito: Lo que más nos llama la atención de este poema, es el dramatismo que Lorca utiliza al explicar la situación del hombre. Durante el poema, el autor nos habla de dos de los grandes problemas que afectan al ser humano; la angustia y la falta de valor para realizar aquello que sabe que desea. Por eso, el autor utiliza el numero dos. Estos problemas se presentan como un duelo, el hombre debe enfrentarse solo a sus miedos y a la vida ya que nadie está allí para ayudarlo. Pero pocos hombres tienen el valor de combatir, y esa falta de voluntad es la que más les pesa. El problema sigue estando presente en sus vidas, como una sombra que les persigue sin cesar. Lorca, al componer el poema, nos muestra una vez más, su visión pesimista del ser humano. El autor me hace reflexionar sobre estos aspectos, sobre mis miedos y inseguridades. Por esta razón he escogido esta fantástica obra y la he ilustrado con un vídeo que representa un monte nevado, elemento que aparece constantemente en la obra. Para ver el recital de poesías pincha aquí: http://www.youtube.com/watch?v=EY6vB3xudTo