SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana María Matute, un Cervantes para la gran fabuladora de las letras españolas 

Ana  María  Matute  Ausejo,  escritora  española  y  académica  de  la  Lengua,  Premio  Nacional  de  las 
Letras  Españolas  2007  y  Premio  Cervantes  2010,  es  una  de  las  principales  representantes  del 
relato contemporáneo y de la literatura para infantil y juvenil. 

Nació el 26 de julio de 1925 en Barcelona (Cataluña, España). 

Hija de madre castellana y padre catalán, estudió Bachillerato y posteriormente música y pintura. 

A la edad de 17 años escribió su primera novela, "Pequeño Teatro", publicada once años después y 
con la que obtuvo el Premio Planeta en 1954. Después llegó "Los Abel", novela finalista del Premio 
Nadal en 1947 que empezó a hacer conocida su creación literaria. 

En 1952 ganó el Premio Café Gijón por "Fiesta al noroeste", galardón al que siguieron los Premios 
Nacional  de  Literatura  Miguel  de  Cervantes  y  de  la  Crítica  por  "Los  hijos  muertos"  (1959).  Ese 
mismo  año  obtuvo  también  el  Premio  Nadal  por  "Primera  memoria",  primer  libro  de  su  trilogía 
titulada  "Los  mercaderes"  y  seguida  con  "Los  soldados  lloran  de  noche"  (1964)  y  "La  trampa" 
(1969). 

Durante  el  curso  1965‐1966  fue  lectora  en  la  Universidad  estadounidense  de  Indiana,  labor  que 
también  desempeñó  en  la  Universidad  de  Oklahoma  y  en  Europa.  En  la  Universidad  de  Boston 
instituyó  la  Colección  Ana  María  Matute,  a  la  que  la  escritora  cedió  sus  manuscritos  y  otros 
documentos. 

En 1965 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil Lazarillo por "El polizón de Ulises" y, en 
1969, el Fastenrath de la Academia de la Lengua con "Los soldados lloran de noche". 

En la década de los 80 fue distinguida con el Premio Nacional de Literatura Infantil por "Sólo un pie 
descalzo" (1984). 

Posteriormente  una  depresión  sería  la  causante  de  un  periodo  de  silencio.  La  publicación  de  la 
completa  versión  original  de  "Luciérnagas"  (1993),  una  de  sus  primeras  novelas,  que  editó  por 
primera vez a finales de los años cuarenta sin el título original, debido a la censura. 

Otras  obras  suyas:  el  libro  infantil  "La  oveja  negra"  (1994),  "En  esta  tierra"  (1955),  "El  tiempo" 
(1954),  "Tres  y  un  sueño"  (1961),  "A  la  mitad  del  camino"  (1961),  "El  arrepentido"  (1961), 
"Historias  de  la  Artamilla"  (1961),  "Libro  de  juegos  para  los  niños  de  los  otros"  (1961),  "El  Río" 
(1963),  "Algunos  muchachos"  (1968)  y  "La  torre  vigía"  (1971).  Asimismo,  ha  escrito  los  libros 
infantiles  "El  país  de  la  pizarra"  (1956);  "Los  niños  tontos"  (1956);  "Paulina,  el  mundo  y  las 
estrellas" (1960); "El saltamonte verde" (1961); "El caballito loco" (1961); y "Carnavalito" (1972). 

En 1988 su obra fue seleccionada para participar en la exposición bibliográfica celebrada en París 
"Libros de España: 10 años de creación y de pensamiento". 
En  1993  recibió  el  galardón  Letras  de  Oro  de  la  Universidad  de  Miami  y  el  primer  premio  del 
Concurso Antonio Machado de Narraciones Breves por "De ninguna parte". 

En 1996 fue distinguida, junto con José Agustín Goytisolo, con el Premio Ciudad de Barcelona en el 
apartado  de  literatura  en  lengua  castellana  y  elegida  (26  junio)  miembro  de  la  Real  Academia 
Española de la Lengua para ocupar el sillón "K" (vacante de Carmen Conde). 

Ingresó en esa institución dos años después (18 enero) con el discurso "En el bosque". 

La autora del exitoso cuento de hadas "Olvidado Rey Gudú" (1996), que le valió el Premio de RNE 
Ojo Crítico Especial en 1997, recibió en 1999 el título de Colegiada de Honor del Colegio Oficial de 
Doctores  y  Licenciados  en  Filosofía  y  Letras  y  en  Ciencias  de  Castilla‐La  Mancha  y,  en  2000,  la 
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y la Pluma de Oro del Club de la Escritura. 

Ese último presentó el tercer título de su trilogía medieval, "Aranmanoth" (2000), empezada con 
"La torre vigía" (1971) y continuada por "Olvidado Rey Gudú" (1996). 

En  2001  recibió  la  Medalla  de  Honor  de  la  Universidad  Internacional  Menéndez  Pelayo  de 
Santander (UIMP) y, en 2002, vieron la luz sus "Cuentos de infancia", una recopilación de nueve 
cuentos e ilustraciones que Ana María Matute escribió cuando tenía entre cinco y catorce años. 

En  2003  y  2005,  reeditó  el  "Libro  de  juegos  para  los  niños  de  los  otros"  y  su  trilogía  medieval, 
respectivamente. 

Galardonada  con  el  Premio  Nacional  de  las  Letras  Españolas  (2007)  y,  en  2008,  con  sendos 
Premios  Extremadura  a  la  Creación  a  la  mejor  trayectoria  literaria  de  autor  iberoamericano  y 
Quijote de las Letras Españolas de la Asociación Colegial de Escritores (ACE), está considerada por 
la crítica literaria como "prosista de una gran capacidad de fabulación" y una experta en narrativa 
infantil cuya temática gira en torno a tres ejes: los niños, la incomunicación humana y el paraíso 
imposible. 

A pesar de su hospitalización, a mediados de febrero de 2008 a consecuencia de una fractura de 
tibia, Ana María Matute pudo finalizar su novela "Paraíso inhabitado", que llegó a los lectores en 
diciembre de ese año. 

En enero de 2010 participó en la Fundación Juan March en el ciclo "Autobiografía intelectual", un 
repaso sobre su extensa obra, y le fue otorgado el Premio "Lorenzo Luzuriaga de las Letras". 

 Y este mes de noviembre ha publicado la recopilación de todos sus cuentos en un solo volumen 
"La puerta de la luna", en Destino. 

Estuvo casada durante once años (1952‐1963) con el escritor Eugenio de Goicochea, padre de su 
hijo Juan Pablo (nacido en 1954). 

 
Ana María Matute, trigésimo sexto Premio Cervantes 

La  escritora  española  Ana  María  Matute,  que  fue  hoy  galardonada  con  el  Premio  de  Literatura 
Miguel  de  Cervantes  2010,  es  la  trigésimo  sexta  autora  que  obtiene  esta  distinción,  la  más 
prestigiosa de las letras hispanas. 

Instituido en 1975 por el Ministerio español de Cultura, el Premio Cervantes se concedió por vez 
primera al año siguiente y, según sus bases actuales, no puede ser dividido, declarado desierto o 
concederse a título póstumo. 

Estas normas se establecieron después de que en la edición de 1979 el jurado decidiera conceder 
el Premio "ex aequo" al poeta español Gerardo Diego y al autor argentino Jorge Luis Borges. 

Desde  1987  el  galardón  tenía  una  dotación  económica  de  90.000  euros,  que  a  partir  de  2008 
ascendió a 125.000 euros (167.000 dólares, al cambio de hoy). 

Los  candidatos  pueden  ser  propuestos  por  las  Academias  de  la  Lengua  Española,  los  anteriores 
premiados  o  las  instituciones  que  por  su  naturaleza,  fines  o  contenidos  estén  vinculadas  a  la 
lengua castellana, y su nombre debe ser comunicado al jurado antes del 1 de noviembre de cada 
año. 

En  un  acto  que  tiene  lugar  en  el  paraninfo  de  la  Universidad  de  Alcalá  de  Henares,  la  localidad 
madrileña donde nació Miguel de Cervantes en 1547, el Rey de España entrega el galardón cada 
23 de abril, aniversario de la muerte del autor de "El Quijote". 

La relación de ganadores es la siguiente:    1976. Jorge Guillén (español). 

 1977. Alejo Carpentier (cubano). 

 1978. Dámaso Alonso (español). 

 1979. Gerardo Diego (español) y Jorge Luis Borges (argentino). 

 1980. Juan Carlos Onetti (uruguayo). 

 1981. Octavio Paz (mexicano). 

 1982. Luis Rosales (español). 

 1983. Rafael Alberti (español). 

 1984. Ernesto Sábato (argentino). 

 1985. Gonzalo Torrente Ballester (español). 

 1986. Antonio Buero Vallejo (español). 

 1987. Carlos Fuentes (mexicano). 
 1988. María Zambrano (española). 

 1989. Augusto Roa Bastos (paraguayo). 

 1990. Adolfo Bioy Casares (argentino). 

 1991. Francisco Ayala García‐Duarte (español). 

 1992. Dulce María Loynaz del Castillo (cubana). 

 1993. Miguel Delibes Setién (español). 

 1994. Mario Vargas Llosa (peruano). 

 1995. Camilo José Cela Trulock (español). 

 1996. José García Nieto (español). 

 1997. Guillermo Cabrera Infante (cubano). 

 1998. José Hierro del Real (español). 

 1999. Jorge Edwards (chileno). 

 2000. Francisco Umbral (español). 

 2001. Alvaro Mutis (colombiano). 

 2002. José Jiménez Lozano (español). 

 2003. Gonzalo Rojas (chileno). 

 2004. Rafael Sánchez Ferlosio (español). 

 2005. Sergio Pitol (mexicano). 

 2006. Antonio Gamoneda (español). 

 2007. Juan Gelman (argentino). 

 2008. Joan Marsé (español). 

 2009. José Emilio Pacheco (mexicano). 

 2010. Ana María Matute (española) 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
mccalderon
 
Frases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica PautaFrases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica Pauta
veronicapauta
 
Miguel delibes power point
Miguel delibes power pointMiguel delibes power point
Miguel delibes power point
jonny lopez
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
Dorothy 76
 
01, 02, 03, 04 y 05.11.2012
01, 02, 03, 04 y 05.11.201201, 02, 03, 04 y 05.11.2012
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
Cembellin
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
guest024d68
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
Magda Dale
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
trini3eso
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
sanmielgofeliz
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
juditpalamos
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
Aulamcarmenq de Burgos
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
eddi1007
 
Premio nobel
Premio nobelPremio nobel
Premio nobel
constan12
 
Premio nobel 2010
Premio nobel 2010Premio nobel 2010
Premio nobel 2010
moniygusta
 
Creadores venezolanos de li
Creadores venezolanos de liCreadores venezolanos de li
Creadores venezolanos de li
Rafael Rodriguez Calcaño
 
José de la Cuadra
José de la CuadraJosé de la Cuadra
José de la Cuadra
UNIVERSIDAD CENTRAL
 

La actualidad más candente (17)

Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Frases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica PautaFrases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica Pauta
 
Miguel delibes power point
Miguel delibes power pointMiguel delibes power point
Miguel delibes power point
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
 
01, 02, 03, 04 y 05.11.2012
01, 02, 03, 04 y 05.11.201201, 02, 03, 04 y 05.11.2012
01, 02, 03, 04 y 05.11.2012
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Premio nobel
Premio nobelPremio nobel
Premio nobel
 
Premio nobel 2010
Premio nobel 2010Premio nobel 2010
Premio nobel 2010
 
Creadores venezolanos de li
Creadores venezolanos de liCreadores venezolanos de li
Creadores venezolanos de li
 
José de la Cuadra
José de la CuadraJosé de la Cuadra
José de la Cuadra
 

Destacado

Ron mueck
Ron mueckRon mueck
Ron mueck
gonzalvo2
 
"Amelie" : Mar Azul un descanso azul
"Amelie" :  Mar Azul un descanso azul"Amelie" :  Mar Azul un descanso azul
"Amelie" : Mar Azul un descanso azul
pablo1179
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
mvev08
 
Trabajo de redes rallllllll
Trabajo de redes rallllllllTrabajo de redes rallllllll
Trabajo de redes rallllllll
rakelXD
 
ANTONIO Y DAVID 3ºD
ANTONIO Y DAVID 3ºDANTONIO Y DAVID 3ºD
ANTONIO Y DAVID 3ºD
tecnologiaD
 
We blogs(2)
We blogs(2)We blogs(2)
Le management stratégique
Le management stratégique Le management stratégique
Le management stratégique
Béja
 
Estudio de caso: Las Toscas, Santa Fe, Argentina
Estudio de caso: Las Toscas, Santa Fe, ArgentinaEstudio de caso: Las Toscas, Santa Fe, Argentina
Estudio de caso: Las Toscas, Santa Fe, Argentina
ConectaDEL
 
Los famosos delitos informaticos
Los famosos delitos informaticosLos famosos delitos informaticos
Los famosos delitos informaticos
checho23123
 
Guia de Desarrollo Territorial. Parte 2
Guia de Desarrollo Territorial. Parte 2Guia de Desarrollo Territorial. Parte 2
Guia de Desarrollo Territorial. Parte 2
ConectaDEL
 
Paraentender
ParaentenderParaentender
Paraentender
María Del Carmen
 
In02101c
In02101cIn02101c
In02101c
Pedro Jimenez
 
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peruDesarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
anitatekila22
 
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peruDesarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
anitatekila22
 
Viendo matematicas en todos lados
Viendo  matematicas en todos ladosViendo  matematicas en todos lados
Viendo matematicas en todos lados
AOsvaldo
 
2014 06-02 présentation projet global
2014 06-02 présentation projet global2014 06-02 présentation projet global
2014 06-02 présentation projet global
Missioneco72
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Max LV
 
Mireia las heras
Mireia las herasMireia las heras
Mireia las heras
AESP AESP
 
espanol
espanolespanol
espanol
brendaykarla
 
Pourquoi Innover - David LE GLANAER - SYD Conseil
Pourquoi Innover - David LE GLANAER - SYD ConseilPourquoi Innover - David LE GLANAER - SYD Conseil
Pourquoi Innover - David LE GLANAER - SYD Conseil
David Le Glanaer
 

Destacado (20)

Ron mueck
Ron mueckRon mueck
Ron mueck
 
"Amelie" : Mar Azul un descanso azul
"Amelie" :  Mar Azul un descanso azul"Amelie" :  Mar Azul un descanso azul
"Amelie" : Mar Azul un descanso azul
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
Trabajo de redes rallllllll
Trabajo de redes rallllllllTrabajo de redes rallllllll
Trabajo de redes rallllllll
 
ANTONIO Y DAVID 3ºD
ANTONIO Y DAVID 3ºDANTONIO Y DAVID 3ºD
ANTONIO Y DAVID 3ºD
 
We blogs(2)
We blogs(2)We blogs(2)
We blogs(2)
 
Le management stratégique
Le management stratégique Le management stratégique
Le management stratégique
 
Estudio de caso: Las Toscas, Santa Fe, Argentina
Estudio de caso: Las Toscas, Santa Fe, ArgentinaEstudio de caso: Las Toscas, Santa Fe, Argentina
Estudio de caso: Las Toscas, Santa Fe, Argentina
 
Los famosos delitos informaticos
Los famosos delitos informaticosLos famosos delitos informaticos
Los famosos delitos informaticos
 
Guia de Desarrollo Territorial. Parte 2
Guia de Desarrollo Territorial. Parte 2Guia de Desarrollo Territorial. Parte 2
Guia de Desarrollo Territorial. Parte 2
 
Paraentender
ParaentenderParaentender
Paraentender
 
In02101c
In02101cIn02101c
In02101c
 
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peruDesarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
 
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peruDesarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
 
Viendo matematicas en todos lados
Viendo  matematicas en todos ladosViendo  matematicas en todos lados
Viendo matematicas en todos lados
 
2014 06-02 présentation projet global
2014 06-02 présentation projet global2014 06-02 présentation projet global
2014 06-02 présentation projet global
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Mireia las heras
Mireia las herasMireia las heras
Mireia las heras
 
espanol
espanolespanol
espanol
 
Pourquoi Innover - David LE GLANAER - SYD Conseil
Pourquoi Innover - David LE GLANAER - SYD ConseilPourquoi Innover - David LE GLANAER - SYD Conseil
Pourquoi Innover - David LE GLANAER - SYD Conseil
 

Similar a Anamariamatute

Ana maría matute
Ana maría matuteAna maría matute
Ana maría matute
seslocsliterarios
 
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva PeraltaAutores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
chikimonse1029
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
maria_arribas
 
Carmen martin gaite manuela gabela-
Carmen martin gaite  manuela gabela-Carmen martin gaite  manuela gabela-
Carmen martin gaite manuela gabela-
antonio
 
Narrativa años 80
Narrativa años 80Narrativa años 80
Narrativa años 80
Teresa Pérez Giménez
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
Javier Moreno Pulpillo
 
PRESENTACIÓN Nº 23 DE LA COLECCIÓN MONOSABIO: “AΝΉΡ” DE JESÚS BAENA CRIADO
PRESENTACIÓN Nº 23 DE LA COLECCIÓN MONOSABIO: “AΝΉΡ” DE JESÚS BAENA CRIADOPRESENTACIÓN Nº 23 DE LA COLECCIÓN MONOSABIO: “AΝΉΡ” DE JESÚS BAENA CRIADO
PRESENTACIÓN Nº 23 DE LA COLECCIÓN MONOSABIO: “AΝΉΡ” DE JESÚS BAENA CRIADO
Área de Cultura Ayuntamiento de Málaga
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
enquica
 
II JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA
II JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICAII JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA
II JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA
-
 
Ana María Matute
Ana María Matute Ana María Matute
Ana María Matute
seslocsliterarios
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
franchyintercultural
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
Ana De la Fuente
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
pintorluissaez
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
franchyintercultural
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
NoeliaLopezMontero
 
Antonio Muñoz Molina
Antonio Muñoz MolinaAntonio Muñoz Molina
Antonio Muñoz Molina
Guadalinfo Arquillos
 
La Llingua, Biografias I
La Llingua, Biografias ILa Llingua, Biografias I
La Llingua, Biografias I
Verdi Pa
 
LAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdfLAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdf
JuanjoVicario
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
hugogarmar
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
hugogarmar
 

Similar a Anamariamatute (20)

Ana maría matute
Ana maría matuteAna maría matute
Ana maría matute
 
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva PeraltaAutores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
Carmen martin gaite manuela gabela-
Carmen martin gaite  manuela gabela-Carmen martin gaite  manuela gabela-
Carmen martin gaite manuela gabela-
 
Narrativa años 80
Narrativa años 80Narrativa años 80
Narrativa años 80
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
 
PRESENTACIÓN Nº 23 DE LA COLECCIÓN MONOSABIO: “AΝΉΡ” DE JESÚS BAENA CRIADO
PRESENTACIÓN Nº 23 DE LA COLECCIÓN MONOSABIO: “AΝΉΡ” DE JESÚS BAENA CRIADOPRESENTACIÓN Nº 23 DE LA COLECCIÓN MONOSABIO: “AΝΉΡ” DE JESÚS BAENA CRIADO
PRESENTACIÓN Nº 23 DE LA COLECCIÓN MONOSABIO: “AΝΉΡ” DE JESÚS BAENA CRIADO
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
II JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA
II JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICAII JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA
II JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA
 
Ana María Matute
Ana María Matute Ana María Matute
Ana María Matute
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
 
Antonio Muñoz Molina
Antonio Muñoz MolinaAntonio Muñoz Molina
Antonio Muñoz Molina
 
La Llingua, Biografias I
La Llingua, Biografias ILa Llingua, Biografias I
La Llingua, Biografias I
 
LAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdfLAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdf
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 

Anamariamatute

  • 1. Ana María Matute, un Cervantes para la gran fabuladora de las letras españolas  Ana  María  Matute  Ausejo,  escritora  española  y  académica  de  la  Lengua,  Premio  Nacional  de  las  Letras  Españolas  2007  y  Premio  Cervantes  2010,  es  una  de  las  principales  representantes  del  relato contemporáneo y de la literatura para infantil y juvenil.  Nació el 26 de julio de 1925 en Barcelona (Cataluña, España).  Hija de madre castellana y padre catalán, estudió Bachillerato y posteriormente música y pintura.  A la edad de 17 años escribió su primera novela, "Pequeño Teatro", publicada once años después y  con la que obtuvo el Premio Planeta en 1954. Después llegó "Los Abel", novela finalista del Premio  Nadal en 1947 que empezó a hacer conocida su creación literaria.  En 1952 ganó el Premio Café Gijón por "Fiesta al noroeste", galardón al que siguieron los Premios  Nacional  de  Literatura  Miguel  de  Cervantes  y  de  la  Crítica  por  "Los  hijos  muertos"  (1959).  Ese  mismo  año  obtuvo  también  el  Premio  Nadal  por  "Primera  memoria",  primer  libro  de  su  trilogía  titulada  "Los  mercaderes"  y  seguida  con  "Los  soldados  lloran  de  noche"  (1964)  y  "La  trampa"  (1969).  Durante  el  curso  1965‐1966  fue  lectora  en  la  Universidad  estadounidense  de  Indiana,  labor  que  también  desempeñó  en  la  Universidad  de  Oklahoma  y  en  Europa.  En  la  Universidad  de  Boston  instituyó  la  Colección  Ana  María  Matute,  a  la  que  la  escritora  cedió  sus  manuscritos  y  otros  documentos.  En 1965 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil Lazarillo por "El polizón de Ulises" y, en  1969, el Fastenrath de la Academia de la Lengua con "Los soldados lloran de noche".  En la década de los 80 fue distinguida con el Premio Nacional de Literatura Infantil por "Sólo un pie  descalzo" (1984).  Posteriormente  una  depresión  sería  la  causante  de  un  periodo  de  silencio.  La  publicación  de  la  completa  versión  original  de  "Luciérnagas"  (1993),  una  de  sus  primeras  novelas,  que  editó  por  primera vez a finales de los años cuarenta sin el título original, debido a la censura.  Otras  obras  suyas:  el  libro  infantil  "La  oveja  negra"  (1994),  "En  esta  tierra"  (1955),  "El  tiempo"  (1954),  "Tres  y  un  sueño"  (1961),  "A  la  mitad  del  camino"  (1961),  "El  arrepentido"  (1961),  "Historias  de  la  Artamilla"  (1961),  "Libro  de  juegos  para  los  niños  de  los  otros"  (1961),  "El  Río"  (1963),  "Algunos  muchachos"  (1968)  y  "La  torre  vigía"  (1971).  Asimismo,  ha  escrito  los  libros  infantiles  "El  país  de  la  pizarra"  (1956);  "Los  niños  tontos"  (1956);  "Paulina,  el  mundo  y  las  estrellas" (1960); "El saltamonte verde" (1961); "El caballito loco" (1961); y "Carnavalito" (1972).  En 1988 su obra fue seleccionada para participar en la exposición bibliográfica celebrada en París  "Libros de España: 10 años de creación y de pensamiento". 
  • 2. En  1993  recibió  el  galardón  Letras  de  Oro  de  la  Universidad  de  Miami  y  el  primer  premio  del  Concurso Antonio Machado de Narraciones Breves por "De ninguna parte".  En 1996 fue distinguida, junto con José Agustín Goytisolo, con el Premio Ciudad de Barcelona en el  apartado  de  literatura  en  lengua  castellana  y  elegida  (26  junio)  miembro  de  la  Real  Academia  Española de la Lengua para ocupar el sillón "K" (vacante de Carmen Conde).  Ingresó en esa institución dos años después (18 enero) con el discurso "En el bosque".  La autora del exitoso cuento de hadas "Olvidado Rey Gudú" (1996), que le valió el Premio de RNE  Ojo Crítico Especial en 1997, recibió en 1999 el título de Colegiada de Honor del Colegio Oficial de  Doctores  y  Licenciados  en  Filosofía  y  Letras  y  en  Ciencias  de  Castilla‐La  Mancha  y,  en  2000,  la  Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y la Pluma de Oro del Club de la Escritura.  Ese último presentó el tercer título de su trilogía medieval, "Aranmanoth" (2000), empezada con  "La torre vigía" (1971) y continuada por "Olvidado Rey Gudú" (1996).  En  2001  recibió  la  Medalla  de  Honor  de  la  Universidad  Internacional  Menéndez  Pelayo  de  Santander (UIMP) y, en 2002, vieron la luz sus "Cuentos de infancia", una recopilación de nueve  cuentos e ilustraciones que Ana María Matute escribió cuando tenía entre cinco y catorce años.  En  2003  y  2005,  reeditó  el  "Libro  de  juegos  para  los  niños  de  los  otros"  y  su  trilogía  medieval,  respectivamente.  Galardonada  con  el  Premio  Nacional  de  las  Letras  Españolas  (2007)  y,  en  2008,  con  sendos  Premios  Extremadura  a  la  Creación  a  la  mejor  trayectoria  literaria  de  autor  iberoamericano  y  Quijote de las Letras Españolas de la Asociación Colegial de Escritores (ACE), está considerada por  la crítica literaria como "prosista de una gran capacidad de fabulación" y una experta en narrativa  infantil cuya temática gira en torno a tres ejes: los niños, la incomunicación humana y el paraíso  imposible.  A pesar de su hospitalización, a mediados de febrero de 2008 a consecuencia de una fractura de  tibia, Ana María Matute pudo finalizar su novela "Paraíso inhabitado", que llegó a los lectores en  diciembre de ese año.  En enero de 2010 participó en la Fundación Juan March en el ciclo "Autobiografía intelectual", un  repaso sobre su extensa obra, y le fue otorgado el Premio "Lorenzo Luzuriaga de las Letras".   Y este mes de noviembre ha publicado la recopilación de todos sus cuentos en un solo volumen  "La puerta de la luna", en Destino.  Estuvo casada durante once años (1952‐1963) con el escritor Eugenio de Goicochea, padre de su  hijo Juan Pablo (nacido en 1954).   
  • 3. Ana María Matute, trigésimo sexto Premio Cervantes  La  escritora  española  Ana  María  Matute,  que  fue  hoy  galardonada  con  el  Premio  de  Literatura  Miguel  de  Cervantes  2010,  es  la  trigésimo  sexta  autora  que  obtiene  esta  distinción,  la  más  prestigiosa de las letras hispanas.  Instituido en 1975 por el Ministerio español de Cultura, el Premio Cervantes se concedió por vez  primera al año siguiente y, según sus bases actuales, no puede ser dividido, declarado desierto o  concederse a título póstumo.  Estas normas se establecieron después de que en la edición de 1979 el jurado decidiera conceder  el Premio "ex aequo" al poeta español Gerardo Diego y al autor argentino Jorge Luis Borges.  Desde  1987  el  galardón  tenía  una  dotación  económica  de  90.000  euros,  que  a  partir  de  2008  ascendió a 125.000 euros (167.000 dólares, al cambio de hoy).  Los  candidatos  pueden  ser  propuestos  por  las  Academias  de  la  Lengua  Española,  los  anteriores  premiados  o  las  instituciones  que  por  su  naturaleza,  fines  o  contenidos  estén  vinculadas  a  la  lengua castellana, y su nombre debe ser comunicado al jurado antes del 1 de noviembre de cada  año.  En  un  acto  que  tiene  lugar  en  el  paraninfo  de  la  Universidad  de  Alcalá  de  Henares,  la  localidad  madrileña donde nació Miguel de Cervantes en 1547, el Rey de España entrega el galardón cada  23 de abril, aniversario de la muerte del autor de "El Quijote".  La relación de ganadores es la siguiente:    1976. Jorge Guillén (español).   1977. Alejo Carpentier (cubano).   1978. Dámaso Alonso (español).   1979. Gerardo Diego (español) y Jorge Luis Borges (argentino).   1980. Juan Carlos Onetti (uruguayo).   1981. Octavio Paz (mexicano).   1982. Luis Rosales (español).   1983. Rafael Alberti (español).   1984. Ernesto Sábato (argentino).   1985. Gonzalo Torrente Ballester (español).   1986. Antonio Buero Vallejo (español).   1987. Carlos Fuentes (mexicano). 
  • 4.  1988. María Zambrano (española).   1989. Augusto Roa Bastos (paraguayo).   1990. Adolfo Bioy Casares (argentino).   1991. Francisco Ayala García‐Duarte (español).   1992. Dulce María Loynaz del Castillo (cubana).   1993. Miguel Delibes Setién (español).   1994. Mario Vargas Llosa (peruano).   1995. Camilo José Cela Trulock (español).   1996. José García Nieto (español).   1997. Guillermo Cabrera Infante (cubano).   1998. José Hierro del Real (español).   1999. Jorge Edwards (chileno).   2000. Francisco Umbral (español).   2001. Alvaro Mutis (colombiano).   2002. José Jiménez Lozano (español).   2003. Gonzalo Rojas (chileno).   2004. Rafael Sánchez Ferlosio (español).   2005. Sergio Pitol (mexicano).   2006. Antonio Gamoneda (español).   2007. Juan Gelman (argentino).   2008. Joan Marsé (español).   2009. José Emilio Pacheco (mexicano).   2010. Ana María Matute (española)