SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Requisitos para un
sistema
JOSE ENRIQUE FERNANDEZ M
ESCUELA 47
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO
MARIÑO
Introducción
El análisis de requerimientos es de vital importancia en el desarrollo de los
sistemas debido a que permite identificar y entrevistar al usuario, con la
información obtenida se podrá definir, refinar, modelar, verificar y
especificar las solicitudes que el mismo realizo.
Con el pasar de los años el análisis de requerimientos se volvió muy
utilizado a nivel mundial lo que motivo a que se establecieron varios
estándares de los cuales el mas conocido es ANSI, IEEE 830-1993.
Objetivos de la Ingeniería de Requisitos
• Definir, con la mejor calidad posible, las características de un sistema
software que satisfaga las necesidades de negocio de clientes y usuarios
y que se integre con éxito en el entorno en el que se explote. La
definición de dicho sistema se realiza mediante lo que se conoce como
una especificación de requisitos.
• Gestionar las líneas base y las peticiones de cambios que se vayan
produciendo en la especificación de requisitos, manteniendo la
trazabilidad entre los requisitos y otros productos del desarrollo.
Realizar
plan de
Fase
Repartir
requerimientos de
usuario en el
equipo de trabajo
Extraer los
requerimientos
Funcionales y No
Funcionales
Realizar
Particionamiento de
los requerimientos
Verificar anchura y
profundidad de los
requerimientos
¿Requerimie
nto ok?
NORealizar
Diagrama de
estados
Realizar
Diagrama de
Actividades
SI
Realizar
diagrama de
casos de uso
Especificar casos
de uso en fase
fachada
Verificar casos
de uso en fase
fachada
¿CU OK?
NO
Conciliar casos
de uso
Realizar diagrama
de casos de uso del
proyecto
(completo)
Repartir casos
de uso en el
equipo de
trabajo
Especificar casos
de Uso dase
Terminados
Validar casos de
uso terminados
¿CU OK? NO
Almacenar CU
Terminados
SI
Almacenar REQ Fun y
NF
Definir base de
Requerimientos
Caso de uso:
fase terminado
Especificciones
requerimientos
funcionales y
no funcionales
Especificciones
requerimientos
funcionales y
no funcionales
Listado de
requerimientos
funcionales y
NO funcionalesPlan de Fase
Diagrama de Actividades y de
estados
Análisis de
Requerimientos
Requerimientos
El resultado de esta tarea o actividad no es estático, ya que a lo largo
del proyecto pueden aparecer nuevos requerimientos, ampliaciones,
incluso eliminaciones o modificaciones de los existentes. Cuanto más
tarde descubramos requisitos nuevos o haya desviaciones entre los
requisitos y el producto, mucho mayor impacto tendrá en tiempo y
coste.
Requerimientos
Se tiene que considerar la trazabilidad de los requerimientos como
aspecto fundamental en la gestión de un proyecto. Es decir, actualizar
los requerimientos del proyecto conforme se vayan produciendo tales
cambios, pero sin olvidar la actualización , el impacto y la coherencia
de la documentación asociada al mismo: análisis del sistema, diseño,
pruebas de validación, etc.
• Este gráfico refleja las
dependencias que se
establecen entre la
definición de requisitos y
su gestión de proyectos,
el desarrollo del mismo y
la documentación de
soporte que se genera.
Tipos de Requerimientos
Normalmente el conjunto de requisitos software se clasifican en
requisitos funcionales, requisitos no funcionales y requisitos del
dominio. Todos ellos son requisitos del sistema, pero ¿Cuáles la
diferencia entre ellos?
Tipos de Requerimientos
• Requerimientos funcionales: contienen información relativa a los servicios
que el sistema debe prestar. Además en muchas ocasiones también
engloban aspectos relativos a lo que el sistema no debe hacer.
• Requerimientos no funcionales: Se aplican al sistema en su totalidad, y
estos reflejan las limitaciones de las tareas ofrecidas por el sistema.
• Requerimientos del dominio: pueden ser funcionales o no funcionales y
manifiestan propiedades y limitaciones del dominio del sistema.
Debido a la gran cantidad de tipos de requisitos no
funcionales existentes, seguidamente se muestra una
clasificación de ellos:
Requerimientos del usuario
La definición de los requisitos de usuario consiste en explicar
requisitos funcionales y no funcionales para que sean comprendidos
por los usuarios del sistema sin poseer estos un conocimiento técnico.
Es por esto, que a la hora de redactar dichos requisitos, han de
utilizarse tablas y diagramas sencillos así como también un lenguaje
sencillo.
Clasificación de los Requerimientos de Usuario
• Equivocación de requisitos: debido a que no se diferencian claramente la
información existente para el diseño, los requisitos funcionales y no
funcionales y los objetivos del sistema.
• Falta de claridad: en ocasiones es difícil usar el lenguaje de forma rigurosa y no
ambigua sin realizar el documento poco breve y complicado de leer.
• Unión de requisitos: varios requisitos distintos pueden ser declarados como un
solo requisito.
Requerimientos de Sistema
Existe una versión ampliada y detallada de los requerimientos de
usuario, que se corresponden con los llamados requerimientos del
sistema y son usados por los ingenieros de software como inicio para el
diseño del sistema. En estos básicamente se especifica la manera en que el
sistema debe proveer los requerimientos del usuario. En ningún momento
los requisitos del sistema detallan como debe ser el diseño ni la
implementación del sistema, sino que informan acerca del
comportamiento y restricciones operativas de este.
Diseño
El proceso de diseño permite la definición de los componentes de software que
deben ser implementados para satisfacer las necesidades de los usuarios. Tiene
en cuenta los requerimientos funcionales y no funcionales definidos y acordados
con el cliente.
La base para la definición del proceso de diseño es el área de procesos Technical
Solution (TS) del modelo CMMI Development versión 1.3 (Capability Maturity
Model Integration), que define un conjunto de prácticas que permiten diseñar el
producto y los componentes de producto adecuadamente.
Desarrollo
El proceso de desarrollo proporciona los lineamientos para la adecuada
generación del código y las verificaciones necesarias para minimizar los
errores técnicos inherentes a los procesos de desarrollo de software.
La base para la definición del proceso de desarrollo es el área de procesos
Technical Solution (TS) del modelo CMMI Development versión 1.3
(Capability Maturity Model Integration), que define un conjunto de
prácticas que permiten realizar la construcción del software, partiendo del
diseño realizado.
Pruebas
El proceso de Pruebas garantiza que el producto final cumpla con los requerimientos
establecidos por el cliente.
La base para la definición del proceso de Pruebas es el área de procesos Verification
(VER) del modelo CMMI Development versión 1.3 (Capability Maturity Model
Integration), que reúne un conjunto de prácticas que orientan y garantizan la correcta
ejecución de las pruebas durante la ejecución de un proyecto de desarrollo de software.
El resultado final del proceso de Pruebas es un producto que cumple con los parámetros
de calidad definidos en el proyecto.
Bibliografía
• https://www.icesi.edu.co/i2t/driso/process/proceso_desarrollo_sw
/
• http://www.juntadeandalucia.es/servicios/madeja/contenido/subsi
stemas/ingenieria/ingenieria-requisitos
• https://www.slideshare.net/SergioRios/unidad-13-analisis-de-
requerimiento
Agregar un título de
diapositiva (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosNaylu Rincón
 
Sesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de softwareSesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de software
Oscar López
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosUTPL UTPL
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque
 
Importancia Requerimientos
Importancia RequerimientosImportancia Requerimientos
Importancia Requerimientos
David Ramirez
 
Requerimientos software test
Requerimientos software testRequerimientos software test
Requerimientos software testkalita20
 
Ingeniería del software
 Ingeniería  del software  Ingeniería  del software
Ingeniería del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos Juan Henao
 
Analisis De Requerimientos Erick Rojas Figueroa
Analisis De Requerimientos   Erick Rojas FigueroaAnalisis De Requerimientos   Erick Rojas Figueroa
Analisis De Requerimientos Erick Rojas Figueroa
edays
 
Documentación del diseño
Documentación del diseñoDocumentación del diseño
Documentación del diseño
Juan Pablo Bustos Thames
 
ing del software
 ing del software  ing del software
ing del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
Mario A Moreno Rocha
 
Ing de req
Ing de reqIng de req
Ing de req
whymber
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Shaman King
 

La actualidad más candente (20)

Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Sesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de softwareSesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de software
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 
Importancia Requerimientos
Importancia RequerimientosImportancia Requerimientos
Importancia Requerimientos
 
Ingenieria en Software
Ingenieria en SoftwareIngenieria en Software
Ingenieria en Software
 
Requerimientos software test
Requerimientos software testRequerimientos software test
Requerimientos software test
 
Ingeniería del software
 Ingeniería  del software  Ingeniería  del software
Ingeniería del software
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
 
Analisis De Requerimientos Erick Rojas Figueroa
Analisis De Requerimientos   Erick Rojas FigueroaAnalisis De Requerimientos   Erick Rojas Figueroa
Analisis De Requerimientos Erick Rojas Figueroa
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Documentación del diseño
Documentación del diseñoDocumentación del diseño
Documentación del diseño
 
ing del software
 ing del software  ing del software
ing del software
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Modelado y metodologias para aplicaciones web
Modelado y metodologias para aplicaciones webModelado y metodologias para aplicaciones web
Modelado y metodologias para aplicaciones web
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
 
Ing de req
Ing de reqIng de req
Ing de req
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
 

Similar a Analisis requerimientos jose_fernandez

Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Karim Krystalgami
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas
 
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
diego773338
 
PRIMER TRABAJO
PRIMER TRABAJOPRIMER TRABAJO
Guide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledgeGuide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledge
Mario César Ramírez Venegas
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
veroyfito0905
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
Erick Javier Diaz H.
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
NinoskaChuraLlojlla1
 
REQUISITOS
REQUISITOSREQUISITOS
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 sAnalisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Ciro Polanco
 
Copia de carlos leon
Copia de carlos leonCopia de carlos leon
Copia de carlos leonCLPROGRAM
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosnenyta08
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosKleo Jorgee
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)nenyta08
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Sergio Ramos
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 

Similar a Analisis requerimientos jose_fernandez (20)

Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
 
PRIMER TRABAJO
PRIMER TRABAJOPRIMER TRABAJO
PRIMER TRABAJO
 
Guide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledgeGuide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledge
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
 
REQUISITOS
REQUISITOSREQUISITOS
REQUISITOS
 
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 sAnalisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
 
Copia de carlos leon
Copia de carlos leonCopia de carlos leon
Copia de carlos leon
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Analisis requerimientos jose_fernandez

  • 1. Análisis de Requisitos para un sistema JOSE ENRIQUE FERNANDEZ M ESCUELA 47 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
  • 2. Introducción El análisis de requerimientos es de vital importancia en el desarrollo de los sistemas debido a que permite identificar y entrevistar al usuario, con la información obtenida se podrá definir, refinar, modelar, verificar y especificar las solicitudes que el mismo realizo. Con el pasar de los años el análisis de requerimientos se volvió muy utilizado a nivel mundial lo que motivo a que se establecieron varios estándares de los cuales el mas conocido es ANSI, IEEE 830-1993.
  • 3. Objetivos de la Ingeniería de Requisitos • Definir, con la mejor calidad posible, las características de un sistema software que satisfaga las necesidades de negocio de clientes y usuarios y que se integre con éxito en el entorno en el que se explote. La definición de dicho sistema se realiza mediante lo que se conoce como una especificación de requisitos. • Gestionar las líneas base y las peticiones de cambios que se vayan produciendo en la especificación de requisitos, manteniendo la trazabilidad entre los requisitos y otros productos del desarrollo.
  • 4. Realizar plan de Fase Repartir requerimientos de usuario en el equipo de trabajo Extraer los requerimientos Funcionales y No Funcionales Realizar Particionamiento de los requerimientos Verificar anchura y profundidad de los requerimientos ¿Requerimie nto ok? NORealizar Diagrama de estados Realizar Diagrama de Actividades SI Realizar diagrama de casos de uso Especificar casos de uso en fase fachada Verificar casos de uso en fase fachada ¿CU OK? NO Conciliar casos de uso Realizar diagrama de casos de uso del proyecto (completo) Repartir casos de uso en el equipo de trabajo Especificar casos de Uso dase Terminados Validar casos de uso terminados ¿CU OK? NO Almacenar CU Terminados SI Almacenar REQ Fun y NF Definir base de Requerimientos Caso de uso: fase terminado Especificciones requerimientos funcionales y no funcionales Especificciones requerimientos funcionales y no funcionales Listado de requerimientos funcionales y NO funcionalesPlan de Fase Diagrama de Actividades y de estados Análisis de Requerimientos
  • 5. Requerimientos El resultado de esta tarea o actividad no es estático, ya que a lo largo del proyecto pueden aparecer nuevos requerimientos, ampliaciones, incluso eliminaciones o modificaciones de los existentes. Cuanto más tarde descubramos requisitos nuevos o haya desviaciones entre los requisitos y el producto, mucho mayor impacto tendrá en tiempo y coste.
  • 6. Requerimientos Se tiene que considerar la trazabilidad de los requerimientos como aspecto fundamental en la gestión de un proyecto. Es decir, actualizar los requerimientos del proyecto conforme se vayan produciendo tales cambios, pero sin olvidar la actualización , el impacto y la coherencia de la documentación asociada al mismo: análisis del sistema, diseño, pruebas de validación, etc.
  • 7. • Este gráfico refleja las dependencias que se establecen entre la definición de requisitos y su gestión de proyectos, el desarrollo del mismo y la documentación de soporte que se genera.
  • 8. Tipos de Requerimientos Normalmente el conjunto de requisitos software se clasifican en requisitos funcionales, requisitos no funcionales y requisitos del dominio. Todos ellos son requisitos del sistema, pero ¿Cuáles la diferencia entre ellos?
  • 9. Tipos de Requerimientos • Requerimientos funcionales: contienen información relativa a los servicios que el sistema debe prestar. Además en muchas ocasiones también engloban aspectos relativos a lo que el sistema no debe hacer. • Requerimientos no funcionales: Se aplican al sistema en su totalidad, y estos reflejan las limitaciones de las tareas ofrecidas por el sistema. • Requerimientos del dominio: pueden ser funcionales o no funcionales y manifiestan propiedades y limitaciones del dominio del sistema.
  • 10. Debido a la gran cantidad de tipos de requisitos no funcionales existentes, seguidamente se muestra una clasificación de ellos:
  • 11. Requerimientos del usuario La definición de los requisitos de usuario consiste en explicar requisitos funcionales y no funcionales para que sean comprendidos por los usuarios del sistema sin poseer estos un conocimiento técnico. Es por esto, que a la hora de redactar dichos requisitos, han de utilizarse tablas y diagramas sencillos así como también un lenguaje sencillo.
  • 12. Clasificación de los Requerimientos de Usuario • Equivocación de requisitos: debido a que no se diferencian claramente la información existente para el diseño, los requisitos funcionales y no funcionales y los objetivos del sistema. • Falta de claridad: en ocasiones es difícil usar el lenguaje de forma rigurosa y no ambigua sin realizar el documento poco breve y complicado de leer. • Unión de requisitos: varios requisitos distintos pueden ser declarados como un solo requisito.
  • 13. Requerimientos de Sistema Existe una versión ampliada y detallada de los requerimientos de usuario, que se corresponden con los llamados requerimientos del sistema y son usados por los ingenieros de software como inicio para el diseño del sistema. En estos básicamente se especifica la manera en que el sistema debe proveer los requerimientos del usuario. En ningún momento los requisitos del sistema detallan como debe ser el diseño ni la implementación del sistema, sino que informan acerca del comportamiento y restricciones operativas de este.
  • 14. Diseño El proceso de diseño permite la definición de los componentes de software que deben ser implementados para satisfacer las necesidades de los usuarios. Tiene en cuenta los requerimientos funcionales y no funcionales definidos y acordados con el cliente. La base para la definición del proceso de diseño es el área de procesos Technical Solution (TS) del modelo CMMI Development versión 1.3 (Capability Maturity Model Integration), que define un conjunto de prácticas que permiten diseñar el producto y los componentes de producto adecuadamente.
  • 15. Desarrollo El proceso de desarrollo proporciona los lineamientos para la adecuada generación del código y las verificaciones necesarias para minimizar los errores técnicos inherentes a los procesos de desarrollo de software. La base para la definición del proceso de desarrollo es el área de procesos Technical Solution (TS) del modelo CMMI Development versión 1.3 (Capability Maturity Model Integration), que define un conjunto de prácticas que permiten realizar la construcción del software, partiendo del diseño realizado.
  • 16. Pruebas El proceso de Pruebas garantiza que el producto final cumpla con los requerimientos establecidos por el cliente. La base para la definición del proceso de Pruebas es el área de procesos Verification (VER) del modelo CMMI Development versión 1.3 (Capability Maturity Model Integration), que reúne un conjunto de prácticas que orientan y garantizan la correcta ejecución de las pruebas durante la ejecución de un proyecto de desarrollo de software. El resultado final del proceso de Pruebas es un producto que cumple con los parámetros de calidad definidos en el proyecto.
  • 18. Agregar un título de diapositiva (1)