SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE UNIDADES
Existen diferentes sistemas de unidades
Sistema Internacional de Unidades (SI).- Sus unidades básicas son: el metro,
el kilogramo, el segundo, el amperio(A – intensidad de corriente eléctrica), el kelvin (K-
temperatura), la candela (cd-intensidad luminosa(luz)) y el mol(mide cantidad de
sustancia).
Sistema Métrico Decimal: conocido como el primer sistema unificado de medidas.
Sistema Cegesimal de Unidades (CGS): denominado así porque sus unidades básicas
son el centímetro, el gramo y el segundo. Fue creado como ampliación del sistema
métrico para usos científicos.
Sistema Natural: en el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes
físicas valgan exactamente la unidad.
Sistema Técnico de Unidades: derivado del sistema métrico con unidades del anterior.
Este sistema está en desuso.
Sistema Anglosajón de Unidades: es el sistema anglosajón tradicional. En 1824 fue
normalizado en el Reino Unido con el nombre de Sistema Imperial, cuyo uso se mantiene
en la vida corriente de este país. También fue normalizado en los Estados Unidos, con
algunas diferencias sobre el Sistema Imperial, y este último solo se utiliza como sistema
legal en Estados Unidos y en Liberia.
::::
ANALISIS DIMENSIONAL
Objetivo.
Aplicar el análisis dimensional en el despeje de fórmulas y en la obtención correcta de
unidades
Las cantidades físicas pueden expresarse en distintas unidades según la escala en que
esté graduado el instrumento de medición.
Una distancia puede expresarse en metros, kilómetros, centímetros o píes, sin importar
cuál sea la unidad empleada para medir la cantidad física distancia, pues todas ellas se
refieren a una dimensión fundamental llamada longitud, representada por L.
El buen manejo de las dimensiones de las cantidades físicas en una ecuación o fórmula
física, nos permite comprobar si son correctas y si se trabajaron debidamente.
UTILIZACIÓN DE LA NOTACIÓN CIENTÍFICA
Se utiliza para representar los números en potencias de 10, utilizada principalmente para
números demasiado grandes, o también demasiado pequeños.
10^1 = 10
10^2 = 100
10^3= 1,000
10^9= 1,000,000,000
10^20 =
10^-1 = 1/10 =0,1
10^-3 = 1/1000= 0,001
Ejemplo
156,234,000,000,000,000,000,000,000,000
1.55234x10^29
0.0000000000234 =2.34 × 10 -11
ACTIVIDAD 1
Demuestre si dimensionalmente son correctas las siguientes
fórmulas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cantidades físicas
cantidades físicas  cantidades físicas
cantidades físicas
innovalabcun
 
Patrones de mediciòn
Patrones de mediciònPatrones de mediciòn
Patrones de mediciòn
criscris07
 
Patrones de mediciones
Patrones de medicionesPatrones de mediciones
Patrones de mediciones
sanpena
 
Sistema Internacional de medidas
Sistema Internacional de  medidasSistema Internacional de  medidas
Sistema Internacional de medidasMichael Castillo
 
Física I magnitudes física
Física I magnitudes físicaFísica I magnitudes física
Física I magnitudes física
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidades Convencionales de Medida
Unidades Convencionales de Medida Unidades Convencionales de Medida
Unidades Convencionales de Medida
Marivazquez25
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Lucas Hernandez
 
Presentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de MediciónPresentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de Medición
JuanArrechedera
 
Presentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologiaPresentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologialuiselectro2011
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Sebastián Esquivel
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
delortiz
 
Patrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.mPatrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.m
Edwin3000
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientificoEscolapios
 
Mecanica y Metrologia
Mecanica y MetrologiaMecanica y Metrologia
Mecanica y Metrologia
Ezequiel Gutiérrez
 
Patrones de medición/ Juan
Patrones de medición/ Juan Patrones de medición/ Juan
Patrones de medición/ Juan
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Inf. lamoratorio-n1
Inf. lamoratorio-n1Inf. lamoratorio-n1
Inf. lamoratorio-n1
DanielaCordovaGarcia1
 

La actualidad más candente (18)

cantidades físicas
cantidades físicas  cantidades físicas
cantidades físicas
 
Patrones de mediciòn
Patrones de mediciònPatrones de mediciòn
Patrones de mediciòn
 
Patrones de mediciones
Patrones de medicionesPatrones de mediciones
Patrones de mediciones
 
Sistema Internacional de medidas
Sistema Internacional de  medidasSistema Internacional de  medidas
Sistema Internacional de medidas
 
Física I-I.2
Física I-I.2Física I-I.2
Física I-I.2
 
Física I magnitudes física
Física I magnitudes físicaFísica I magnitudes física
Física I magnitudes física
 
Unidades Convencionales de Medida
Unidades Convencionales de Medida Unidades Convencionales de Medida
Unidades Convencionales de Medida
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Presentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de MediciónPresentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de Medición
 
Presentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologiaPresentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologia
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
 
Patrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.mPatrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.m
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientifico
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Mecanica y Metrologia
Mecanica y MetrologiaMecanica y Metrologia
Mecanica y Metrologia
 
Patrones de medición/ Juan
Patrones de medición/ Juan Patrones de medición/ Juan
Patrones de medición/ Juan
 
Inf. lamoratorio-n1
Inf. lamoratorio-n1Inf. lamoratorio-n1
Inf. lamoratorio-n1
 

Similar a Analisis dimensional

Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónNatalia Urrego Ospina
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarivan escobar contreras
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Esteban Monterroso
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
cristophersito
 
Sistema_de_unidades.pptx
Sistema_de_unidades.pptxSistema_de_unidades.pptx
Sistema_de_unidades.pptx
brandoncontreras21
 
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
GaboRodriguez19
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
anasantaella
 
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.pptMANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
CristianCorts14
 
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdfSESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
Juan Stigeer
 
Unidades de medida priscila
Unidades de medida priscilaUnidades de medida priscila
Unidades de medida priscila
camilitatitititititi
 
Unidades de medida priscila
Unidades de medida priscilaUnidades de medida priscila
Unidades de medida priscila
camilitatitititititi
 
Los-sistemas-de-unidades de medida- .ppt
Los-sistemas-de-unidades de medida- .pptLos-sistemas-de-unidades de medida- .ppt
Los-sistemas-de-unidades de medida- .ppt
MiguelAtencio10
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medidacinthyareina
 

Similar a Analisis dimensional (20)

Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Sistema_de_unidades.pptx
Sistema_de_unidades.pptxSistema_de_unidades.pptx
Sistema_de_unidades.pptx
 
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
 
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.pptMANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
 
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdfSESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
 
Unidades de medida priscila
Unidades de medida priscilaUnidades de medida priscila
Unidades de medida priscila
 
Unidades de medida priscila
Unidades de medida priscilaUnidades de medida priscila
Unidades de medida priscila
 
Unidades de medida
Unidades de medida Unidades de medida
Unidades de medida
 
Los-sistemas-de-unidades de medida- .ppt
Los-sistemas-de-unidades de medida- .pptLos-sistemas-de-unidades de medida- .ppt
Los-sistemas-de-unidades de medida- .ppt
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Analisis dimensional

  • 1. SISTEMAS DE UNIDADES Existen diferentes sistemas de unidades Sistema Internacional de Unidades (SI).- Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio(A – intensidad de corriente eléctrica), el kelvin (K- temperatura), la candela (cd-intensidad luminosa(luz)) y el mol(mide cantidad de sustancia). Sistema Métrico Decimal: conocido como el primer sistema unificado de medidas. Sistema Cegesimal de Unidades (CGS): denominado así porque sus unidades básicas son el centímetro, el gramo y el segundo. Fue creado como ampliación del sistema métrico para usos científicos. Sistema Natural: en el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes físicas valgan exactamente la unidad. Sistema Técnico de Unidades: derivado del sistema métrico con unidades del anterior. Este sistema está en desuso. Sistema Anglosajón de Unidades: es el sistema anglosajón tradicional. En 1824 fue normalizado en el Reino Unido con el nombre de Sistema Imperial, cuyo uso se mantiene en la vida corriente de este país. También fue normalizado en los Estados Unidos, con algunas diferencias sobre el Sistema Imperial, y este último solo se utiliza como sistema legal en Estados Unidos y en Liberia. :::: ANALISIS DIMENSIONAL Objetivo. Aplicar el análisis dimensional en el despeje de fórmulas y en la obtención correcta de unidades Las cantidades físicas pueden expresarse en distintas unidades según la escala en que esté graduado el instrumento de medición. Una distancia puede expresarse en metros, kilómetros, centímetros o píes, sin importar cuál sea la unidad empleada para medir la cantidad física distancia, pues todas ellas se refieren a una dimensión fundamental llamada longitud, representada por L. El buen manejo de las dimensiones de las cantidades físicas en una ecuación o fórmula física, nos permite comprobar si son correctas y si se trabajaron debidamente. UTILIZACIÓN DE LA NOTACIÓN CIENTÍFICA Se utiliza para representar los números en potencias de 10, utilizada principalmente para números demasiado grandes, o también demasiado pequeños. 10^1 = 10
  • 2. 10^2 = 100 10^3= 1,000 10^9= 1,000,000,000 10^20 = 10^-1 = 1/10 =0,1 10^-3 = 1/1000= 0,001 Ejemplo 156,234,000,000,000,000,000,000,000,000 1.55234x10^29 0.0000000000234 =2.34 × 10 -11 ACTIVIDAD 1 Demuestre si dimensionalmente son correctas las siguientes fórmulas: