SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO INVESTIGACIÓN “ ANALISIS MACRO URBANO” Elias Eyzaguirre + Alejandra Pastrian + Alejandro Retamal  Italo Tirachini + Nicole Rodríguez + Sofia Ramirez Arnaldo Ruiz + Andrea Santa Cruz
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Seminario de investigación D E S A R R O L L O  D E L  T R A B A J O  D E  I N V E S T I G A C I Ó N   “ Análisis macro urbano” Propósito de la investigación:   - Conveniencia -Beneficios
[object Object],Seminario de investigación D E S A R R O L L O  D E L  T R A B A J O  D E  I N V E S T I G A C I Ó N   “ Análisis macro urbano” Punto de conflicto LA REINA PEÑALOLEN Area de conflicto Aprox.
Seminario de investigación E L  P R O B L E M A  D E  L A  I N V E S T I G A C I Ó N ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Seminario de investigación E L  P R O B L E M A  D E  L A  I N V E S T I G A C I Ó N ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Seminario de investigación P R E G U N T A S  D E  I N V  E S T I G A C I Ó N ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Seminario de investigación J U S T I F I C A C I Ó N  D E  L A  I N V E S T I G A C I Ó N  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Seminario de investigación V I A L I D A D,  F A C T I B I L I D A D  Y  L I M I T A C I O N E S  D E  L  A  I N V E S T I G A C I Ó N: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Seminario de investigación C O N C E C U E N C I A  D E  L A  I N V E S T I G A C I Ó N: -Esperamos que las consecuencias de esta, sean positivas a nivel de curso como a nivel urbanos si lo logramos entregar una buena y clara información sobre como realizar un estudio, no debería ser perjudicial para el curso, al contrario, así afectaríamos de forma positiva sobre las dudas e inquietudes. -Otra consecuencia relevante sería que con nuestro estudio entreguemos una solución no tan practica pero que si mejoraría el estilo de vida de los habitantes, exigiendo una impacto de consideración en la ciudad.
FUENTE:  WIKI ASTRONOMIA MARCO TEORICO
Los desafíos de la Macro escala: Reflexiones acerca de la Planificación Urbana y el Territorio . 1.Coordinación territorial inteligente y proactiva:  2. Plan flexible e integrado 3. Tuiciones y responsabilidades claras 5. Adecuación local 4. Herramientas efectivas Prioridades de acción para incorporar el territorio como materia de planificación y contar con herramientas concretas para operar sobre él   Revista CA, N° 131 Planificación Territorial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comité de desarrollo urbano del Colegio de Arquitectos
Santiago, Donde estamos y hacia donde vamos. Editor, Alexander Galétovic -Como es el desarrollo urbano? El crecimiento y el desarrollo de las ciudades. -Planificación Urbana, regulación y gobernanza. Quien extendió Santiago? Una breve historia  del limite urbano, 1953-1994 El Globo y el acordeón: planificación urbana en Santiago. -Políticas sectoriales El Minvu, la política habitacional y la expansión excesiva de Santiago.
Comparación Santiago 1979 - 2003
Ubicaciones de las Comunas en Santiago  FUENTE: WIKI ASTRONOMIA
Comuna de la Reina Ubicación:  Sector oriente de la RM,  en la precordillera  en terrenos de  pendientes. Limites: Norte:  Av. Fco Bilbao, Valenzuela Puelma Este:  Con la quebrada de Ramón Sur:  Calle Pepe Vila, Quebrada de Ramón, José Arrieta. Oeste:  Av. Egaña y Ossa  Clima:  Templado Mediterráneo, Precipitaciones 200 a 479 Mm.  Temp. Promedio 14.4°c Población:  Según censo 2002, 96.762 hab. Viviendas:  Según censo son 25.768 viviendas Territorio de la Comuna :  23.4 km2 Fuentes:  Nueva Subdivisión de La Provincia de Santiago en 32  Comunas, Cámara chilena  de la Construcción  .
Comuna de la Peñalolen Ubicación:  Sector oriente de la RM,  en la precordillera  Su nombre significa “ reunión de hermanos” Limites: Norte:  Av. José Arrieta y Calle Pepe Vila Este:  Limite con la Quebrada de Ramón y el Cerro Ramón. Sur:  Quebrada de Macul, La Av. Departamental  Oeste:  La Av. Américo Vespucio Clima:  Mediterráneo, Precipitaciones 150 a 400 Mm.  Temp. Promedio 13°c Población:  Según censo 2002, 216.060 hab. Territorio de la Comuna :  54,9 km2 Fuentes:  Nueva Subdivisión de La Provincia de  Santiago en 32 Comunas, Cámara chilena de la Construcción .
EVOLUCION DEL INDICE DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO La visión general describe la tendencia de que la calidad de vida de las personas del AMS ha evolucionado positivamente. Se observa, que diez años después la hegemonía de la cuña de altos ingresos se mantiene al presentar los mayores niveles de vida, aunque existen puntos aislados que comparten la directriz, como San Miguel. Existe una fragmentación social en la Región Metropolitana. El nivel de vida más bajo se concentra especialmente en los distritos de las comunas de la periferia sur y norte. Se trata de comunas que tradicionalmente han servido de hogar para las personas de menores recursos. Las comunas centrales tienen un índice de desarrollo socioeconómico alto, posiblemente por tratarse de las comunas más antiguas. El mismo rango se presenta en las comunas emergentes del lado suroriente y surponiente de la RMS.
La Movilidad del Centro en la cuidad  Hasta hace unos años, el centro se situaba en la comuna de Santiago;  ascenso en  niveles de centralidad de Providencia y Las Condes se explican por la concentración de población de alto poder adquisitivo, en tanto que la situación de La Florida y Puente Alto se concibe por el alto crecimiento de población de los últimos años. Maipú y San Bernardo, también cuentan con gran cantidad de población, además de San Miguel y Talagante. El resto de las comunas de la región caen en los niveles bajos, lo que se traduce en
Índice de pobreza en la Región Metropolitana (2000-2003)  El Índice de pobreza CASEN 2000-2003 refleja el número de personas que viven bajo condiciones de pobreza a nivel comunal, ya sean indigentes o pobres no indigentes según la encuesta de Caracterización Socioeconómica. El ministerio de Planificación define la indigencia como aquellas familias que no logran satisfacer las necesidades alimentarias de sus miembros. Las familias pobres logran satisfacer sus necesidades básicas pero se encuentran bajo la línea de la pobreza  FUENTE: www.geo.puc.cl / laburb / atlas.html
Disponibilidad presupuestaria municipal por habitante  En el mapa de la disponibilidad presupuestaria se puede observar un interesante patrón de distribución, el cono de altos ingresos en la región son los que tienen los valores mas altos, algo lógico, sin embargo los valores medios en presupuesto se concentran en las comunas que son periféricas, mientras que las comunas que se encuentran en el anillo central tienen los valores más bajos. 
Plano Regulador de la comuna dePeñalolen
Plano Regulador de la comuna de La Reina
Diseño urbano, Teoría y Método Autor: Gustavo Munizaga Victor -Los especialistas urbanos: Planificación y diseño urbano: “ En la planificación esta implícito un contexto mas amplio y por ello, una serie de procesos concatenados. En la medida que se recalcan solo algunos se puede observar lo que Reissman llama la “topología de especialistas urbanos”. Esta topología la elabora en función al “tipo de información” que utilizamos  y al “tipo de problema” que abordamos. Según esto, existirían cuatro grupos de especialistas que resaltan de modo diferente contexto, procesos y productos. A.- El profesional practico B.- El Empírico C.- El teorizador D.- El Visionario Chile 2010 Visión Cuidad Bicentenario Autor: Obras 2000 bicentenario   -Tendencias de Desarrollo Urbano  de Santiago.   -Origen y surgimiento  como Capital de Chile. -Consolidación como principal centro de actividades del país. -Crecimiento metropolitano en expansión -Reorientaciones a la planificación urbana residencial. -Consolidación del anillo expansivo de Santiago. -Densificación y renovación urbana. -Surgimiento de nuevos subcentros.
-Visión Integral de Santiago hacia el año 2010: Santiago se encontrara como región urbana con una población cerca de los 7 millones de habitantes. Una de las grandes reformas urbanas será la incorporación de altos noveles de movilidad, generados por mejores redes de transporte publico y un sostenido acceso de las personas al trasporte privado a través de modernas autopistas. Este fenómeno reducirá considerablemente la contaminación ambiental de la ciudad, mejorando los tiempos de viaje y las distancias urbanas. La visión del año 2010 es la de una cuidad mejor integrada, que funciona mejor, con una moderna infraestructura publica en sus áreas estratégicas, a través de la renovación del transporte publico y privado. -Ministerio de Planificación y Cooperación División de Planificación, Estudios e Inversión Departamento de Inversiones Metodología de Proyectos de Pequeños Aeródromos Autor: Serplac http://www.serplacsantiago.cl/publicaciones/metodologias/LMV16.pdf -GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Planificación Orientaciones Sectoriales Subsector transporte aéreo Red de pequeños aeródromos http :// sni.mideplan.cl /links/files/sebi2009/ presentacion /1573. pdf
MATERIAL PERIODISTICO: 1.-Accidente reaviva debate sobre ubicación de aeródromos Son necesarios y en Santiago hay pocos. Pero traen molestias y riesgos a quienes están cerca de ellos. El accidente renovó la polémica por la ubicación del aeródromo de Tobalaba . Fuente: Internet 2.-martes 11 de marzo de 2008 Preocupación por la situación del Aeródromo de Tobalaba  Por Ricardo J. Delpiano.   Fuente: Internet 3.-Pre informe de la Comisión: Aeródromo de Tobalaba cumple con toda la normativa.  Por Ricardo J. Delpiano. Fuente: Internet 4.-Se accidentó aeronave en cercanías de aeródromo Tobalaba. fuente: Internet
ANALISIS URBANO PLANO VIALIDAD PLANO USO DE SUELOS PLANO DE ALTURAS PLANO DUREZA DE EDIFICACION PLANO LLENO/VACIO PLANO ZONiFICACION  PROPUESTA PROPUESTA REMODELACION URBANA
Marco Conceptual Urbanismo:  E s la capacidad del ser humano que le permite adaptarse a su entorno transformándolo en base a sus necesidades, utilizando los medios y conocimientos necesarios para este fin, depende directamente de la capacidad tecnológica, de la cultura e ideologías en la que se desarrolla, tiene como fin ser un sistema de soporte para las civilizaciones y el desarrollo de sociedades complejas. Ordenamiento Territorial:  organización de las partes para hacer algo funcional y preciso. expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda sociedad, objetivos, desarrollo socioeconómico y equilibrado de las regiones, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y utilización racional del territorio Territorio:  Sistema socioecológico que reúne la sociedad y el medio que ésta habita. Posee organización económica, política, demográfica, espacio contruido, etc.
Planificación Urbana :  Define el modelo de desarrollo de la ciudad  y sus  centros urbanos.  Incorpora los elementos técnicos, políticos, económicos, sociales y ambientales que definen un proyecto de ciudad.   Gestión Urbana :  Define cómo se ejecuta lo planificado, (planes reguladores).  Reforma Urbana:  proceso de modernización en materia de Desarrollo Urbano y Territorial, objetivo,  contar al año 2006, con los Planes Regionales de Desarrollo Urbano de todas las regiones del país, con los principales Planes Reguladores Intercomunales y con Planes Reguladores Comunales actualizados en todas las comunas.
-  El profesional practico : problemas profesionales de corto alcance. Problemas concretos aplicados o prácticos. -  El Empírico:  El tipo de problemas que aborda es teórico.-  El teorizador : Información cualitativa y problemas teóricos. - El Visionario : Trabaja con información cualitativa y con problemas aplicados o prácticos.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
glory_14
 
Listing Presentation
Listing PresentationListing Presentation
Listing Presentation
Keith and Craig
 
Vbs
VbsVbs
actividades de APOYO A LA INTEGRACIÓN
actividades de APOYO A LA INTEGRACIÓNactividades de APOYO A LA INTEGRACIÓN
actividades de APOYO A LA INTEGRACIÓN
gueste8433c
 
Diapo Trendy @ Cheyenne
Diapo Trendy @ CheyenneDiapo Trendy @ Cheyenne
Diapo Trendy @ Cheyenne
guest8385ea
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
ALKAPONE
 
Presentatie Bibliotheekopleiding Barcelona
Presentatie Bibliotheekopleiding BarcelonaPresentatie Bibliotheekopleiding Barcelona
Presentatie Bibliotheekopleiding Barcelona
Nienke
 
Jak Zuzia SpotkałA KsięCia D3
Jak Zuzia SpotkałA KsięCia D3Jak Zuzia SpotkałA KsięCia D3
Jak Zuzia SpotkałA KsięCia D3studium
 
CouchDB is sacrilege... mmm, delicious sacrilege
CouchDB is sacrilege... mmm, delicious sacrilegeCouchDB is sacrilege... mmm, delicious sacrilege
CouchDB is sacrilege... mmm, delicious sacrilege
eby
 
MiłOsna Historia Motyla D1
MiłOsna Historia Motyla D1MiłOsna Historia Motyla D1
MiłOsna Historia Motyla D1studium
 
Sql 學習繪本
Sql 學習繪本Sql 學習繪本
Sql 學習繪本chuyenyin
 
Vbs
VbsVbs
Lcbbwk20080414
Lcbbwk20080414Lcbbwk20080414
Using a CSS Framework
Using a CSS FrameworkUsing a CSS Framework
Using a CSS Framework
eby
 
Guennadi Poblete Kirka
Guennadi Poblete KirkaGuennadi Poblete Kirka
Guennadi Poblete Kirka
guest19c836
 
Schools Of The Future (2004)
Schools Of The Future (2004)Schools Of The Future (2004)
Schools Of The Future (2004)
Tony Parkin
 
Cicle Inicial 2
Cicle Inicial 2Cicle Inicial 2
Cicle Inicial 2
Margarita Guinó Arias
 
Powerpoint Def
Powerpoint DefPowerpoint Def
Powerpoint Def
juergvonins
 
Technology For Peace - Ideas From The Trenches
Technology For Peace -  Ideas From The TrenchesTechnology For Peace -  Ideas From The Trenches
Technology For Peace - Ideas From The Trenches
Sanjana Hattotuwa
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
joselui
 

Destacado (20)

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Listing Presentation
Listing PresentationListing Presentation
Listing Presentation
 
Vbs
VbsVbs
Vbs
 
actividades de APOYO A LA INTEGRACIÓN
actividades de APOYO A LA INTEGRACIÓNactividades de APOYO A LA INTEGRACIÓN
actividades de APOYO A LA INTEGRACIÓN
 
Diapo Trendy @ Cheyenne
Diapo Trendy @ CheyenneDiapo Trendy @ Cheyenne
Diapo Trendy @ Cheyenne
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Presentatie Bibliotheekopleiding Barcelona
Presentatie Bibliotheekopleiding BarcelonaPresentatie Bibliotheekopleiding Barcelona
Presentatie Bibliotheekopleiding Barcelona
 
Jak Zuzia SpotkałA KsięCia D3
Jak Zuzia SpotkałA KsięCia D3Jak Zuzia SpotkałA KsięCia D3
Jak Zuzia SpotkałA KsięCia D3
 
CouchDB is sacrilege... mmm, delicious sacrilege
CouchDB is sacrilege... mmm, delicious sacrilegeCouchDB is sacrilege... mmm, delicious sacrilege
CouchDB is sacrilege... mmm, delicious sacrilege
 
MiłOsna Historia Motyla D1
MiłOsna Historia Motyla D1MiłOsna Historia Motyla D1
MiłOsna Historia Motyla D1
 
Sql 學習繪本
Sql 學習繪本Sql 學習繪本
Sql 學習繪本
 
Vbs
VbsVbs
Vbs
 
Lcbbwk20080414
Lcbbwk20080414Lcbbwk20080414
Lcbbwk20080414
 
Using a CSS Framework
Using a CSS FrameworkUsing a CSS Framework
Using a CSS Framework
 
Guennadi Poblete Kirka
Guennadi Poblete KirkaGuennadi Poblete Kirka
Guennadi Poblete Kirka
 
Schools Of The Future (2004)
Schools Of The Future (2004)Schools Of The Future (2004)
Schools Of The Future (2004)
 
Cicle Inicial 2
Cicle Inicial 2Cicle Inicial 2
Cicle Inicial 2
 
Powerpoint Def
Powerpoint DefPowerpoint Def
Powerpoint Def
 
Technology For Peace - Ideas From The Trenches
Technology For Peace -  Ideas From The TrenchesTechnology For Peace -  Ideas From The Trenches
Technology For Peace - Ideas From The Trenches
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 

Similar a ANALISIS MACRO URBANO

Seminario Definitivo
Seminario DefinitivoSeminario Definitivo
Seminario Definitivo
Alejandro Salazar Carter
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANAPLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
pedro sosa
 
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...
Melissa Restrepo Arturo
 
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
poulapaz
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Cesar Castellano
 
Guía 1 la radio popular frente al nuevo siglo
Guía 1  la radio popular frente al nuevo sigloGuía 1  la radio popular frente al nuevo siglo
Guía 1 la radio popular frente al nuevo siglo
cedfcas cedfcas
 
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, GuatemalaDe qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de VillaPropuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
JoseCastro95555
 
Plan estrategico Barahona
Plan estrategico BarahonaPlan estrategico Barahona
Plan estrategico Barahona
Angel Sosa
 
Catedra I
Catedra ICatedra I
Catedra I
daniela
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumen
Ernesto Navas
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
Monica Camargo
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
fopini
 
Presentación III ecoven-Tabay, Merida
Presentación  III ecoven-Tabay, MeridaPresentación  III ecoven-Tabay, Merida
Presentación III ecoven-Tabay, Merida
polejandro
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
Monica Camargo
 
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-VélizTP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
fopini
 
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANOTENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
ElizabethTicachiquil
 
Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria
Fernando Murillo
 
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
teffy150598
 
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
Jose Luis Redondo
 

Similar a ANALISIS MACRO URBANO (20)

Seminario Definitivo
Seminario DefinitivoSeminario Definitivo
Seminario Definitivo
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANAPLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
 
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...
 
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
 
Guía 1 la radio popular frente al nuevo siglo
Guía 1  la radio popular frente al nuevo sigloGuía 1  la radio popular frente al nuevo siglo
Guía 1 la radio popular frente al nuevo siglo
 
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, GuatemalaDe qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
 
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de VillaPropuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
 
Plan estrategico Barahona
Plan estrategico BarahonaPlan estrategico Barahona
Plan estrategico Barahona
 
Catedra I
Catedra ICatedra I
Catedra I
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumen
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
 
Presentación III ecoven-Tabay, Merida
Presentación  III ecoven-Tabay, MeridaPresentación  III ecoven-Tabay, Merida
Presentación III ecoven-Tabay, Merida
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-VélizTP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
 
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANOTENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
 
Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria
 
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
 
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

ANALISIS MACRO URBANO

  • 1. SEMINARIO INVESTIGACIÓN “ ANALISIS MACRO URBANO” Elias Eyzaguirre + Alejandra Pastrian + Alejandro Retamal Italo Tirachini + Nicole Rodríguez + Sofia Ramirez Arnaldo Ruiz + Andrea Santa Cruz
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Seminario de investigación C O N C E C U E N C I A D E L A I N V E S T I G A C I Ó N: -Esperamos que las consecuencias de esta, sean positivas a nivel de curso como a nivel urbanos si lo logramos entregar una buena y clara información sobre como realizar un estudio, no debería ser perjudicial para el curso, al contrario, así afectaríamos de forma positiva sobre las dudas e inquietudes. -Otra consecuencia relevante sería que con nuestro estudio entreguemos una solución no tan practica pero que si mejoraría el estilo de vida de los habitantes, exigiendo una impacto de consideración en la ciudad.
  • 10. FUENTE: WIKI ASTRONOMIA MARCO TEORICO
  • 11.
  • 12. Santiago, Donde estamos y hacia donde vamos. Editor, Alexander Galétovic -Como es el desarrollo urbano? El crecimiento y el desarrollo de las ciudades. -Planificación Urbana, regulación y gobernanza. Quien extendió Santiago? Una breve historia del limite urbano, 1953-1994 El Globo y el acordeón: planificación urbana en Santiago. -Políticas sectoriales El Minvu, la política habitacional y la expansión excesiva de Santiago.
  • 14. Ubicaciones de las Comunas en Santiago FUENTE: WIKI ASTRONOMIA
  • 15. Comuna de la Reina Ubicación: Sector oriente de la RM, en la precordillera en terrenos de pendientes. Limites: Norte: Av. Fco Bilbao, Valenzuela Puelma Este: Con la quebrada de Ramón Sur: Calle Pepe Vila, Quebrada de Ramón, José Arrieta. Oeste: Av. Egaña y Ossa Clima: Templado Mediterráneo, Precipitaciones 200 a 479 Mm. Temp. Promedio 14.4°c Población: Según censo 2002, 96.762 hab. Viviendas: Según censo son 25.768 viviendas Territorio de la Comuna : 23.4 km2 Fuentes: Nueva Subdivisión de La Provincia de Santiago en 32 Comunas, Cámara chilena de la Construcción .
  • 16. Comuna de la Peñalolen Ubicación: Sector oriente de la RM, en la precordillera Su nombre significa “ reunión de hermanos” Limites: Norte: Av. José Arrieta y Calle Pepe Vila Este: Limite con la Quebrada de Ramón y el Cerro Ramón. Sur: Quebrada de Macul, La Av. Departamental Oeste: La Av. Américo Vespucio Clima: Mediterráneo, Precipitaciones 150 a 400 Mm. Temp. Promedio 13°c Población: Según censo 2002, 216.060 hab. Territorio de la Comuna : 54,9 km2 Fuentes: Nueva Subdivisión de La Provincia de Santiago en 32 Comunas, Cámara chilena de la Construcción .
  • 17. EVOLUCION DEL INDICE DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO La visión general describe la tendencia de que la calidad de vida de las personas del AMS ha evolucionado positivamente. Se observa, que diez años después la hegemonía de la cuña de altos ingresos se mantiene al presentar los mayores niveles de vida, aunque existen puntos aislados que comparten la directriz, como San Miguel. Existe una fragmentación social en la Región Metropolitana. El nivel de vida más bajo se concentra especialmente en los distritos de las comunas de la periferia sur y norte. Se trata de comunas que tradicionalmente han servido de hogar para las personas de menores recursos. Las comunas centrales tienen un índice de desarrollo socioeconómico alto, posiblemente por tratarse de las comunas más antiguas. El mismo rango se presenta en las comunas emergentes del lado suroriente y surponiente de la RMS.
  • 18. La Movilidad del Centro en la cuidad Hasta hace unos años, el centro se situaba en la comuna de Santiago; ascenso en niveles de centralidad de Providencia y Las Condes se explican por la concentración de población de alto poder adquisitivo, en tanto que la situación de La Florida y Puente Alto se concibe por el alto crecimiento de población de los últimos años. Maipú y San Bernardo, también cuentan con gran cantidad de población, además de San Miguel y Talagante. El resto de las comunas de la región caen en los niveles bajos, lo que se traduce en
  • 19. Índice de pobreza en la Región Metropolitana (2000-2003) El Índice de pobreza CASEN 2000-2003 refleja el número de personas que viven bajo condiciones de pobreza a nivel comunal, ya sean indigentes o pobres no indigentes según la encuesta de Caracterización Socioeconómica. El ministerio de Planificación define la indigencia como aquellas familias que no logran satisfacer las necesidades alimentarias de sus miembros. Las familias pobres logran satisfacer sus necesidades básicas pero se encuentran bajo la línea de la pobreza FUENTE: www.geo.puc.cl / laburb / atlas.html
  • 20. Disponibilidad presupuestaria municipal por habitante En el mapa de la disponibilidad presupuestaria se puede observar un interesante patrón de distribución, el cono de altos ingresos en la región son los que tienen los valores mas altos, algo lógico, sin embargo los valores medios en presupuesto se concentran en las comunas que son periféricas, mientras que las comunas que se encuentran en el anillo central tienen los valores más bajos. 
  • 21. Plano Regulador de la comuna dePeñalolen
  • 22. Plano Regulador de la comuna de La Reina
  • 23. Diseño urbano, Teoría y Método Autor: Gustavo Munizaga Victor -Los especialistas urbanos: Planificación y diseño urbano: “ En la planificación esta implícito un contexto mas amplio y por ello, una serie de procesos concatenados. En la medida que se recalcan solo algunos se puede observar lo que Reissman llama la “topología de especialistas urbanos”. Esta topología la elabora en función al “tipo de información” que utilizamos y al “tipo de problema” que abordamos. Según esto, existirían cuatro grupos de especialistas que resaltan de modo diferente contexto, procesos y productos. A.- El profesional practico B.- El Empírico C.- El teorizador D.- El Visionario Chile 2010 Visión Cuidad Bicentenario Autor: Obras 2000 bicentenario   -Tendencias de Desarrollo Urbano de Santiago.   -Origen y surgimiento como Capital de Chile. -Consolidación como principal centro de actividades del país. -Crecimiento metropolitano en expansión -Reorientaciones a la planificación urbana residencial. -Consolidación del anillo expansivo de Santiago. -Densificación y renovación urbana. -Surgimiento de nuevos subcentros.
  • 24. -Visión Integral de Santiago hacia el año 2010: Santiago se encontrara como región urbana con una población cerca de los 7 millones de habitantes. Una de las grandes reformas urbanas será la incorporación de altos noveles de movilidad, generados por mejores redes de transporte publico y un sostenido acceso de las personas al trasporte privado a través de modernas autopistas. Este fenómeno reducirá considerablemente la contaminación ambiental de la ciudad, mejorando los tiempos de viaje y las distancias urbanas. La visión del año 2010 es la de una cuidad mejor integrada, que funciona mejor, con una moderna infraestructura publica en sus áreas estratégicas, a través de la renovación del transporte publico y privado. -Ministerio de Planificación y Cooperación División de Planificación, Estudios e Inversión Departamento de Inversiones Metodología de Proyectos de Pequeños Aeródromos Autor: Serplac http://www.serplacsantiago.cl/publicaciones/metodologias/LMV16.pdf -GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Planificación Orientaciones Sectoriales Subsector transporte aéreo Red de pequeños aeródromos http :// sni.mideplan.cl /links/files/sebi2009/ presentacion /1573. pdf
  • 25. MATERIAL PERIODISTICO: 1.-Accidente reaviva debate sobre ubicación de aeródromos Son necesarios y en Santiago hay pocos. Pero traen molestias y riesgos a quienes están cerca de ellos. El accidente renovó la polémica por la ubicación del aeródromo de Tobalaba . Fuente: Internet 2.-martes 11 de marzo de 2008 Preocupación por la situación del Aeródromo de Tobalaba Por Ricardo J. Delpiano. Fuente: Internet 3.-Pre informe de la Comisión: Aeródromo de Tobalaba cumple con toda la normativa. Por Ricardo J. Delpiano. Fuente: Internet 4.-Se accidentó aeronave en cercanías de aeródromo Tobalaba. fuente: Internet
  • 26. ANALISIS URBANO PLANO VIALIDAD PLANO USO DE SUELOS PLANO DE ALTURAS PLANO DUREZA DE EDIFICACION PLANO LLENO/VACIO PLANO ZONiFICACION PROPUESTA PROPUESTA REMODELACION URBANA
  • 27. Marco Conceptual Urbanismo: E s la capacidad del ser humano que le permite adaptarse a su entorno transformándolo en base a sus necesidades, utilizando los medios y conocimientos necesarios para este fin, depende directamente de la capacidad tecnológica, de la cultura e ideologías en la que se desarrolla, tiene como fin ser un sistema de soporte para las civilizaciones y el desarrollo de sociedades complejas. Ordenamiento Territorial: organización de las partes para hacer algo funcional y preciso. expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda sociedad, objetivos, desarrollo socioeconómico y equilibrado de las regiones, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y utilización racional del territorio Territorio: Sistema socioecológico que reúne la sociedad y el medio que ésta habita. Posee organización económica, política, demográfica, espacio contruido, etc.
  • 28. Planificación Urbana : Define el modelo de desarrollo de la ciudad y sus centros urbanos. Incorpora los elementos técnicos, políticos, económicos, sociales y ambientales que definen un proyecto de ciudad. Gestión Urbana : Define cómo se ejecuta lo planificado, (planes reguladores). Reforma Urbana: proceso de modernización en materia de Desarrollo Urbano y Territorial, objetivo, contar al año 2006, con los Planes Regionales de Desarrollo Urbano de todas las regiones del país, con los principales Planes Reguladores Intercomunales y con Planes Reguladores Comunales actualizados en todas las comunas.
  • 29.