SlideShare una empresa de Scribd logo
3.ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Ingeniería de Software
UTM 2017
Mayo 2015
3.1TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
¿Cuáles son las técnicas que utilizamos
para obtener información de nuestros
clientes (usuarios) para conocer y
entender qué es lo que tendremos que
desarrollar?
2
PRIMERO, ¿A QUIÉN ENTREVISTAR?
1.Clientes
2.Usuarios
3.Administradores
4.Socios
5.Expertos
6.Analistas de industria
7.Competencia
3
TÉCNICAS UTILIZADAS
Entrevistas uno a uno
Entrevistas grupales
Focus Group
Cuestionarios
Prototipos
Casos de Uso
Shadowing (seguir usuarios)
Request for Proposal (RFPs)
Lluvia de ideas
4
¿CUÁLTÉCNICA APLICAR?
Disponibilidad y localidad de los stakeholders
Conocimiento del equipo de desarrollo sobre el problema
Conocimiento de los clientes y usuarios sobre el problema
Conocimiento de los clientes y usuarios sobre el proceso de desarrollo y métodos
Gathering Techniques
http://epf.eclipse.org/wikis/openup/core.tech.common.extend_supp/guidances/guidelines/
req_gathering_techniques_8CB8E44C.html
5
3.2 IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS
Existe una gran cantidad de requerimientos que pudiéramos encontrar, por lo que se hace necesario
organizarlos en categorías. Las categorías más comunes son:
Requerimientos del Cliente
Requerimientos de la Arquitectura
Requerimientos de la Estructura del Sistema
Requerimientos de Comportamiento
Requerimientos Funcionales
Requerimientos No Funcionales
Funcionalidad Básica (Core)
Requerimientos de Ejecución
Requerimientos de Diseño
Etc. 6
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
Distribución operacional: ¿Dónde se utilizará el sistema?
Misión o escenario: ¿Cómo cumplirá el sistema su misión objetivo?
Performance y sus parámetros: ¿Cuáles son los parámetros críticos para cumplir su misión?
Ambientes de utilización: ¿Cómo son los diferentes componentes a ser usados por el sistema?
Requerimiento de efectividad: ¿Qué tan efectivo y eficiente debe ser el sistema para cumplir con su misión?
Ciclo de vida operacional: ¿Por cuánto tiempo deberá hacer uso el usuario el sistema?
Environment: ¿En qué ambientes deberá ser utilizado el sistema de manera efectiva?
7
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
Los requerimientos funcionales explican qué es lo que se debe
hacer, identificando las tareas necesarias, acciones o actividad a
desarrollar. El análisis de los requerimientos funcionales deben ser
consideradas funciones de alto nivel para el análisis funcional.
8
REQUERMIENTOS NO FUNCIONALES
Requerimientos no funcionales son requerimientos que especifican el criterio que deberá
ser usado para juzgar la operación de un sistema basado en requisitos no funcionales (eg. de
comportamiento).
Factores comunes son: usabilidad, accesibilidad, emoción, documentación, etc.
9
ANÁLISIS DE REQUISITOS BASADOS EN EL
ESTÁNDAR IEEE 830-1993 (1998)
Un SRS (Software
Requirements Specification)
es una descripción de un
sistema a desarrollar
indicando los
requerimientos
funcionales y no
funcionales, así como
puede incluir también
casos de uso que
describe las interacciones
del usuario con el
software.
10
EJEMPLO DE CONTENIDOS DE UN SRS
Introduction
Purpose
Definitions
System overview
References
Overall description
Product perspective
System Interfaces
User Interfaces
Hardware interfaces
Software interfaces
Communication Interfaces
Memory Constraints
Operations
Site Adaptation Requirements
11
EJEMPLO DE CONTENIDOS DE UN SRS
Product functions
User characteristics
Constraints, assumptions and dependencies
Specific requirements
External interface requirements
Functional requirements
Performance requirements
Design constraints
Standards Compliance 12
EJEMPLO DE CONTENIDOS DE UN SRS
Logical database requirement
Software System attributes
Reliability
Availability
Security
Maintainability
Portability
Other requirements 13
3.4 INTRODUCCIÓNY APLICACIÓN A LOS
MÉTODOS ESTRUCTURADOS
El proceso del análisis de requerimientos incluye las siguientes etapas:
Análisis
Documentación
Validación
Administración
14
HABILIDADES NECESARIAS
Obtención de requerimientos: la documentación de los procesos de negocios, entrevistas
con los stakeholders. Esto se llama recopilación de requerimientos (Se requieren habilidades
tanto diplomáticas como gerenciales)
Análisis de requerimientos: determinar si los requerimientos son claros, completos,
consistentes y no tienen ambigüedad. Estos requerimientos deberán resolver el (los)
problemas descritos. (Se esperan habilidades de organización, abstracción y análisis de datos)
Registro de requerimientos: los requerimientos serán registrados de varias formas,
normalmente por escrito y en listas numeradas, así como también relatos en lenguaje natural,
casos de uso, historias de usuario, definición de procesos, etc.
15
JRDSVS MARCO CONTRACTUAL
Joint Requirements Development (JRDs)
Es la obtención de los requerimientos a través de sesiones moderadas con los stakeholders y
dirigida por alguien de nuestro equipo de trabajo.
Marco Contractual
Es la descripción de los requerimientos de manera completa (y compleja) siguendo la
metáfora de la lista de mandado, todos los requisitos se van anotando en un solo documento.
- desarrollo Ágil?
16
Stakeholder issues
Steve McConnell, in his book Rapid Development, details a number of ways users can inhibit requirements gathering:
• Users do not understand what they want or users don't have a clear idea of their requirements
• Users will not commit to a set of written requirements
• Users insist on new requirements after the cost and schedule have been fixed
• Communication with users is slow
• Users often do not participate in reviews or are incapable of doing so
• Users are technically unsophisticated
• Users do not understand the development process
• Users do not know about present technology
This may lead to the situation where user requirements keep changing even when system or product development
has been started.
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Roberth Loaiza
 
Seguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas DistribuidosSeguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas Distribuidos
HECTOR JAVIER
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software
Juan Pablo Carvallo
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Sergio Sanchez
 
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
marianela0393
 

La actualidad más candente (20)

Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
 
Seguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas DistribuidosSeguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas Distribuidos
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software
 
Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Clase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_usoClase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_uso
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
fundamentos teoricos ingenieria de softwaarefundamentos teoricos ingenieria de softwaare
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
 

Destacado

Trabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion eticaTrabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion etica
MaaisSi FranNco
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
Mikaela Alvarez
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
Maii Martinezz
 

Destacado (7)

FlowagileXML: Una Estrategia de Contenido Ágil, Segura y Divertida
FlowagileXML: Una Estrategia de Contenido Ágil, Segura y DivertidaFlowagileXML: Una Estrategia de Contenido Ágil, Segura y Divertida
FlowagileXML: Una Estrategia de Contenido Ágil, Segura y Divertida
 
Caso practico de_la_metodologia_agil_xp
Caso practico de_la_metodologia_agil_xpCaso practico de_la_metodologia_agil_xp
Caso practico de_la_metodologia_agil_xp
 
Trabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion eticaTrabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion etica
 
Sesion09 desarrollo-agil
Sesion09 desarrollo-agilSesion09 desarrollo-agil
Sesion09 desarrollo-agil
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Scrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosScrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectos
 

Similar a 3. Análisis de Requerimientos

Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
edsacun
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
karesha3
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleiderTaller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Sergio Ramos
 

Similar a 3. Análisis de Requerimientos (20)

ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Taller requisitos
Taller  requisitos Taller  requisitos
Taller requisitos
 
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleiderTaller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
modulo uno
 
Ing de req
Ing de reqIng de req
Ing de req
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 

Más de Mario A Moreno Rocha

Más de Mario A Moreno Rocha (20)

UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)
 
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)
 
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
 
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
 
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
 
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)
 
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
 
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
 
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesUX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
 
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
 
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioCapítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
 
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
 
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
Taller de Desarrollo de Interfaces (Conalep 2014)
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

3. Análisis de Requerimientos

  • 1. 3.ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Ingeniería de Software UTM 2017 Mayo 2015
  • 2. 3.1TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ¿Cuáles son las técnicas que utilizamos para obtener información de nuestros clientes (usuarios) para conocer y entender qué es lo que tendremos que desarrollar? 2
  • 3. PRIMERO, ¿A QUIÉN ENTREVISTAR? 1.Clientes 2.Usuarios 3.Administradores 4.Socios 5.Expertos 6.Analistas de industria 7.Competencia 3
  • 4. TÉCNICAS UTILIZADAS Entrevistas uno a uno Entrevistas grupales Focus Group Cuestionarios Prototipos Casos de Uso Shadowing (seguir usuarios) Request for Proposal (RFPs) Lluvia de ideas 4
  • 5. ¿CUÁLTÉCNICA APLICAR? Disponibilidad y localidad de los stakeholders Conocimiento del equipo de desarrollo sobre el problema Conocimiento de los clientes y usuarios sobre el problema Conocimiento de los clientes y usuarios sobre el proceso de desarrollo y métodos Gathering Techniques http://epf.eclipse.org/wikis/openup/core.tech.common.extend_supp/guidances/guidelines/ req_gathering_techniques_8CB8E44C.html 5
  • 6. 3.2 IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS Existe una gran cantidad de requerimientos que pudiéramos encontrar, por lo que se hace necesario organizarlos en categorías. Las categorías más comunes son: Requerimientos del Cliente Requerimientos de la Arquitectura Requerimientos de la Estructura del Sistema Requerimientos de Comportamiento Requerimientos Funcionales Requerimientos No Funcionales Funcionalidad Básica (Core) Requerimientos de Ejecución Requerimientos de Diseño Etc. 6
  • 7. REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Distribución operacional: ¿Dónde se utilizará el sistema? Misión o escenario: ¿Cómo cumplirá el sistema su misión objetivo? Performance y sus parámetros: ¿Cuáles son los parámetros críticos para cumplir su misión? Ambientes de utilización: ¿Cómo son los diferentes componentes a ser usados por el sistema? Requerimiento de efectividad: ¿Qué tan efectivo y eficiente debe ser el sistema para cumplir con su misión? Ciclo de vida operacional: ¿Por cuánto tiempo deberá hacer uso el usuario el sistema? Environment: ¿En qué ambientes deberá ser utilizado el sistema de manera efectiva? 7
  • 8. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Los requerimientos funcionales explican qué es lo que se debe hacer, identificando las tareas necesarias, acciones o actividad a desarrollar. El análisis de los requerimientos funcionales deben ser consideradas funciones de alto nivel para el análisis funcional. 8
  • 9. REQUERMIENTOS NO FUNCIONALES Requerimientos no funcionales son requerimientos que especifican el criterio que deberá ser usado para juzgar la operación de un sistema basado en requisitos no funcionales (eg. de comportamiento). Factores comunes son: usabilidad, accesibilidad, emoción, documentación, etc. 9
  • 10. ANÁLISIS DE REQUISITOS BASADOS EN EL ESTÁNDAR IEEE 830-1993 (1998) Un SRS (Software Requirements Specification) es una descripción de un sistema a desarrollar indicando los requerimientos funcionales y no funcionales, así como puede incluir también casos de uso que describe las interacciones del usuario con el software. 10
  • 11. EJEMPLO DE CONTENIDOS DE UN SRS Introduction Purpose Definitions System overview References Overall description Product perspective System Interfaces User Interfaces Hardware interfaces Software interfaces Communication Interfaces Memory Constraints Operations Site Adaptation Requirements 11
  • 12. EJEMPLO DE CONTENIDOS DE UN SRS Product functions User characteristics Constraints, assumptions and dependencies Specific requirements External interface requirements Functional requirements Performance requirements Design constraints Standards Compliance 12
  • 13. EJEMPLO DE CONTENIDOS DE UN SRS Logical database requirement Software System attributes Reliability Availability Security Maintainability Portability Other requirements 13
  • 14. 3.4 INTRODUCCIÓNY APLICACIÓN A LOS MÉTODOS ESTRUCTURADOS El proceso del análisis de requerimientos incluye las siguientes etapas: Análisis Documentación Validación Administración 14
  • 15. HABILIDADES NECESARIAS Obtención de requerimientos: la documentación de los procesos de negocios, entrevistas con los stakeholders. Esto se llama recopilación de requerimientos (Se requieren habilidades tanto diplomáticas como gerenciales) Análisis de requerimientos: determinar si los requerimientos son claros, completos, consistentes y no tienen ambigüedad. Estos requerimientos deberán resolver el (los) problemas descritos. (Se esperan habilidades de organización, abstracción y análisis de datos) Registro de requerimientos: los requerimientos serán registrados de varias formas, normalmente por escrito y en listas numeradas, así como también relatos en lenguaje natural, casos de uso, historias de usuario, definición de procesos, etc. 15
  • 16. JRDSVS MARCO CONTRACTUAL Joint Requirements Development (JRDs) Es la obtención de los requerimientos a través de sesiones moderadas con los stakeholders y dirigida por alguien de nuestro equipo de trabajo. Marco Contractual Es la descripción de los requerimientos de manera completa (y compleja) siguendo la metáfora de la lista de mandado, todos los requisitos se van anotando en un solo documento. - desarrollo Ágil? 16
  • 17. Stakeholder issues Steve McConnell, in his book Rapid Development, details a number of ways users can inhibit requirements gathering: • Users do not understand what they want or users don't have a clear idea of their requirements • Users will not commit to a set of written requirements • Users insist on new requirements after the cost and schedule have been fixed • Communication with users is slow • Users often do not participate in reviews or are incapable of doing so • Users are technically unsophisticated • Users do not understand the development process • Users do not know about present technology This may lead to the situation where user requirements keep changing even when system or product development has been started. 17