SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 1
LOS FALLOS DE LA CORTE DENOTAN LOS PROBLEMAS CONSTITUCIONALES DE LA
MINERÍA EN COLOMBIA, NO UN SESGO IDEOLÓGICO
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del sector minero en contra
de la jurisprudencia de la Corte Constitucional
Las y los abajo firmantes, rechazamos enérgicamente las opiniones que directivos mineros y sus asesores
jurídicos han proferido de manera anónima en contra de los más recientes fallos judiciales de la Corte
Constitucional en relación con este sector, en las declaraciones entregadas por estos al periódico El Tiempo,
publicadas en la edición del miércoles 15 de junio de 20161
, por las siguientes razones:
1) Los directivos mineros y sus asesores jurídicos mencionados por El Tiempo atribuyen a los fallos que la
Corte Constitucional ha proferido en amparo de derechos fundamentales (consulta previa para pueblos
étnicos, autonomía territorial, participación de la ciudadanía en las decisiones que la afectan, vida digna,
salud, intimidad, a un medio ambiente sano, el agua, entre otros), una supuesta situación de incertidumbre
jurídica que resultaría adversa a sus intereses, amparados en la necesidad de una supuesta seguridad jurídica
a sus inversiones que desconozca la del resto de los colombianos, en especial de los pueblos y comunidades
locales.
Sin embargo, omiten reconocer que se han visto beneficiados por normas o decisiones políticas contrarias a
la Constitución de 1991, y que el riesgo de violación o la violación misma de derechos a los pueblos y
comunidades afectadas por actividades mineras, cuestiona la legitimidad de determinadas políticas
formuladas, normativas expedidas, autorizaciones otorgadas y actuaciones de empresas dedicadas a la
actividad minera. De esta manera, ante la presentación de mecanismos de control constitucional ejercidos
por ciudadanos y la escogencia en revisión de algunas de numerosas tutelas presentadas por parte de pueblos
y comunidades afectadas, el alto tribunal Constitucional se ha visto obligado a cuidar que el desarrollo de
actividades productivas como la minería, se lleve a cabo de acuerdo a la Constitución, a través de sus
sentencias proferidas en ejercicio de sus funciones legítimas y constitucionales.
2) También los representantes del sector minero en cuestión parecen ignorar la naturaleza y razón de ser de la
acción de tutela como mecanismo establecido para proteger a las y los ciudadanos colombianos de flagrantes
violaciones de derechos fundamentales, y no para defender los intereses ni inversiones de las empresas
multinacionales, los cuales de hecho son objeto de múltiples recursos y privilegios jurídicos a su favor,
desequilibrio éste que evidencia una clara violación del principio de no regresión contemplado en el
Protocolo de San Salvador.
3) Los fallos citados en el artículo de El Tiempo, ponen de presente que los gobiernos recientes arropados en
el manto del Estado unitario (que no es, ni puede ser absoluto), han fomentado, favorecido y privilegiado
intereses mineros por encima de derechos fundamentales de las y los colombianos, desconociendo sus fines
esenciales y un elemento estructural de nuestro Estado de derecho, como es la autonomía territorial, en
particular cuando se trata de una actividad como la minera que genera evidentes impactos y daños socio-
ambientales. De esta manera, el accionar de los recientes gobiernos ha favorecido la actividad extractiva sin
atender debidamente los derechos de los pueblos y comunidades, y las competencias de las autoridades
territoriales, lo que ha llevado a que la Corte Constitucional le ponga un freno a dichas irregularidades,
reafirmando la necesidad de una revisión estructural del modelo minero con base en el respeto de los deberes
previstos en la Constitución y en los Tratados Internacionales.
4) Para nosotros y nosotras, existe en Colombia una práctica institucionalizada de toma de decisiones
gubernamentales, especialmente en las más recientes administraciones, éstas si con un claro sesgo ideológico
extractivo (permeado en gran medida por la puerta giratoria que impera entre el sector y las entidades
públicas destinadas para su regulación), cuya aplicación se ve reflejada en violaciones de derechos
constitucionales probadas judicialmente y en detrimento de la dignidad de las comunidades campesinas, los
pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas. Justamente estos pueblos y comunidades, que han
1
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/fallos-en-contra-de-la-mineria-en-la-corte-constitucional/16620528
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 2
sufrido con mayor fuerza los impactos del extractivismo, son sujetos de especial protección jurídica por su
situación de indefensión y relación asimétrica con quienes toman las decisiones políticas, administrativas y
reglamentarias con base en las cuales los actores económicos mineros han visto salvaguardados sus intereses.
En este orden de ideas, los pueblos y comunidades en cuyos territorios yacen recursos minerales son
atropellados por un conjunto de intervenciones mineras cuyos desarrollos legales y reglamentarios, no han
obedecido ni a la realidad cultural y ambiental del país, ni al ordenamiento constitucional.
5) Los directivos mineros y asesores jurídicos aludidos ignoran que no tienen acceso al sistema judicial todas
las personas, pueblos y comunidades afectadas por las decisiones y prácticas de su sector en los territorios
donde se sacrifican derechos elementales del ser humano en favor de los intereses de exploración y
explotación minera. Si todos pudieran acceder en igualdad de condiciones, probablemente se constataría y
se declararía que en torno a esta temática existe un claro ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL,
en tanto el patrón de afectaciones de multiplicidad de derechos constitucionales que la estrategia extractivista
minero-energética ha producido en muy diversos territorios intervenidos por ésta, es de carácter sistemático
y masivo. Muestra de ello son las recientes reclamaciones realizadas por los representantes de la Cumbre
Agraria Campesina étnica y Popular, quienes en el marco de la Minga han exigido un Gran Diálogo Minero-
Energético y Ambiental.
6) También olvidan que ante esta realidad ocupan una posición privilegiada de manera que no sólo es legítimo
sino necesario que desde la decisión de revisión de casos de amparo constitucional por el alto tribunal
encargado de la salvaguarda de la Constitución en Colombia, se proteja a quienes pueden ser claramente
considerados víctimas del extractivismo minero.
7) Es claramente reprochable que se busque plantear la defensa de la Constitución y los derechos fundamentales
de la gente como un sesgo ideológico. Con ello, los asesores y directivos mineros en cuestión están
contribuyendo a una indebida politización de un problema estructural del Estado y la sociedad colombiana,
mediante el desconocimiento del Estado de Derecho y la independencia judicial, lo cual ha sido evidenciado
en los escenarios de exigencia de derechos promovidos por organizaciones sociales e instancias judiciales a
través de argumentos jurídicos, científicos y técnicos.
El respeto por la Constitución es el principal deber de los jueces de Colombia y en particular, de las
magistradas y magistrados de la Corte Constitucional. De esta manera, es inexacto e irrespetuoso sugerir que
la argumentación basada en la salvaguarda de la supremacía de la Constitución, como ocurre en la veintena
de casos cuestionados por los asesores y directivas mineras en el periódico El Tiempo, sea presentado como
un supuesto sesgo ideológico por ellos cuando empresas mineras han resultado beneficiadas por la violación
de derechos fundamentales evidenciados en dichos casos. Estas afirmaciones son una afrenta a la
independencia judicial, uno de los pilares del Estado social de derecho en toda democracia constitucional.
8) Los asesores jurídicos y directivos mineros a los que alude el artículo de El Tiempo, también omiten que
existe una carga de razonabilidad en las decisiones judiciales que implica recordar a la sociedad colombiana
que los intereses económicos no son los únicos que protege nuestro sistema jurídico, sino que existen
derechos constitucionales y prevalentes a los que deben ceder dichos intereses, tal y como se dispone en los
artículos 1, 58, 79, 333 y 334 de la Carta superior.
9) En los casos cuestionados por estos asesores y directivos, se ve con claridad el quebrantamiento evidente de
la Constitución por parte de decisiones económicas amparadas en supuestos motivos de utilidad pública, en
cuanto que no puede obviarse que derechos tales como la vida o la salud, la participación, la diversidad
cultural y biológica del país, la conservación ambiental, también son de interés general, razón por la cual su
prevalencia es evidente. Esta circunstancia nos obliga a cuestionar el carácter de utilidad pública de la
actividad minera. Es necesario preguntarse qué tan rentables son estas decisiones inconsultas que se toman
en beneficio de un conjunto de compañías cuyas “inversiones”, como señalan los expertos, no aportan más
de dos (2) puntos al PIB, no llegan a generar más de 150.000 empleos en todo el país, ni aportan más del
2,7% del total de ingresos del Estado por impuesto de renta y dividendos del sector.
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 3
10) Tampoco pueden confundir estos asesores y directivos sus expectativas de derechos contractuales, con la
utilidad pública de su sector, ni olvidar que dicha utilidad se encuentra condicionada a garantizar el bienestar
de todas y todos, en especial el de quienes se ven directamente afectados por las actividades mineras, de
manera que lo que muestran los múltiples fallos de la Corte Constitucional es un evidente caos en la política
extractiva en relación con sus deberes constitucionales, o incluso su ausencia. La incertidumbre en este caso,
proviene de las propias decisiones extractivas por parte de las autoridades, que al quebrantar derechos
constitucionales de las personas, pueblos y comunidades, llevan a cuestionar la plena constitucionalidad del
modelo de extracción minera. La manera cómo se implanta el modelo minero hoy por hoy (ante la
proliferación desmedida de títulos y solicitudes mineras) ha ordenado de hecho el territorio de manera
inconsulta e ilegítima, al desconocer los verdaderos instrumentos de planificación y de contera, el
ordenamiento ambiental y territorial.
11) Las decisiones de la Corte también dan cuenta de las profundas omisiones que el Estado ha presentado en
cuanto a sus deberes de protección reforzada en relación con una gran parte de la población y que han sido
funcionales a intereses mineros. Al tiempo, obligan al replanteamiento estructural del Código de Minas
actualmente vigente, del papel de la autoridad ambiental en el país que se ha convertido en una oficina
funcional al Ministerio de Minas y Energía, y de la expedición del cúmulo de decretos, reglamentos y actos
administrativos que existen en la materia, ya no desde los intereses privados de las y los empresarios con un
excesivo poder de influencia en las esferas de decisión gubernamental, sino desde el respeto de los derechos
fundamentales de los pueblos y comunidades afectadas, con base en los principios democráticos de
descentralización de las decisiones, de participación ciudadana real y efectiva en las mismas, y de
salvaguarda de bienes, territorios y sujetos de especial protección jurídica contemplados en la Constitución
de 1991.
12) Recordamos a los asesores y directivos del sector minero en referencia que los empresarios han aceptado
una serie de deberes en cabeza de sus empresas, establecidos en el marco de los Principios internacionales
sobre empresas y derechos humanos y otros estándares internacionales tales como las líneas y directrices
sobre multinacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en las
que se señala que una “conducta empresarial responsable” parte de cumplir con la “primera obligación de
las empresas”: respetar las leyes y la jurisprudencia nacional. Socavar la independencia de la justicia y de
sus magistrados con afirmaciones infundadas está muy lejos de lo que estos estándares definen como una
conducta empresarial responsable.
También es importante recalcarles que el “Marco de Proteger, respetar y remediar: un marco para las
actividades empresariales y los derechos humanos”, también aceptado por su sector, establece que además
del cumplimiento de las leyes nacionales, las empresas tienen la obligación básica de respetar los derechos
humanos. A su vez, la OCDE ratifica que el irrespeto de normas de derechos humanos por un Estado no
afecta la responsabilidad de las empresas de respetarlos en especial respecto de poblaciones que merecen
una atención particular, como es el caso de los sujetos de especial protección constitucional, cuya defensa
ha sido constante en la jurisprudencia de la Corte Constitucional que aquí respaldamos.
13) Por otra parte, debemos expresar que somos conscientes de que la minería criminal es un flagelo que afecta
de manera grave a las comunidades y al ambiente y que el Estado en ejercicio de sus herramientas legales
debe hacerle frente, pero esta situación no debe convertirse en una patente de corso para justificar el
otorgamiento de títulos mineros sin mayor control a grandes empresas, desconociendo los derechos
fundamentales de los colombianos. También advertimos que los problemas constitucionales aquí destacados
no se limitan solamente a la minería sino que se enmarcan en la imposición territorial de decisiones
ambientales, energéticas y de infraestructura que reflejan un modelo de desarrollo ajeno a la Constitución.
1) Demandamos y esperamos que el periódico El Tiempo y otros medios de comunicación masiva, procuraren
la difusión de todos los puntos de vista y los diversos matices argumentativos con respecto a la problemática
ambiental y minera en el país, y no sólo las que convienen al Gobierno nacional y a los empresarios.
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 4
Finalmente, expresamos nuestro apoyo a la Corte Constitucional y exigimos que cese la intromisión y presión
irregular e indebida de los empresarios mineros y del Gobierno nacional sobre sus decisiones y su
independencia.
Firman:
Personas,
JULIO CARRIZOSA UMAÑA
Ambientalista, Exministro de Medio Ambiente
MANUEL RODRÍGUEZ BECERRA
Exministro de Medio Ambiente
ARTURO ESCOBAR
Profesor de antropología, Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill.
LUIS JORGE GARAY SALAMANCA
Investigador social
FERNANDO VARGAS VALENCIA
Asesor jurídico en derechos humanos y reparación
RODRIGO NEGRETE MONTES
Consultor Legal Ambiental
JULIO FIERRO MORALES
Director del Grupo de Investigaciones TERRAE
Docente Universidad Nacional de Colombia
LUIS ÁLVARO PARDO BECERRA
Director Colombia Punto Medio
MAURICIO CABRERA LEAL
Consultor Ambiental
GUILLERMO RUDAS LLERAS
Economista, profesor universitario
MARCO ROMERO SILVA
Presidente de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES
GIMENA SÁNCHEZ GARZOLI
Coordinadora Principal para los Andes – WOLA
YAMILE SALINAS ABDALA
Consultora Independiente
CAMILO GONZÁLEZ POSSO
Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ
ERNESTO GUHL NANNETTI
Consultor Ambiental
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 5
AIDA QUIÑONEZ TORRES
Profesora Pontificia Universidad Javeriana
FLOR EDILMA OSORIO PÉREZ
Profesora Investigadora Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
LAURA RICO PIÑERES
Consultora en temas socio-ambientales
ROSARIO ROJAS ROBLES
Profesora Asociada Instituto de Estudios Ambientales
Universidad Nacional de Colombia
JUAN PABLO MUÑOZ ONOFRE
Asesor jurídico e investigador en derechos étnico-territoriales
GLORIA DÍAZ BROCHET
Abogada consultora y docente
CARLOS LOZANO ACOSTA
Abogado ambientalista
GLORIA HOLGUÍN REYES
Pensamiento y Acción Social – PAS
GIOVANNY ANGULO
Comité Técnico Interinstitucional de minería - META
ANA MARÍA MONDRAGÓN DUQUE
Asesora legal en Derechos Humanos y Ambiente
LL.M. Harvard LawSchool
JOSÉ MURILLO TOBO
Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente Colombiano (MPMSPCOC)
LILIANA SILVA MIGUEZ
Abogada Consultora, Asesora de Casa de La Mujer
JAIME HERNÁN ARIAS GARCÍA
Director de la Fundación Bahareque Salento
TATIANA ROA AVENDAÑO
Coordinadora general Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia
ALVARO ZERDA SARMIENTO
MARIO ALEJANDRO PÉREZ RINCÓN
Profesor Universidad del Valle - Instituto CINARA
CAROLINA PÉREZ ROJAS
Ecóloga. Asesora Unidad Nacional de Delitos contra los Recursos Naturales y el
Medio Ambiente. Fiscalía General de la Nación
SANDRA VILARDY
Dra. en Ecología y Medio Ambiente
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 6
Profesora Universidad del Magdalena
BETTY PEDRAZA LÓPEZ
Investigadora Seguridad y Protección, Pensamiento y Acción Social
DIEGO PÉREZ PERGUZ
Investigador y consultor Construcción de Paz
RAMÓN ESTEBAN LABORDE
Coordinador Red Jurídica Amazónica RAMA
NELSON CARABALLO
ERIKA CUIDA LÓPEZ
Geóloga del Grupo de Investigación TERRAE
CAMILO ANDRÉS GUIO RODRÍGUEZ
Asesor Procesos de Ordenamiento Territorial
ANDRÉS EDUARDO ÁNGEL HUERTAS
Consultor independiente
Geólogo M.A. Gestión Pública y Gobernanza
SANTIAGO PIÑEROS DURÁN
Abogado especialista en medio ambiente y acompañamiento a comunidades
RENZO ALEXANDER GARCÍA PARRA
Integrante del Comité Ambiental en Defensa de la vida del Tolima
AÍDA SOFÍA RIVERA SOTELO
Estudiante Ph.D. Antropología Social, University of California, Davis
ANDRÉS HERNÁNDEZ QUIÑONES
Profesor asociado Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Desarrollo - Cider
Universidad de los Andes
ALICIA ALEXANDRA FIERRO MORALES
Consultora Independiente
SABINA RODRÍGUEZ VAN DER HAMMEN
SEBASTIÁN RUBIANO
Abogado y estudiante de PhD en ciencias ambientales
Universidad de California, Berkeley
MARÍA VICTORIA DUQUE LÓPEZ
FERNANDO ARIAS
CLAUDIA MUELLER-HOFF
Abogada en derechos humanos y ambiente, Alemania
CRUZ EMILIA RANGEL FERREIRA
Grupo Derechos Humanos en Minería Colombiana- Berlín
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 7
DARÍO I RESTREPO
Profesor Universidad Nacional de Colombia
SERGIO CORONADO DELGADO
CATALINA TORO PÉREZ
PHD Ciencia Política
HENRY CAMARGO
RODRIGO ROJAS
Fundación Pax Holanda
PATRICIA LIZARAZO VACA
OSCAR JARAMILLO R.
Consultor independiente
MARIA JESÚS PINTO
Antropóloga social, activista DDHH
MARÍA FERNANDA SAÑUDO
Investigadora Instituto Pensar – Pontifica Universidad Javeriana
MARIA SOLEDAD BETANCUR B.
Instituto Popular de Capacitación IPC
JORGE ORLANDO VILLABONA
Grupo de Estudios Fiscales y de Equidad - Universidad Nacional
NATALIA ORDUZ SALINAS
Consultora independiente
JORGE ENRIQUE ESPITÍA
Profesor Escuela Colombiana de Ingeniería
OSCAR VENEGAS ANGARITA
Profesor Universidad Industrial de Santander
CATALINA CARO GALVIS
Antropóloga, Investigadora Grupo Cultura y Ambiente – Universidad Nacional
INGRID PAOLA HURTADO SÁNCHEZ
Investigadora CODHES
VÍCTOR HUGO VALENCIA GIRALDO
Profesor Pontificia Universidad Javeriana- Cali
OLGA LUCIA DELGADILLO VARGAS
Profesora Pontificia Universidad Javeriana- Cali
MAURICIO ARCHILA NEIRA
Profesor Titular Departamento de Historia - Universidad Nacional de Colombia
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 8
FELIPE RODRÍGUEZ
Comité Cívico por la Dignidad de La Guajira
ANDREA CARDOSO
Docente de Planta Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia
JULIÁN VIÑA VIZCAÍNO
Administrador de empresas Agropecuarias, Miembro del Comité Ambiental del Tolima
Congresistas y asesores del Congreso de la República,
IVÁN CEPEDA CASTRO
Senador de la República por el Polo Democrático
ALBERTO CASTILLA SALAZAR
Senador de la República por el Polo Democrático Alternativo
ALIRIO URIBE MUÑOZ
Representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo
ANTONIO NAVARRO WOLFF
Senador de la República por Alianza Verde
CLAUDIA LÓPEZ
Senador de la República por Alianza Verde
ANA JIMENA BAUTISTA
Asesora jurídica del Senador Iván Cepeda Castro
ALEJANDRO MANTILLA
Asesor Senador Alberto Castilla
VIVIANA TACHA
Asesor Senador Alberto Castilla
GABRIELA ESLAVA
Asesora Ambiental Senadora Claudia López
Organizaciones, Observatorios y Centros de Investigación,
CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO – CODHES
GREENPEACE COLOMBIA
ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE COLOMBIA – ONIC
CONSEJO NACIONAL DE PAZ AFROCOLOMBIANO – CONPA
FORO INTERÉTNICO SOLIDARIO CHOCÓ – FISCH
PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS – PCN
ASOCIACIÓN NACIONAL DE AFROCOLOMBIANOS DESPLAZADOS – AFRODES
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 9
CONFERENCIA NACIONAL DE ORGANIZACIONES AFRODESCENDIENTES – CNOA
ASOCIACIÓN DE CONSEJOS COMUNITARIOS DEL NORTE DEL CAUCA – ACONC
RED NACIONAL DE MUJERES AFROCOLOMBIANAS - KAMBIRÍ
CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA JUSTICIA SOCIAL TIERRA DIGNA
ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES Y CABILDOS MAYORES U´WA – ASO
U´WA
RED POR LA JUSTICIA TRIBUTARIA EN COLOMBIA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL TRABAJO, CEDETRABAJO
SINTRACERROMATOSO
CENSAT AGUA VIVA - AMIGOS DE LA TIERRA COLOMBIA
PAS - PENSAMIENTO ACCIÓN SOCIAL
COLECTIVO POR LA PROTECCIÓN DE LA PROVINCIA DE SUGAMUXI
CORPORACIÓN CASA DE LA MUJER
COMITÉ AMBIENTAL EN DEFENSA DE LA VIDA DEL TOLIMA
COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS
MOVILIZACIÓN DE MUJERES AFRODESCENDIENTES POR EL CUIDADO DE LA VIDA Y
LOS TERRITORIOS ANCESTRALES
OBSERVATORIO DE EXPANSIÓN MINERO-ENERGÉTICO Y RE-EXISTENCIAS
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS AMBIENTALES (OCA-IDEA-UN)
INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COLECTIVO COPAL
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
UNIÓN SINDICAL OBRERA – USO
FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y
ACTIVIDADES MINERO ENERGÉTICAS – FUNTRAMIEXCO
LIVING IN ENGLISH CORP
AUTORIDAD NACIONAL AFROCOLOMBIANA – ANAFRO
ASOCIACIÓN AFRODESCENDIENTE NELSON MANDELA
FEDERACIÓN REGIONAL DE CONSEJOS COMUNITARIOS Y
ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS DEL ORIENTE – FERCCOADO
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 10
PROCESO CAMPESINO Y POPULAR DEL MUNICIPIO DE LA VEGA, CAUCA
RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO “FRANCISCO
ISAÍAS CIFUENTES”
PROCESO DE UNIDAD POPULAR DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO – PUPSOC
COLECTIVO SOBERANIA Y NATURALEZA
CORPORACIÓN ENSAYOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA POLÍTICA
FUERZA DE MUJERES WAYÚU
COLECTIVO DE ABOGADOS JOSÉ ALVEAR RESTREPO
PLANETA PAZ
CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE – CELyC
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Colombia, 20 de Junio de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
Crónicas del despojo
 
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en MéxicoDefensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Crónicas del despojo
 
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPKObservatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Crónicas del despojo
 
El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
Crónicas del despojo
 
Mineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombiaMineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombia
Mauricio Castro
 
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrolloLa nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
Crónicas del despojo
 
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidadAcuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Crónicas del despojo
 
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Crónicas del despojo
 
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chileMapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Crónicas del despojo
 
Avance de monografia tecnica de estudio
Avance de monografia  tecnica de estudioAvance de monografia  tecnica de estudio
Avance de monografia tecnica de estudio
RuizMolinaQuiones
 
La mineria en colombia ensayo corregido
La mineria en colombia  ensayo corregidoLa mineria en colombia  ensayo corregido
La mineria en colombia ensayo corregido
Cristina Londoño
 
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
Crónicas del despojo
 
Avance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacionAvance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacion
RuizMolinaQuiones
 
Avance de monografia 2
Avance de monografia 2Avance de monografia 2
Avance de monografia 2
RuizMolinaQuiones
 
Informe funam-17abr2012
Informe funam-17abr2012Informe funam-17abr2012
Informe funam-17abr2012
bueno buono good
 
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humanaLa naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
Miguel Ángel Pardo B.
 
Deterioro social y ambiental en la Guajira, Colombia
Deterioro social y ambiental en la Guajira, ColombiaDeterioro social y ambiental en la Guajira, Colombia
Deterioro social y ambiental en la Guajira, Colombia
Crónicas del despojo
 
Foro minero pereira
Foro minero pereiraForo minero pereira
Foro minero pereira
Crónicas del despojo
 
Empresas mineras devastan vida de indígenas en México
Empresas mineras devastan vida de indígenas en MéxicoEmpresas mineras devastan vida de indígenas en México
Empresas mineras devastan vida de indígenas en México
Crónicas del despojo
 
Informe SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS ¿PARA QUIÉN?
Informe SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS ¿PARA QUIÉN?Informe SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS ¿PARA QUIÉN?
Informe SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS ¿PARA QUIÉN?
Cronicas del Despojo
 

La actualidad más candente (20)

México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
 
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en MéxicoDefensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
 
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPKObservatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
 
El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
 
Mineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombiaMineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombia
 
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrolloLa nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
 
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidadAcuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
 
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
 
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chileMapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chile
 
Avance de monografia tecnica de estudio
Avance de monografia  tecnica de estudioAvance de monografia  tecnica de estudio
Avance de monografia tecnica de estudio
 
La mineria en colombia ensayo corregido
La mineria en colombia  ensayo corregidoLa mineria en colombia  ensayo corregido
La mineria en colombia ensayo corregido
 
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
 
Avance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacionAvance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacion
 
Avance de monografia 2
Avance de monografia 2Avance de monografia 2
Avance de monografia 2
 
Informe funam-17abr2012
Informe funam-17abr2012Informe funam-17abr2012
Informe funam-17abr2012
 
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humanaLa naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
 
Deterioro social y ambiental en la Guajira, Colombia
Deterioro social y ambiental en la Guajira, ColombiaDeterioro social y ambiental en la Guajira, Colombia
Deterioro social y ambiental en la Guajira, Colombia
 
Foro minero pereira
Foro minero pereiraForo minero pereira
Foro minero pereira
 
Empresas mineras devastan vida de indígenas en México
Empresas mineras devastan vida de indígenas en MéxicoEmpresas mineras devastan vida de indígenas en México
Empresas mineras devastan vida de indígenas en México
 
Informe SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS ¿PARA QUIÉN?
Informe SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS ¿PARA QUIÉN?Informe SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS ¿PARA QUIÉN?
Informe SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS ¿PARA QUIÉN?
 

Destacado

Jaemo - David Potocnik, Filip Dobranič
Jaemo - David Potocnik, Filip DobraničJaemo - David Potocnik, Filip Dobranič
Jaemo - David Potocnik, Filip Dobranič
MobileMonday Slovenia
 
청석의 좋은 글 모음 제 68호 2016년 6월
청석의 좋은 글 모음 제 68호 2016년 6월청석의 좋은 글 모음 제 68호 2016년 6월
청석의 좋은 글 모음 제 68호 2016년 6월
올포피엠
 
Trabajo de campo
Trabajo de campo Trabajo de campo
Trabajo de campo
AnaSirit10
 
Conclusiones
Conclusiones Conclusiones
Conclusiones
michi28
 
UniqueSettings
UniqueSettingsUniqueSettings
UniqueSettings
Zachary Mutsch
 
Memoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográficaMemoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográfica
Crónicas del despojo
 
Un grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la pazUn grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la paz
Crónicas del despojo
 
Njcs roles & responsibility
Njcs  roles & responsibilityNjcs  roles & responsibility
Njcs roles & responsibility
Sadiqul Sadiq
 
삼성 바다(bada) 앱 개발 사례와 개발 팁
삼성 바다(bada) 앱 개발 사례와 개발 팁삼성 바다(bada) 앱 개발 사례와 개발 팁
삼성 바다(bada) 앱 개발 사례와 개발 팁
mosaicnet
 
And the Winner is?
And the Winner is?And the Winner is?
And the Winner is?
Barbara LLabidi
 
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Crónicas del despojo
 
Notesheet
NotesheetNotesheet
Notesheet
Saad Amin
 
SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE
SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE
SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE
GWP Centroamérica
 
Registro de sequías mediante la generación de mapas
Registro de sequías mediante la generación de mapasRegistro de sequías mediante la generación de mapas
Registro de sequías mediante la generación de mapas
GWP Centroamérica
 
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
Crónicas del despojo
 
GCSE Design and Technology Project, Resistant Materials- Breadbin
GCSE Design and Technology Project, Resistant Materials- BreadbinGCSE Design and Technology Project, Resistant Materials- Breadbin
GCSE Design and Technology Project, Resistant Materials- Breadbin
derhamo
 

Destacado (18)

Jaemo - David Potocnik, Filip Dobranič
Jaemo - David Potocnik, Filip DobraničJaemo - David Potocnik, Filip Dobranič
Jaemo - David Potocnik, Filip Dobranič
 
청석의 좋은 글 모음 제 68호 2016년 6월
청석의 좋은 글 모음 제 68호 2016년 6월청석의 좋은 글 모음 제 68호 2016년 6월
청석의 좋은 글 모음 제 68호 2016년 6월
 
Trabajo de campo
Trabajo de campo Trabajo de campo
Trabajo de campo
 
Conclusiones
Conclusiones Conclusiones
Conclusiones
 
UniqueSettings
UniqueSettingsUniqueSettings
UniqueSettings
 
Memoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográficaMemoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográfica
 
Daily Tourer - Ziga Hajdukovic
Daily Tourer - Ziga HajdukovicDaily Tourer - Ziga Hajdukovic
Daily Tourer - Ziga Hajdukovic
 
Un grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la pazUn grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la paz
 
Njcs roles & responsibility
Njcs  roles & responsibilityNjcs  roles & responsibility
Njcs roles & responsibility
 
삼성 바다(bada) 앱 개발 사례와 개발 팁
삼성 바다(bada) 앱 개발 사례와 개발 팁삼성 바다(bada) 앱 개발 사례와 개발 팁
삼성 바다(bada) 앱 개발 사례와 개발 팁
 
And the Winner is?
And the Winner is?And the Winner is?
And the Winner is?
 
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
 
Notesheet
NotesheetNotesheet
Notesheet
 
Escuela sec
Escuela secEscuela sec
Escuela sec
 
SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE
SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE
SCALL: GWP-MEXICHEM-ZAMORANO-CARE
 
Registro de sequías mediante la generación de mapas
Registro de sequías mediante la generación de mapasRegistro de sequías mediante la generación de mapas
Registro de sequías mediante la generación de mapas
 
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
 
GCSE Design and Technology Project, Resistant Materials- Breadbin
GCSE Design and Technology Project, Resistant Materials- BreadbinGCSE Design and Technology Project, Resistant Materials- Breadbin
GCSE Design and Technology Project, Resistant Materials- Breadbin
 

Similar a Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del sector minero en contra de la jurisprudencia de la Corte Constitucional

La minería en México, despojo a la nación
La minería en México, despojo a la naciónLa minería en México, despojo a la nación
La minería en México, despojo a la nación
Crónicas del despojo
 
151012 pddh-rechaza-suspension-minera
151012 pddh-rechaza-suspension-minera151012 pddh-rechaza-suspension-minera
151012 pddh-rechaza-suspension-minera
Margarita Díaz
 
Sentencia c 366-11
Sentencia c 366-11Sentencia c 366-11
Sentencia c 366-11
jorgeopiac
 
Herrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individualHerrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individual
Gustavo Adolfo Herrera Arango
 
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agrariaSe aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Comisión Colombiana de Juristas
 
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
LilianaRosales12
 
El derecho ambiental frenta al derecho minero en el marco de la Constitución ...
El derecho ambiental frenta al derecho minero en el marco de la Constitución ...El derecho ambiental frenta al derecho minero en el marco de la Constitución ...
El derecho ambiental frenta al derecho minero en el marco de la Constitución ...
Vivian Iveth Vivas Alban
 
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correista
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correistaEcsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correista
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correista
Crónicas del despojo
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
Catalina Ulloa
 
Wilder Lagares Gullozo - Colombia
Wilder Lagares Gullozo - ColombiaWilder Lagares Gullozo - Colombia
Wilder Lagares Gullozo - Colombia
Juan Mejia
 
Acuerdo 008 por medio del cual se crea la proteccion especial del territorio ...
Acuerdo 008 por medio del cual se crea la proteccion especial del territorio ...Acuerdo 008 por medio del cual se crea la proteccion especial del territorio ...
Acuerdo 008 por medio del cual se crea la proteccion especial del territorio ...
alcaldiatamesis
 
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanosLa actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
LilianaRosales12
 
ANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998.docx
ANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998.docxANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998.docx
ANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998.docx
Jairo Mora
 
Abogados se enfrentan a la locomotora minera
Abogados se enfrentan a la locomotora mineraAbogados se enfrentan a la locomotora minera
Abogados se enfrentan a la locomotora minera
Crónicas del despojo
 
Boletin judicial abril2020
Boletin judicial abril2020Boletin judicial abril2020
Boletin judicial abril2020
wilsonGmez10
 
Inconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juega
Inconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juegaInconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juega
Inconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juega
Comisión Colombiana de Juristas
 
Acuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de México
Acuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de MéxicoAcuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de México
Acuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de México
RaulPaz
 
Carta ECUARUNARI a Asamblea Nacional en defensa del agua y apoyo a resistenci...
Carta ECUARUNARI a Asamblea Nacional en defensa del agua y apoyo a resistenci...Carta ECUARUNARI a Asamblea Nacional en defensa del agua y apoyo a resistenci...
Carta ECUARUNARI a Asamblea Nacional en defensa del agua y apoyo a resistenci...
Crónicas del despojo
 
Comunidades, ejidos y Medio Ambiente
Comunidades, ejidos y Medio AmbienteComunidades, ejidos y Medio Ambiente
Comunidades, ejidos y Medio Ambiente
Gabino Fraga
 
revista-semillas-Consulta Previa.pdf
revista-semillas-Consulta Previa.pdfrevista-semillas-Consulta Previa.pdf
revista-semillas-Consulta Previa.pdf
AnuaalajaEpinayuu
 

Similar a Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del sector minero en contra de la jurisprudencia de la Corte Constitucional (20)

La minería en México, despojo a la nación
La minería en México, despojo a la naciónLa minería en México, despojo a la nación
La minería en México, despojo a la nación
 
151012 pddh-rechaza-suspension-minera
151012 pddh-rechaza-suspension-minera151012 pddh-rechaza-suspension-minera
151012 pddh-rechaza-suspension-minera
 
Sentencia c 366-11
Sentencia c 366-11Sentencia c 366-11
Sentencia c 366-11
 
Herrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individualHerrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individual
 
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agrariaSe aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
 
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
 
El derecho ambiental frenta al derecho minero en el marco de la Constitución ...
El derecho ambiental frenta al derecho minero en el marco de la Constitución ...El derecho ambiental frenta al derecho minero en el marco de la Constitución ...
El derecho ambiental frenta al derecho minero en el marco de la Constitución ...
 
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correista
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correistaEcsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correista
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correista
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
 
Wilder Lagares Gullozo - Colombia
Wilder Lagares Gullozo - ColombiaWilder Lagares Gullozo - Colombia
Wilder Lagares Gullozo - Colombia
 
Acuerdo 008 por medio del cual se crea la proteccion especial del territorio ...
Acuerdo 008 por medio del cual se crea la proteccion especial del territorio ...Acuerdo 008 por medio del cual se crea la proteccion especial del territorio ...
Acuerdo 008 por medio del cual se crea la proteccion especial del territorio ...
 
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanosLa actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
 
ANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998.docx
ANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998.docxANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998.docx
ANALISIS SENTENCIA T 652 DE 1998.docx
 
Abogados se enfrentan a la locomotora minera
Abogados se enfrentan a la locomotora mineraAbogados se enfrentan a la locomotora minera
Abogados se enfrentan a la locomotora minera
 
Boletin judicial abril2020
Boletin judicial abril2020Boletin judicial abril2020
Boletin judicial abril2020
 
Inconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juega
Inconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juegaInconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juega
Inconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juega
 
Acuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de México
Acuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de MéxicoAcuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de México
Acuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de México
 
Carta ECUARUNARI a Asamblea Nacional en defensa del agua y apoyo a resistenci...
Carta ECUARUNARI a Asamblea Nacional en defensa del agua y apoyo a resistenci...Carta ECUARUNARI a Asamblea Nacional en defensa del agua y apoyo a resistenci...
Carta ECUARUNARI a Asamblea Nacional en defensa del agua y apoyo a resistenci...
 
Comunidades, ejidos y Medio Ambiente
Comunidades, ejidos y Medio AmbienteComunidades, ejidos y Medio Ambiente
Comunidades, ejidos y Medio Ambiente
 
revista-semillas-Consulta Previa.pdf
revista-semillas-Consulta Previa.pdfrevista-semillas-Consulta Previa.pdf
revista-semillas-Consulta Previa.pdf
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 

Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del sector minero en contra de la jurisprudencia de la Corte Constitucional

  • 1. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 1 LOS FALLOS DE LA CORTE DENOTAN LOS PROBLEMAS CONSTITUCIONALES DE LA MINERÍA EN COLOMBIA, NO UN SESGO IDEOLÓGICO Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del sector minero en contra de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Las y los abajo firmantes, rechazamos enérgicamente las opiniones que directivos mineros y sus asesores jurídicos han proferido de manera anónima en contra de los más recientes fallos judiciales de la Corte Constitucional en relación con este sector, en las declaraciones entregadas por estos al periódico El Tiempo, publicadas en la edición del miércoles 15 de junio de 20161 , por las siguientes razones: 1) Los directivos mineros y sus asesores jurídicos mencionados por El Tiempo atribuyen a los fallos que la Corte Constitucional ha proferido en amparo de derechos fundamentales (consulta previa para pueblos étnicos, autonomía territorial, participación de la ciudadanía en las decisiones que la afectan, vida digna, salud, intimidad, a un medio ambiente sano, el agua, entre otros), una supuesta situación de incertidumbre jurídica que resultaría adversa a sus intereses, amparados en la necesidad de una supuesta seguridad jurídica a sus inversiones que desconozca la del resto de los colombianos, en especial de los pueblos y comunidades locales. Sin embargo, omiten reconocer que se han visto beneficiados por normas o decisiones políticas contrarias a la Constitución de 1991, y que el riesgo de violación o la violación misma de derechos a los pueblos y comunidades afectadas por actividades mineras, cuestiona la legitimidad de determinadas políticas formuladas, normativas expedidas, autorizaciones otorgadas y actuaciones de empresas dedicadas a la actividad minera. De esta manera, ante la presentación de mecanismos de control constitucional ejercidos por ciudadanos y la escogencia en revisión de algunas de numerosas tutelas presentadas por parte de pueblos y comunidades afectadas, el alto tribunal Constitucional se ha visto obligado a cuidar que el desarrollo de actividades productivas como la minería, se lleve a cabo de acuerdo a la Constitución, a través de sus sentencias proferidas en ejercicio de sus funciones legítimas y constitucionales. 2) También los representantes del sector minero en cuestión parecen ignorar la naturaleza y razón de ser de la acción de tutela como mecanismo establecido para proteger a las y los ciudadanos colombianos de flagrantes violaciones de derechos fundamentales, y no para defender los intereses ni inversiones de las empresas multinacionales, los cuales de hecho son objeto de múltiples recursos y privilegios jurídicos a su favor, desequilibrio éste que evidencia una clara violación del principio de no regresión contemplado en el Protocolo de San Salvador. 3) Los fallos citados en el artículo de El Tiempo, ponen de presente que los gobiernos recientes arropados en el manto del Estado unitario (que no es, ni puede ser absoluto), han fomentado, favorecido y privilegiado intereses mineros por encima de derechos fundamentales de las y los colombianos, desconociendo sus fines esenciales y un elemento estructural de nuestro Estado de derecho, como es la autonomía territorial, en particular cuando se trata de una actividad como la minera que genera evidentes impactos y daños socio- ambientales. De esta manera, el accionar de los recientes gobiernos ha favorecido la actividad extractiva sin atender debidamente los derechos de los pueblos y comunidades, y las competencias de las autoridades territoriales, lo que ha llevado a que la Corte Constitucional le ponga un freno a dichas irregularidades, reafirmando la necesidad de una revisión estructural del modelo minero con base en el respeto de los deberes previstos en la Constitución y en los Tratados Internacionales. 4) Para nosotros y nosotras, existe en Colombia una práctica institucionalizada de toma de decisiones gubernamentales, especialmente en las más recientes administraciones, éstas si con un claro sesgo ideológico extractivo (permeado en gran medida por la puerta giratoria que impera entre el sector y las entidades públicas destinadas para su regulación), cuya aplicación se ve reflejada en violaciones de derechos constitucionales probadas judicialmente y en detrimento de la dignidad de las comunidades campesinas, los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas. Justamente estos pueblos y comunidades, que han 1 http://www.eltiempo.com/economia/sectores/fallos-en-contra-de-la-mineria-en-la-corte-constitucional/16620528
  • 2. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 2 sufrido con mayor fuerza los impactos del extractivismo, son sujetos de especial protección jurídica por su situación de indefensión y relación asimétrica con quienes toman las decisiones políticas, administrativas y reglamentarias con base en las cuales los actores económicos mineros han visto salvaguardados sus intereses. En este orden de ideas, los pueblos y comunidades en cuyos territorios yacen recursos minerales son atropellados por un conjunto de intervenciones mineras cuyos desarrollos legales y reglamentarios, no han obedecido ni a la realidad cultural y ambiental del país, ni al ordenamiento constitucional. 5) Los directivos mineros y asesores jurídicos aludidos ignoran que no tienen acceso al sistema judicial todas las personas, pueblos y comunidades afectadas por las decisiones y prácticas de su sector en los territorios donde se sacrifican derechos elementales del ser humano en favor de los intereses de exploración y explotación minera. Si todos pudieran acceder en igualdad de condiciones, probablemente se constataría y se declararía que en torno a esta temática existe un claro ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL, en tanto el patrón de afectaciones de multiplicidad de derechos constitucionales que la estrategia extractivista minero-energética ha producido en muy diversos territorios intervenidos por ésta, es de carácter sistemático y masivo. Muestra de ello son las recientes reclamaciones realizadas por los representantes de la Cumbre Agraria Campesina étnica y Popular, quienes en el marco de la Minga han exigido un Gran Diálogo Minero- Energético y Ambiental. 6) También olvidan que ante esta realidad ocupan una posición privilegiada de manera que no sólo es legítimo sino necesario que desde la decisión de revisión de casos de amparo constitucional por el alto tribunal encargado de la salvaguarda de la Constitución en Colombia, se proteja a quienes pueden ser claramente considerados víctimas del extractivismo minero. 7) Es claramente reprochable que se busque plantear la defensa de la Constitución y los derechos fundamentales de la gente como un sesgo ideológico. Con ello, los asesores y directivos mineros en cuestión están contribuyendo a una indebida politización de un problema estructural del Estado y la sociedad colombiana, mediante el desconocimiento del Estado de Derecho y la independencia judicial, lo cual ha sido evidenciado en los escenarios de exigencia de derechos promovidos por organizaciones sociales e instancias judiciales a través de argumentos jurídicos, científicos y técnicos. El respeto por la Constitución es el principal deber de los jueces de Colombia y en particular, de las magistradas y magistrados de la Corte Constitucional. De esta manera, es inexacto e irrespetuoso sugerir que la argumentación basada en la salvaguarda de la supremacía de la Constitución, como ocurre en la veintena de casos cuestionados por los asesores y directivas mineras en el periódico El Tiempo, sea presentado como un supuesto sesgo ideológico por ellos cuando empresas mineras han resultado beneficiadas por la violación de derechos fundamentales evidenciados en dichos casos. Estas afirmaciones son una afrenta a la independencia judicial, uno de los pilares del Estado social de derecho en toda democracia constitucional. 8) Los asesores jurídicos y directivos mineros a los que alude el artículo de El Tiempo, también omiten que existe una carga de razonabilidad en las decisiones judiciales que implica recordar a la sociedad colombiana que los intereses económicos no son los únicos que protege nuestro sistema jurídico, sino que existen derechos constitucionales y prevalentes a los que deben ceder dichos intereses, tal y como se dispone en los artículos 1, 58, 79, 333 y 334 de la Carta superior. 9) En los casos cuestionados por estos asesores y directivos, se ve con claridad el quebrantamiento evidente de la Constitución por parte de decisiones económicas amparadas en supuestos motivos de utilidad pública, en cuanto que no puede obviarse que derechos tales como la vida o la salud, la participación, la diversidad cultural y biológica del país, la conservación ambiental, también son de interés general, razón por la cual su prevalencia es evidente. Esta circunstancia nos obliga a cuestionar el carácter de utilidad pública de la actividad minera. Es necesario preguntarse qué tan rentables son estas decisiones inconsultas que se toman en beneficio de un conjunto de compañías cuyas “inversiones”, como señalan los expertos, no aportan más de dos (2) puntos al PIB, no llegan a generar más de 150.000 empleos en todo el país, ni aportan más del 2,7% del total de ingresos del Estado por impuesto de renta y dividendos del sector.
  • 3. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 3 10) Tampoco pueden confundir estos asesores y directivos sus expectativas de derechos contractuales, con la utilidad pública de su sector, ni olvidar que dicha utilidad se encuentra condicionada a garantizar el bienestar de todas y todos, en especial el de quienes se ven directamente afectados por las actividades mineras, de manera que lo que muestran los múltiples fallos de la Corte Constitucional es un evidente caos en la política extractiva en relación con sus deberes constitucionales, o incluso su ausencia. La incertidumbre en este caso, proviene de las propias decisiones extractivas por parte de las autoridades, que al quebrantar derechos constitucionales de las personas, pueblos y comunidades, llevan a cuestionar la plena constitucionalidad del modelo de extracción minera. La manera cómo se implanta el modelo minero hoy por hoy (ante la proliferación desmedida de títulos y solicitudes mineras) ha ordenado de hecho el territorio de manera inconsulta e ilegítima, al desconocer los verdaderos instrumentos de planificación y de contera, el ordenamiento ambiental y territorial. 11) Las decisiones de la Corte también dan cuenta de las profundas omisiones que el Estado ha presentado en cuanto a sus deberes de protección reforzada en relación con una gran parte de la población y que han sido funcionales a intereses mineros. Al tiempo, obligan al replanteamiento estructural del Código de Minas actualmente vigente, del papel de la autoridad ambiental en el país que se ha convertido en una oficina funcional al Ministerio de Minas y Energía, y de la expedición del cúmulo de decretos, reglamentos y actos administrativos que existen en la materia, ya no desde los intereses privados de las y los empresarios con un excesivo poder de influencia en las esferas de decisión gubernamental, sino desde el respeto de los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades afectadas, con base en los principios democráticos de descentralización de las decisiones, de participación ciudadana real y efectiva en las mismas, y de salvaguarda de bienes, territorios y sujetos de especial protección jurídica contemplados en la Constitución de 1991. 12) Recordamos a los asesores y directivos del sector minero en referencia que los empresarios han aceptado una serie de deberes en cabeza de sus empresas, establecidos en el marco de los Principios internacionales sobre empresas y derechos humanos y otros estándares internacionales tales como las líneas y directrices sobre multinacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en las que se señala que una “conducta empresarial responsable” parte de cumplir con la “primera obligación de las empresas”: respetar las leyes y la jurisprudencia nacional. Socavar la independencia de la justicia y de sus magistrados con afirmaciones infundadas está muy lejos de lo que estos estándares definen como una conducta empresarial responsable. También es importante recalcarles que el “Marco de Proteger, respetar y remediar: un marco para las actividades empresariales y los derechos humanos”, también aceptado por su sector, establece que además del cumplimiento de las leyes nacionales, las empresas tienen la obligación básica de respetar los derechos humanos. A su vez, la OCDE ratifica que el irrespeto de normas de derechos humanos por un Estado no afecta la responsabilidad de las empresas de respetarlos en especial respecto de poblaciones que merecen una atención particular, como es el caso de los sujetos de especial protección constitucional, cuya defensa ha sido constante en la jurisprudencia de la Corte Constitucional que aquí respaldamos. 13) Por otra parte, debemos expresar que somos conscientes de que la minería criminal es un flagelo que afecta de manera grave a las comunidades y al ambiente y que el Estado en ejercicio de sus herramientas legales debe hacerle frente, pero esta situación no debe convertirse en una patente de corso para justificar el otorgamiento de títulos mineros sin mayor control a grandes empresas, desconociendo los derechos fundamentales de los colombianos. También advertimos que los problemas constitucionales aquí destacados no se limitan solamente a la minería sino que se enmarcan en la imposición territorial de decisiones ambientales, energéticas y de infraestructura que reflejan un modelo de desarrollo ajeno a la Constitución. 1) Demandamos y esperamos que el periódico El Tiempo y otros medios de comunicación masiva, procuraren la difusión de todos los puntos de vista y los diversos matices argumentativos con respecto a la problemática ambiental y minera en el país, y no sólo las que convienen al Gobierno nacional y a los empresarios.
  • 4. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 4 Finalmente, expresamos nuestro apoyo a la Corte Constitucional y exigimos que cese la intromisión y presión irregular e indebida de los empresarios mineros y del Gobierno nacional sobre sus decisiones y su independencia. Firman: Personas, JULIO CARRIZOSA UMAÑA Ambientalista, Exministro de Medio Ambiente MANUEL RODRÍGUEZ BECERRA Exministro de Medio Ambiente ARTURO ESCOBAR Profesor de antropología, Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill. LUIS JORGE GARAY SALAMANCA Investigador social FERNANDO VARGAS VALENCIA Asesor jurídico en derechos humanos y reparación RODRIGO NEGRETE MONTES Consultor Legal Ambiental JULIO FIERRO MORALES Director del Grupo de Investigaciones TERRAE Docente Universidad Nacional de Colombia LUIS ÁLVARO PARDO BECERRA Director Colombia Punto Medio MAURICIO CABRERA LEAL Consultor Ambiental GUILLERMO RUDAS LLERAS Economista, profesor universitario MARCO ROMERO SILVA Presidente de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES GIMENA SÁNCHEZ GARZOLI Coordinadora Principal para los Andes – WOLA YAMILE SALINAS ABDALA Consultora Independiente CAMILO GONZÁLEZ POSSO Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ ERNESTO GUHL NANNETTI Consultor Ambiental
  • 5. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 5 AIDA QUIÑONEZ TORRES Profesora Pontificia Universidad Javeriana FLOR EDILMA OSORIO PÉREZ Profesora Investigadora Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá LAURA RICO PIÑERES Consultora en temas socio-ambientales ROSARIO ROJAS ROBLES Profesora Asociada Instituto de Estudios Ambientales Universidad Nacional de Colombia JUAN PABLO MUÑOZ ONOFRE Asesor jurídico e investigador en derechos étnico-territoriales GLORIA DÍAZ BROCHET Abogada consultora y docente CARLOS LOZANO ACOSTA Abogado ambientalista GLORIA HOLGUÍN REYES Pensamiento y Acción Social – PAS GIOVANNY ANGULO Comité Técnico Interinstitucional de minería - META ANA MARÍA MONDRAGÓN DUQUE Asesora legal en Derechos Humanos y Ambiente LL.M. Harvard LawSchool JOSÉ MURILLO TOBO Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente Colombiano (MPMSPCOC) LILIANA SILVA MIGUEZ Abogada Consultora, Asesora de Casa de La Mujer JAIME HERNÁN ARIAS GARCÍA Director de la Fundación Bahareque Salento TATIANA ROA AVENDAÑO Coordinadora general Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia ALVARO ZERDA SARMIENTO MARIO ALEJANDRO PÉREZ RINCÓN Profesor Universidad del Valle - Instituto CINARA CAROLINA PÉREZ ROJAS Ecóloga. Asesora Unidad Nacional de Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. Fiscalía General de la Nación SANDRA VILARDY Dra. en Ecología y Medio Ambiente
  • 6. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 6 Profesora Universidad del Magdalena BETTY PEDRAZA LÓPEZ Investigadora Seguridad y Protección, Pensamiento y Acción Social DIEGO PÉREZ PERGUZ Investigador y consultor Construcción de Paz RAMÓN ESTEBAN LABORDE Coordinador Red Jurídica Amazónica RAMA NELSON CARABALLO ERIKA CUIDA LÓPEZ Geóloga del Grupo de Investigación TERRAE CAMILO ANDRÉS GUIO RODRÍGUEZ Asesor Procesos de Ordenamiento Territorial ANDRÉS EDUARDO ÁNGEL HUERTAS Consultor independiente Geólogo M.A. Gestión Pública y Gobernanza SANTIAGO PIÑEROS DURÁN Abogado especialista en medio ambiente y acompañamiento a comunidades RENZO ALEXANDER GARCÍA PARRA Integrante del Comité Ambiental en Defensa de la vida del Tolima AÍDA SOFÍA RIVERA SOTELO Estudiante Ph.D. Antropología Social, University of California, Davis ANDRÉS HERNÁNDEZ QUIÑONES Profesor asociado Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Desarrollo - Cider Universidad de los Andes ALICIA ALEXANDRA FIERRO MORALES Consultora Independiente SABINA RODRÍGUEZ VAN DER HAMMEN SEBASTIÁN RUBIANO Abogado y estudiante de PhD en ciencias ambientales Universidad de California, Berkeley MARÍA VICTORIA DUQUE LÓPEZ FERNANDO ARIAS CLAUDIA MUELLER-HOFF Abogada en derechos humanos y ambiente, Alemania CRUZ EMILIA RANGEL FERREIRA Grupo Derechos Humanos en Minería Colombiana- Berlín
  • 7. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 7 DARÍO I RESTREPO Profesor Universidad Nacional de Colombia SERGIO CORONADO DELGADO CATALINA TORO PÉREZ PHD Ciencia Política HENRY CAMARGO RODRIGO ROJAS Fundación Pax Holanda PATRICIA LIZARAZO VACA OSCAR JARAMILLO R. Consultor independiente MARIA JESÚS PINTO Antropóloga social, activista DDHH MARÍA FERNANDA SAÑUDO Investigadora Instituto Pensar – Pontifica Universidad Javeriana MARIA SOLEDAD BETANCUR B. Instituto Popular de Capacitación IPC JORGE ORLANDO VILLABONA Grupo de Estudios Fiscales y de Equidad - Universidad Nacional NATALIA ORDUZ SALINAS Consultora independiente JORGE ENRIQUE ESPITÍA Profesor Escuela Colombiana de Ingeniería OSCAR VENEGAS ANGARITA Profesor Universidad Industrial de Santander CATALINA CARO GALVIS Antropóloga, Investigadora Grupo Cultura y Ambiente – Universidad Nacional INGRID PAOLA HURTADO SÁNCHEZ Investigadora CODHES VÍCTOR HUGO VALENCIA GIRALDO Profesor Pontificia Universidad Javeriana- Cali OLGA LUCIA DELGADILLO VARGAS Profesora Pontificia Universidad Javeriana- Cali MAURICIO ARCHILA NEIRA Profesor Titular Departamento de Historia - Universidad Nacional de Colombia
  • 8. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 8 FELIPE RODRÍGUEZ Comité Cívico por la Dignidad de La Guajira ANDREA CARDOSO Docente de Planta Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia JULIÁN VIÑA VIZCAÍNO Administrador de empresas Agropecuarias, Miembro del Comité Ambiental del Tolima Congresistas y asesores del Congreso de la República, IVÁN CEPEDA CASTRO Senador de la República por el Polo Democrático ALBERTO CASTILLA SALAZAR Senador de la República por el Polo Democrático Alternativo ALIRIO URIBE MUÑOZ Representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo ANTONIO NAVARRO WOLFF Senador de la República por Alianza Verde CLAUDIA LÓPEZ Senador de la República por Alianza Verde ANA JIMENA BAUTISTA Asesora jurídica del Senador Iván Cepeda Castro ALEJANDRO MANTILLA Asesor Senador Alberto Castilla VIVIANA TACHA Asesor Senador Alberto Castilla GABRIELA ESLAVA Asesora Ambiental Senadora Claudia López Organizaciones, Observatorios y Centros de Investigación, CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO – CODHES GREENPEACE COLOMBIA ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE COLOMBIA – ONIC CONSEJO NACIONAL DE PAZ AFROCOLOMBIANO – CONPA FORO INTERÉTNICO SOLIDARIO CHOCÓ – FISCH PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS – PCN ASOCIACIÓN NACIONAL DE AFROCOLOMBIANOS DESPLAZADOS – AFRODES
  • 9. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 9 CONFERENCIA NACIONAL DE ORGANIZACIONES AFRODESCENDIENTES – CNOA ASOCIACIÓN DE CONSEJOS COMUNITARIOS DEL NORTE DEL CAUCA – ACONC RED NACIONAL DE MUJERES AFROCOLOMBIANAS - KAMBIRÍ CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA JUSTICIA SOCIAL TIERRA DIGNA ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES Y CABILDOS MAYORES U´WA – ASO U´WA RED POR LA JUSTICIA TRIBUTARIA EN COLOMBIA CENTRO DE ESTUDIOS DEL TRABAJO, CEDETRABAJO SINTRACERROMATOSO CENSAT AGUA VIVA - AMIGOS DE LA TIERRA COLOMBIA PAS - PENSAMIENTO ACCIÓN SOCIAL COLECTIVO POR LA PROTECCIÓN DE LA PROVINCIA DE SUGAMUXI CORPORACIÓN CASA DE LA MUJER COMITÉ AMBIENTAL EN DEFENSA DE LA VIDA DEL TOLIMA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS MOVILIZACIÓN DE MUJERES AFRODESCENDIENTES POR EL CUIDADO DE LA VIDA Y LOS TERRITORIOS ANCESTRALES OBSERVATORIO DE EXPANSIÓN MINERO-ENERGÉTICO Y RE-EXISTENCIAS OBSERVATORIO DE CONFLICTOS AMBIENTALES (OCA-IDEA-UN) INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL GRUPO DE INVESTIGACIÓN COLECTIVO COPAL FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIÓN SINDICAL OBRERA – USO FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y ACTIVIDADES MINERO ENERGÉTICAS – FUNTRAMIEXCO LIVING IN ENGLISH CORP AUTORIDAD NACIONAL AFROCOLOMBIANA – ANAFRO ASOCIACIÓN AFRODESCENDIENTE NELSON MANDELA FEDERACIÓN REGIONAL DE CONSEJOS COMUNITARIOS Y ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS DEL ORIENTE – FERCCOADO
  • 10. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR MINERO EN CONTRA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 10 PROCESO CAMPESINO Y POPULAR DEL MUNICIPIO DE LA VEGA, CAUCA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO “FRANCISCO ISAÍAS CIFUENTES” PROCESO DE UNIDAD POPULAR DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO – PUPSOC COLECTIVO SOBERANIA Y NATURALEZA CORPORACIÓN ENSAYOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA POLÍTICA FUERZA DE MUJERES WAYÚU COLECTIVO DE ABOGADOS JOSÉ ALVEAR RESTREPO PLANETA PAZ CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE – CELyC UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Colombia, 20 de Junio de 2016