SlideShare una empresa de Scribd logo
Entorno medible, ROI, Analítica y herramientas,
      Evaluación SEO, Rediseño y optimización
Analíticas
 Recabamos datos

   Competencia y sector: del entorno
   Nuestros: de nuestra presencia en internet
   Clientes: de la relación con nuestros clientes
    (cuantitativos)
   Clientes: de las experiencias de nuestros clientes
    (cualitativos)

   Análisis e interpretación para generar conocimiento
   aplicado = mejora de estrategias
Entorno medible
 Obtención de datos sectoriales
 Observación de tendencias
 Evolución de la competencia.




                               Analiza tu
Escucha a tus   Observa a tu
                               estrategia y
   clientes     competencia
                                rediseña
ROI
 ¿Qué es?
    Retorno de inversión (Return of Investment ): parte de
     ganancia que se obtiene tras realizar una inversión
     publicitaria en un fin determinado.
 ¿Cómo lo medimos? A grandes rasgos…
    (Ingresos – costes) / costes
 Herramientas, calculadoras
    Varias calculadora online para el ROI.
    Herramientas más completas (ej: WeLovROI)
ROI
Mejorar el ROI
 Relación coste y calidad: mejorar el nivel de la palabra
  clave, puede repercutir en menor coste.

   Las palabras clave de alta calidad tienen un coste inferior
    por cada clic.
   Los anuncios de alta calidad pueden mostrarse en una
    posición mejor sin tener un coste mayor.
   En el presupuesto establecido se pueden ajustar más
    clics, permitiendo que su anuncio se muestre con mayor
    frecuencia.
Mejorar el ROI
 Efectuar seguimiento del ROI

   Seguimiento de conversiones
   Uso de herramientas como Google Analytics


 Ajuste de palabras clave para obtener mejor ROI
 Experimente con ofertas y presupuestos
 Asigne el presupuesto según el rendimiento
Analítica web
 ¿Qué es la analítica web?



 Recopilación, medición, evaluación y explicación
 racional de los datos obtenidos de Internet, con
 el propósito de entender y optimizar el uso de la
 página web de la organización
Analítica web
                                                                           Interpretación


                                                             Explicación
                                                                           Necesidades
                                                Evaluación


                                     Medición
           Facebook
 Web
                                                             OPTIMIZACIÓN
                      Recopilación
        Twitter




       Datos
Analítica web
Analítica web
 ¿Qué datos son los que medimos?


1.        Datos cuantitativos
     1.     Relativos al funcionamiento
     2.     Medibles que sirven para establecer indicadores

2. Datos cualitativos
  1. Relativos a la percepción (experiencia y satisfacción)
  2. Interpretables para establecer valoraciones
Analítica web: cuantitativa
 Herramientas para datos cuantitativos

   Google Analytics
   Omniture
   Webtrens
   Xiti
   Complete
Analítica web: cuantitativa
1. Definición de objetivos
2. Definición de métricas o indicadores de rendimiento
   clave(KPIs)
3. Indicadores orientados a la mejora

   ¿Qué productos o servicios interesan de mi web?
   ¿Desde dónde llegan las visitas? ¿De muchos países?
   ¿Desde el buscador Google nos encuentran?
   ¿Interesa lo que ofrece mi web?
   ¿Dónde puedo mejorar?
   ¿Vuelven a visitarnos? etc…
Analítica web: cuantitativa
Analítica web: cualitativa
 La analítica web cualitativa se acerca más a la
  interpretación, el por qué del comportamiento del
  usuario

 Herramientas para datos cualitativos
   Encuestas
   Estudios de usabilidad
   Realización de test
   Mapas de calor
Analítica web: cualitativa
 Encuestas: son un recurso sencillo que aporta mucha
 información

  1. Feedback de usuario: Feedbackify, Kampile, Uservoice
  2. Encuestas on site: 4Q Survey, Qualaroo, Google
     Consumer Survey
  3. Encuestas off site: Survey Monkey
Analítica web: cualitativa
 Estudios de usabilidad: a grandes rasgos son útiles para
 identificar barreras que encuentra el usuario en
 nuestra web.

 Herramientas: Usertesting, FiveSecondtest…
 Widgets en navegadores
Analítica web: cualitativa
 Realización de test: permiten evaluar y probar la
  aplicación de modificaciones, nuevas estrategias…
 Supone la realización de comparativas sobre diferentes
  versiones de web.

 Herramientas:
 Convert, Optimizely, Monetate, Unbounce, Landerapp
 …

 Los resultados se emplearán en la optimización
Analítica web: cualitativa
 Mapas de calor o eye tracking

   Estudios   basados en seguimiento
    visual que ayudan a comprender qué
    llama la atención, o qué elementos
    influyen en la forma de navegar de los
    usuarios en un sitio web.

   Herramientas: Inspectlet, Feng-GUI,
    Crazyegg.
Evaluación SEO
 La Analítica web aporta datos para la evaluación SEO
 Indexación, contenidos y popularidad
  •Estructura de las páginas (código HTML) y URLs
  •Sistema de navegación
  •Calidad y estructura de los contenidos
  •Enlaces externos
  •Calidad y estructura de los contenidos
  •Uso de palabras clave.
  •Posicionamiento de palabras clave frente a los competidores
  •Sinergia con campañas de marketing en buscadores
  •Número y origen de enlaces entrantes
Rediseño y optimización
 Aplicación de análisis y evaluaciones
 Evaluación y modificación de estrategia
 Contenido y continente (usabilidad)
    Eliminación de ruido (elementos sin valor)
    Potenciación de elementos de interés
    Incorporación de necesidades detectadas
 Estrategia de presencia y comunicación
    Web
    Redes sociales
Rediseño y optimización
                                                        rápido
 Algo de usabilidad

                                    actualizado                          sencillo
   Legibilidad                                          Web
                                                        usable
   Parte gráfica equilibrada,
      imágenes…
     Navegavilidad                         accesible            indexable

     Accesibilidad, resoluciones
     Posibilidad de consulta
     Orden y visibilidad
Turismo Extremadura
Revisión de presencia y estrategia online

Más contenido relacionado

Similar a Analitica web

Construye, mide, analiza, cambia... con Google Analytics
Construye, mide, analiza, cambia... con Google AnalyticsConstruye, mide, analiza, cambia... con Google Analytics
Construye, mide, analiza, cambia... con Google Analytics
econred
 
Diseño estratégico plan de desarrollo e commerce (enero 2013)
Diseño estratégico plan de desarrollo e commerce (enero 2013)Diseño estratégico plan de desarrollo e commerce (enero 2013)
Diseño estratégico plan de desarrollo e commerce (enero 2013)
Oscar Mario Guillén
 
2008 - Marketing en Buscadores para tiempos de Crisis
2008 - Marketing en Buscadores para tiempos de Crisis2008 - Marketing en Buscadores para tiempos de Crisis
2008 - Marketing en Buscadores para tiempos de Crisis
Raúl Abad
 
Analítica web (1)
Analítica web (1)Analítica web (1)
Analítica web (1)
Brox Technology
 
Introducción a la Analítica Digital, Clase 01
Introducción a la Analítica Digital, Clase 01Introducción a la Analítica Digital, Clase 01
Introducción a la Analítica Digital, Clase 01
Alejandro Zahler
 
Seminario google analytics walk the net
Seminario google analytics walk the netSeminario google analytics walk the net
Seminario google analytics walk the net
walk-the-net
 
Analítica Web: Curso en Estema, Escuela de Negocios
Analítica Web: Curso en Estema, Escuela de NegociosAnalítica Web: Curso en Estema, Escuela de Negocios
Analítica Web: Curso en Estema, Escuela de Negocios
Felipe Maggi
 
Taller Analítica Web en WebcongressBilbao
Taller Analítica Web en WebcongressBilbaoTaller Analítica Web en WebcongressBilbao
Taller Analítica Web en WebcongressBilbaoAsier Barainka
 
Metricas De Publicidad Online Nov 12 De 2009
Metricas De Publicidad Online   Nov 12 De 2009Metricas De Publicidad Online   Nov 12 De 2009
Metricas De Publicidad Online Nov 12 De 2009
David Posada
 
Presentación Sergio Grinbaum - eCommerce Day Montevideo 2016
Presentación Sergio Grinbaum - eCommerce Day Montevideo 2016Presentación Sergio Grinbaum - eCommerce Day Montevideo 2016
Presentación Sergio Grinbaum - eCommerce Day Montevideo 2016
eCommerce Institute
 
Aprende a medir tu ecommerce con GTM
Aprende a medir tu ecommerce con GTMAprende a medir tu ecommerce con GTM
Aprende a medir tu ecommerce con GTM
Carlos Rabadán
 
Introducción al análisis digital
Introducción al análisis digitalIntroducción al análisis digital
Introducción al análisis digital
Wajari Velásquez Fernández
 
Analítica Web
Analítica WebAnalítica Web
Analítica Web
Manager Asesores
 
Analítica Web
Analítica WebAnalítica Web
Analítica Web
R.I.L
 
Analítica Web
Analítica WebAnalítica Web
Analítica Web
AXEL
 
Analítica Web
Analítica WebAnalítica Web
Analítica Web
Elio Laureano
 
2.6 Principales fuentes de información
2.6 Principales fuentes de información2.6 Principales fuentes de información
2.6 Principales fuentes de información
Brox Technology
 
Fundamentos de medición.
Fundamentos de medición. Fundamentos de medición.
Fundamentos de medición.
Pablo Javier Figueroa Bresler
 
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
Brox Technology
 
¿Qué hay que analizar en Internet y con qué objetivo?
¿Qué hay que analizar en Internet y con qué objetivo?¿Qué hay que analizar en Internet y con qué objetivo?
¿Qué hay que analizar en Internet y con qué objetivo?
EAE Business School
 

Similar a Analitica web (20)

Construye, mide, analiza, cambia... con Google Analytics
Construye, mide, analiza, cambia... con Google AnalyticsConstruye, mide, analiza, cambia... con Google Analytics
Construye, mide, analiza, cambia... con Google Analytics
 
Diseño estratégico plan de desarrollo e commerce (enero 2013)
Diseño estratégico plan de desarrollo e commerce (enero 2013)Diseño estratégico plan de desarrollo e commerce (enero 2013)
Diseño estratégico plan de desarrollo e commerce (enero 2013)
 
2008 - Marketing en Buscadores para tiempos de Crisis
2008 - Marketing en Buscadores para tiempos de Crisis2008 - Marketing en Buscadores para tiempos de Crisis
2008 - Marketing en Buscadores para tiempos de Crisis
 
Analítica web (1)
Analítica web (1)Analítica web (1)
Analítica web (1)
 
Introducción a la Analítica Digital, Clase 01
Introducción a la Analítica Digital, Clase 01Introducción a la Analítica Digital, Clase 01
Introducción a la Analítica Digital, Clase 01
 
Seminario google analytics walk the net
Seminario google analytics walk the netSeminario google analytics walk the net
Seminario google analytics walk the net
 
Analítica Web: Curso en Estema, Escuela de Negocios
Analítica Web: Curso en Estema, Escuela de NegociosAnalítica Web: Curso en Estema, Escuela de Negocios
Analítica Web: Curso en Estema, Escuela de Negocios
 
Taller Analítica Web en WebcongressBilbao
Taller Analítica Web en WebcongressBilbaoTaller Analítica Web en WebcongressBilbao
Taller Analítica Web en WebcongressBilbao
 
Metricas De Publicidad Online Nov 12 De 2009
Metricas De Publicidad Online   Nov 12 De 2009Metricas De Publicidad Online   Nov 12 De 2009
Metricas De Publicidad Online Nov 12 De 2009
 
Presentación Sergio Grinbaum - eCommerce Day Montevideo 2016
Presentación Sergio Grinbaum - eCommerce Day Montevideo 2016Presentación Sergio Grinbaum - eCommerce Day Montevideo 2016
Presentación Sergio Grinbaum - eCommerce Day Montevideo 2016
 
Aprende a medir tu ecommerce con GTM
Aprende a medir tu ecommerce con GTMAprende a medir tu ecommerce con GTM
Aprende a medir tu ecommerce con GTM
 
Introducción al análisis digital
Introducción al análisis digitalIntroducción al análisis digital
Introducción al análisis digital
 
Analítica Web
Analítica WebAnalítica Web
Analítica Web
 
Analítica Web
Analítica WebAnalítica Web
Analítica Web
 
Analítica Web
Analítica WebAnalítica Web
Analítica Web
 
Analítica Web
Analítica WebAnalítica Web
Analítica Web
 
2.6 Principales fuentes de información
2.6 Principales fuentes de información2.6 Principales fuentes de información
2.6 Principales fuentes de información
 
Fundamentos de medición.
Fundamentos de medición. Fundamentos de medición.
Fundamentos de medición.
 
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
 
¿Qué hay que analizar en Internet y con qué objetivo?
¿Qué hay que analizar en Internet y con qué objetivo?¿Qué hay que analizar en Internet y con qué objetivo?
¿Qué hay que analizar en Internet y con qué objetivo?
 

Más de Maite Ferrer Orsini

Herramientas Vigilancia estratégica
Herramientas Vigilancia estratégicaHerramientas Vigilancia estratégica
Herramientas Vigilancia estratégica
Maite Ferrer Orsini
 
Modelos negocios B
Modelos negocios BModelos negocios B
Modelos negocios B
Maite Ferrer Orsini
 
Modelos de negocios innovadores A
Modelos de negocios innovadores AModelos de negocios innovadores A
Modelos de negocios innovadores A
Maite Ferrer Orsini
 
Marketing online: plan de marketing
Marketing online: plan de marketingMarketing online: plan de marketing
Marketing online: plan de marketing
Maite Ferrer Orsini
 
Gestionar la innovación en mi empresa… o de cómo crear un ecosistema intelig...
Gestionar la innovación en mi empresa… o de cómo crear un ecosistema intelig...Gestionar la innovación en mi empresa… o de cómo crear un ecosistema intelig...
Gestionar la innovación en mi empresa… o de cómo crear un ecosistema intelig...Maite Ferrer Orsini
 
Herramientas marketing 2.0
Herramientas marketing 2.0Herramientas marketing 2.0
Herramientas marketing 2.0
Maite Ferrer Orsini
 
Redes sociales - marketing 2.0 (2ª parte)
Redes sociales - marketing 2.0 (2ª parte)Redes sociales - marketing 2.0 (2ª parte)
Redes sociales - marketing 2.0 (2ª parte)
Maite Ferrer Orsini
 
Redes sociales - marketing 2.0
Redes sociales - marketing 2.0Redes sociales - marketing 2.0
Redes sociales - marketing 2.0
Maite Ferrer Orsini
 
Contenidos marketing 2.0
Contenidos marketing 2.0Contenidos marketing 2.0
Contenidos marketing 2.0
Maite Ferrer Orsini
 
Crm vtiger
Crm vtigerCrm vtiger

Más de Maite Ferrer Orsini (11)

Herramientas Vigilancia estratégica
Herramientas Vigilancia estratégicaHerramientas Vigilancia estratégica
Herramientas Vigilancia estratégica
 
Modelos negocios B
Modelos negocios BModelos negocios B
Modelos negocios B
 
Modelos de negocios innovadores A
Modelos de negocios innovadores AModelos de negocios innovadores A
Modelos de negocios innovadores A
 
Marketing online: plan de marketing
Marketing online: plan de marketingMarketing online: plan de marketing
Marketing online: plan de marketing
 
Gestionar la innovación en mi empresa… o de cómo crear un ecosistema intelig...
Gestionar la innovación en mi empresa… o de cómo crear un ecosistema intelig...Gestionar la innovación en mi empresa… o de cómo crear un ecosistema intelig...
Gestionar la innovación en mi empresa… o de cómo crear un ecosistema intelig...
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Herramientas marketing 2.0
Herramientas marketing 2.0Herramientas marketing 2.0
Herramientas marketing 2.0
 
Redes sociales - marketing 2.0 (2ª parte)
Redes sociales - marketing 2.0 (2ª parte)Redes sociales - marketing 2.0 (2ª parte)
Redes sociales - marketing 2.0 (2ª parte)
 
Redes sociales - marketing 2.0
Redes sociales - marketing 2.0Redes sociales - marketing 2.0
Redes sociales - marketing 2.0
 
Contenidos marketing 2.0
Contenidos marketing 2.0Contenidos marketing 2.0
Contenidos marketing 2.0
 
Crm vtiger
Crm vtigerCrm vtiger
Crm vtiger
 

Analitica web

  • 1. Entorno medible, ROI, Analítica y herramientas, Evaluación SEO, Rediseño y optimización
  • 2. Analíticas  Recabamos datos  Competencia y sector: del entorno  Nuestros: de nuestra presencia en internet  Clientes: de la relación con nuestros clientes (cuantitativos)  Clientes: de las experiencias de nuestros clientes (cualitativos) Análisis e interpretación para generar conocimiento aplicado = mejora de estrategias
  • 3. Entorno medible  Obtención de datos sectoriales  Observación de tendencias  Evolución de la competencia. Analiza tu Escucha a tus Observa a tu estrategia y clientes competencia rediseña
  • 4. ROI  ¿Qué es?  Retorno de inversión (Return of Investment ): parte de ganancia que se obtiene tras realizar una inversión publicitaria en un fin determinado.  ¿Cómo lo medimos? A grandes rasgos…  (Ingresos – costes) / costes  Herramientas, calculadoras  Varias calculadora online para el ROI.  Herramientas más completas (ej: WeLovROI)
  • 5. ROI
  • 6. Mejorar el ROI  Relación coste y calidad: mejorar el nivel de la palabra clave, puede repercutir en menor coste.  Las palabras clave de alta calidad tienen un coste inferior por cada clic.  Los anuncios de alta calidad pueden mostrarse en una posición mejor sin tener un coste mayor.  En el presupuesto establecido se pueden ajustar más clics, permitiendo que su anuncio se muestre con mayor frecuencia.
  • 7. Mejorar el ROI  Efectuar seguimiento del ROI  Seguimiento de conversiones  Uso de herramientas como Google Analytics  Ajuste de palabras clave para obtener mejor ROI  Experimente con ofertas y presupuestos  Asigne el presupuesto según el rendimiento
  • 8. Analítica web  ¿Qué es la analítica web? Recopilación, medición, evaluación y explicación racional de los datos obtenidos de Internet, con el propósito de entender y optimizar el uso de la página web de la organización
  • 9. Analítica web Interpretación Explicación Necesidades Evaluación Medición Facebook Web OPTIMIZACIÓN Recopilación Twitter Datos
  • 11. Analítica web  ¿Qué datos son los que medimos? 1. Datos cuantitativos 1. Relativos al funcionamiento 2. Medibles que sirven para establecer indicadores 2. Datos cualitativos 1. Relativos a la percepción (experiencia y satisfacción) 2. Interpretables para establecer valoraciones
  • 12. Analítica web: cuantitativa  Herramientas para datos cuantitativos  Google Analytics  Omniture  Webtrens  Xiti  Complete
  • 13. Analítica web: cuantitativa 1. Definición de objetivos 2. Definición de métricas o indicadores de rendimiento clave(KPIs) 3. Indicadores orientados a la mejora  ¿Qué productos o servicios interesan de mi web?  ¿Desde dónde llegan las visitas? ¿De muchos países?  ¿Desde el buscador Google nos encuentran?  ¿Interesa lo que ofrece mi web?  ¿Dónde puedo mejorar?  ¿Vuelven a visitarnos? etc…
  • 15. Analítica web: cualitativa  La analítica web cualitativa se acerca más a la interpretación, el por qué del comportamiento del usuario  Herramientas para datos cualitativos  Encuestas  Estudios de usabilidad  Realización de test  Mapas de calor
  • 16. Analítica web: cualitativa  Encuestas: son un recurso sencillo que aporta mucha información 1. Feedback de usuario: Feedbackify, Kampile, Uservoice 2. Encuestas on site: 4Q Survey, Qualaroo, Google Consumer Survey 3. Encuestas off site: Survey Monkey
  • 17. Analítica web: cualitativa  Estudios de usabilidad: a grandes rasgos son útiles para identificar barreras que encuentra el usuario en nuestra web.  Herramientas: Usertesting, FiveSecondtest…  Widgets en navegadores
  • 18. Analítica web: cualitativa  Realización de test: permiten evaluar y probar la aplicación de modificaciones, nuevas estrategias…  Supone la realización de comparativas sobre diferentes versiones de web.  Herramientas: Convert, Optimizely, Monetate, Unbounce, Landerapp …  Los resultados se emplearán en la optimización
  • 19. Analítica web: cualitativa  Mapas de calor o eye tracking  Estudios basados en seguimiento visual que ayudan a comprender qué llama la atención, o qué elementos influyen en la forma de navegar de los usuarios en un sitio web.  Herramientas: Inspectlet, Feng-GUI, Crazyegg.
  • 20. Evaluación SEO  La Analítica web aporta datos para la evaluación SEO  Indexación, contenidos y popularidad •Estructura de las páginas (código HTML) y URLs •Sistema de navegación •Calidad y estructura de los contenidos •Enlaces externos •Calidad y estructura de los contenidos •Uso de palabras clave. •Posicionamiento de palabras clave frente a los competidores •Sinergia con campañas de marketing en buscadores •Número y origen de enlaces entrantes
  • 21. Rediseño y optimización  Aplicación de análisis y evaluaciones  Evaluación y modificación de estrategia  Contenido y continente (usabilidad)  Eliminación de ruido (elementos sin valor)  Potenciación de elementos de interés  Incorporación de necesidades detectadas  Estrategia de presencia y comunicación  Web  Redes sociales
  • 22. Rediseño y optimización rápido  Algo de usabilidad actualizado sencillo  Legibilidad Web usable  Parte gráfica equilibrada, imágenes…  Navegavilidad accesible indexable  Accesibilidad, resoluciones  Posibilidad de consulta  Orden y visibilidad
  • 23. Turismo Extremadura Revisión de presencia y estrategia online