SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE TEXTOS REPRESENTATIVOS DE LA
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL DEL ECUADOR



             Leonor Bravo Velásquez
ORIENTACIONES GENERALES

   • Esta maestría es una de las pocas que se
     ofrecen en el mundo de habla hispana.
• Ha sido rigurosamente planificada por la UTPL
           y aprobada por la SENESCYT
  • Cuenta entre sus maestros y tutores con
     reconocidos especialistas en la materia.
GUÍA DIDÁCTICA
 Usted contará, además, con una Guía
Didáctica especialmente preparada para este
módulo, cuyo autor es un amigo y servidor de
ustedes, Francisco Delgado Santos, magíster
en Literatura por la PUCE y especialista en
Adm. Proy. Culturales por la EIAP de la FGV de
Río de Janeiro, Brasil. FDS es también escritor
de obras ensayísticas, líricas y narrativas que
han sido galardonadas y traducidas a diversos
idiomas.
RECOMENDACIONES
•   Si usted desea sacarle el máximo provecho a este módulo, deberá
    dedicarle a su estudio un promedio de 6 a 8 horas semanales (poquito
    más de una hora diaria y posiblemente menos de lo que destina a la TV).
•   Durante ese tiempo usted deberá:
    -estudiar el Texto Básico
    -leer la Guía Didáctica
    -desarrollar los ejercicios y actividades sugeridos en la Guía
    -revisar los Anexos y otros documentos recomendados en la Bibliografía
    Especializada
    -Consultar en Internet los temas relacionados con el módulo
    -Relacionarse con su tutor, a través del medio más conveniente para
    ambos
    -Leer la mayoría de las obras literarias citadas en el Texto Básico y en la
    Guía Didáctica (¿cómo enseñar a nadar si jamás lo ha hecho?)
SUGERENCIAS
• Cree un código personal y subraye
  multicoloridamente
• Escriba en los márgenes los comentarios que le
  susurre el texto
• Elabore fichas (tanto para su estudio cuanto para
  sus futuras conferencias)
• No olvide trabajar su Evaluación a distancia (que
  le significará el 30% de su nota final)
• Prepare su Examen final de módulo (equivalente
  al 70% restante)
TUTORÍA


Si tiene algún problema, recuerde que estaré
para ayudar a resolverlo (bajo la premisa de
que usted agotó previamente todos los
esfuerzos posibles).
CONTENIDOS DEL MÓDULO
• Entre los componentes de la Guía Didáctica usted
  encontrará, entre otros, el ítem de los contenidos, que
  siguen fielmente la estructura del Texto Básico.
• La Guía ha sintetizado los ejes semánticos en 4
  capítulos y le propondrá la realización de ejercicios que
  afiancen su aprendizaje.
• Después le ofrecerá un solucionario para que usted
  coteje sus respuestas (no lo consulte antes de hora,
  porque se estará engañando a usted mismo).
• También dispondrá de unos anexos que le permitirán
  profundizar sus conocimientos.
ENFOQUE DE ESTE MÓDULO
• Dispóngase a trabajar este módulo con un
  enfoque analítico y no histórico – descriptivo.
  Para ello le proponemos utilizar las diversas
  teorías que usted aprendió la en el módulo de
  Teoría de la LIJ.
• Le sugerimos utilizar los diversos instrumentos
  utilizados por la narrratología, de los que
  echaremos mano en la asesoría presencial.
ITINERARIO


Empecemos, ahora sí, este apasionante viaje
propuesto por Leonor Bravo y matizado por
Xavier Oquendo, a lo largo de nuestro querido
Ecuador.
PRECURSORES

       • Producción exigua y casual
• No piensan en el niño como destinatario
• Predominio de la lírica sobre la narrativa
• Literatura cargada de valores religiosos,
         morales y cívicos explícitos
JACINTO DE EVIA
          (1629 – 1700)
Ramillete de varias flores poéticas
RAFAEL GARCÍA GOYENA
       (1766 – 1823)
   Fábulas y poesías varias
ELPAVO REAL

 Un soberbio pavo real
 de pluma tersa y dorada
 con brillantez adornada
 se paseaba en su corral.
   El petulante animal
   con aire de señorío
   miraba el rico atavío
de su pluma; pero mudo,
aun en su elogio no pudo
decir: “Este pico es mío”.
JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO
      (1780 – 1847)
  Alfabeto para un niño
MANUEL J. CALLE
 (1866 – 1918)
   Leyendas
PABLO HANNÍBAL VELA
     (1891 - 1968)
 LO que no dijo Esopo
PIONEROS Y FUNDADORES

  • Producción mayor y reiterada
• Descubren al niño y al joven como
             destinatarios
       • A la par que crean,
    empiezan a teorizar sobre la LIJ
TRES MAESTROS


  • Darío Guevara Mayorga (1905 – 1976)
• Manuel del Pino Andrade (¿1910 – 1980?)
• Florencio Delgado Ordóñez (1913 – 1979)
JORGE CARRERA ANDRADE
     (1903 – 1978)
      Microgramas
Grano de maíz


    Todas las madrugadas
     en el buche del gallo
se vuelve cada grano de maíz
   una mazorca de cantos
MANUEL AGUSTÍN AGUIRRE
    (1903 – 1992)
    Pies desnudos
GUSTAVO ALFREDO JÁCOME
        (1912)
      Luz y cristal
“El ratón Crispín”
              (fragmento)

     La corte imperial del rey don Crispín,
     Señor de las ratas, va a dar un festín
     por ser cumpleaños del príncipe real.

     Asisten condesas de colas muy tiesas,
     los príncipes reales de finos modales,
               con regias coronas,
     torcidos mostachos y al cinto tizonas.

   ¡Qué luces más claras en todo el castillo!
¡Qué joyas más caras! ¡Qué aromas! ¡Qué brillo!
            ¡Qué alegre la fiesta!
ADALBERTO ORTIZ
  (1914 – 2003)
  La entundada
“La tunda para el negrito”
       (fragmento)


 Pórtate bien, mi morito,
     pa que yo te dé café.
  Porque si viene la tunda,
    la tunda te va a cogé.
No te escondás, mi negrito,
    que ya te voy a buscá.
 Y si la tunda te encuentra,
  la tunda te va a entundá.
EUGENIO MORENO HEREDIA
      (1925 - 1997)
    Poemas para niños
El gallo es un general
    Con charreteras doradas
     el gallo es un general,
     vestido de azul y rojo,
     vestido de cielo y miel.

    En las mañanas convoca
        a consejo militar
    y sus colegas del barrio
     cantan alegres con él.

      Gallito de azul y rojo,
     general en su cuartel,
    ningún general le iguala,
     gallito de cielo y miel.
TERESA CRESPO DE SALVADOR
           (1928)
       Ana de los Ríos
ALFONSO BARRERA VALVERDE
            (1929)
    El país de Manuelito
ALICIA YÁNEZ COSSÍO
         (1929)
 El viaje de la abuela
HORACIO HIDROVO PEÑAHERRERA
          (1930 – 2012)
    Los trenes de la infancia
La abuela


Una cosecha de ternura crecía en sus pupilas.
    Mi abuela tenía un silencio de estrella
    y una canción guardada en su palabra.
  Por sus ríos de nieve cabalgaron sus años.
Mi abuela tenía la mansedumbre de los prados
         después que pasa el viento.
AUTORES CONTEMPORÁNEOS

     • Producción abundante y sostenida
• Tienen clara conciencia de sus destinatarios
  • Abordan mayor diversidad de géneros:
    cuento, novela, leyenda, poesía, humor,
                      teatro
     • Tienen, por fin, demanda editorial
    • Aparece el ilustrador como co-autor
JOSÉ MARTÍNEZ QUEIROLO
      (1931 – 2008)
  Las faltas justificadas
HERNÁN RODRÍGUEZ CASTELO
         (1933)
     Caperucito azul
ABDÓN UBIDIA
    (1944)
Divertinventos
GRACIELA ELDREDGE
          (1947)
Un país lleno de leyendas
JORGE DÁVILA VÁZQUEZ
         (1947)
  Diccionario inocente
FAUSTO SEGOVIA BAUS
        (1948)
   La pájara pícara
EDNA ITURRALDE
     (1948)
Verde fue mi selva
RENÁN DE LA TORRE
   (1949 – 2010)
    Piquiocioso
ELIÉCER CÁRDENAS
             (1950)
La ranita que le cantaba a la luna
ANA CARLOTA GONZÁLEZ
         (1950)
  Invasión saturniana
FRANCISCO DELGADO SANTOS
          (1950)
       Taca Taca Tan
CATALINA SOJOS
    (1951)
    Brujillo
LEONOR BRAVO
      (1953)
El canto de fuego
OSWALDO ENCALADA
       (1955)
  La casita de nuez
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO
           (1956)
  El secreto de la princesa
SOLEDAD CÓRDOVA
     (1957)
  Odio los libros
MERCEDES FALCONÍ
             (1958)
La abuela pajarita y otros cuentos
SANTIAGO PÁEZ
       (1958)
Profundo en la galaxia
MÓNICA VAREA
      (1958)
Margarita Peripecias
EDGAR ALLAN GARCÍA
      (1959)
Leyendas del Ecuador
VERÓNICA FALCONÍ
            (1959)
La luna era un redondo queso
CATALINA MIRANDA
      (1962)
  La estrella roja
ANA CATALINA BURBANO
         (1962)
 Árbol de piedra y agua
LUCRECIA MALDONADO
       (1962)
       Bip Bip
ELSA MARÍA CRESPO
                (1963)
El terrible problema del murciélago
JUANA NEIRA
    (1963)
Mi amiga secreta
VIVIANA CORDERO
      (1964)
Mundos opuestos
CECILIA VELASCO
     (1965)
      Tony
LEONARDO WILD
     (1966)
 Oro en la selva
HENRY BÄX
  (1966)
El psíquico
SOLANGE VITERI
         (1967)
El armario de los sueños
RINA ARTIEDA
       (1969)
El duende y la lechuza
MARÍA FERNANDA HEREDIA
         (1970)
  Amor se escribe con H
CRISTINA APARICIO
          (1970)
Un monstruo se comió mi nariz
MARIO CONDE
              (1972)
Cuentos ecuatorianos de aparecidos
NANCY CRESPO
         (1973)
Adiós abuela, hola mamá
LISET LANTIGUA
      (1976)
Contigo en la Luna
ILUSTRADORES DE LIBROS
 PARA NIÑOS Y JÓVENES
LILIANA GUTIÉREZ
      (1965)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




    • Un libro de temas precolombinos
WILO AYLLÓN
   (1968)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?


•Viaje al centro de la tierra y Veinte mil leguas
      de viaje submarino, de Julio Verne

       •Moby Dick de Herman Melville.
BLADIMIR TREJO
    (1969)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




    •El Apocalipsis (Nuevo Testamento)
MAURICIO JÁCOME
    (1970)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




 • Memoria del fuego, de Eduardo Galeano
SANTIAGO GONZÁLEZ
      (1971)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




•Un libro de monstruos, tipo Maurice Sendak
SANTIAGO PARREÑO
      (1972)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




      • El principito, de Saint Exupéry
ISRAEL PARDO
    (1972)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




         • Una novela de ficción
CARLA TORRES
   (1973)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




    • Alicia en el País de las Maravillas,
                de C.S. Lewis
EDUARDO CORNEJO
     (1973)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




     • El principito, de Saint Exupéry
EULALIA CORNEJO
     (1973)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




     • El principito, de Saint Exupéry
PABLO PINCAY
   (1974)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




          • Mis propios relatos
TANIA MÁRQUEZ
    (1974)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




        •Un cuento escrito por mí
MARCO CHAMORRO
     (1975)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




• El libro de los abrazos, de Eduardo Galeano
MAURICIO MAGGIORINI
       (1976)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?



    • Alicia en el País de las Maravillas,
               de Lewis Carroll
PAOLA Y GABRIEL KAROLYS
     (1976 - 1977)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?


   •La Divina Comedia, de Dante Alhigieri

       •Narraciones extraordinarias,
            •de Edgar Allan Poe
ROGER ICAZA
  (1977)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




 • Caperucita Roja, de los Hermanos Grimm
PABLO LARA
  (1979)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




      • Viaje al centro de la Tierra,
              de Julio Verne
RICARDO NOVILLO
     (1981)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?



     • Harún y el mar de las historias,
           de Salman Rushdie
CAMILA FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA
           (1981)
¿Qué libro le habría gustado ilustrar?




     • La Diana, de Jorge Montemayor
OTROS ILUSTRADORES IMPORTANTES


          • Nelson Jácome
           • Guido Chávez
          • Alberto Montt
        • Marko Villagómez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicionJerry David Aguayo Casias
 
Análisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativaAnálisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativaJocelyne Gonzalez
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
juanjopotes
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
mareanju
 
Frases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica PautaFrases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica Pauta
veronicapauta
 
Ejemplo pruebas pisa lectura
Ejemplo pruebas pisa lecturaEjemplo pruebas pisa lectura
Ejemplo pruebas pisa lecturaSusana Vila
 
Qué es el tono literario
Qué es el tono literarioQué es el tono literario
Qué es el tono literario
Santii Tabares Acosta
 
Parcial texto dramatico
Parcial texto dramaticoParcial texto dramatico
Parcial texto dramatico
carlos gutierrez
 
Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Marya16
 
El gato negro.pptx
El gato negro.pptxEl gato negro.pptx
El gato negro.pptx
FernandaDiaz149702
 
La cantante calva, analisis
La cantante  calva, analisisLa cantante  calva, analisis
La cantante calva, analisis
Ricardo A. Funes Varela
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
pjmpry
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de españolyenifer15
 
Naturalismo completo
Naturalismo completoNaturalismo completo
Naturalismo completo
jonathangamez04
 
Bloque #2.- Para mi tu recuerdo-Arturo Borja
Bloque #2.- Para mi tu recuerdo-Arturo BorjaBloque #2.- Para mi tu recuerdo-Arturo Borja
Bloque #2.- Para mi tu recuerdo-Arturo BorjaNéstor Toro-Hinostroza
 
Nana
NanaNana

La actualidad más candente (20)

Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
Análisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativaAnálisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativa
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Frases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica PautaFrases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica Pauta
 
Ejemplo pruebas pisa lectura
Ejemplo pruebas pisa lecturaEjemplo pruebas pisa lectura
Ejemplo pruebas pisa lectura
 
Relato autobiográfico
Relato autobiográficoRelato autobiográfico
Relato autobiográfico
 
Qué es el tono literario
Qué es el tono literarioQué es el tono literario
Qué es el tono literario
 
Parcial texto dramatico
Parcial texto dramaticoParcial texto dramatico
Parcial texto dramatico
 
Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano
 
El gato negro.pptx
El gato negro.pptxEl gato negro.pptx
El gato negro.pptx
 
La cantante calva, analisis
La cantante  calva, analisisLa cantante  calva, analisis
La cantante calva, analisis
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Naturalismo completo
Naturalismo completoNaturalismo completo
Naturalismo completo
 
Bloque #2.- Para mi tu recuerdo-Arturo Borja
Bloque #2.- Para mi tu recuerdo-Arturo BorjaBloque #2.- Para mi tu recuerdo-Arturo Borja
Bloque #2.- Para mi tu recuerdo-Arturo Borja
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Nana
NanaNana
Nana
 

Destacado

Presentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudioPresentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudio
CarlosBucay
 
Poema la victoria de junin
Poema la victoria de juninPoema la victoria de junin
Poema la victoria de juninCL RENTA COMPU
 
Vida Jose Joaquin Olmedo
Vida Jose  Joaquin OlmedoVida Jose  Joaquin Olmedo
Vida Jose Joaquin Olmedoguest5185f57
 
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONTTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONIsabelMerinoLabreyan
 
Jose joaquin de olmedo
Jose joaquin de olmedoJose joaquin de olmedo
Jose joaquin de olmedo
Danny Mora
 
Canto a Bolívar PARTE I
Canto a Bolívar PARTE I Canto a Bolívar PARTE I
Canto a Bolívar PARTE I
Judith Bayas Jiménez
 
Jose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín Olmedo
Lilyan F.
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Robert Caraguay
 
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedoJosé joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
Nyankosixthgun
 

Destacado (9)

Presentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudioPresentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudio
 
Poema la victoria de junin
Poema la victoria de juninPoema la victoria de junin
Poema la victoria de junin
 
Vida Jose Joaquin Olmedo
Vida Jose  Joaquin OlmedoVida Jose  Joaquin Olmedo
Vida Jose Joaquin Olmedo
 
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONTTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
 
Jose joaquin de olmedo
Jose joaquin de olmedoJose joaquin de olmedo
Jose joaquin de olmedo
 
Canto a Bolívar PARTE I
Canto a Bolívar PARTE I Canto a Bolívar PARTE I
Canto a Bolívar PARTE I
 
Jose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín Olmedo
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
 
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedoJosé joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
 

Similar a Análisis de textos representativos de la literatura infantil

Análisis de textos representativos de la literatura infantil
Análisis de textos representativos de la literatura infantilAnálisis de textos representativos de la literatura infantil
Análisis de textos representativos de la literatura infantilVideoconferencias UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdf
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdfAntología Español 3ro c 3er equipo.pdf
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdf
JeshuaRamirezEstrada
 
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva PeraltaAutores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peraltachikimonse1029
 
Escritores de comic
Escritores de comicEscritores de comic
Escritores de comicYARINARAYU
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
Gloria Quiñónez Simisterra
 
Edison castelo1.docx
Edison castelo1.docxEdison castelo1.docx
Edison castelo1.docx
Edison Castelo
 
Luis Mateo Díez
Luis Mateo DíezLuis Mateo Díez
Luis Mateo Díez
Esther Escorihuela
 
Descubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeralDescubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeral
yeraldinhernandezveles
 
Descubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeralDescubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeral
yeraldinhernandezveles
 
Descubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeralDescubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeral
yeraldinhernandezvelez
 
Poesía lírica en España desde 1968
Poesía lírica en España desde 1968Poesía lírica en España desde 1968
Poesía lírica en España desde 1968
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Día del libro 2010 - Rafael Azcona
Día del libro 2010 - Rafael AzconaDía del libro 2010 - Rafael Azcona
Día del libro 2010 - Rafael Azcona
biblioteca.etsit
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
Rafa Coreas
 

Similar a Análisis de textos representativos de la literatura infantil (20)

Análisis de textos representativos de la literatura infantil
Análisis de textos representativos de la literatura infantilAnálisis de textos representativos de la literatura infantil
Análisis de textos representativos de la literatura infantil
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdf
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdfAntología Español 3ro c 3er equipo.pdf
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdf
 
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva PeraltaAutores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Escritores de comic
Escritores de comicEscritores de comic
Escritores de comic
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
 
Gloria Fuertes
Gloria FuertesGloria Fuertes
Gloria Fuertes
 
Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana
 
Edison castelo1.docx
Edison castelo1.docxEdison castelo1.docx
Edison castelo1.docx
 
Luis Mateo Díez
Luis Mateo DíezLuis Mateo Díez
Luis Mateo Díez
 
Descubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeralDescubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeral
 
Descubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeralDescubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeral
 
Descubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeralDescubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeral
 
Descubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeralDescubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeral
 
Descubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeralDescubriendo a camilo jose cela yeral
Descubriendo a camilo jose cela yeral
 
Poesía lírica en España desde 1968
Poesía lírica en España desde 1968Poesía lírica en España desde 1968
Poesía lírica en España desde 1968
 
Día del libro 2010 - Rafael Azcona
Día del libro 2010 - Rafael AzconaDía del libro 2010 - Rafael Azcona
Día del libro 2010 - Rafael Azcona
 
Sirens
SirensSirens
Sirens
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Análisis de textos representativos de la literatura infantil

  • 1. ANÁLISIS DE TEXTOS REPRESENTATIVOS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL DEL ECUADOR Leonor Bravo Velásquez
  • 2. ORIENTACIONES GENERALES • Esta maestría es una de las pocas que se ofrecen en el mundo de habla hispana. • Ha sido rigurosamente planificada por la UTPL y aprobada por la SENESCYT • Cuenta entre sus maestros y tutores con reconocidos especialistas en la materia.
  • 3. GUÍA DIDÁCTICA Usted contará, además, con una Guía Didáctica especialmente preparada para este módulo, cuyo autor es un amigo y servidor de ustedes, Francisco Delgado Santos, magíster en Literatura por la PUCE y especialista en Adm. Proy. Culturales por la EIAP de la FGV de Río de Janeiro, Brasil. FDS es también escritor de obras ensayísticas, líricas y narrativas que han sido galardonadas y traducidas a diversos idiomas.
  • 4. RECOMENDACIONES • Si usted desea sacarle el máximo provecho a este módulo, deberá dedicarle a su estudio un promedio de 6 a 8 horas semanales (poquito más de una hora diaria y posiblemente menos de lo que destina a la TV). • Durante ese tiempo usted deberá: -estudiar el Texto Básico -leer la Guía Didáctica -desarrollar los ejercicios y actividades sugeridos en la Guía -revisar los Anexos y otros documentos recomendados en la Bibliografía Especializada -Consultar en Internet los temas relacionados con el módulo -Relacionarse con su tutor, a través del medio más conveniente para ambos -Leer la mayoría de las obras literarias citadas en el Texto Básico y en la Guía Didáctica (¿cómo enseñar a nadar si jamás lo ha hecho?)
  • 5. SUGERENCIAS • Cree un código personal y subraye multicoloridamente • Escriba en los márgenes los comentarios que le susurre el texto • Elabore fichas (tanto para su estudio cuanto para sus futuras conferencias) • No olvide trabajar su Evaluación a distancia (que le significará el 30% de su nota final) • Prepare su Examen final de módulo (equivalente al 70% restante)
  • 6. TUTORÍA Si tiene algún problema, recuerde que estaré para ayudar a resolverlo (bajo la premisa de que usted agotó previamente todos los esfuerzos posibles).
  • 7. CONTENIDOS DEL MÓDULO • Entre los componentes de la Guía Didáctica usted encontrará, entre otros, el ítem de los contenidos, que siguen fielmente la estructura del Texto Básico. • La Guía ha sintetizado los ejes semánticos en 4 capítulos y le propondrá la realización de ejercicios que afiancen su aprendizaje. • Después le ofrecerá un solucionario para que usted coteje sus respuestas (no lo consulte antes de hora, porque se estará engañando a usted mismo). • También dispondrá de unos anexos que le permitirán profundizar sus conocimientos.
  • 8. ENFOQUE DE ESTE MÓDULO • Dispóngase a trabajar este módulo con un enfoque analítico y no histórico – descriptivo. Para ello le proponemos utilizar las diversas teorías que usted aprendió la en el módulo de Teoría de la LIJ. • Le sugerimos utilizar los diversos instrumentos utilizados por la narrratología, de los que echaremos mano en la asesoría presencial.
  • 9. ITINERARIO Empecemos, ahora sí, este apasionante viaje propuesto por Leonor Bravo y matizado por Xavier Oquendo, a lo largo de nuestro querido Ecuador.
  • 10. PRECURSORES • Producción exigua y casual • No piensan en el niño como destinatario • Predominio de la lírica sobre la narrativa • Literatura cargada de valores religiosos, morales y cívicos explícitos
  • 11. JACINTO DE EVIA (1629 – 1700) Ramillete de varias flores poéticas
  • 12. RAFAEL GARCÍA GOYENA (1766 – 1823) Fábulas y poesías varias
  • 13. ELPAVO REAL Un soberbio pavo real de pluma tersa y dorada con brillantez adornada se paseaba en su corral. El petulante animal con aire de señorío miraba el rico atavío de su pluma; pero mudo, aun en su elogio no pudo decir: “Este pico es mío”.
  • 14. JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO (1780 – 1847) Alfabeto para un niño
  • 15. MANUEL J. CALLE (1866 – 1918) Leyendas
  • 16. PABLO HANNÍBAL VELA (1891 - 1968) LO que no dijo Esopo
  • 17. PIONEROS Y FUNDADORES • Producción mayor y reiterada • Descubren al niño y al joven como destinatarios • A la par que crean, empiezan a teorizar sobre la LIJ
  • 18. TRES MAESTROS • Darío Guevara Mayorga (1905 – 1976) • Manuel del Pino Andrade (¿1910 – 1980?) • Florencio Delgado Ordóñez (1913 – 1979)
  • 19. JORGE CARRERA ANDRADE (1903 – 1978) Microgramas
  • 20. Grano de maíz Todas las madrugadas en el buche del gallo se vuelve cada grano de maíz una mazorca de cantos
  • 21. MANUEL AGUSTÍN AGUIRRE (1903 – 1992) Pies desnudos
  • 22. GUSTAVO ALFREDO JÁCOME (1912) Luz y cristal
  • 23. “El ratón Crispín” (fragmento) La corte imperial del rey don Crispín, Señor de las ratas, va a dar un festín por ser cumpleaños del príncipe real. Asisten condesas de colas muy tiesas, los príncipes reales de finos modales, con regias coronas, torcidos mostachos y al cinto tizonas. ¡Qué luces más claras en todo el castillo! ¡Qué joyas más caras! ¡Qué aromas! ¡Qué brillo! ¡Qué alegre la fiesta!
  • 24. ADALBERTO ORTIZ (1914 – 2003) La entundada
  • 25. “La tunda para el negrito” (fragmento) Pórtate bien, mi morito, pa que yo te dé café. Porque si viene la tunda, la tunda te va a cogé. No te escondás, mi negrito, que ya te voy a buscá. Y si la tunda te encuentra, la tunda te va a entundá.
  • 26. EUGENIO MORENO HEREDIA (1925 - 1997) Poemas para niños
  • 27. El gallo es un general Con charreteras doradas el gallo es un general, vestido de azul y rojo, vestido de cielo y miel. En las mañanas convoca a consejo militar y sus colegas del barrio cantan alegres con él. Gallito de azul y rojo, general en su cuartel, ningún general le iguala, gallito de cielo y miel.
  • 28. TERESA CRESPO DE SALVADOR (1928) Ana de los Ríos
  • 29. ALFONSO BARRERA VALVERDE (1929) El país de Manuelito
  • 30. ALICIA YÁNEZ COSSÍO (1929) El viaje de la abuela
  • 31. HORACIO HIDROVO PEÑAHERRERA (1930 – 2012) Los trenes de la infancia
  • 32. La abuela Una cosecha de ternura crecía en sus pupilas. Mi abuela tenía un silencio de estrella y una canción guardada en su palabra. Por sus ríos de nieve cabalgaron sus años. Mi abuela tenía la mansedumbre de los prados después que pasa el viento.
  • 33. AUTORES CONTEMPORÁNEOS • Producción abundante y sostenida • Tienen clara conciencia de sus destinatarios • Abordan mayor diversidad de géneros: cuento, novela, leyenda, poesía, humor, teatro • Tienen, por fin, demanda editorial • Aparece el ilustrador como co-autor
  • 34. JOSÉ MARTÍNEZ QUEIROLO (1931 – 2008) Las faltas justificadas
  • 35. HERNÁN RODRÍGUEZ CASTELO (1933) Caperucito azul
  • 36. ABDÓN UBIDIA (1944) Divertinventos
  • 37. GRACIELA ELDREDGE (1947) Un país lleno de leyendas
  • 38. JORGE DÁVILA VÁZQUEZ (1947) Diccionario inocente
  • 39. FAUSTO SEGOVIA BAUS (1948) La pájara pícara
  • 40. EDNA ITURRALDE (1948) Verde fue mi selva
  • 41. RENÁN DE LA TORRE (1949 – 2010) Piquiocioso
  • 42. ELIÉCER CÁRDENAS (1950) La ranita que le cantaba a la luna
  • 43. ANA CARLOTA GONZÁLEZ (1950) Invasión saturniana
  • 44. FRANCISCO DELGADO SANTOS (1950) Taca Taca Tan
  • 45. CATALINA SOJOS (1951) Brujillo
  • 46. LEONOR BRAVO (1953) El canto de fuego
  • 47. OSWALDO ENCALADA (1955) La casita de nuez
  • 48. ROSALÍA ARTEAGA SERRANO (1956) El secreto de la princesa
  • 49. SOLEDAD CÓRDOVA (1957) Odio los libros
  • 50. MERCEDES FALCONÍ (1958) La abuela pajarita y otros cuentos
  • 51. SANTIAGO PÁEZ (1958) Profundo en la galaxia
  • 52. MÓNICA VAREA (1958) Margarita Peripecias
  • 53. EDGAR ALLAN GARCÍA (1959) Leyendas del Ecuador
  • 54. VERÓNICA FALCONÍ (1959) La luna era un redondo queso
  • 55. CATALINA MIRANDA (1962) La estrella roja
  • 56. ANA CATALINA BURBANO (1962) Árbol de piedra y agua
  • 57. LUCRECIA MALDONADO (1962) Bip Bip
  • 58. ELSA MARÍA CRESPO (1963) El terrible problema del murciélago
  • 59. JUANA NEIRA (1963) Mi amiga secreta
  • 60. VIVIANA CORDERO (1964) Mundos opuestos
  • 61. CECILIA VELASCO (1965) Tony
  • 62. LEONARDO WILD (1966) Oro en la selva
  • 63. HENRY BÄX (1966) El psíquico
  • 64. SOLANGE VITERI (1967) El armario de los sueños
  • 65. RINA ARTIEDA (1969) El duende y la lechuza
  • 66. MARÍA FERNANDA HEREDIA (1970) Amor se escribe con H
  • 67. CRISTINA APARICIO (1970) Un monstruo se comió mi nariz
  • 68. MARIO CONDE (1972) Cuentos ecuatorianos de aparecidos
  • 69. NANCY CRESPO (1973) Adiós abuela, hola mamá
  • 70. LISET LANTIGUA (1976) Contigo en la Luna
  • 71. ILUSTRADORES DE LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES
  • 73. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • Un libro de temas precolombinos
  • 74. WILO AYLLÓN (1968)
  • 75. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? •Viaje al centro de la tierra y Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne •Moby Dick de Herman Melville.
  • 76. BLADIMIR TREJO (1969)
  • 77. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? •El Apocalipsis (Nuevo Testamento)
  • 79. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • Memoria del fuego, de Eduardo Galeano
  • 81. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? •Un libro de monstruos, tipo Maurice Sendak
  • 83. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • El principito, de Saint Exupéry
  • 84. ISRAEL PARDO (1972)
  • 85. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • Una novela de ficción
  • 86. CARLA TORRES (1973)
  • 87. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • Alicia en el País de las Maravillas, de C.S. Lewis
  • 88. EDUARDO CORNEJO (1973)
  • 89. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • El principito, de Saint Exupéry
  • 90. EULALIA CORNEJO (1973)
  • 91. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • El principito, de Saint Exupéry
  • 92. PABLO PINCAY (1974)
  • 93. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • Mis propios relatos
  • 94. TANIA MÁRQUEZ (1974)
  • 95. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? •Un cuento escrito por mí
  • 96. MARCO CHAMORRO (1975)
  • 97. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • El libro de los abrazos, de Eduardo Galeano
  • 99. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll
  • 100. PAOLA Y GABRIEL KAROLYS (1976 - 1977)
  • 101. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? •La Divina Comedia, de Dante Alhigieri •Narraciones extraordinarias, •de Edgar Allan Poe
  • 102. ROGER ICAZA (1977)
  • 103. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • Caperucita Roja, de los Hermanos Grimm
  • 104. PABLO LARA (1979)
  • 105. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne
  • 106. RICARDO NOVILLO (1981)
  • 107. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • Harún y el mar de las historias, de Salman Rushdie
  • 108. CAMILA FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA (1981)
  • 109. ¿Qué libro le habría gustado ilustrar? • La Diana, de Jorge Montemayor
  • 110. OTROS ILUSTRADORES IMPORTANTES • Nelson Jácome • Guido Chávez • Alberto Montt • Marko Villagómez