SlideShare una empresa de Scribd logo
a) Contabilidad
Desde la fecha del Informe ROSC a hoy, han ocurrido a nivel mundial una serie de
situaciones de corrupción y estafa en grandes empresas como ENRON, las que, con
complicidad de algunos gobiernos, dieron como resultado grandes escándalos y conllevaron
al duro cuestionamiento de la profesión del contador público como revisor fiscal, y
Colombia no fue la excepción. Todo ello conllevo a que a se promulgaran normas
internacionales de información financiera y de auditoría que han sido adoptadas por
muchos países.
En Colombia hasta el año 2003 la norma base para la contabilidad era la ley 43 de 1990 y el
decreto 2649 de 1993. Pero ya en el año 2009 se emitieron normas como la ley 1314 con la
que se inició el proceso de incorporación voluntaria a norma internacional, y se
reorganizaron las competencias en los organismos reguladores.
Hoy por hoy, Colombia se encuentra realizado el proceso de adopción completa de las
Normas Internacionales de Información Financiera y de Auditoría, proceso que todavía no
finaliza, por la cantidad de NIIF y NIC y sus constantes reformas, una de las más recientes
las modificaciones en cuanto a instrumentos financieros.
Aun así, internamente tiene gran cantidad de normas que también pueden cambiar año a
año (como la ley de financiamiento del 2018 y la de crecimiento económico de 2019),
como las expedidas por la Superintendencia Financiera, Superitendencia de Sociedades, el
Departamento Administrativo de la Función Pública, la Contraloría General de la República
y especialmente el Ministros de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y
Turismo, entre otras, que regulan aspectos como la presentación de informes financieros, el
tema de control interno en las empresas, la aplicación de impuestos; aunque se ha avanzado
en lo que tiene que ver con la publicidad de sus informes financieros para todos los usuarios
externos.
b) Órgano regulador de la profesión
En Colombia, por medio de la ley 43 de 1990, se creó el Consejo Técnico de la Contaduría
Pública, máxima autoridad en cuanto a la orientación técnica profesional de la contaduría
pública, encargada de la “normalización técnica de normas contables, de información
financiera y de aseguramiento de la información”, y la Junta Central de Contadores,
organismo encargado de la expedición de las tarjetas profesionales, denuncia y sanciones
disciplinarias a contadores públicos y llevar a término procesos disciplinarios a profesionales,
sin dejar de lado que dan publicidad a las normas vigentes.
Estas organizaciones apoyan la labor del contador público, pero no tienen mayor injerencia
en la expedición de normas de información financiera y auditoría, por cuanto sólo tiene una
labor consultiva hacia el gobierno nacional y el Congreso de la República que son los entes
que legislan y deciden acerca de las políticas de orden contable en el país.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública se encuentra conformado por personas que no
son profesionales en contaduría, trabajan para el gobierno o profesionales que laboran en las
instituciones educativas pero no ejercen la contaduría pública, es decir, no tienen
conocimiento de la realidad contable; lo que hace que la emisión normativa sea carente de
pertenencia, pertinencia e identidad con los procesos económicos que se están dando a nivel
mundial y que obligan a tomar medidas para que la profesión sea protagonista de esos
cambios.
Ahora bien, hay organizaciones privadas como el Instituto Nacional de Contadores
Públicos y el Colegio Colombiano de Contadores Públicos, entre varias que existen, que
agrupan a una buena cantidad de profesionales a nivel seccional y local, y realizan
seminarios, cursos y otras actividades encaminadas en mantener capacitados a los
profesionales, pero son entidades de orden privado, para cuya gestión los asociados deben
costear las capacitaciones.
Existe también otro grupo grande de profesionales que no se encuentran agremiados como
una forma de protestar ante el sistema actual del gobierno corporativo de la profesión, y por
tanto no tienen muchas oportunidades de capacitación.
Se cuenta con otro tipo de organizaciones que ofrecen capacitación y actualización a los
contadores públicos, como las plataformas de internet (por ejemplo actualícese.com),
empresas que desarrollan programas de contabilidad sistematizada (como Siigo Contador),
que permiten a quienes se suscriben o compran sus productos acceder a una capacitación
gratuita.
c) Revisoría fiscal
Ya desde la ley 43 de 1990 se reorganizó la actividad de la revisoría fiscal, se consolidaron
una serie de normas éticas y valores profesionales para el contador público que ejercía esta
actividad. Hoy, más que cambiar el código de ética, en Colombia se han impuesto una serie
de funciones específicas y sanciones por incumplimiento de su labor.
El revisor fiscal antes de la adopción de normas internacionales se encargaba de dar fé
pública de los estados financieros en las empresas, pero existía una confusión en cuanto a
otras actividades externas a la de revisoría fiscal que realizaba en la misma empresa, ello
representaba un riesgo que se cometiera fraude o que su familiaridad con los propietarios
hiciera que no denunciara algunas irregularidades.
Con la adopción de las normas internacionales de información financiera y de auditoría
(que contempla en su normativa un acápite relacionado a la ética del contador público, las
actividades que puede y no puede hacer dentro de una misma empresa, las prohibiciones y
las sanciones a que se expone desde el punto de vista ético en caso de incumplimiento), la
figura del revisor fiscal se ha mantenido más por una obligatoriedad normativa pero que se
debe replantear, ya que se ha ido abriendo camino el cargo de auditor independiente, que en
las grandes empresas trabaja de la mano del revisor fiscal y del auditor interno.
Los auditores independientes son ahora quienes consolidan en sus informes de auditoría los
estados financieros de la empresa, han un análisis detallado y crítico de la situación
económica y de ser el caso emiten conceptos desfavorables o condicionados.
d) Docentes
En cuanto a los docentes, si bien existen en Colombia universidades acreditadas en sus
programas de contaduría pública, con profesores que tienen hojas de vida extensas y
experiencia práctica laboral en diversas áreas de la contaduría pública que les permite con
mayor facilidad guiar al estudiante en el estudio de cada materia contable y la combinación
con aspectos prácticos en empresas reales, todavía hay decanos de facultades y docentes
con dedicación exclusiva en la docencia, alejados de la realidad empresarial y de su
problemática, lo que hace que el estudio de la carrera sea aún muy teórico.
Se requiere de docentes comprometidos con la profesión, que se integren a la realidad
colombiana y propongan constantemente cambios acordes a los retos mundiales, a los
diferentes estamentos encargados de la normativa contable para el mejoramiento de la
contaduría pública.
De otra parte, desde la academia se deben emprender acciones para que los estudiantes, y
futuros profesionales, se integren más a las nuevas tecnologías de la información y a los
diversos programas contables existentes, para que éste visualice desde los primeros
semestres cómo estas herramientas facilitan la labor operativa de la contabilidad y se haga
énfasis en que el contador público tiene como función interpretar la realidad económica de
una empresa a partir de lo que reflejan los números captados por estos aplicativos.
e) Tarjeta profesional
Debido al auge de la profesión, Colombia cuenta con más de 200.000 contadores públicos
titulados a los que se les exige el cumplimiento de una serie de requisitos para su
graduación, como es presentar una serie de exámenes en diferentes áreas que los califican o
con los que se consideran aptos para ejercer la profesión. También deben cumplir el
requisito del Ministerio de Educación de presentar y pasar una prueba Saber. Pero no se
exige al futuro graduado tener experiencia práctica en el ejercicio de la profesión.
El profesional en contaduría pública se hace ya en el campo de trabajo y su inexperiencia
permite o conlleva que se cometan errores o sean permisivos con una serie de prácticas no
legales o que no están acorde a las normas internacionales.
Ya en el campo de la auditoría, existe una serie de requisitos o pruebas que debe cumplir el
espirante y se debe presentar una prueba avalada por una institución de orden internacional,
que es quien le acredita para realizar la labor en cualquier país del mundo.
Los organismos de control, en el caso Colombiano la Junta Central de Contadores, debe
implementar un mecanismo para hacer que los contadores públicos titulados no solo se
especialicen sino que se mantengan actualizados en las normas vigentes y su aplicación en
las diferentes empresas, porque no es lo mismo el ejercicio profesional en una
multinacional que en una empresa privada grande, una pyme o en un órgano del Estado; en
cada una de ellas se debe tener claro que normas se deben aplicar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación seniat
Presentación seniatPresentación seniat
Presentación seniat
Flavio Zambrano
 
Impacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
Impacto Economico Maquinas fiscales y FacturacionImpacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
Impacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
Maria G Melendez
 
Presentación vi exposicion
Presentación vi exposicionPresentación vi exposicion
Presentación vi exposicion
alex2000-2011
 
Seniat
Seniat Seniat
CURSOS DISPONIBLES COBALEDA CANACHE ACTUALIZACION PROFESIONAL TRIBUTARIA
CURSOS DISPONIBLES COBALEDA CANACHE ACTUALIZACION  PROFESIONAL TRIBUTARIACURSOS DISPONIBLES COBALEDA CANACHE ACTUALIZACION  PROFESIONAL TRIBUTARIA
CURSOS DISPONIBLES COBALEDA CANACHE ACTUALIZACION PROFESIONAL TRIBUTARIA
GLORIA COBALEDA CANACHE
 
SENIAT
SENIATSENIAT
SILABO TRIBUTACION UNIANDES
SILABO TRIBUTACION UNIANDESSILABO TRIBUTACION UNIANDES
SILABO TRIBUTACION UNIANDES
Elizabeth Amanda
 
Seniat
SeniatSeniat
Silabo de tributación
Silabo de tributaciónSilabo de tributación
Silabo de tributación
Victor Vasconez
 
Informe de actividades 2019
Informe de actividades 2019Informe de actividades 2019
Informe de actividades 2019
Tatiana Lizbeth Tejada Huete
 
Trabajo 1 ramirez valladares
Trabajo 1 ramirez valladaresTrabajo 1 ramirez valladares
Trabajo 1 ramirez valladares
DANIELA RAMIREZ
 
Trabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegasTrabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegas
16180218
 
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema     SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
EUROsociAL II
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
Genesis Correa
 
Ensayo tributacion online y sus perspectivas
Ensayo   tributacion online y sus perspectivasEnsayo   tributacion online y sus perspectivas
Ensayo tributacion online y sus perspectivas
Giordy Aguilar
 

La actualidad más candente (15)

Presentación seniat
Presentación seniatPresentación seniat
Presentación seniat
 
Impacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
Impacto Economico Maquinas fiscales y FacturacionImpacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
Impacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
 
Presentación vi exposicion
Presentación vi exposicionPresentación vi exposicion
Presentación vi exposicion
 
Seniat
Seniat Seniat
Seniat
 
CURSOS DISPONIBLES COBALEDA CANACHE ACTUALIZACION PROFESIONAL TRIBUTARIA
CURSOS DISPONIBLES COBALEDA CANACHE ACTUALIZACION  PROFESIONAL TRIBUTARIACURSOS DISPONIBLES COBALEDA CANACHE ACTUALIZACION  PROFESIONAL TRIBUTARIA
CURSOS DISPONIBLES COBALEDA CANACHE ACTUALIZACION PROFESIONAL TRIBUTARIA
 
SENIAT
SENIATSENIAT
SENIAT
 
SILABO TRIBUTACION UNIANDES
SILABO TRIBUTACION UNIANDESSILABO TRIBUTACION UNIANDES
SILABO TRIBUTACION UNIANDES
 
Seniat
SeniatSeniat
Seniat
 
Silabo de tributación
Silabo de tributaciónSilabo de tributación
Silabo de tributación
 
Informe de actividades 2019
Informe de actividades 2019Informe de actividades 2019
Informe de actividades 2019
 
Trabajo 1 ramirez valladares
Trabajo 1 ramirez valladaresTrabajo 1 ramirez valladares
Trabajo 1 ramirez valladares
 
Trabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegasTrabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegas
 
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema     SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Ensayo tributacion online y sus perspectivas
Ensayo   tributacion online y sus perspectivasEnsayo   tributacion online y sus perspectivas
Ensayo tributacion online y sus perspectivas
 

Similar a Analisis informe rosc

Dialnet-IncidenciaDelNuevoMarcoNormativoDeAuditoriaEnElEje-5710357.pdf
Dialnet-IncidenciaDelNuevoMarcoNormativoDeAuditoriaEnElEje-5710357.pdfDialnet-IncidenciaDelNuevoMarcoNormativoDeAuditoriaEnElEje-5710357.pdf
Dialnet-IncidenciaDelNuevoMarcoNormativoDeAuditoriaEnElEje-5710357.pdf
Fernando Rada
 
Niif
NiifNiif
Niif
LUISA147
 
Niif
NiifNiif
Niif
LUISA147
 
Diferencia nias y nagas
Diferencia nias y nagasDiferencia nias y nagas
Diferencia nias y nagas
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Cap I. El Problema.docx
Cap I. El Problema.docxCap I. El Problema.docx
Cap I. El Problema.docx
AnaLuisaPereraDaguar
 
011 contadorpublico
011 contadorpublico011 contadorpublico
011 contadorpublico
Astrhid Kmargo
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
estiven713
 
Regulación contable (1)
Regulación contable (1)Regulación contable (1)
Regulación contable (1)
Gabriel Alfonso Cañòn Vega
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
estiven713
 
Wilmar12
Wilmar12Wilmar12
Wilmar12
wilalcas
 
Estandarización contable en colombia
Estandarización contable en colombiaEstandarización contable en colombia
Estandarización contable en colombia
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
EstandarizacióN Contable
EstandarizacióN Contable EstandarizacióN Contable
EstandarizacióN Contable
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Hacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niifHacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niif
Eduin Lombardo
 
Matriz
MatrizMatriz
1.1. artículo niif
1.1. artículo niif1.1. artículo niif
1.1. artículo niif
Carmen Hevia Medina
 
Competencia genérica y especifica regulación
Competencia genérica y especifica regulaciónCompetencia genérica y especifica regulación
Competencia genérica y especifica regulación
luisafranco28
 
Actividad 1 estrategias y decisiones financieras
Actividad 1 estrategias y decisiones financierasActividad 1 estrategias y decisiones financieras
Actividad 1 estrategias y decisiones financieras
MANUEL FACUNDO VILLERO PACHECO
 
Regulacion contable para empresas
Regulacion contable para empresasRegulacion contable para empresas
Regulacion contable para empresas
ProColombia
 
Referencia
ReferenciaReferencia
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Daniux A. Luna
 

Similar a Analisis informe rosc (20)

Dialnet-IncidenciaDelNuevoMarcoNormativoDeAuditoriaEnElEje-5710357.pdf
Dialnet-IncidenciaDelNuevoMarcoNormativoDeAuditoriaEnElEje-5710357.pdfDialnet-IncidenciaDelNuevoMarcoNormativoDeAuditoriaEnElEje-5710357.pdf
Dialnet-IncidenciaDelNuevoMarcoNormativoDeAuditoriaEnElEje-5710357.pdf
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Diferencia nias y nagas
Diferencia nias y nagasDiferencia nias y nagas
Diferencia nias y nagas
 
Cap I. El Problema.docx
Cap I. El Problema.docxCap I. El Problema.docx
Cap I. El Problema.docx
 
011 contadorpublico
011 contadorpublico011 contadorpublico
011 contadorpublico
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
 
Regulación contable (1)
Regulación contable (1)Regulación contable (1)
Regulación contable (1)
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
 
Wilmar12
Wilmar12Wilmar12
Wilmar12
 
Estandarización contable en colombia
Estandarización contable en colombiaEstandarización contable en colombia
Estandarización contable en colombia
 
EstandarizacióN Contable
EstandarizacióN Contable EstandarizacióN Contable
EstandarizacióN Contable
 
Hacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niifHacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niif
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
1.1. artículo niif
1.1. artículo niif1.1. artículo niif
1.1. artículo niif
 
Competencia genérica y especifica regulación
Competencia genérica y especifica regulaciónCompetencia genérica y especifica regulación
Competencia genérica y especifica regulación
 
Actividad 1 estrategias y decisiones financieras
Actividad 1 estrategias y decisiones financierasActividad 1 estrategias y decisiones financieras
Actividad 1 estrategias y decisiones financieras
 
Regulacion contable para empresas
Regulacion contable para empresasRegulacion contable para empresas
Regulacion contable para empresas
 
Referencia
ReferenciaReferencia
Referencia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Analisis informe rosc

  • 1. a) Contabilidad Desde la fecha del Informe ROSC a hoy, han ocurrido a nivel mundial una serie de situaciones de corrupción y estafa en grandes empresas como ENRON, las que, con complicidad de algunos gobiernos, dieron como resultado grandes escándalos y conllevaron al duro cuestionamiento de la profesión del contador público como revisor fiscal, y Colombia no fue la excepción. Todo ello conllevo a que a se promulgaran normas internacionales de información financiera y de auditoría que han sido adoptadas por muchos países. En Colombia hasta el año 2003 la norma base para la contabilidad era la ley 43 de 1990 y el decreto 2649 de 1993. Pero ya en el año 2009 se emitieron normas como la ley 1314 con la que se inició el proceso de incorporación voluntaria a norma internacional, y se reorganizaron las competencias en los organismos reguladores. Hoy por hoy, Colombia se encuentra realizado el proceso de adopción completa de las Normas Internacionales de Información Financiera y de Auditoría, proceso que todavía no finaliza, por la cantidad de NIIF y NIC y sus constantes reformas, una de las más recientes las modificaciones en cuanto a instrumentos financieros. Aun así, internamente tiene gran cantidad de normas que también pueden cambiar año a año (como la ley de financiamiento del 2018 y la de crecimiento económico de 2019), como las expedidas por la Superintendencia Financiera, Superitendencia de Sociedades, el Departamento Administrativo de la Función Pública, la Contraloría General de la República y especialmente el Ministros de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, entre otras, que regulan aspectos como la presentación de informes financieros, el tema de control interno en las empresas, la aplicación de impuestos; aunque se ha avanzado en lo que tiene que ver con la publicidad de sus informes financieros para todos los usuarios externos. b) Órgano regulador de la profesión
  • 2. En Colombia, por medio de la ley 43 de 1990, se creó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, máxima autoridad en cuanto a la orientación técnica profesional de la contaduría pública, encargada de la “normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información”, y la Junta Central de Contadores, organismo encargado de la expedición de las tarjetas profesionales, denuncia y sanciones disciplinarias a contadores públicos y llevar a término procesos disciplinarios a profesionales, sin dejar de lado que dan publicidad a las normas vigentes. Estas organizaciones apoyan la labor del contador público, pero no tienen mayor injerencia en la expedición de normas de información financiera y auditoría, por cuanto sólo tiene una labor consultiva hacia el gobierno nacional y el Congreso de la República que son los entes que legislan y deciden acerca de las políticas de orden contable en el país. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública se encuentra conformado por personas que no son profesionales en contaduría, trabajan para el gobierno o profesionales que laboran en las instituciones educativas pero no ejercen la contaduría pública, es decir, no tienen conocimiento de la realidad contable; lo que hace que la emisión normativa sea carente de pertenencia, pertinencia e identidad con los procesos económicos que se están dando a nivel mundial y que obligan a tomar medidas para que la profesión sea protagonista de esos cambios. Ahora bien, hay organizaciones privadas como el Instituto Nacional de Contadores Públicos y el Colegio Colombiano de Contadores Públicos, entre varias que existen, que agrupan a una buena cantidad de profesionales a nivel seccional y local, y realizan seminarios, cursos y otras actividades encaminadas en mantener capacitados a los profesionales, pero son entidades de orden privado, para cuya gestión los asociados deben costear las capacitaciones.
  • 3. Existe también otro grupo grande de profesionales que no se encuentran agremiados como una forma de protestar ante el sistema actual del gobierno corporativo de la profesión, y por tanto no tienen muchas oportunidades de capacitación. Se cuenta con otro tipo de organizaciones que ofrecen capacitación y actualización a los contadores públicos, como las plataformas de internet (por ejemplo actualícese.com), empresas que desarrollan programas de contabilidad sistematizada (como Siigo Contador), que permiten a quienes se suscriben o compran sus productos acceder a una capacitación gratuita. c) Revisoría fiscal Ya desde la ley 43 de 1990 se reorganizó la actividad de la revisoría fiscal, se consolidaron una serie de normas éticas y valores profesionales para el contador público que ejercía esta actividad. Hoy, más que cambiar el código de ética, en Colombia se han impuesto una serie de funciones específicas y sanciones por incumplimiento de su labor. El revisor fiscal antes de la adopción de normas internacionales se encargaba de dar fé pública de los estados financieros en las empresas, pero existía una confusión en cuanto a otras actividades externas a la de revisoría fiscal que realizaba en la misma empresa, ello representaba un riesgo que se cometiera fraude o que su familiaridad con los propietarios hiciera que no denunciara algunas irregularidades. Con la adopción de las normas internacionales de información financiera y de auditoría (que contempla en su normativa un acápite relacionado a la ética del contador público, las actividades que puede y no puede hacer dentro de una misma empresa, las prohibiciones y las sanciones a que se expone desde el punto de vista ético en caso de incumplimiento), la figura del revisor fiscal se ha mantenido más por una obligatoriedad normativa pero que se debe replantear, ya que se ha ido abriendo camino el cargo de auditor independiente, que en las grandes empresas trabaja de la mano del revisor fiscal y del auditor interno.
  • 4. Los auditores independientes son ahora quienes consolidan en sus informes de auditoría los estados financieros de la empresa, han un análisis detallado y crítico de la situación económica y de ser el caso emiten conceptos desfavorables o condicionados. d) Docentes En cuanto a los docentes, si bien existen en Colombia universidades acreditadas en sus programas de contaduría pública, con profesores que tienen hojas de vida extensas y experiencia práctica laboral en diversas áreas de la contaduría pública que les permite con mayor facilidad guiar al estudiante en el estudio de cada materia contable y la combinación con aspectos prácticos en empresas reales, todavía hay decanos de facultades y docentes con dedicación exclusiva en la docencia, alejados de la realidad empresarial y de su problemática, lo que hace que el estudio de la carrera sea aún muy teórico. Se requiere de docentes comprometidos con la profesión, que se integren a la realidad colombiana y propongan constantemente cambios acordes a los retos mundiales, a los diferentes estamentos encargados de la normativa contable para el mejoramiento de la contaduría pública. De otra parte, desde la academia se deben emprender acciones para que los estudiantes, y futuros profesionales, se integren más a las nuevas tecnologías de la información y a los diversos programas contables existentes, para que éste visualice desde los primeros semestres cómo estas herramientas facilitan la labor operativa de la contabilidad y se haga énfasis en que el contador público tiene como función interpretar la realidad económica de una empresa a partir de lo que reflejan los números captados por estos aplicativos. e) Tarjeta profesional Debido al auge de la profesión, Colombia cuenta con más de 200.000 contadores públicos titulados a los que se les exige el cumplimiento de una serie de requisitos para su graduación, como es presentar una serie de exámenes en diferentes áreas que los califican o
  • 5. con los que se consideran aptos para ejercer la profesión. También deben cumplir el requisito del Ministerio de Educación de presentar y pasar una prueba Saber. Pero no se exige al futuro graduado tener experiencia práctica en el ejercicio de la profesión. El profesional en contaduría pública se hace ya en el campo de trabajo y su inexperiencia permite o conlleva que se cometan errores o sean permisivos con una serie de prácticas no legales o que no están acorde a las normas internacionales. Ya en el campo de la auditoría, existe una serie de requisitos o pruebas que debe cumplir el espirante y se debe presentar una prueba avalada por una institución de orden internacional, que es quien le acredita para realizar la labor en cualquier país del mundo. Los organismos de control, en el caso Colombiano la Junta Central de Contadores, debe implementar un mecanismo para hacer que los contadores públicos titulados no solo se especialicen sino que se mantengan actualizados en las normas vigentes y su aplicación en las diferentes empresas, porque no es lo mismo el ejercicio profesional en una multinacional que en una empresa privada grande, una pyme o en un órgano del Estado; en cada una de ellas se debe tener claro que normas se deben aplicar.