SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998
En nuestro país las comunidades indígenas han sufrido varias transgresiones a través
del tiempo, en esta oportunidad nos centraremos en el caso del pueblo embera-katio,
según la historia esta sociedad étnica estaba ubicada desde Panamá hasta el Ecuador,
pero en la actualidad han ido disminuyendo hasta quedar radicados en ciertas regiones
específicas, su principal asentamiento se focaliza en el Alto Sinú, entre los ríos
Esmeralda, Sinú y Verde, en el departamento de Córdoba, hay que hacer énfasis que
ese lugar tiene una atractiva ubicación y con condiciones climáticas favorables, por tal
motivo dicho lugar ofrece elementos exclusivos y de mucho interés para los grupos al
margen de la ley, por ende estas estructuras armadas utilizaron estos lugares para
lucrarse a partir de la minería ilegal y cultivos ilícitos, por otra parte el gobierno estatal
empezó a invertir en la creación de una Hidroeléctrica. Desde ese momento ese
proyecto ha generado bastantes impactos destructivos de diferente índole como lo
son: asesinatos y secuestros realizados por los grupos al margen de la ley,
inundaciones, alteraciones a ecosistemas, sedimentaciones, desnutrición, presencia de
grupos armados, y muchas más impactos ambientales, sociales y económicos.
Considero que aunque desde la Constitución Política de 1991, Colombia ha garantizado
diferentes mecanismos de participación ciudadana para tratar de controlar los
problemas expuestos anteriormente, pero estas garantías otorgadas serían
insuficientes o no se aplicarían de manera correcta dando lugar a omisiones
institucionales, ahora bien de acuerdo al contexto y a la problemática planteada
anteriormente considero que ya es posible entender los hechos que llevaron a radicar
la sentencia de la Corte Constitucional T 652 de 1998 otorgando de esta manera la
reivindicación de derechos a los pueblos indígenas, en la sentencia se indica que el
proyecto era de “interés social y de utilidad pública”, por lo que el gobierno le otorgo
licencias a la empresa encargada para proceder a realizar dicho proyecto, pero lo
realizaron sin la consulta previa dichas comunidades indígenas, generando exclusión e
imposición.
Los pueblos indígenas afectados generaron mucha presión al estado con las diferentes
manifestaciones realizadas, pero de esa lucha se dio un resultado positivo y luego de
ser rechazadas tantas tutelas, el Magistrado Carlos Gaviria de la Corte de ese entonces
tutelo el derecho a la supervivencia, integridad étnica, cultural, económica y social de
ese pueblo indígena minoritario y tan sacudido, además obligaba a los constructores
de la hidroeléctrica de Urra a suspender los procesos hasta que no se solucionen los
perjuicios causados a esa comunidad.
Puedo concluir que estos mecanismos otorgados a partir de la constitución de 1991,
son de vital importancia y son los que realmente nos pueden brindar una protección
de derechos, la tutela es una piedra fundamental para lograr perfeccionar un estado
social de derecho, ya que procura la protección inminente de los derechos
constitucionales fundamentales de toda persona siempre y cuando estos derechos
estén siendo vulnerados o amenazados, como ocurrió en el caso particular de la
comunidad indígena embera-katio, que estaban ya afligidos por tanta violencia de los
grupos armados y también por el negligente gobierno, que negaba el acceso oportuno
de esta comunidad a los mecanismos de participación, para su uso y goce de sus
propios derechos; además de igual manera son importantes esos mecanismos y de
consulta previa para combatir un gobierno que se ha orientado solo a intereses
económicos en beneficio de unos pocos particulares y oligarcas del país, que no les
importa el interés general y que solo violan todo tipo de derechos de esas
comunidades marginadas y golpeadas por todos solo por un conflictos de intereses.
Quiero destacar la importancia que constituyo la sentencia T 652 de 1998, en pro de la
defensa de los derechos de las comunidades indígenas, generando de tal manera un
precedente importante y jurídico en la relación de derechos colectivos y el medio
ambiente fortificando la autonomía y los derechos de los cabildos indígenas sobre la
gestión y propia autonomía dentro de los límites de la constitución.

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998.docx

Momento individual Guillermo Angarita
Momento individual Guillermo AngaritaMomento individual Guillermo Angarita
Momento individual Guillermo Angarita
GUILLERMOANGARITA
 
Actividad colaborativa.pptx d
Actividad colaborativa.pptx dActividad colaborativa.pptx d
Actividad colaborativa.pptx d
Yessica Fernandez Cortes
 
problema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
problema del barrio ambrosio villarroel santa cruzproblema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
problema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
jisunu
 
presentacion problema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
presentacion problema del barrio ambrosio villarroel santa cruzpresentacion problema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
presentacion problema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
jisunu
 
problema del barrio ambrosio villarroel de santa cruz
problema del barrio ambrosio villarroel de santa cruzproblema del barrio ambrosio villarroel de santa cruz
problema del barrio ambrosio villarroel de santa cruz
jisunu
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Neila Silva
 
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígenaMéxico: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
Crónicas del despojo
 
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativoHernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
Edizon Hernández B
 
Jose e mosquera r territorio territorialidad cultura y sostenibilidad ambiental
Jose e mosquera r territorio territorialidad cultura y sostenibilidad ambientalJose e mosquera r territorio territorialidad cultura y sostenibilidad ambiental
Jose e mosquera r territorio territorialidad cultura y sostenibilidad ambiental
Crónicas del despojo
 
Declaracion desde temuco
Declaracion desde temucoDeclaracion desde temuco
Declaracion desde temuco
Crónicas del despojo
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
Margarita Díaz
 
En Colombia siete mil personas piden suspensión de Hidroituango
En Colombia siete mil personas piden suspensión de Hidroituango En Colombia siete mil personas piden suspensión de Hidroituango
En Colombia siete mil personas piden suspensión de Hidroituango
Crónicas del despojo
 
Oposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolicoOposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolico
Crónicas del despojo
 
Carta de redmanglar_al_presidente_felipe_calderón (1)
Carta de redmanglar_al_presidente_felipe_calderón (1)Carta de redmanglar_al_presidente_felipe_calderón (1)
Carta de redmanglar_al_presidente_felipe_calderón (1)
APIIDTyT
 
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vidaSin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
Comisión Colombiana de Juristas
 
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Maria Cecilia Diaz Rios
 
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Crónicas del despojo
 
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
yosheline garcia
 

Similar a ANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998.docx (20)

Momento individual Guillermo Angarita
Momento individual Guillermo AngaritaMomento individual Guillermo Angarita
Momento individual Guillermo Angarita
 
Actividad colaborativa.pptx d
Actividad colaborativa.pptx dActividad colaborativa.pptx d
Actividad colaborativa.pptx d
 
problema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
problema del barrio ambrosio villarroel santa cruzproblema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
problema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
 
presentacion problema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
presentacion problema del barrio ambrosio villarroel santa cruzpresentacion problema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
presentacion problema del barrio ambrosio villarroel santa cruz
 
problema del barrio ambrosio villarroel de santa cruz
problema del barrio ambrosio villarroel de santa cruzproblema del barrio ambrosio villarroel de santa cruz
problema del barrio ambrosio villarroel de santa cruz
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígenaMéxico: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
 
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativoHernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
 
Jose e mosquera r territorio territorialidad cultura y sostenibilidad ambiental
Jose e mosquera r territorio territorialidad cultura y sostenibilidad ambientalJose e mosquera r territorio territorialidad cultura y sostenibilidad ambiental
Jose e mosquera r territorio territorialidad cultura y sostenibilidad ambiental
 
Declaracion desde temuco
Declaracion desde temucoDeclaracion desde temuco
Declaracion desde temuco
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
 
En Colombia siete mil personas piden suspensión de Hidroituango
En Colombia siete mil personas piden suspensión de Hidroituango En Colombia siete mil personas piden suspensión de Hidroituango
En Colombia siete mil personas piden suspensión de Hidroituango
 
Oposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolicoOposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolico
 
Carta de redmanglar_al_presidente_felipe_calderón (1)
Carta de redmanglar_al_presidente_felipe_calderón (1)Carta de redmanglar_al_presidente_felipe_calderón (1)
Carta de redmanglar_al_presidente_felipe_calderón (1)
 
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vidaSin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
 
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
 
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
 
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
 
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
 

Último

MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

ANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998.docx

  • 1. ANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998 En nuestro país las comunidades indígenas han sufrido varias transgresiones a través del tiempo, en esta oportunidad nos centraremos en el caso del pueblo embera-katio, según la historia esta sociedad étnica estaba ubicada desde Panamá hasta el Ecuador, pero en la actualidad han ido disminuyendo hasta quedar radicados en ciertas regiones específicas, su principal asentamiento se focaliza en el Alto Sinú, entre los ríos Esmeralda, Sinú y Verde, en el departamento de Córdoba, hay que hacer énfasis que ese lugar tiene una atractiva ubicación y con condiciones climáticas favorables, por tal motivo dicho lugar ofrece elementos exclusivos y de mucho interés para los grupos al margen de la ley, por ende estas estructuras armadas utilizaron estos lugares para lucrarse a partir de la minería ilegal y cultivos ilícitos, por otra parte el gobierno estatal empezó a invertir en la creación de una Hidroeléctrica. Desde ese momento ese proyecto ha generado bastantes impactos destructivos de diferente índole como lo son: asesinatos y secuestros realizados por los grupos al margen de la ley, inundaciones, alteraciones a ecosistemas, sedimentaciones, desnutrición, presencia de grupos armados, y muchas más impactos ambientales, sociales y económicos. Considero que aunque desde la Constitución Política de 1991, Colombia ha garantizado diferentes mecanismos de participación ciudadana para tratar de controlar los problemas expuestos anteriormente, pero estas garantías otorgadas serían insuficientes o no se aplicarían de manera correcta dando lugar a omisiones institucionales, ahora bien de acuerdo al contexto y a la problemática planteada anteriormente considero que ya es posible entender los hechos que llevaron a radicar la sentencia de la Corte Constitucional T 652 de 1998 otorgando de esta manera la reivindicación de derechos a los pueblos indígenas, en la sentencia se indica que el proyecto era de “interés social y de utilidad pública”, por lo que el gobierno le otorgo licencias a la empresa encargada para proceder a realizar dicho proyecto, pero lo realizaron sin la consulta previa dichas comunidades indígenas, generando exclusión e imposición. Los pueblos indígenas afectados generaron mucha presión al estado con las diferentes manifestaciones realizadas, pero de esa lucha se dio un resultado positivo y luego de ser rechazadas tantas tutelas, el Magistrado Carlos Gaviria de la Corte de ese entonces tutelo el derecho a la supervivencia, integridad étnica, cultural, económica y social de ese pueblo indígena minoritario y tan sacudido, además obligaba a los constructores de la hidroeléctrica de Urra a suspender los procesos hasta que no se solucionen los perjuicios causados a esa comunidad. Puedo concluir que estos mecanismos otorgados a partir de la constitución de 1991, son de vital importancia y son los que realmente nos pueden brindar una protección de derechos, la tutela es una piedra fundamental para lograr perfeccionar un estado social de derecho, ya que procura la protección inminente de los derechos constitucionales fundamentales de toda persona siempre y cuando estos derechos estén siendo vulnerados o amenazados, como ocurrió en el caso particular de la comunidad indígena embera-katio, que estaban ya afligidos por tanta violencia de los
  • 2. grupos armados y también por el negligente gobierno, que negaba el acceso oportuno de esta comunidad a los mecanismos de participación, para su uso y goce de sus propios derechos; además de igual manera son importantes esos mecanismos y de consulta previa para combatir un gobierno que se ha orientado solo a intereses económicos en beneficio de unos pocos particulares y oligarcas del país, que no les importa el interés general y que solo violan todo tipo de derechos de esas comunidades marginadas y golpeadas por todos solo por un conflictos de intereses. Quiero destacar la importancia que constituyo la sentencia T 652 de 1998, en pro de la defensa de los derechos de las comunidades indígenas, generando de tal manera un precedente importante y jurídico en la relación de derechos colectivos y el medio ambiente fortificando la autonomía y los derechos de los cabildos indígenas sobre la gestión y propia autonomía dentro de los límites de la constitución.