SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis, venta de Isagén
Kevin Machado Zapata
Programa de Economía - Universidad del Atlántico
Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14
Interpretación y críticas a los tres argumentos expuestos por el Ministro de Hacienda para
destrabar venta de Isagén
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explico que presento un recurso de súplica ante el
consejo de Estado con tres argumentos, con el fin de que revoquen las medidas cautelares contra
la venta de Isagén, ordenada por la magistrada María Claudia Rojas Lasso el pasado 28 de marzo.
El ministro dice:
Consideramos que no hay lugar a esa suspensión, porque se cumplen los requisitos de la ley al pie
de la letra. Creemos que es muy importante que el país sepa que aquí lo que está de por medio es
una enajenación de un activo para construir otro más rentable.
PRIMER ARGUMENTO:
Según el ministro esta venta es conveniente para el bienestar colectivo de los colombianos. Dice:
“las hidroeléctricas no se van a ir del país, las tarifas no van a aumentar, seguirá el mismo servicio
y esto será para un activo que no tenemos: vías modernas, autopistas, túneles”
PRIMERA CRÍTICA:
Puede que las hidroeléctricas no se vayan del país pero de ahí a que no aumenten las tarifas,
suena a utopía. Ya que mientras el estado es el accionista mayoritario de Isagén puede contribuir
con políticas públicas para manejar precios más bajos en las tarifas de energía, también se da la
oportunidad de que en cualquier momento de inconformismo de los ciudadanos, se puede ejercer
presión sobre el Estado para que regule a favor del pueblo tarifas más justas, más asequibles,
tarifas menos monopólicas. Otra situación que puede presentarse es la gran posibilidad de un
eminente flujo de capital ya que los mas opcionados compradores son empresas extrajeras que al
fin y al cabo buscara el beneficio de su casa matriz.
SEGUNDO ARGUMENTO:
Está relacionado con la obligación legal del gobierno de reducir el déficit fiscal y “esto no va a
generarle más espacio fiscal a la Nación ni va a permitir que se gaste más. Es para invertir de la
mano del sector privado”.
SEGUNDA CRÍTICA:
Ya que se está hablando directamente del déficit fiscal, aquí viene el nacimiento de esta
problemática. Ya que a simple vista salta el desespero del gobierno Santos por obtener recursos
para intentar tapar el derroche del presupuesto nacional, presupuesto que ha sido mal invertido
en interminables campañas de publicidad y aquello que todo el país conoce como “mermelada”,
las tan cuestionadas mermeladas que el Presidente hace poco bautizó descaradamente como
“auxilios parlamentarios”, auxilios parlamentarios que solo benefician el monstruo burocrático en
que se ha convertido el actual gobierno.
Análisis, venta de Isagén
Kevin Machado Zapata
Programa de Economía - Universidad del Atlántico
Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14
TERCER ARGUMENTO:
Es de tipo jurídico. “Hemos seguido al pie de la letra los requisitos y exigencias de la ley,
cabalmente, paso a paso. No hay riesgo de detrimento patrimonial para el Estado”
TERCERA CRÍTICA:
Aunque los requerimientos jurídicos no dejan de ser importantes, pasan a ser irrelevantes en una
problemática basada en el bienestar y crecimiento económico nacional. El proceso puede estar en
regla legalmente pero si está afectando el desarrollo económico del país, deja de ser viable.
Refiriéndome al detrimento patrimonial del Estado volvemos a tocar el tema del déficit fiscal del
que hablaba en mi segunda crítica, reiterando el perjuicio que el gobierno ha representado en su
mal manejo del patrimonio público.
Cárdenas reitero que los recursos que genere esta venta no van a financiar el Presupuesto
General, sino que van para el Fondes (Fondo de Desarrollo de Infraestructura). Dijo: “Ningún
monto va a cubrir gastos corrientes u ordinarios del Gobierno”.
El Ministro señalo que además, es un negocio que ofrece una rentabilidad del 13%, “frente al
dividendo del 2% que entrego Isagén este año”.
“Eso, sin tener en cuenta la rentabilidad social en empleos y competitividad del aparato
productivo. Esta propuesta está apegada a la ley y las normas que regulan esta materia”.
Concluyó el Ministro.
A continuación intentare poner en contexto esta problemática y reafirmar el porqué de mi
inconformismo con esta oportunista propuesta del actual gobierno.
ISAGÉN, VINCULACIÓN DIRECTA CON LA ECONOMÍA NACIONAL ¿PORQUE NO VENDER?
¿Qué es Isagén?
Es una empresa colombiana de servicios públicos mixta, dedicada a la producción y
comercialización de energía, la comercialización de soluciones energéticas y el desarrollo
de proyectos de generación. Es una de las 20 empresas más sostenible de Colombia,
vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Es la tercera generadora de energía del país
con una participación del 18% del sistema interconectado nacional.
Su sede principal está ubicada en Medellín y cuenta con oficinas regionales en Bogotá,
Cali y Barranquilla.
Análisis, venta de Isagén
Kevin Machado Zapata
Programa de Economía - Universidad del Atlántico
Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14
Los accionistas actuales son:
 Min. de Hacienda y Crédito Público: 57,66%
 Empresas Públicas de Medellín (EPM): 12,95%
 Fondos de Pensiones Porvenir: 14,46%
 Minoritarios: 7,51
 Accionistas extranjeros: 7,42%
Los últimos tres Gobiernos han querido vender Isagén, una empresa considerada una de
las tres últimas joyas de la corona junto con Ecopetrol e ISA. Cada vez que un Ministro de
Hacienda ha necesitado aumentar los recursos fiscales ha considerado la opción de
enajenar este activo, y le llegó la hora a este Gobierno. Las razones del gobierno Santos no
tienen misterio: se necesitan recursos para invertir en infraestructura.
Lo que sorprende es que en un proyecto anunciado hace tres años, hasta ahora el
gobierno venga a buscar opciones. Para un proyecto de cuarta generación que tendría en
cuenta la construcción de 8.000 kilómetros de carretera, se necesitan 40 billones de pesos
por lo que vender a Isagén apenas garantiza que se tiene dinero para comenzar.
¿Por qué no vender?
El gobierno argumenta que la venta de esta empresa ayudara a financiar las inversiones
contempladas en el programa de concesiones viales de cuarta generación (4G). Pero
aunque estas explicaciones suenan lógicas, no son suficientes para justificar la venta de
esta empresa. Cuando un gobierno busca salir de un activo valioso y vendérselo a un
privado es por una de las siguientes razones:
 No es estratégico.
 No lo sabe administrar bien.
 Se convirtió en un nido de clientelismo o corrupción.
 Está en un estado de extrema necesidad fiscal.
Isagén es un activo que se ha valorizado bastante. En el gobierno Uribe estaba cotizada en
1.800 millones de pesos, ahora su precio supero los 4.000 millones. Es una empresa
estatal que se ha convertido en un modelo a seguir, al igual que ISA y Ecopetrol. Es una
compañía muy rentable, en toda su historia le ha girado al gobierno más de 800.000
millones de pesos (cifra primer trimestre del 2013).
Análisis, venta de Isagén
Kevin Machado Zapata
Programa de Economía - Universidad del Atlántico
Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14
Más allá de la discusión de sobre el papel del Estado en el sector energético o de los
argumentos económicos y políticos de salir o no de Isagén, hay una preocupación
adicional. Se trata de si este es el momento oportuno para hacer el negocio. Muchos
analistas creen que la empresa se valorizara con los nuevos proyectos hidroeléctricos,
siendo esta una máquina de hacer plata que en unos años multiplicara su valor.
En el debate también ha salido a flote la preocupación de unos recursos jugosos para el
Estado y que probablemente, muy probablemente terminarían en los laberintos de las
burocracias y la corrupción.
Si de infraestructura vial se trata, cualquier banca internacional con la pignoración de las
acciones del gobierno, le daría ese crédito y este se pagaría en diez años con las utilidades
de Isagén. Cambiar un activo que da utilidades por otro que es una vía, una carreta o una
obra de infraestructura, no genera mayores beneficios.
Cabe destacar una observación que hizo el expresidente Álvaro Uribe en días anteriores
refiriéndose a la venta de Isagén como la solución para tapar el derroche del gobierno
Santos en “Mermelada”, las tan cuestionadas mermeladas.
Controversia
Salomón Kalmanivitz, columnista de El Espectador justifica que el gobierno cambie unos
activos por otros “más rentables” socialmente pero es también reflejo de su debilidad. Un
tema pendiente es el de la regulación, que debe ser más rigurosa y proveer energía con
tarifas justas. Por su parte Ramiro Valencia Cossio, quien hizo parte de la junta directiva de
Isagén y exministro de Minas y Energía, considero que es inoportuna la venta de una de
las compañías públicas que mayor rentabilidad genera en la actualidad. Recalca que esta
empresa se convierte en un punto estratégico que le permite al gobierno tener el
conocimiento real de la generación energética.
Juan Carlos Vélez, senador de la unidad nacional cree que en este momento no es
necesario vender Isagén ya que el gobierno creció en recaudo de impuestos. Además
recalca que ceder la representación estatal de la compañía energética es “entregarle” el
control a privados de una empresa bastante rentable para el gobierno. El legislador dice
que con esta disposición en cualquier momento se podría dar la privatización de empresas
como ISA y Ecopetrol, por lo que sugiere que el gobierno debe recortar en burocracia y en
gastos de publicidad oficial, los cuales representan alrededor de 1,9 billones de pesos del
presupuesto nacional.
Análisis, venta de Isagén
Kevin Machado Zapata
Programa de Economía - Universidad del Atlántico
Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14
No existen buenas razones
El único argumento del gobierno para vender su participación en ISAGEN es la necesidad
de obtener recursos para la construcción de infraestructura vial. Según el Ministerio de
Hacienda, la venta producirá 4,5 billones de pesos para ese efecto.
No hay razones técnicas ni económicas para vender la participación del gobierno nacional
en ISAGEN. Es una empresa bien manejada que en el 2012 produjo utilidades de más de
220.000 millones de pesos. ISAGEN debe permanecer bajo el control público por las
siguientes razones:
 Porque permite tener algo de control en los precios en un sector oligopólico.
 Porque permite atender emergencias, pues es más fácil ordenar a una empresa
pública que instale plantas de urgencia.
 Porque permite invertir en proyectos regionales con un sentido de desarrollo que
no tiene la empresa privada.
 Porque los bienes y servicio requeridos por esta empresa pueden ser de
producción nacional. Este es un problema grave porque la ingeniería nacional está
despareciendo por los TLC y las privatizaciones.
Es importante invertir en vías pero los recursos para estas pueden provenir de otras
fuentes, a continuación, algunas:
 Endeudamiento del gobierno, que actualmente no es alto en Colombia. La deuda
se pagaría con las utilidades de ISAGEN.
 Reduciendo la corrupción, que puede estimarse al menos en 10 millones de pesos
anuales.
 Aumentando los impuestos al sector minero que actualmente son bajos.
Un mal camino
Quizá lo peor de privatizar Isagén seria que después vendrían ISA y ECOPETROL, con el
mismo argumento de obtener recursos para vías, salud, educación u otros argumentos de
“beneficio social”.
No debemos seguir privatizando las pocas empresas estatales que existen. Es una visión
de muy corto plazo que no percibe la importancia de tener activos tan valiosos y rentables
para el gobierno y para la sociedad.
Análisis, venta de Isagén
Kevin Machado Zapata
Programa de Economía - Universidad del Atlántico
Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14
Locomotoras, abismal fracaso
El actual gobierno “vendió” la idea de las locomotoras como gran solución para el país.
Estas locomotoras se vararon y la minero/energética, comenzó a caer sustancialmente.
Todos los compromisos que hizo el gobierno no se han podido cumplir, es claro que ahora
necesitan plata, pero es mejor ahorrar para no seguir ahuyentando la inversión y las
exportaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Analisis, venta de isagen.

Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiotaPeña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
Emmanuel Ameth
 
La privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGENLa privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGEN
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 09 de marzo 2015
Sintesis informativa 09 de marzo 2015Sintesis informativa 09 de marzo 2015
Sintesis informativa 09 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Informe económico fiscal sobre Eurovegas actualizado
Informe económico fiscal sobre Eurovegas actualizadoInforme económico fiscal sobre Eurovegas actualizado
Informe económico fiscal sobre Eurovegas actualizado
Vocesdelsol
 
Jubileo 25
Jubileo 25Jubileo 25
Jubileo 25
Fundacion Jubileo
 
Columnas financieras martes 24 de marzo de 2015 mexico
Columnas financieras martes 24 de marzo de 2015 mexicoColumnas financieras martes 24 de marzo de 2015 mexico
Columnas financieras martes 24 de marzo de 2015 mexico
Diario de Un Politologo
 
Prensa Obrera 1356
Prensa Obrera 1356Prensa Obrera 1356
Prensa Obrera 1356
delpasado2014
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
calacademica
 
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...
Foro Blog
 
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
Gilda Herrero
 
FUNDAMENTOS DE WORD
FUNDAMENTOS DE WORDFUNDAMENTOS DE WORD
FUNDAMENTOS DE WORD
Moises Barragan
 
Minería durante el gobierno de ollanta humala
Minería durante el gobierno de ollanta humalaMinería durante el gobierno de ollanta humala
Minería durante el gobierno de ollanta humala
Augustosgo
 
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial porPropuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
felixdelaluzmartinez
 
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
Gabriel Aguirre Marín
 
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
COPARMEX Ciudad de México
 
Alexandre muns, profesor de eae business school. cinco dias
Alexandre muns, profesor de eae business school. cinco diasAlexandre muns, profesor de eae business school. cinco dias
Alexandre muns, profesor de eae business school. cinco dias
EAE Business School
 
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
pedro_davis
 
Las empresas y el nuevo Código Penal
Las empresas y el nuevo Código PenalLas empresas y el nuevo Código Penal
Las empresas y el nuevo Código Penal
Jorge Rodríguez Lopategui
 
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial porPropuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
felixmartinez_512_288
 
El retorno del capital financiero
El retorno del capital financieroEl retorno del capital financiero
El retorno del capital financiero
IADERE
 

Similar a Analisis, venta de isagen. (20)

Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiotaPeña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
 
La privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGENLa privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGEN
 
Sintesis informativa 09 de marzo 2015
Sintesis informativa 09 de marzo 2015Sintesis informativa 09 de marzo 2015
Sintesis informativa 09 de marzo 2015
 
Informe económico fiscal sobre Eurovegas actualizado
Informe económico fiscal sobre Eurovegas actualizadoInforme económico fiscal sobre Eurovegas actualizado
Informe económico fiscal sobre Eurovegas actualizado
 
Jubileo 25
Jubileo 25Jubileo 25
Jubileo 25
 
Columnas financieras martes 24 de marzo de 2015 mexico
Columnas financieras martes 24 de marzo de 2015 mexicoColumnas financieras martes 24 de marzo de 2015 mexico
Columnas financieras martes 24 de marzo de 2015 mexico
 
Prensa Obrera 1356
Prensa Obrera 1356Prensa Obrera 1356
Prensa Obrera 1356
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
 
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...
 
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
 
FUNDAMENTOS DE WORD
FUNDAMENTOS DE WORDFUNDAMENTOS DE WORD
FUNDAMENTOS DE WORD
 
Minería durante el gobierno de ollanta humala
Minería durante el gobierno de ollanta humalaMinería durante el gobierno de ollanta humala
Minería durante el gobierno de ollanta humala
 
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial porPropuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
 
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
 
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
 
Alexandre muns, profesor de eae business school. cinco dias
Alexandre muns, profesor de eae business school. cinco diasAlexandre muns, profesor de eae business school. cinco dias
Alexandre muns, profesor de eae business school. cinco dias
 
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
 
Las empresas y el nuevo Código Penal
Las empresas y el nuevo Código PenalLas empresas y el nuevo Código Penal
Las empresas y el nuevo Código Penal
 
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial porPropuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
 
El retorno del capital financiero
El retorno del capital financieroEl retorno del capital financiero
El retorno del capital financiero
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

Analisis, venta de isagen.

  • 1. Análisis, venta de Isagén Kevin Machado Zapata Programa de Economía - Universidad del Atlántico Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14 Interpretación y críticas a los tres argumentos expuestos por el Ministro de Hacienda para destrabar venta de Isagén El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explico que presento un recurso de súplica ante el consejo de Estado con tres argumentos, con el fin de que revoquen las medidas cautelares contra la venta de Isagén, ordenada por la magistrada María Claudia Rojas Lasso el pasado 28 de marzo. El ministro dice: Consideramos que no hay lugar a esa suspensión, porque se cumplen los requisitos de la ley al pie de la letra. Creemos que es muy importante que el país sepa que aquí lo que está de por medio es una enajenación de un activo para construir otro más rentable. PRIMER ARGUMENTO: Según el ministro esta venta es conveniente para el bienestar colectivo de los colombianos. Dice: “las hidroeléctricas no se van a ir del país, las tarifas no van a aumentar, seguirá el mismo servicio y esto será para un activo que no tenemos: vías modernas, autopistas, túneles” PRIMERA CRÍTICA: Puede que las hidroeléctricas no se vayan del país pero de ahí a que no aumenten las tarifas, suena a utopía. Ya que mientras el estado es el accionista mayoritario de Isagén puede contribuir con políticas públicas para manejar precios más bajos en las tarifas de energía, también se da la oportunidad de que en cualquier momento de inconformismo de los ciudadanos, se puede ejercer presión sobre el Estado para que regule a favor del pueblo tarifas más justas, más asequibles, tarifas menos monopólicas. Otra situación que puede presentarse es la gran posibilidad de un eminente flujo de capital ya que los mas opcionados compradores son empresas extrajeras que al fin y al cabo buscara el beneficio de su casa matriz. SEGUNDO ARGUMENTO: Está relacionado con la obligación legal del gobierno de reducir el déficit fiscal y “esto no va a generarle más espacio fiscal a la Nación ni va a permitir que se gaste más. Es para invertir de la mano del sector privado”. SEGUNDA CRÍTICA: Ya que se está hablando directamente del déficit fiscal, aquí viene el nacimiento de esta problemática. Ya que a simple vista salta el desespero del gobierno Santos por obtener recursos para intentar tapar el derroche del presupuesto nacional, presupuesto que ha sido mal invertido en interminables campañas de publicidad y aquello que todo el país conoce como “mermelada”, las tan cuestionadas mermeladas que el Presidente hace poco bautizó descaradamente como “auxilios parlamentarios”, auxilios parlamentarios que solo benefician el monstruo burocrático en que se ha convertido el actual gobierno.
  • 2. Análisis, venta de Isagén Kevin Machado Zapata Programa de Economía - Universidad del Atlántico Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14 TERCER ARGUMENTO: Es de tipo jurídico. “Hemos seguido al pie de la letra los requisitos y exigencias de la ley, cabalmente, paso a paso. No hay riesgo de detrimento patrimonial para el Estado” TERCERA CRÍTICA: Aunque los requerimientos jurídicos no dejan de ser importantes, pasan a ser irrelevantes en una problemática basada en el bienestar y crecimiento económico nacional. El proceso puede estar en regla legalmente pero si está afectando el desarrollo económico del país, deja de ser viable. Refiriéndome al detrimento patrimonial del Estado volvemos a tocar el tema del déficit fiscal del que hablaba en mi segunda crítica, reiterando el perjuicio que el gobierno ha representado en su mal manejo del patrimonio público. Cárdenas reitero que los recursos que genere esta venta no van a financiar el Presupuesto General, sino que van para el Fondes (Fondo de Desarrollo de Infraestructura). Dijo: “Ningún monto va a cubrir gastos corrientes u ordinarios del Gobierno”. El Ministro señalo que además, es un negocio que ofrece una rentabilidad del 13%, “frente al dividendo del 2% que entrego Isagén este año”. “Eso, sin tener en cuenta la rentabilidad social en empleos y competitividad del aparato productivo. Esta propuesta está apegada a la ley y las normas que regulan esta materia”. Concluyó el Ministro. A continuación intentare poner en contexto esta problemática y reafirmar el porqué de mi inconformismo con esta oportunista propuesta del actual gobierno. ISAGÉN, VINCULACIÓN DIRECTA CON LA ECONOMÍA NACIONAL ¿PORQUE NO VENDER? ¿Qué es Isagén? Es una empresa colombiana de servicios públicos mixta, dedicada a la producción y comercialización de energía, la comercialización de soluciones energéticas y el desarrollo de proyectos de generación. Es una de las 20 empresas más sostenible de Colombia, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Es la tercera generadora de energía del país con una participación del 18% del sistema interconectado nacional. Su sede principal está ubicada en Medellín y cuenta con oficinas regionales en Bogotá, Cali y Barranquilla.
  • 3. Análisis, venta de Isagén Kevin Machado Zapata Programa de Economía - Universidad del Atlántico Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14 Los accionistas actuales son:  Min. de Hacienda y Crédito Público: 57,66%  Empresas Públicas de Medellín (EPM): 12,95%  Fondos de Pensiones Porvenir: 14,46%  Minoritarios: 7,51  Accionistas extranjeros: 7,42% Los últimos tres Gobiernos han querido vender Isagén, una empresa considerada una de las tres últimas joyas de la corona junto con Ecopetrol e ISA. Cada vez que un Ministro de Hacienda ha necesitado aumentar los recursos fiscales ha considerado la opción de enajenar este activo, y le llegó la hora a este Gobierno. Las razones del gobierno Santos no tienen misterio: se necesitan recursos para invertir en infraestructura. Lo que sorprende es que en un proyecto anunciado hace tres años, hasta ahora el gobierno venga a buscar opciones. Para un proyecto de cuarta generación que tendría en cuenta la construcción de 8.000 kilómetros de carretera, se necesitan 40 billones de pesos por lo que vender a Isagén apenas garantiza que se tiene dinero para comenzar. ¿Por qué no vender? El gobierno argumenta que la venta de esta empresa ayudara a financiar las inversiones contempladas en el programa de concesiones viales de cuarta generación (4G). Pero aunque estas explicaciones suenan lógicas, no son suficientes para justificar la venta de esta empresa. Cuando un gobierno busca salir de un activo valioso y vendérselo a un privado es por una de las siguientes razones:  No es estratégico.  No lo sabe administrar bien.  Se convirtió en un nido de clientelismo o corrupción.  Está en un estado de extrema necesidad fiscal. Isagén es un activo que se ha valorizado bastante. En el gobierno Uribe estaba cotizada en 1.800 millones de pesos, ahora su precio supero los 4.000 millones. Es una empresa estatal que se ha convertido en un modelo a seguir, al igual que ISA y Ecopetrol. Es una compañía muy rentable, en toda su historia le ha girado al gobierno más de 800.000 millones de pesos (cifra primer trimestre del 2013).
  • 4. Análisis, venta de Isagén Kevin Machado Zapata Programa de Economía - Universidad del Atlántico Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14 Más allá de la discusión de sobre el papel del Estado en el sector energético o de los argumentos económicos y políticos de salir o no de Isagén, hay una preocupación adicional. Se trata de si este es el momento oportuno para hacer el negocio. Muchos analistas creen que la empresa se valorizara con los nuevos proyectos hidroeléctricos, siendo esta una máquina de hacer plata que en unos años multiplicara su valor. En el debate también ha salido a flote la preocupación de unos recursos jugosos para el Estado y que probablemente, muy probablemente terminarían en los laberintos de las burocracias y la corrupción. Si de infraestructura vial se trata, cualquier banca internacional con la pignoración de las acciones del gobierno, le daría ese crédito y este se pagaría en diez años con las utilidades de Isagén. Cambiar un activo que da utilidades por otro que es una vía, una carreta o una obra de infraestructura, no genera mayores beneficios. Cabe destacar una observación que hizo el expresidente Álvaro Uribe en días anteriores refiriéndose a la venta de Isagén como la solución para tapar el derroche del gobierno Santos en “Mermelada”, las tan cuestionadas mermeladas. Controversia Salomón Kalmanivitz, columnista de El Espectador justifica que el gobierno cambie unos activos por otros “más rentables” socialmente pero es también reflejo de su debilidad. Un tema pendiente es el de la regulación, que debe ser más rigurosa y proveer energía con tarifas justas. Por su parte Ramiro Valencia Cossio, quien hizo parte de la junta directiva de Isagén y exministro de Minas y Energía, considero que es inoportuna la venta de una de las compañías públicas que mayor rentabilidad genera en la actualidad. Recalca que esta empresa se convierte en un punto estratégico que le permite al gobierno tener el conocimiento real de la generación energética. Juan Carlos Vélez, senador de la unidad nacional cree que en este momento no es necesario vender Isagén ya que el gobierno creció en recaudo de impuestos. Además recalca que ceder la representación estatal de la compañía energética es “entregarle” el control a privados de una empresa bastante rentable para el gobierno. El legislador dice que con esta disposición en cualquier momento se podría dar la privatización de empresas como ISA y Ecopetrol, por lo que sugiere que el gobierno debe recortar en burocracia y en gastos de publicidad oficial, los cuales representan alrededor de 1,9 billones de pesos del presupuesto nacional.
  • 5. Análisis, venta de Isagén Kevin Machado Zapata Programa de Economía - Universidad del Atlántico Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14 No existen buenas razones El único argumento del gobierno para vender su participación en ISAGEN es la necesidad de obtener recursos para la construcción de infraestructura vial. Según el Ministerio de Hacienda, la venta producirá 4,5 billones de pesos para ese efecto. No hay razones técnicas ni económicas para vender la participación del gobierno nacional en ISAGEN. Es una empresa bien manejada que en el 2012 produjo utilidades de más de 220.000 millones de pesos. ISAGEN debe permanecer bajo el control público por las siguientes razones:  Porque permite tener algo de control en los precios en un sector oligopólico.  Porque permite atender emergencias, pues es más fácil ordenar a una empresa pública que instale plantas de urgencia.  Porque permite invertir en proyectos regionales con un sentido de desarrollo que no tiene la empresa privada.  Porque los bienes y servicio requeridos por esta empresa pueden ser de producción nacional. Este es un problema grave porque la ingeniería nacional está despareciendo por los TLC y las privatizaciones. Es importante invertir en vías pero los recursos para estas pueden provenir de otras fuentes, a continuación, algunas:  Endeudamiento del gobierno, que actualmente no es alto en Colombia. La deuda se pagaría con las utilidades de ISAGEN.  Reduciendo la corrupción, que puede estimarse al menos en 10 millones de pesos anuales.  Aumentando los impuestos al sector minero que actualmente son bajos. Un mal camino Quizá lo peor de privatizar Isagén seria que después vendrían ISA y ECOPETROL, con el mismo argumento de obtener recursos para vías, salud, educación u otros argumentos de “beneficio social”. No debemos seguir privatizando las pocas empresas estatales que existen. Es una visión de muy corto plazo que no percibe la importancia de tener activos tan valiosos y rentables para el gobierno y para la sociedad.
  • 6. Análisis, venta de Isagén Kevin Machado Zapata Programa de Economía - Universidad del Atlántico Twitter.com/Kevinmachadozap 06/04/14 Locomotoras, abismal fracaso El actual gobierno “vendió” la idea de las locomotoras como gran solución para el país. Estas locomotoras se vararon y la minero/energética, comenzó a caer sustancialmente. Todos los compromisos que hizo el gobierno no se han podido cumplir, es claro que ahora necesitan plata, pero es mejor ahorrar para no seguir ahuyentando la inversión y las exportaciones.