SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea. “Conviertete en alcalde/sa”
Nivel: 2º Bachillerato.
EE.PP. SAFA Úbeda.
Descripción: Este es un trabajo grupal donde vais a trabajar en un municipio español, real no imaginario, que cuente con
una población menor de 10000 habitantes, cuya actividad fundamental sea el campo, es decir, la actividad agraria.
Vuestra labor será analizar los factores físicos y humanos que lo conforman para crear una serie de políticas de
desarrollo rural que intentará cambiar la calidad de vida de la población y conseguir que mejore la economía de la zona,
sin olvidar que no se puede olvidar el desarrollo social y la sostenibilidad de vuestras propuestas.
Proceso:
1º Analizaréis los diferentes componentes que deben intervenir en el análisis de la actividad agraria, para ello elaboraréis
un pequeño resumen y un mapa conceptual de los aspectos principales de los contenidos, es decir, la actividad agraria
en España, la política agraria, los usos agrarios y la pesca en España
Para ayudaros a entender todo el proceso os voy a dejar una serie de enlaces donde todo esto viene explicado:
La pesca en España http://www.youtube.com/watch?v=y5JKH5-bUZA
Paisajes agrarios en España http://www.youtube.com/watch?v=exaC9DH-UuY
La elaboración de los resuménes y de los mapas conceptuales se podrán hacer mediante el reparto dentro del equipo, si
bien para comprobar que todos han integrado perfectamente los contenidos realizaremos una estructura cooperativa
Equipo, pareja, solo para comprobar que todos habéis entendido la información básica.
2º Haréis una pequeña introducción de vuestro pueblo donde indicaréis sus características: situación, provincia,
comunidad, población, principales actividades económicas, atractivos de la zona y su evolución en los últimos años.
3º Para poder saber que medidas debéis de tomar vais a elaborar una matriz DAFO. En esta DAFO se deberán incluir
aspectos físicos, transporte, actividad económica, políticas agrarias, aspectos históricos y culturales, peculiaridades de la
zona.
Tened en cuenta que no se pueden obviar detalles, aunque algunos puedan parecer insignificantes pueden ser de gran
importancia, como es el caso de contar con especies en peligro de extinción o singularidades paisajísticas.
Como mínimo vuestra DAFO deberán contar con cinco debilidades, cinco amenazas, cinco fortalezas y cinco
oportunidades.
Recordad que a partir de una buena DAFO se podrá facilitar bastante el desarrollo de medidas.
Fuentes para encontrar información:
Ministerio de Agricultura http://www.magrama.gob.es/es/
Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/
Federación española de municipios y provincias http://www.femp.es/
Catastro (para conocer la extensión del municipio y los cultivos) http://www.sedecatastro.gob.es/
Visor SIGPAC (mapas virtuales con información agraria) http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
Plataforma para el conocimiento del medio rural y pesquero
http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataforma-de-conocimiento-para-el-medio-rural-y-
pesquero/default.aspx
Otras opciones para investigar son las Cámaras de Comercio de los municipios y comarcas, las Diputaciones
Provinciales, las asociaciones de Desarrollo Rural (muchas de ellas ya tienen DAFO hecha y puede serviros como
base para orientaros).
Debilidades.
Son las características que posee tu pueblo que en
un futuro podría hacer peligrar el desarrollo de la
zona, ya sea económico, ambiental.
Se deben eliminar lo mas pronto posible ya que en
un futuro se pueden convertir en amenazas.
Por ejemplo, si habláramos de Úbeda una debilidad
sería su sistema de transporte y comunicaciones, ya
que se tarda mucho en llegar.
Amenazas.
Son características de tu pueblo que actualmente
hacen que tu zona se vea afectada por peligros
ambientales, graves carencias económicas y
sociales, disminución evidente de la calidad de vida.
Se deben eliminar de forma urgente.
Por ejemplo, si habláramos de Úbeda una amenaza
sería que esta peligrando su actividad comercial ya
que Linares esta empezando a competir con
nosotros.
Fortalezas.
Son las características de tu pueblo que lo hacen
especial que permiten que tu pueblo se desarrolle,
sea un buen lugar para vivir, sus atractivos.
Se deben manener y potenciar, ya que son lo que
permiten que tu pueblo se mantenga.
Por ejemplo, si fuera Úbeda una de sus fortalezas es
el patrimonio arquitectónico y cultural.
Oportunidades.
Son las características que en un futuro podrían
convertirse en fortalezas y que son potencialidades
que en unos años mejorarían mucho la vida de tu
pueblo.
Se deben desarrollar para dar nuevas salidas al
pueblo.
Si fuera Úbeda, una oportunidad sería el futuro
desarrollo de autovías que convertirán a Úbeda en
una zona muy bien comunicada.
3º Una vez que tengas hecha tu DAFO, como alcalde/sa debes proponer una serie de medidas para conseguir que
vuestro pueblo mejore. Debes tener en cuenta que lo fundamental de este trabajo es eliminar o atenuar las amenazas y
las debilidades, y desarrollar y/o mejorar las oportunidades y fortalezas.
Deberás proponer como mínimo 14 actividades o medidas en función de las amenazas, debilidades, fortalezas y
oportunidades, explicando en que consisten, los plazos en los que lo se tomarán esas medidas, distinguiendo las
diferentes partes del proceso y que pretendéis mejorar con estas medidas, por ejemplo, si propusiéramos una medida
para Úbeda sería “Aumentar el número de monumentos que se pueden visitar para promover estancias mas
largas en el municipio y así conseguir aumentar la duración de las pernoctaciones de los turistas” Los
responsables de estas medidas serían el Concejal de Urbanismo, Concejal de Cultura y el Concejal de Turismo,
el plazo máximo de ejecución de esta medida será de 5 años con revisiones anuales del mismo y comparaciones
con informes elaborados por los establecimientos hoteleros y de restauración de la zona.
De cada una de esas medidas se debe ejemplificar como mínimo una actividad real, tangible, útil y factible, por
ejemplo, de la medida anterior podríamos elaborar una actividad que consistiría en crear una web donde todos
los turistas expusieran su opinión sobre lo que han visto en Úbeda, en función de los comentarios, de su
participación y de la difusión en las redes sociales, permitiría a todos los participantes obtener estancias
gratuitas en Úbeda, entrar a zonas que estén vetadas o cerradas al público, entrar a los monumentos de forma
gratuita, ofertas en restaurantes y tiendas de la zona.
No olvides que lo más importante de las medidas es que sean realistas y factibles, para que entiendas lo que quiero decir
es que en Úbeda a nadie se le ocurriría montar un hotel de playa.
Otro aspecto importante que no puedes olvidar es que los municipios pequeños no cuentan con un gran presupuesto por
lo tanto no pueden emprender grandes obras del tipo: construir carreteras, hospitales o colegios, entre otros motivos
porque no tienen la jurisdicción para poder decidir que ese tipo de infraestructuras se construyan. Tampoco sois una
empresa, por lo que vuestra labor se orientará mas hacia el bienestar social de vuestra población aunque siempre
teniendo en la cabeza que una mejora del nivel económico de la zona beneficia a vuestro pueblo.
Para ayudarte a entender lo que significa realista, útil y factible, para hacerlo elaboraréis una matriz NUF (Necesario, Útil,
Factible). De cada actividad que quieras incorporar le vas a asignar una puntuación de 0 a 5 para cada uno de esos
criterios, sumarás esa puntuación y cuanto mas alta sea mejor medida será.
Un ejemplo:
Medida Necesario Útil Factible
Crear una central nuclear en Úbeda 1 1 0
Mínimos:
– Una introducción, un texto expositivo-argumentativo donde expondréis de forma concisa las principales
características de vuestro municipio: localización, población, cultura, principales actividades económicas, etc.
– Una DAFO con cinco debilidades, cinco amenazas, cinco fortalezas y cinco oportunidades.
– Catorce medidas relacionadas con la DAFO, perfectamente explicadas, razonadas, en las que se debe incluir un
plazo y un responsable.
–
Mal (1) Regular (2) Bien (3) Excelente (4)
Calidad del trabajo
Trabajo en clase y en grupo
Lenguaje y Textos
Ortografía y gramática
Multicausalidad e interrelación
Exposición/Presentación
La tarea se basa en escasas fuentes,
las fuentes no son fiables y no han sido
contrastadas. El trabajo se presenta y
expone con imprecisión, con formato y
orden inadecuado en la estructura de la
tarea, con tachones, sucio, y sin
adecuación del contenido a lo tratado.
La tarea cuenta con poca variedad de
f uentes, las fuentes son poco fiables
y han sido escasamente contrastadas.
El trabajo se presenta y expone con
imprecisiones, con formato y orden
poco adecuado en la estructura de la
tarea, algunos tachones,
relativamente limpio, y escasa
adecuación del contenido a lo tratado.
La tarea cuenta con una gran
variedad de fuentes, las f uentes
son fiables y han sido
contrastadas. El trabajo se
presenta y expone con pocas
imprecisiones, con f ormato y
orden adecuado en la estructura
de la tarea, sin tachones, limpio, y
buena adecuación del contenido a
lo tratado.
La tarea cuenta con una amplia variedad de
fuentes, las fuentes son de gran fiabilidad y
han sido contrastadas. El trabajo se
presenta y expone con gran precisión, con
formato y orden adecuado en la estructura
de la tarea, sin tachones, limpio, y
excelente adecuación del contenido a lo
tratado.
Ninguno de los alumnos ha trabajado
colaborativamente en clase, no han sido
autónomos, ni han sabido gestionar su
responsabilidad, por lo que han
necesitado continuamente la presencia
del profesor. No han sabido aprovechar
sistemáticamente el tiempo en clase y
no han respetado el clima de trabajo, el
orden, el silencio y la limpieza del aula.
Algunos alumnos han trabajado
colaborativamente en clase, de forma
autónoma, activa y responsable,
solicitando muchas veces la ayuda del
prof esor. Han aprovechado de f orma
esporádica el tiempo en clase y han
respetado el clima de trabajo, el orden,
el silencio y la limpieza del aula,
después de haberles llamado la
atención
Casi todos los alumnos han
trabajado colaborativamente en
clase, de forma autónoma, activa
y responsable, requiriendo poca
ayuda del prof esor. Han
aprovechado generalmente el
tiempo en clase y respetando por
iniciativa propia el clima de
trabajo, el orden, el silencio y la
limpieza del aula.
Todos los alumnos han trabajado
colaborativamente en clase, de forma
autónoma, activa y responsable, sabiendo
aprovechar sistemáticamente el tiempo en
clase y respetando por iniciativa propia el
clima de trabajo, el orden, el silencio y la
limpieza del aula.
No han sabido expresarse con
corrección, utilizando un lenguaje
impreciso y nada acorde a los
contenidos y no sabiendo manejar los
dif erentes textos y estructuras
Han sabido expresarse con poca
corrección, utilizando un lenguaje poco
preciso y poco acorde con los
contenidos, sabiendo manejar de forma
irregular los diferentes textos y
estructuras
Han sabido expresarse con alguna
incorrección, utilizando un lenguaje
bastante acorde y preciso a los
contenidos y sabiendo manejar
los diferentes textos y estructuras
Todos los alumnos han sabido expresarse
con corrección, utilizando un lenguaje acorde
y preciso a los contenidos y sabiendo
manejar de forma óptima los diferentes
textos y estructuras
No han sabido respetar las reglas
ortográf icas y gramaticales,
comentiendo múltiples y graves fallos.
Han sabido respetar algunas reglas
ortográficas y gramaticales,
cometiendo algunos fallos graves.
Han sabido respetar casi todas las
reglas ortográficas y gramaticales,
cometiendo pocos fallos y poco
graves.
Han sabido respetar las reglas ortográficas
y gramaticales de manera perfecta.
Los alumnos no han sabido desentrañar
las múltiples causas que intervienen en
los contenidos tratados. Además no han
sabido integrar, ni organizar los
dif erentes aspectos y sus múltiples
relaciones.
Los alumnos han sabido desentrañar
de f orma imprecisa y con mucha
ayuda del profesor las múltiples
causas que intervienen en los
contenidos tratados. Además han
integrado de forma pobre y poco
organizada los diferentes aspectos y
sus múltiples relaciones.
Los alumnos han sabido
desentrañar de forma bastante
precisa y autónoma las múltiples
causas que intervienen en los
contenidos tratados. Además han
sabido integrar en una gran
organización los diferentes
aspectos y sus múltiples
relaciones.
Los alumnos han sabido desentrañar de
forma precisa y autónoma las múltiples
causas que intervienen en los contenidos
tratados. Además han sabido integrar en una
excelente organización los diferentes
aspectos y sus múltiples relaciones.
Los alumnos no presentan el trabajo el
día que les toca, y no saben explicar
todos, todas las partes del trabajo.
Los alumnos presentan el trabajo el día
que les toca, sabiendo algunos explicar
otra partes del trabajo.
Los alumnos presentan el trabajo
el día que les toca, sabiendo casi
todos explicar todas las partes del
trabajo.
Los alumnos presentan el trabajo el día que
les toca, sabiendo todos explicar todas las
partes del trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turelcastillo 2.0
Turelcastillo 2.0Turelcastillo 2.0
Turelcastillo 2.0
castillogdas
 
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Sergio de la Llave Muñoz
 
Oficinas de turismo
Oficinas de turismoOficinas de turismo
Oficinas de turismo
aramoesenciaastur
 
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
A. D. Campo de Calatrava
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
chincunflix
 
Ppt moodle
Ppt moodlePpt moodle
Ppt moodle
docentegiovanna
 
Tarea 1 (1)
Tarea 1 (1)Tarea 1 (1)
Tarea 1 (1)
UNAD
 
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Mauricio Cardona
 
Senderos con-historia
Senderos con-historiaSenderos con-historia
Senderos con-historia
guadalinfofonelas
 
LA CRÓNICA 716
LA CRÓNICA 716LA CRÓNICA 716
Campo de Calatrava (Ciudad Real)
Campo de Calatrava (Ciudad Real)Campo de Calatrava (Ciudad Real)
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial TurísticaTaller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Diego Rodriguez Bastias
 
Cómo hemos cambiado2
Cómo hemos cambiado2Cómo hemos cambiado2
Cómo hemos cambiado2
M Rouss GM
 
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca ConstituciónManual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Diego Rodriguez Bastias
 
LA CRÓNICA 714
LA CRÓNICA 714LA CRÓNICA 714
Descubriendo torreblanca oficial
Descubriendo torreblanca oficialDescubriendo torreblanca oficial
Descubriendo torreblanca oficial
guadalinfotorreblanca
 
Promocion Turistica Andalucia
Promocion Turistica AndaluciaPromocion Turistica Andalucia
Promocion Turistica Andalucia
Enrique Fuentes Valdueza
 
Fomento del turismo
Fomento del turismoFomento del turismo
Fomento del turismo
upydpealdebecerro
 
Planteamiento Mercado Valparaiso Barrio Puerto
Planteamiento Mercado Valparaiso Barrio PuertoPlanteamiento Mercado Valparaiso Barrio Puerto
Planteamiento Mercado Valparaiso Barrio Puerto
Diego Rodriguez Bastias
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOSFORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
Gianina Crisóstomo Luca
 

La actualidad más candente (20)

Turelcastillo 2.0
Turelcastillo 2.0Turelcastillo 2.0
Turelcastillo 2.0
 
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
 
Oficinas de turismo
Oficinas de turismoOficinas de turismo
Oficinas de turismo
 
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Ppt moodle
Ppt moodlePpt moodle
Ppt moodle
 
Tarea 1 (1)
Tarea 1 (1)Tarea 1 (1)
Tarea 1 (1)
 
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
 
Senderos con-historia
Senderos con-historiaSenderos con-historia
Senderos con-historia
 
LA CRÓNICA 716
LA CRÓNICA 716LA CRÓNICA 716
LA CRÓNICA 716
 
Campo de Calatrava (Ciudad Real)
Campo de Calatrava (Ciudad Real)Campo de Calatrava (Ciudad Real)
Campo de Calatrava (Ciudad Real)
 
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial TurísticaTaller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
 
Cómo hemos cambiado2
Cómo hemos cambiado2Cómo hemos cambiado2
Cómo hemos cambiado2
 
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca ConstituciónManual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
 
LA CRÓNICA 714
LA CRÓNICA 714LA CRÓNICA 714
LA CRÓNICA 714
 
Descubriendo torreblanca oficial
Descubriendo torreblanca oficialDescubriendo torreblanca oficial
Descubriendo torreblanca oficial
 
Promocion Turistica Andalucia
Promocion Turistica AndaluciaPromocion Turistica Andalucia
Promocion Turistica Andalucia
 
Fomento del turismo
Fomento del turismoFomento del turismo
Fomento del turismo
 
Planteamiento Mercado Valparaiso Barrio Puerto
Planteamiento Mercado Valparaiso Barrio PuertoPlanteamiento Mercado Valparaiso Barrio Puerto
Planteamiento Mercado Valparaiso Barrio Puerto
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOSFORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
 

Destacado

Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO. Villanueva del Arzobispo
Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO. Villanueva del ArzobispoTarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO. Villanueva del Arzobispo
Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO. Villanueva del Arzobispo
Jose Luis Redondo
 
Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO Morella.
Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO Morella.Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO Morella.
Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO Morella.
Jose Luis Redondo
 
Tarea integrada. Conviertete en Alcalde. 2º Bachillerato
Tarea integrada. Conviertete en Alcalde. 2º BachilleratoTarea integrada. Conviertete en Alcalde. 2º Bachillerato
Tarea integrada. Conviertete en Alcalde. 2º Bachillerato
Jose Luis Redondo
 
Rúbrica 2014- 2015
Rúbrica 2014- 2015Rúbrica 2014- 2015
Rúbrica 2014- 2015
Jose Luis Redondo
 
Auto/coevaluación del curso 14/15
Auto/coevaluación del curso 14/15Auto/coevaluación del curso 14/15
Auto/coevaluación del curso 14/15
Jose Luis Redondo
 
Contrato de compromiso 14-15
Contrato de compromiso 14-15 Contrato de compromiso 14-15
Contrato de compromiso 14-15
Jose Luis Redondo
 
Construye tu juego del medio físico
Construye tu juego del medio físicoConstruye tu juego del medio físico
Construye tu juego del medio físico
Jose Luis Redondo
 
Condocar
CondocarCondocar
Construye tu juego del medio físico españa
Construye tu juego del medio físico españa Construye tu juego del medio físico españa
Construye tu juego del medio físico españa
Jose Luis Redondo
 
Plano centro joven
Plano centro jovenPlano centro joven
Plano centro joven
Jose Luis Redondo
 
Sin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles recicladosSin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles reciclados
Jose Luis Redondo
 
Tarea 4. Viaja por españa
Tarea 4. Viaja por españaTarea 4. Viaja por españa
Tarea 4. Viaja por españa
Jose Luis Redondo
 
Paquete turístico caza
Paquete turístico cazaPaquete turístico caza
Paquete turístico caza
Jose Luis Redondo
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindiblePlanificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Jose Luis Redondo
 
Plan estratégico Úbeda
Plan estratégico ÚbedaPlan estratégico Úbeda
Plan estratégico Úbeda
Jose Luis Redondo
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Jose Luis Redondo
 
Tarea: Diseña el plan estratégico de turismo de Úbeda.
Tarea: Diseña el plan estratégico de turismo de Úbeda.Tarea: Diseña el plan estratégico de turismo de Úbeda.
Tarea: Diseña el plan estratégico de turismo de Úbeda.
Jose Luis Redondo
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
Jose Luis Redondo
 
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivirEjemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Jose Luis Redondo
 
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Jose Luis Redondo
 

Destacado (20)

Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO. Villanueva del Arzobispo
Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO. Villanueva del ArzobispoTarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO. Villanueva del Arzobispo
Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO. Villanueva del Arzobispo
 
Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO Morella.
Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO Morella.Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO Morella.
Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 3º ESO Morella.
 
Tarea integrada. Conviertete en Alcalde. 2º Bachillerato
Tarea integrada. Conviertete en Alcalde. 2º BachilleratoTarea integrada. Conviertete en Alcalde. 2º Bachillerato
Tarea integrada. Conviertete en Alcalde. 2º Bachillerato
 
Rúbrica 2014- 2015
Rúbrica 2014- 2015Rúbrica 2014- 2015
Rúbrica 2014- 2015
 
Auto/coevaluación del curso 14/15
Auto/coevaluación del curso 14/15Auto/coevaluación del curso 14/15
Auto/coevaluación del curso 14/15
 
Contrato de compromiso 14-15
Contrato de compromiso 14-15 Contrato de compromiso 14-15
Contrato de compromiso 14-15
 
Construye tu juego del medio físico
Construye tu juego del medio físicoConstruye tu juego del medio físico
Construye tu juego del medio físico
 
Condocar
CondocarCondocar
Condocar
 
Construye tu juego del medio físico españa
Construye tu juego del medio físico españa Construye tu juego del medio físico españa
Construye tu juego del medio físico españa
 
Plano centro joven
Plano centro jovenPlano centro joven
Plano centro joven
 
Sin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles recicladosSin valor. muebles reciclados
Sin valor. muebles reciclados
 
Tarea 4. Viaja por españa
Tarea 4. Viaja por españaTarea 4. Viaja por españa
Tarea 4. Viaja por españa
 
Paquete turístico caza
Paquete turístico cazaPaquete turístico caza
Paquete turístico caza
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindiblePlanificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
 
Plan estratégico Úbeda
Plan estratégico ÚbedaPlan estratégico Úbeda
Plan estratégico Úbeda
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
 
Tarea: Diseña el plan estratégico de turismo de Úbeda.
Tarea: Diseña el plan estratégico de turismo de Úbeda.Tarea: Diseña el plan estratégico de turismo de Úbeda.
Tarea: Diseña el plan estratégico de turismo de Úbeda.
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
 
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivirEjemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
 
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
 

Similar a Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.

El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Randall Santamaria
 
Ampliado Propuestas Debate Elecciones Ecuador 2017
Ampliado Propuestas Debate Elecciones Ecuador 2017Ampliado Propuestas Debate Elecciones Ecuador 2017
Ampliado Propuestas Debate Elecciones Ecuador 2017
BeiPem Ecuador
 
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Izquierda Unida La Rambla
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
MA PJ
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
IniciativaHijar
 
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
CEDURE
 
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenibleSABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
Natalia Gutierrez Tamayo
 
Diapositvas glendy proyecto
Diapositvas glendy proyectoDiapositvas glendy proyecto
Diapositvas glendy proyecto
glendyalvarezporras
 
Proyectos programacion
Proyectos programacionProyectos programacion
Proyectos programacion
Inginy
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumen
Ernesto Navas
 
Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016
ConcejoElSantuario
 
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Iván Yáñez
 
Programa Marco Izquierda Unida Lepe
Programa Marco Izquierda Unida LepePrograma Marco Izquierda Unida Lepe
Programa Marco Izquierda Unida Lepe
vtornet
 
Guía Planes desarrollo local.pdf
Guía Planes desarrollo local.pdfGuía Planes desarrollo local.pdf
Guía Planes desarrollo local.pdf
ElMontaoEstacio
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
Rete21. Huesca
 
Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)
guestf751c5
 
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
wilberfigo
 
Programa Electoral 2015 Si Se Puede Arona
Programa Electoral 2015 Si Se Puede AronaPrograma Electoral 2015 Si Se Puede Arona
Programa Electoral 2015 Si Se Puede Arona
Lucio Alonso Donate
 
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZODINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
cinthya arevalo lazo
 
Seminario Definitivo
Seminario DefinitivoSeminario Definitivo
Seminario Definitivo
Alejandro Salazar Carter
 

Similar a Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato. (20)

El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
 
Ampliado Propuestas Debate Elecciones Ecuador 2017
Ampliado Propuestas Debate Elecciones Ecuador 2017Ampliado Propuestas Debate Elecciones Ecuador 2017
Ampliado Propuestas Debate Elecciones Ecuador 2017
 
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
 
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenibleSABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
 
Diapositvas glendy proyecto
Diapositvas glendy proyectoDiapositvas glendy proyecto
Diapositvas glendy proyecto
 
Proyectos programacion
Proyectos programacionProyectos programacion
Proyectos programacion
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumen
 
Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016
 
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
 
Programa Marco Izquierda Unida Lepe
Programa Marco Izquierda Unida LepePrograma Marco Izquierda Unida Lepe
Programa Marco Izquierda Unida Lepe
 
Guía Planes desarrollo local.pdf
Guía Planes desarrollo local.pdfGuía Planes desarrollo local.pdf
Guía Planes desarrollo local.pdf
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
 
Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)
 
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
 
Programa Electoral 2015 Si Se Puede Arona
Programa Electoral 2015 Si Se Puede AronaPrograma Electoral 2015 Si Se Puede Arona
Programa Electoral 2015 Si Se Puede Arona
 
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZODINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
 
Seminario Definitivo
Seminario DefinitivoSeminario Definitivo
Seminario Definitivo
 

Más de Jose Luis Redondo

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
Jose Luis Redondo
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Jose Luis Redondo
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
Jose Luis Redondo
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
Jose Luis Redondo
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jose Luis Redondo
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
Jose Luis Redondo
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
Jose Luis Redondo
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Jose Luis Redondo
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Jose Luis Redondo
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
Jose Luis Redondo
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Jose Luis Redondo
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
Jose Luis Redondo
 
Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
Jose Luis Redondo
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Jose Luis Redondo
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
Jose Luis Redondo
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Jose Luis Redondo
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
Jose Luis Redondo
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
Jose Luis Redondo
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Jose Luis Redondo
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Jose Luis Redondo
 

Más de Jose Luis Redondo (20)

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
 
Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.

  • 1. Tarea. “Conviertete en alcalde/sa” Nivel: 2º Bachillerato. EE.PP. SAFA Úbeda. Descripción: Este es un trabajo grupal donde vais a trabajar en un municipio español, real no imaginario, que cuente con una población menor de 10000 habitantes, cuya actividad fundamental sea el campo, es decir, la actividad agraria. Vuestra labor será analizar los factores físicos y humanos que lo conforman para crear una serie de políticas de desarrollo rural que intentará cambiar la calidad de vida de la población y conseguir que mejore la economía de la zona, sin olvidar que no se puede olvidar el desarrollo social y la sostenibilidad de vuestras propuestas. Proceso: 1º Analizaréis los diferentes componentes que deben intervenir en el análisis de la actividad agraria, para ello elaboraréis un pequeño resumen y un mapa conceptual de los aspectos principales de los contenidos, es decir, la actividad agraria en España, la política agraria, los usos agrarios y la pesca en España Para ayudaros a entender todo el proceso os voy a dejar una serie de enlaces donde todo esto viene explicado: La pesca en España http://www.youtube.com/watch?v=y5JKH5-bUZA Paisajes agrarios en España http://www.youtube.com/watch?v=exaC9DH-UuY La elaboración de los resuménes y de los mapas conceptuales se podrán hacer mediante el reparto dentro del equipo, si bien para comprobar que todos han integrado perfectamente los contenidos realizaremos una estructura cooperativa Equipo, pareja, solo para comprobar que todos habéis entendido la información básica. 2º Haréis una pequeña introducción de vuestro pueblo donde indicaréis sus características: situación, provincia, comunidad, población, principales actividades económicas, atractivos de la zona y su evolución en los últimos años. 3º Para poder saber que medidas debéis de tomar vais a elaborar una matriz DAFO. En esta DAFO se deberán incluir aspectos físicos, transporte, actividad económica, políticas agrarias, aspectos históricos y culturales, peculiaridades de la zona. Tened en cuenta que no se pueden obviar detalles, aunque algunos puedan parecer insignificantes pueden ser de gran importancia, como es el caso de contar con especies en peligro de extinción o singularidades paisajísticas. Como mínimo vuestra DAFO deberán contar con cinco debilidades, cinco amenazas, cinco fortalezas y cinco oportunidades. Recordad que a partir de una buena DAFO se podrá facilitar bastante el desarrollo de medidas. Fuentes para encontrar información: Ministerio de Agricultura http://www.magrama.gob.es/es/ Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/ Federación española de municipios y provincias http://www.femp.es/ Catastro (para conocer la extensión del municipio y los cultivos) http://www.sedecatastro.gob.es/ Visor SIGPAC (mapas virtuales con información agraria) http://sigpac.mapa.es/fega/visor/ Plataforma para el conocimiento del medio rural y pesquero http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataforma-de-conocimiento-para-el-medio-rural-y- pesquero/default.aspx Otras opciones para investigar son las Cámaras de Comercio de los municipios y comarcas, las Diputaciones Provinciales, las asociaciones de Desarrollo Rural (muchas de ellas ya tienen DAFO hecha y puede serviros como base para orientaros). Debilidades. Son las características que posee tu pueblo que en un futuro podría hacer peligrar el desarrollo de la zona, ya sea económico, ambiental. Se deben eliminar lo mas pronto posible ya que en un futuro se pueden convertir en amenazas. Por ejemplo, si habláramos de Úbeda una debilidad sería su sistema de transporte y comunicaciones, ya que se tarda mucho en llegar. Amenazas. Son características de tu pueblo que actualmente hacen que tu zona se vea afectada por peligros ambientales, graves carencias económicas y sociales, disminución evidente de la calidad de vida. Se deben eliminar de forma urgente. Por ejemplo, si habláramos de Úbeda una amenaza sería que esta peligrando su actividad comercial ya que Linares esta empezando a competir con nosotros. Fortalezas. Son las características de tu pueblo que lo hacen especial que permiten que tu pueblo se desarrolle, sea un buen lugar para vivir, sus atractivos. Se deben manener y potenciar, ya que son lo que permiten que tu pueblo se mantenga. Por ejemplo, si fuera Úbeda una de sus fortalezas es el patrimonio arquitectónico y cultural. Oportunidades. Son las características que en un futuro podrían convertirse en fortalezas y que son potencialidades que en unos años mejorarían mucho la vida de tu pueblo. Se deben desarrollar para dar nuevas salidas al pueblo. Si fuera Úbeda, una oportunidad sería el futuro desarrollo de autovías que convertirán a Úbeda en una zona muy bien comunicada.
  • 2. 3º Una vez que tengas hecha tu DAFO, como alcalde/sa debes proponer una serie de medidas para conseguir que vuestro pueblo mejore. Debes tener en cuenta que lo fundamental de este trabajo es eliminar o atenuar las amenazas y las debilidades, y desarrollar y/o mejorar las oportunidades y fortalezas. Deberás proponer como mínimo 14 actividades o medidas en función de las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades, explicando en que consisten, los plazos en los que lo se tomarán esas medidas, distinguiendo las diferentes partes del proceso y que pretendéis mejorar con estas medidas, por ejemplo, si propusiéramos una medida para Úbeda sería “Aumentar el número de monumentos que se pueden visitar para promover estancias mas largas en el municipio y así conseguir aumentar la duración de las pernoctaciones de los turistas” Los responsables de estas medidas serían el Concejal de Urbanismo, Concejal de Cultura y el Concejal de Turismo, el plazo máximo de ejecución de esta medida será de 5 años con revisiones anuales del mismo y comparaciones con informes elaborados por los establecimientos hoteleros y de restauración de la zona. De cada una de esas medidas se debe ejemplificar como mínimo una actividad real, tangible, útil y factible, por ejemplo, de la medida anterior podríamos elaborar una actividad que consistiría en crear una web donde todos los turistas expusieran su opinión sobre lo que han visto en Úbeda, en función de los comentarios, de su participación y de la difusión en las redes sociales, permitiría a todos los participantes obtener estancias gratuitas en Úbeda, entrar a zonas que estén vetadas o cerradas al público, entrar a los monumentos de forma gratuita, ofertas en restaurantes y tiendas de la zona. No olvides que lo más importante de las medidas es que sean realistas y factibles, para que entiendas lo que quiero decir es que en Úbeda a nadie se le ocurriría montar un hotel de playa. Otro aspecto importante que no puedes olvidar es que los municipios pequeños no cuentan con un gran presupuesto por lo tanto no pueden emprender grandes obras del tipo: construir carreteras, hospitales o colegios, entre otros motivos porque no tienen la jurisdicción para poder decidir que ese tipo de infraestructuras se construyan. Tampoco sois una empresa, por lo que vuestra labor se orientará mas hacia el bienestar social de vuestra población aunque siempre teniendo en la cabeza que una mejora del nivel económico de la zona beneficia a vuestro pueblo. Para ayudarte a entender lo que significa realista, útil y factible, para hacerlo elaboraréis una matriz NUF (Necesario, Útil, Factible). De cada actividad que quieras incorporar le vas a asignar una puntuación de 0 a 5 para cada uno de esos criterios, sumarás esa puntuación y cuanto mas alta sea mejor medida será. Un ejemplo: Medida Necesario Útil Factible Crear una central nuclear en Úbeda 1 1 0 Mínimos: – Una introducción, un texto expositivo-argumentativo donde expondréis de forma concisa las principales características de vuestro municipio: localización, población, cultura, principales actividades económicas, etc. – Una DAFO con cinco debilidades, cinco amenazas, cinco fortalezas y cinco oportunidades. – Catorce medidas relacionadas con la DAFO, perfectamente explicadas, razonadas, en las que se debe incluir un plazo y un responsable. –
  • 3. Mal (1) Regular (2) Bien (3) Excelente (4) Calidad del trabajo Trabajo en clase y en grupo Lenguaje y Textos Ortografía y gramática Multicausalidad e interrelación Exposición/Presentación La tarea se basa en escasas fuentes, las fuentes no son fiables y no han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con imprecisión, con formato y orden inadecuado en la estructura de la tarea, con tachones, sucio, y sin adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con poca variedad de f uentes, las fuentes son poco fiables y han sido escasamente contrastadas. El trabajo se presenta y expone con imprecisiones, con formato y orden poco adecuado en la estructura de la tarea, algunos tachones, relativamente limpio, y escasa adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una gran variedad de fuentes, las f uentes son fiables y han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con pocas imprecisiones, con f ormato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y buena adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una amplia variedad de fuentes, las fuentes son de gran fiabilidad y han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con gran precisión, con formato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y excelente adecuación del contenido a lo tratado. Ninguno de los alumnos ha trabajado colaborativamente en clase, no han sido autónomos, ni han sabido gestionar su responsabilidad, por lo que han necesitado continuamente la presencia del profesor. No han sabido aprovechar sistemáticamente el tiempo en clase y no han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Algunos alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de forma autónoma, activa y responsable, solicitando muchas veces la ayuda del prof esor. Han aprovechado de f orma esporádica el tiempo en clase y han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula, después de haberles llamado la atención Casi todos los alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de forma autónoma, activa y responsable, requiriendo poca ayuda del prof esor. Han aprovechado generalmente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Todos los alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de forma autónoma, activa y responsable, sabiendo aprovechar sistemáticamente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. No han sabido expresarse con corrección, utilizando un lenguaje impreciso y nada acorde a los contenidos y no sabiendo manejar los dif erentes textos y estructuras Han sabido expresarse con poca corrección, utilizando un lenguaje poco preciso y poco acorde con los contenidos, sabiendo manejar de forma irregular los diferentes textos y estructuras Han sabido expresarse con alguna incorrección, utilizando un lenguaje bastante acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar los diferentes textos y estructuras Todos los alumnos han sabido expresarse con corrección, utilizando un lenguaje acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar de forma óptima los diferentes textos y estructuras No han sabido respetar las reglas ortográf icas y gramaticales, comentiendo múltiples y graves fallos. Han sabido respetar algunas reglas ortográficas y gramaticales, cometiendo algunos fallos graves. Han sabido respetar casi todas las reglas ortográficas y gramaticales, cometiendo pocos fallos y poco graves. Han sabido respetar las reglas ortográficas y gramaticales de manera perfecta. Los alumnos no han sabido desentrañar las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además no han sabido integrar, ni organizar los dif erentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de f orma imprecisa y con mucha ayuda del profesor las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han integrado de forma pobre y poco organizada los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma bastante precisa y autónoma las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han sabido integrar en una gran organización los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma precisa y autónoma las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han sabido integrar en una excelente organización los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos no presentan el trabajo el día que les toca, y no saben explicar todos, todas las partes del trabajo. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo algunos explicar otra partes del trabajo. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo casi todos explicar todas las partes del trabajo. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo todos explicar todas las partes del trabajo.