SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA MECÁNICA
Dino E. Risso
Carlos K. Ríos
Departamento de Física
lunes 30 de abril de 12
ANALISIS DIMENSIONAL
Es una técnica para analizar las
expresiones matemáticas de un problema
físico y que tiene en cuenta la consistencia
dimensional entre términos de una misma
expresión.
Permite chequear
la posible validez
física de la
expresión
matemática para un
resultado.
Adecuadamente usado el
analisis dimensional
permite “obtener”
expresiones matemáticas
válidas para un problema
físico.
lunes 30 de abril de 12
EJEMPLO
Consideremos una longitud d, un intervalo de tiempo t y
la expresión:
d =
1
2
at2
que permite obtener la distancia d recorrida al cabo de un
cierto tiempo t en el caso de aceleración constante a.
d distancia, (en unidades de metro (abreviado [m])
t = 10[s] tiempo (en unidades de segundos, abreviado [s])
a = 2[ ] aceleración (unidades [metros/segundo ]=[m/s ]
= 0.5 * 2.0 [ ]* (10 [s ]) = 100 [m]
d =
1
2
at2
m/s2
m/s2
2 2
2
lunes 30 de abril de 12
DIMENSIONES Y UNIDADES
DIMENSIÓN UNIDAD
Longitud Metro
Tiempo Segundo
Masa Kilogramo
lunes 30 de abril de 12
Los términos de una expresión física deben tener
las mismas dimensiones
(y en consecuencia las mismas unidades).
Ejemplo: la rapidez v asociada asociada a un vehículo es una
cantidad que tiene unidades de [m/s]
Si d denota distancia y t denota tiempo, entonces
la siguiente combinación
es una expresión dimensionalmente válida:
d = vt
[Longitud] = [
Longitud
Tiempo
Tiempo] = [Longitud]
d = vt
lunes 30 de abril de 12
Es posible sumar la distancia d con el
producto v t ya que tienen las mismas
dimensiones
d + vt ¡Es una expresión
dimensionalmente válida!
¡No se pueden sumar pues
las dimensiones de cada
término son diferentes.
d + vt2
Tiene dimensiones de
Longitud ... pero ...
Tiene dimensiones de
Longitud Tiempo
vt2
d
lunes 30 de abril de 12
EJEMPLO: En cierto desarrollo para determinar una
cantidad d un estudiante de liceo encuentra que la
expresión para d está dada por:
d = x + x2
en que x corresponde 1 [Km].
De acuerdo a su resultado la expresión para d resulta tener
el valor:
d = 1 + 12
= 2
luego el afirma que su respuesta es 2 [Km]
PORQUÉ?
lunes 30 de abril de 12
Otro alumno decide verificar esta expresión usando que 1 [Km]
equivale a 1000 [m]:
d = 1000 + 10002
= 1000 + 1000000 = 1001000 = 1001[Km]
¡NO HAY CONSISTENCIA!:
1001 [Km] no es lo mismo que 2 [km]
¿QUÉ OCURRIÓ?
lunes 30 de abril de 12
ALGUNAS COMBINACIONES DE DIMENSIONES
USADAS EN ESTE CURSO
Longitud
Longitud
Tiempo
Longitud
Tiempo2
Tiempo
1
Tiempo
Masa Longitud
Tiempo2
Masa Longitud
Tiempo
DIMENSION CANTIDADES
Posición, distancia, recorrido
Rapidez, velocidad
Aceleración, aceleración normal,
aceleración tangencial
Instante que indica el reloj, periodo
de tiempo entre dos sucesos
frecuencia, frecuencia angular
Fuerza
Momentum lineal
lunes 30 de abril de 12
EJEMPLO
Ley de Gravitación Universal de Newton
F = G
m1 m2
d2
Masa del planeta
Masa del sol
Distancia entre
planeta y sol
Constante de
gravitación universal
Fuerza que siente
el planeta
lunes 30 de abril de 12
¿Qué dimensiones tiene la constante de gravitación
universal G?
[F] = [G
m1 m2
d2
]
M · L
T2 = [G]
M · M
L2
[G] =
L3
M · T2
Consideramos:
Con dimensiones:
Se deduce:
Cancelando y simplificando aquí y allá
lunes 30 de abril de 12
EJEMPLO
Si: denota posición (dimensión de Longitud)
rapidez inicial (dimensión de Longitud/Tiempo)
rapidez final (dimensión de Longitud/Tiempo)
¿Son correctas dimensionalmente las siguientes expresiones?
¿Cuales de ellas son correctas?
v = v0 + ax
v2
= v2
0 + ax
v = v0 + at
v0
v
x
aceleración (dimensión de Longitud/Tiempo )
2
a
lunes 30 de abril de 12
EJEMPLO
Se plantea que la aceleración de gravedad g
descubierta por Galileo Galilei para describir la caída de
objetos y el movimiento de proyectiles muy cerca de
la superfície de la Tierra, está dada por una combinación de
las constantes:
: Masa Terrestre
: Radio Terrestre
: Constante de Gravitación universal
Encuentre una posible expresión para g que sea una
combinación de estas constantes
MT
RT
G
g = 9.8 [m/s2
]
lunes 30 de abril de 12
Plantearemos que la expresión buscada es una combinación
multiplicativa de estas constantes.
Notar que las dimensiones de estas constantes son:
SOLUCIÓN
dim[g] =
L
T2 dim[G] =
L3
M T2
dim[RT ] = L dim[MT ] = M
por lo que teniendo en cuenta que la dimensión TIEMPO sólo
aparece en la expresión para G y aparece precisamente como
inverso del cuadrado del tiempo, entonces g debe ser
proporcional a G
g = Cte × G
lunes 30 de abril de 12
Por otro lado G hace aparecer la dimension de masa M en el
denominador al lado derecho. Pero a la izquierda g no depende
de esta dimensión. La única forma de eliminar la dimension M
al lado derecho es que g también sea proporcional a la masa de
la Tierra (de manera que las dimensiones de masa se cancelen)
g = Cte × G
L
T2
L3
MT2
g = Cte × MT G
L
T2
L3
T2
lunes 30 de abril de 12
Ahora sobra en el numerador, dimensiones que se podrían
cancelar --al lado derecho-- dividiendo por
L2
R2
T
g = Cte × MT G
L
T2
L3
T2
g = Cte ×
MT G
R2
T
L
T2
L
T2
Cantidad adimensional
lunes 30 de abril de 12
VALORES:
G = 6.67 × 10−11 m3
Kg s2
MT = 5.98 × 1014
[kg]
RT = 6.37 × 106
[m]
Cte = 1
GMT
R2
T
= 9.8 [m/s2
]
Resulta:
¡el mismo valor que midió Galileo!
lunes 30 de abril de 12
Se plantea que un objeto al
rotar haciendo círculos de
radio r, con rápidez v
experimenta una aceleración a
que
depende de v y r elevados a
alguna potencia
OTRO EJEMPLO
a = vn
rm
¿n? ¿m?
lunes 30 de abril de 12
a = vn
rm
L
T2
(
L
T
)n
Lm
=
Ln+m
Tn
=
Sigue que: n + m = 1
n = 2
Luego: m = 1 − n = −1
Finalmente: a = v2
r−1
=
v2
r
lunes 30 de abril de 12
El período de la órbita de un planeta en torno
del Sol es una cantidad que puede depender de:
La constante de gravitación
La distancia planeta-Sol
La masa del Sol
Determine mediante análsis dimensional, una expresión
para el período de la forma:
EJERCICIO: LEY DE KEPLER
G
MS
RT S
T = k (G)m
(RT S)n
(MS)p
en que m, n y p son números reales y k una constante
adimensional.
lunes 30 de abril de 12
RESULTA:
m=-1/2
p=-1/2
n=3/2 T = k G−1/2
R
3/2
T S M
−1/2
S = k
!
R3
T S
GMS
T2
R3
T S
=
k2
GMS
= Cte
O sea: 3ra Ley de Kepler
G = 6.67 × 10−11 m3
Kg s2
MS = 1.99 × 1030
[kg]
RT S = 1.496 × 1011
[m]
k2
=
GMsT2
R3
T S
= 39.43
También se determina la
constante k:
T = 365 dias = 3.15 × 107
[s]
lunes 30 de abril de 12

Más contenido relacionado

Similar a AnalisisDimensional.pdf

Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Manuel Manay
 
Solucionario mecánica clásica
Solucionario mecánica clásicaSolucionario mecánica clásica
Solucionario mecánica clásica
DavidSPZGZ
 
CEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdfCEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdf
MIGUELANGELMOZOMBITE
 
130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria
jaimeaimar2
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
ErwinNuez1
 
1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler
Josè Luis Cruz
 
Mediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades FisicaMediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades Fisica
carlosnovi15
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
Franco Choque
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
Franco Choque
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
Roger140120
 
problemas-fisica.ppt
problemas-fisica.pptproblemas-fisica.ppt
problemas-fisica.ppt
JeanPaulDiaz1
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
Jorge La Chira
 
2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p
2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p
2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p
Alexander Hernandez
 
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez ValenciaLibro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Roxana Fernández
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
guestbd7e60
 
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
Patty Vasquez Chuquipoma
 
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
DANIELDT4
 
Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2
Maikol Rojas Arias
 
Practica3.
Practica3.Practica3.
Practica3.
Edianny Adan
 
C2 física análisis dimensional - 4º
C2 física   análisis dimensional - 4ºC2 física   análisis dimensional - 4º
C2 física análisis dimensional - 4º
brisagaela29
 

Similar a AnalisisDimensional.pdf (20)

Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
 
Solucionario mecánica clásica
Solucionario mecánica clásicaSolucionario mecánica clásica
Solucionario mecánica clásica
 
CEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdfCEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdf
 
130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
 
1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler
 
Mediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades FisicaMediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades Fisica
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
 
problemas-fisica.ppt
problemas-fisica.pptproblemas-fisica.ppt
problemas-fisica.ppt
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p
2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p
2620369 fisica-i-ejercicios-resueltos-amo0byf9piwyda3qy4p
 
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez ValenciaLibro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
 
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
 
Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2
 
Practica3.
Practica3.Practica3.
Practica3.
 
C2 física análisis dimensional - 4º
C2 física   análisis dimensional - 4ºC2 física   análisis dimensional - 4º
C2 física análisis dimensional - 4º
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 

AnalisisDimensional.pdf

  • 1. FÍSICA MECÁNICA Dino E. Risso Carlos K. Ríos Departamento de Física lunes 30 de abril de 12
  • 2. ANALISIS DIMENSIONAL Es una técnica para analizar las expresiones matemáticas de un problema físico y que tiene en cuenta la consistencia dimensional entre términos de una misma expresión. Permite chequear la posible validez física de la expresión matemática para un resultado. Adecuadamente usado el analisis dimensional permite “obtener” expresiones matemáticas válidas para un problema físico. lunes 30 de abril de 12
  • 3. EJEMPLO Consideremos una longitud d, un intervalo de tiempo t y la expresión: d = 1 2 at2 que permite obtener la distancia d recorrida al cabo de un cierto tiempo t en el caso de aceleración constante a. d distancia, (en unidades de metro (abreviado [m]) t = 10[s] tiempo (en unidades de segundos, abreviado [s]) a = 2[ ] aceleración (unidades [metros/segundo ]=[m/s ] = 0.5 * 2.0 [ ]* (10 [s ]) = 100 [m] d = 1 2 at2 m/s2 m/s2 2 2 2 lunes 30 de abril de 12
  • 4. DIMENSIONES Y UNIDADES DIMENSIÓN UNIDAD Longitud Metro Tiempo Segundo Masa Kilogramo lunes 30 de abril de 12
  • 5. Los términos de una expresión física deben tener las mismas dimensiones (y en consecuencia las mismas unidades). Ejemplo: la rapidez v asociada asociada a un vehículo es una cantidad que tiene unidades de [m/s] Si d denota distancia y t denota tiempo, entonces la siguiente combinación es una expresión dimensionalmente válida: d = vt [Longitud] = [ Longitud Tiempo Tiempo] = [Longitud] d = vt lunes 30 de abril de 12
  • 6. Es posible sumar la distancia d con el producto v t ya que tienen las mismas dimensiones d + vt ¡Es una expresión dimensionalmente válida! ¡No se pueden sumar pues las dimensiones de cada término son diferentes. d + vt2 Tiene dimensiones de Longitud ... pero ... Tiene dimensiones de Longitud Tiempo vt2 d lunes 30 de abril de 12
  • 7. EJEMPLO: En cierto desarrollo para determinar una cantidad d un estudiante de liceo encuentra que la expresión para d está dada por: d = x + x2 en que x corresponde 1 [Km]. De acuerdo a su resultado la expresión para d resulta tener el valor: d = 1 + 12 = 2 luego el afirma que su respuesta es 2 [Km] PORQUÉ? lunes 30 de abril de 12
  • 8. Otro alumno decide verificar esta expresión usando que 1 [Km] equivale a 1000 [m]: d = 1000 + 10002 = 1000 + 1000000 = 1001000 = 1001[Km] ¡NO HAY CONSISTENCIA!: 1001 [Km] no es lo mismo que 2 [km] ¿QUÉ OCURRIÓ? lunes 30 de abril de 12
  • 9. ALGUNAS COMBINACIONES DE DIMENSIONES USADAS EN ESTE CURSO Longitud Longitud Tiempo Longitud Tiempo2 Tiempo 1 Tiempo Masa Longitud Tiempo2 Masa Longitud Tiempo DIMENSION CANTIDADES Posición, distancia, recorrido Rapidez, velocidad Aceleración, aceleración normal, aceleración tangencial Instante que indica el reloj, periodo de tiempo entre dos sucesos frecuencia, frecuencia angular Fuerza Momentum lineal lunes 30 de abril de 12
  • 10. EJEMPLO Ley de Gravitación Universal de Newton F = G m1 m2 d2 Masa del planeta Masa del sol Distancia entre planeta y sol Constante de gravitación universal Fuerza que siente el planeta lunes 30 de abril de 12
  • 11. ¿Qué dimensiones tiene la constante de gravitación universal G? [F] = [G m1 m2 d2 ] M · L T2 = [G] M · M L2 [G] = L3 M · T2 Consideramos: Con dimensiones: Se deduce: Cancelando y simplificando aquí y allá lunes 30 de abril de 12
  • 12. EJEMPLO Si: denota posición (dimensión de Longitud) rapidez inicial (dimensión de Longitud/Tiempo) rapidez final (dimensión de Longitud/Tiempo) ¿Son correctas dimensionalmente las siguientes expresiones? ¿Cuales de ellas son correctas? v = v0 + ax v2 = v2 0 + ax v = v0 + at v0 v x aceleración (dimensión de Longitud/Tiempo ) 2 a lunes 30 de abril de 12
  • 13. EJEMPLO Se plantea que la aceleración de gravedad g descubierta por Galileo Galilei para describir la caída de objetos y el movimiento de proyectiles muy cerca de la superfície de la Tierra, está dada por una combinación de las constantes: : Masa Terrestre : Radio Terrestre : Constante de Gravitación universal Encuentre una posible expresión para g que sea una combinación de estas constantes MT RT G g = 9.8 [m/s2 ] lunes 30 de abril de 12
  • 14. Plantearemos que la expresión buscada es una combinación multiplicativa de estas constantes. Notar que las dimensiones de estas constantes son: SOLUCIÓN dim[g] = L T2 dim[G] = L3 M T2 dim[RT ] = L dim[MT ] = M por lo que teniendo en cuenta que la dimensión TIEMPO sólo aparece en la expresión para G y aparece precisamente como inverso del cuadrado del tiempo, entonces g debe ser proporcional a G g = Cte × G lunes 30 de abril de 12
  • 15. Por otro lado G hace aparecer la dimension de masa M en el denominador al lado derecho. Pero a la izquierda g no depende de esta dimensión. La única forma de eliminar la dimension M al lado derecho es que g también sea proporcional a la masa de la Tierra (de manera que las dimensiones de masa se cancelen) g = Cte × G L T2 L3 MT2 g = Cte × MT G L T2 L3 T2 lunes 30 de abril de 12
  • 16. Ahora sobra en el numerador, dimensiones que se podrían cancelar --al lado derecho-- dividiendo por L2 R2 T g = Cte × MT G L T2 L3 T2 g = Cte × MT G R2 T L T2 L T2 Cantidad adimensional lunes 30 de abril de 12
  • 17. VALORES: G = 6.67 × 10−11 m3 Kg s2 MT = 5.98 × 1014 [kg] RT = 6.37 × 106 [m] Cte = 1 GMT R2 T = 9.8 [m/s2 ] Resulta: ¡el mismo valor que midió Galileo! lunes 30 de abril de 12
  • 18. Se plantea que un objeto al rotar haciendo círculos de radio r, con rápidez v experimenta una aceleración a que depende de v y r elevados a alguna potencia OTRO EJEMPLO a = vn rm ¿n? ¿m? lunes 30 de abril de 12
  • 19. a = vn rm L T2 ( L T )n Lm = Ln+m Tn = Sigue que: n + m = 1 n = 2 Luego: m = 1 − n = −1 Finalmente: a = v2 r−1 = v2 r lunes 30 de abril de 12
  • 20. El período de la órbita de un planeta en torno del Sol es una cantidad que puede depender de: La constante de gravitación La distancia planeta-Sol La masa del Sol Determine mediante análsis dimensional, una expresión para el período de la forma: EJERCICIO: LEY DE KEPLER G MS RT S T = k (G)m (RT S)n (MS)p en que m, n y p son números reales y k una constante adimensional. lunes 30 de abril de 12
  • 21. RESULTA: m=-1/2 p=-1/2 n=3/2 T = k G−1/2 R 3/2 T S M −1/2 S = k ! R3 T S GMS T2 R3 T S = k2 GMS = Cte O sea: 3ra Ley de Kepler G = 6.67 × 10−11 m3 Kg s2 MS = 1.99 × 1030 [kg] RT S = 1.496 × 1011 [m] k2 = GMsT2 R3 T S = 39.43 También se determina la constante k: T = 365 dias = 3.15 × 107 [s] lunes 30 de abril de 12