SlideShare una empresa de Scribd logo
José de la Cuadra
Guayaquil (1903-1941)
Ecuador
Situación Literatura Hispanoamericana

• 1930: escritores ecuatorianos emergen
innovadores, influidos por el criollismo

• Protestan por las injusticias políticas, religiosas y sociales

• Criollismo: Ultima década s. XIX – Primera parte s. XX
   •Denuncia y exhibe la explotación desmedida
   • Reacción en contra del modernismo que abogaba por el lema:
   el arte por el arte
   • Compromiso social
Situación Literatura Hispanoamericana


• Siglo XIX: América - cuna de la barbarie, falta de
              sofisticación y clase
              Europa: la civilización, la meca de la cultura


• El desencanto y la desilusión de la tierra de la civilización,
produjo en Latinoamérica el deseo de valorar lo autóctono,
lo vernáculo y lo propio.
Situación Literatura Hispanoamericana


•Seymour Menton:
“[l]os criollistas de la primera época tomaron como
inspiración lo nativo, lo propio, “lo nuestro” y basaron su
temática en “…el campesino mexicano, el llanero
venezolano, el indio peruano, el guajiro cubano y el jíbaro
puertorriqueño (…) donde vivían los representantes más
auténticos de la nación…”
Situación Literatura Hispanoamericana

Los de abajo (1915), Mariano Azuela (Mexico)
Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Horacio
Quiroga (Uruguay)
La Vorágine (1924), Eustasio Rivera (Colombia)
Doña Bárbara (1929), Rómulo Gallegos (Venezuela)
Los Sangurimas (1934), José de la Cuadra (Ecuador)
Huasipungo (1934), Jorge Icaza (Ecuador)
El Indio (1935), de Gregorio López y Fuentes (Mexico)
Literatura Ecuatoriana

Jorge Icaza



                                    Indígena serrano




José de la Cuadra



                                    Montubio costeño
José de la Cuadra
• Escritor guayaquileño - 3 de septiembre de 1903
• Sus cuentos figuran entre los más importantes de la
narrativa de Ecuador
• Estudió leyes y en 1925 fundó la Universidad Popular
Guayaquileña
• Ocupó puestos diplomáticos en Argentina y Uruguay
José de la Cuadra

• Autor de ensayos, novelas, artículos y sobre todo cuentos,
fue miembro del Grupo de Guayaquil (Grupo de los
Cinco), una de las principales agrupaciones literarias del
Ecuador en las décadas de los años 1930-1940.
José de la Cuadra

Alcanzó su máximo logro intelectual dentro del relato
durante la década del 30 con la aparición de obras como:
«Repisas» (1931),
«Horno» (1932),
«Los Sangurimas» (1934)
José de la Cuadra


• El mejor exponente del realismo mágico del Ecuador en
especial por sus obras sobre la temática montubia, es decir la
relativa a la vida del campesino costeño
• “Los Sangurimas”: La vida de una familia costeña, cuya
existencia gira alrededor de su patriarca Nicasio Sangurima,
hombre centenario, rodeado de misterio, del que se cuentan
terribles leyendas
José de la Cuadra


Los Sangurimas:
Para muchos es el primer ejemplo de realismo
mágico que se establece en suelo hispanoamericano, hasta
el punto de aseverar que es precursora de “Cien años
de Soledad”, de Gabriel García Márquez.
José de la Cuadra


Por tratar de encontrar un camino legítimo que
reconociese lo propio y lo autóctono de este continente, se
adelanta también al cubano Alejo Carpentier, cuando
trata de establecer, en 1949, una diferencia entre el
realismo mágico, teoría europea y “lo real
maravilloso”, concepto propio de la América
hispana.
José de la Cuadra
Murió en Guayaquil -su “Capital Montubia”-, como él la
llamaba, el 27 de febrero de 1941.
“Escritor de cuentos -de los más realizados del
subcontinente-, se resistió muchos años a incursionar en la
novela. “Yo soy como el gallo -decía-: acabo rápidamente”.
Cuando se decidió a escribir relatos largos intervino la
muerte y se fue llevando a quien estaba llamado a ser uno
de los más poderosos narradores de las letras
latinoamericanas” (Pedro Jorge Vera.- Revista Diners, 1989).
1932
Banda de Pueblo - José de la Cuadra

• Obra regionalista o costumbrista
Banda de Pueblo - José de la Cuadra

• Obra regionalista o costumbrista
Banda de Pueblo - José de la Cuadra


• Obra regionalista o costumbrista
• Escribe sobre zonas específicas de su país pero interesa a
todos por su estructura dramática
Banda de Pueblo - José de la Cuadra


Seymour Menton: La literatura ecuatoriana, una de las
representantes del criollismo por, ”El carácter
proletario de la prosa ecuatoriana con su
realismo desenfrenado, su lenguaje crudo y el
uso desmesurado del dialecto — todo eso sin
dejar de ser artística.”
Banda de Pueblo - José de la Cuadra
Ramón Piedrahita miraba a su hijo amorosamente con sus ojos
profundos, brillosos, afiebrados.
-¡Me lo están dañando ar chumbote! -decía---. ¡Ya quieren que se robe
otro chivo! ¡Tan enviceándomelo! Suspiraba y añadía:
-Cuando me muera y naiden me lo vea, va'a parar a la cárcel...
Manuel Mendoza intervenía enérgico:
-¿Y nosotroh? ¿Onde noh deja'a nosotroh? ¿Y yo? ¿Onde me dejah'a
mi?
Arrugaba el entrecejo al agregar:
-A voh, compadre, l'enfermedad t'está volviendo pendejo. ¡Y no hay
derecho! ¡No hay derecho, compadre!
Banda de Pueblo - José de la Cuadra


Extensión en tiempo y espacio:
• Los miembros de la banda recorren largas zonas de
Ecuador, en un amplio espacio de tiempo.
• Esto acarrea problema al autor para darle unidad
dramática a la obra.
• La unidad es importante para conseguir el impacto final.
Banda de Pueblo - José de la Cuadra


Técnica de causa y efecto:
• Hay dos instancias en el texto:
   • Antecedentes de los personajes.
   • Efecto o resultado de lo que pasó al comienzo.
Banda de Pueblo - José de la Cuadra

• El mayor valor del cuento lo constituyen:
  • Las peripecias de cada integrante de la banda
  • El colorido, la simpatía de los personajes y la
  enorme humanidad de gentes corrientes que luchan
  por la supervivencia sin perder el humor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
Bryan Franco
 
Alfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & CuestaAlfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & Cuesta
MichaelMuoz24
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
Karina Ch Valencia
 
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
EloisaVizcaino1
 
3 bgu teexto de emprendimiento
3 bgu teexto de emprendimiento3 bgu teexto de emprendimiento
3 bgu teexto de emprendimiento
marijoii
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
MatasAguilar4
 
Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador
Santyago Cueva
 
Baldomera
BaldomeraBaldomera
Baldomera
JhonnyAlvarez7
 
Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas
HeidyPillajo
 
Jose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín Olmedo
Lilyan F.
 
Analisis de a la costa
Analisis de a la costaAnalisis de a la costa
Analisis de a la costa
YadiraMarmol
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaEulalia Naula
 
Los sangurimas
Los sangurimasLos sangurimas
Los sangurimas
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Resumen huasipungo
Resumen huasipungoResumen huasipungo
Resumen huasipungo
Evelyn Rodriguez
 
86210978 huasipungo
86210978 huasipungo86210978 huasipungo
86210978 huasipungo
pilar
 
Medardo a-silva-lite-ecuat diapo
Medardo a-silva-lite-ecuat diapoMedardo a-silva-lite-ecuat diapo
Medardo a-silva-lite-ecuat diapo
MagyLoachamin
 
Biografía Gonzalo Humberto Mata
Biografía Gonzalo Humberto Mata Biografía Gonzalo Humberto Mata
Biografía Gonzalo Humberto Mata
Kevin Cabezas
 
Numa Pompilio Llona
Numa Pompilio LlonaNuma Pompilio Llona
Numa Pompilio Llona
Mela Morillo Goméz
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
 
Alfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & CuestaAlfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & Cuesta
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
 
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
 
3 bgu teexto de emprendimiento
3 bgu teexto de emprendimiento3 bgu teexto de emprendimiento
3 bgu teexto de emprendimiento
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
 
Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador
 
Baldomera
BaldomeraBaldomera
Baldomera
 
Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas
 
Jose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín Olmedo
 
Analisis de a la costa
Analisis de a la costaAnalisis de a la costa
Analisis de a la costa
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Los sangurimas
Los sangurimasLos sangurimas
Los sangurimas
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Resumen huasipungo
Resumen huasipungoResumen huasipungo
Resumen huasipungo
 
86210978 huasipungo
86210978 huasipungo86210978 huasipungo
86210978 huasipungo
 
Medardo a-silva-lite-ecuat diapo
Medardo a-silva-lite-ecuat diapoMedardo a-silva-lite-ecuat diapo
Medardo a-silva-lite-ecuat diapo
 
Biografía Gonzalo Humberto Mata
Biografía Gonzalo Humberto Mata Biografía Gonzalo Humberto Mata
Biografía Gonzalo Humberto Mata
 
Juan león mera
Juan león meraJuan león mera
Juan león mera
 
Numa Pompilio Llona
Numa Pompilio LlonaNuma Pompilio Llona
Numa Pompilio Llona
 

Destacado

Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
Paula203
 
Diapositivas la emancipada
Diapositivas la emancipadaDiapositivas la emancipada
Diapositivas la emancipada
Magaly Vane Cango Can
 
Juan leon mera diapositiva
Juan leon mera diapositivaJuan leon mera diapositiva
Juan leon mera diapositiva
Isra Chango
 
La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13
Federico Engels Mife
 
4 nov-2011-la emancipada
4 nov-2011-la emancipada4 nov-2011-la emancipada
4 nov-2011-la emancipadasorik
 
C:\fakepath\la emancipada
C:\fakepath\la  emancipadaC:\fakepath\la  emancipada
C:\fakepath\la emancipada
Ramon
 
Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)
Ximena Dominguez
 
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERABIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
Jorge Castillo
 
Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...
Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...
Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...Néstor Toro-Hinostroza
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
Yerlis Cortéz
 
Jairo criollo eciib
Jairo criollo eciibJairo criollo eciib
Jairo criollo eciib
JairoCriollo12
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
Janeth C
 
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADERO
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADEROEL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADERO
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADEROliliaestefania
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Néstor Toro-Hinostroza
 
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Jorge Chavez
 
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva PeraltaAutores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peraltachikimonse1029
 
Juan montalvo las catilinarias
Juan montalvo  las catilinariasJuan montalvo  las catilinarias
Juan montalvo las catilinarias
Jorge Castillo
 

Destacado (20)

Los sangurimas expo
Los sangurimas expoLos sangurimas expo
Los sangurimas expo
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
Diapositivas la emancipada
Diapositivas la emancipadaDiapositivas la emancipada
Diapositivas la emancipada
 
Juan leon mera diapositiva
Juan leon mera diapositivaJuan leon mera diapositiva
Juan leon mera diapositiva
 
La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13
 
4 nov-2011-la emancipada
4 nov-2011-la emancipada4 nov-2011-la emancipada
4 nov-2011-la emancipada
 
C:\fakepath\la emancipada
C:\fakepath\la  emancipadaC:\fakepath\la  emancipada
C:\fakepath\la emancipada
 
Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)
 
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERABIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
 
Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...
Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...
Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
 
Jairo criollo eciib
Jairo criollo eciibJairo criollo eciib
Jairo criollo eciib
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
 
Mapas obras de montalvo
Mapas obras de montalvoMapas obras de montalvo
Mapas obras de montalvo
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADERO
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADEROEL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADERO
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADERO
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
 
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
 
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva PeraltaAutores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
 
Juan montalvo las catilinarias
Juan montalvo  las catilinariasJuan montalvo  las catilinarias
Juan montalvo las catilinarias
 

Similar a Jose de la cuadra banda de pueblo

Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
Marine Cañar Camacho
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
Marine Cañar Camacho
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
Marine Cañar Camacho
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)adamaria
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
alejandrofernandezg
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
Angelica Ramos Zevallos
 
Aguilera malta demetrio
Aguilera malta demetrioAguilera malta demetrio
Aguilera malta demetrio
Jhonny Zambrano garcía
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxjuanantlopez
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
Josy Peña
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa ricaGMC11
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
Pragyabharti20
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad delLa novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad delHydroAyj
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Mariangel Carrillo
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
Rafael Campos Brusil
 
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
Mariana Roldós Aguilera
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
DanielaOrta5
 

Similar a Jose de la cuadra banda de pueblo (20)

Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
Aguilera malta demetrio
Aguilera malta demetrioAguilera malta demetrio
Aguilera malta demetrio
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa rica
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad delLa novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
 
Literatura chilena
Literatura chilenaLiteratura chilena
Literatura chilena
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
 
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 

Más de Dorothy 76

Review of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish IReview of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish I
Dorothy 76
 
Chapter 8 The imperfect tense
Chapter 8 The imperfect tenseChapter 8 The imperfect tense
Chapter 8 The imperfect tense
Dorothy 76
 
Chapter 7 Double object pronouns
Chapter 7 Double object pronounsChapter 7 Double object pronouns
Chapter 7 Double object pronouns
Dorothy 76
 
Beginning Spanish I - Introduction
Beginning Spanish I - IntroductionBeginning Spanish I - Introduction
Beginning Spanish I - Introduction
Dorothy 76
 
El Día de los Muertos
El Día de los MuertosEl Día de los Muertos
El Día de los Muertos
Dorothy 76
 
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoriaAnálisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoriaDorothy 76
 
Teaching language and culture with Spanish paintings
Teaching language and culture with Spanish paintingsTeaching language and culture with Spanish paintings
Teaching language and culture with Spanish paintings
Dorothy 76
 
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arribaJulio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Dorothy 76
 
Borges - Ruinas circulares y El milagro secreto
Borges - Ruinas circulares y El milagro secretoBorges - Ruinas circulares y El milagro secreto
Borges - Ruinas circulares y El milagro secreto
Dorothy 76
 
Reflexive verbs - Lesson plan
Reflexive verbs - Lesson planReflexive verbs - Lesson plan
Reflexive verbs - Lesson planDorothy 76
 
Lesson plan - Action Verbs
Lesson plan - Action Verbs Lesson plan - Action Verbs
Lesson plan - Action Verbs
Dorothy 76
 
Homer simpson ser y estar
Homer simpson ser y estarHomer simpson ser y estar
Homer simpson ser y estar
Dorothy 76
 
Papelitos con adjetivos para actividad completar
Papelitos con adjetivos para actividad completarPapelitos con adjetivos para actividad completar
Papelitos con adjetivos para actividad completar
Dorothy 76
 
Homero presenta ser y estar - Actividad para completar por estudiantes
Homero presenta ser y estar  - Actividad para completar por estudiantesHomero presenta ser y estar  - Actividad para completar por estudiantes
Homero presenta ser y estar - Actividad para completar por estudiantes
Dorothy 76
 
Homero presenta el verbo SER y los adjetivos
Homero presenta el verbo SER y los adjetivosHomero presenta el verbo SER y los adjetivos
Homero presenta el verbo SER y los adjetivos
Dorothy 76
 
Teaching Listening
Teaching ListeningTeaching Listening
Teaching Listening
Dorothy 76
 
La silabificación
La silabificaciónLa silabificación
La silabificaciónDorothy 76
 
La silaba y el acento
La silaba y el acentoLa silaba y el acento
La silaba y el acentoDorothy 76
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónDorothy 76
 
The Spanish alphabet
The Spanish alphabet The Spanish alphabet
The Spanish alphabet
Dorothy 76
 

Más de Dorothy 76 (20)

Review of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish IReview of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish I
 
Chapter 8 The imperfect tense
Chapter 8 The imperfect tenseChapter 8 The imperfect tense
Chapter 8 The imperfect tense
 
Chapter 7 Double object pronouns
Chapter 7 Double object pronounsChapter 7 Double object pronouns
Chapter 7 Double object pronouns
 
Beginning Spanish I - Introduction
Beginning Spanish I - IntroductionBeginning Spanish I - Introduction
Beginning Spanish I - Introduction
 
El Día de los Muertos
El Día de los MuertosEl Día de los Muertos
El Día de los Muertos
 
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoriaAnálisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
 
Teaching language and culture with Spanish paintings
Teaching language and culture with Spanish paintingsTeaching language and culture with Spanish paintings
Teaching language and culture with Spanish paintings
 
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arribaJulio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arriba
 
Borges - Ruinas circulares y El milagro secreto
Borges - Ruinas circulares y El milagro secretoBorges - Ruinas circulares y El milagro secreto
Borges - Ruinas circulares y El milagro secreto
 
Reflexive verbs - Lesson plan
Reflexive verbs - Lesson planReflexive verbs - Lesson plan
Reflexive verbs - Lesson plan
 
Lesson plan - Action Verbs
Lesson plan - Action Verbs Lesson plan - Action Verbs
Lesson plan - Action Verbs
 
Homer simpson ser y estar
Homer simpson ser y estarHomer simpson ser y estar
Homer simpson ser y estar
 
Papelitos con adjetivos para actividad completar
Papelitos con adjetivos para actividad completarPapelitos con adjetivos para actividad completar
Papelitos con adjetivos para actividad completar
 
Homero presenta ser y estar - Actividad para completar por estudiantes
Homero presenta ser y estar  - Actividad para completar por estudiantesHomero presenta ser y estar  - Actividad para completar por estudiantes
Homero presenta ser y estar - Actividad para completar por estudiantes
 
Homero presenta el verbo SER y los adjetivos
Homero presenta el verbo SER y los adjetivosHomero presenta el verbo SER y los adjetivos
Homero presenta el verbo SER y los adjetivos
 
Teaching Listening
Teaching ListeningTeaching Listening
Teaching Listening
 
La silabificación
La silabificaciónLa silabificación
La silabificación
 
La silaba y el acento
La silaba y el acentoLa silaba y el acento
La silaba y el acento
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
The Spanish alphabet
The Spanish alphabet The Spanish alphabet
The Spanish alphabet
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Jose de la cuadra banda de pueblo

  • 1. José de la Cuadra Guayaquil (1903-1941)
  • 3. Situación Literatura Hispanoamericana • 1930: escritores ecuatorianos emergen innovadores, influidos por el criollismo • Protestan por las injusticias políticas, religiosas y sociales • Criollismo: Ultima década s. XIX – Primera parte s. XX •Denuncia y exhibe la explotación desmedida • Reacción en contra del modernismo que abogaba por el lema: el arte por el arte • Compromiso social
  • 4. Situación Literatura Hispanoamericana • Siglo XIX: América - cuna de la barbarie, falta de sofisticación y clase Europa: la civilización, la meca de la cultura • El desencanto y la desilusión de la tierra de la civilización, produjo en Latinoamérica el deseo de valorar lo autóctono, lo vernáculo y lo propio.
  • 5. Situación Literatura Hispanoamericana •Seymour Menton: “[l]os criollistas de la primera época tomaron como inspiración lo nativo, lo propio, “lo nuestro” y basaron su temática en “…el campesino mexicano, el llanero venezolano, el indio peruano, el guajiro cubano y el jíbaro puertorriqueño (…) donde vivían los representantes más auténticos de la nación…”
  • 6. Situación Literatura Hispanoamericana Los de abajo (1915), Mariano Azuela (Mexico) Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Horacio Quiroga (Uruguay) La Vorágine (1924), Eustasio Rivera (Colombia) Doña Bárbara (1929), Rómulo Gallegos (Venezuela) Los Sangurimas (1934), José de la Cuadra (Ecuador) Huasipungo (1934), Jorge Icaza (Ecuador) El Indio (1935), de Gregorio López y Fuentes (Mexico)
  • 7. Literatura Ecuatoriana Jorge Icaza Indígena serrano José de la Cuadra Montubio costeño
  • 8. José de la Cuadra • Escritor guayaquileño - 3 de septiembre de 1903 • Sus cuentos figuran entre los más importantes de la narrativa de Ecuador • Estudió leyes y en 1925 fundó la Universidad Popular Guayaquileña • Ocupó puestos diplomáticos en Argentina y Uruguay
  • 9. José de la Cuadra • Autor de ensayos, novelas, artículos y sobre todo cuentos, fue miembro del Grupo de Guayaquil (Grupo de los Cinco), una de las principales agrupaciones literarias del Ecuador en las décadas de los años 1930-1940.
  • 10. José de la Cuadra Alcanzó su máximo logro intelectual dentro del relato durante la década del 30 con la aparición de obras como: «Repisas» (1931), «Horno» (1932), «Los Sangurimas» (1934)
  • 11. José de la Cuadra • El mejor exponente del realismo mágico del Ecuador en especial por sus obras sobre la temática montubia, es decir la relativa a la vida del campesino costeño • “Los Sangurimas”: La vida de una familia costeña, cuya existencia gira alrededor de su patriarca Nicasio Sangurima, hombre centenario, rodeado de misterio, del que se cuentan terribles leyendas
  • 12. José de la Cuadra Los Sangurimas: Para muchos es el primer ejemplo de realismo mágico que se establece en suelo hispanoamericano, hasta el punto de aseverar que es precursora de “Cien años de Soledad”, de Gabriel García Márquez.
  • 13. José de la Cuadra Por tratar de encontrar un camino legítimo que reconociese lo propio y lo autóctono de este continente, se adelanta también al cubano Alejo Carpentier, cuando trata de establecer, en 1949, una diferencia entre el realismo mágico, teoría europea y “lo real maravilloso”, concepto propio de la América hispana.
  • 14. José de la Cuadra Murió en Guayaquil -su “Capital Montubia”-, como él la llamaba, el 27 de febrero de 1941. “Escritor de cuentos -de los más realizados del subcontinente-, se resistió muchos años a incursionar en la novela. “Yo soy como el gallo -decía-: acabo rápidamente”. Cuando se decidió a escribir relatos largos intervino la muerte y se fue llevando a quien estaba llamado a ser uno de los más poderosos narradores de las letras latinoamericanas” (Pedro Jorge Vera.- Revista Diners, 1989).
  • 15. 1932
  • 16.
  • 17. Banda de Pueblo - José de la Cuadra • Obra regionalista o costumbrista
  • 18. Banda de Pueblo - José de la Cuadra • Obra regionalista o costumbrista
  • 19. Banda de Pueblo - José de la Cuadra • Obra regionalista o costumbrista • Escribe sobre zonas específicas de su país pero interesa a todos por su estructura dramática
  • 20. Banda de Pueblo - José de la Cuadra Seymour Menton: La literatura ecuatoriana, una de las representantes del criollismo por, ”El carácter proletario de la prosa ecuatoriana con su realismo desenfrenado, su lenguaje crudo y el uso desmesurado del dialecto — todo eso sin dejar de ser artística.”
  • 21. Banda de Pueblo - José de la Cuadra Ramón Piedrahita miraba a su hijo amorosamente con sus ojos profundos, brillosos, afiebrados. -¡Me lo están dañando ar chumbote! -decía---. ¡Ya quieren que se robe otro chivo! ¡Tan enviceándomelo! Suspiraba y añadía: -Cuando me muera y naiden me lo vea, va'a parar a la cárcel... Manuel Mendoza intervenía enérgico: -¿Y nosotroh? ¿Onde noh deja'a nosotroh? ¿Y yo? ¿Onde me dejah'a mi? Arrugaba el entrecejo al agregar: -A voh, compadre, l'enfermedad t'está volviendo pendejo. ¡Y no hay derecho! ¡No hay derecho, compadre!
  • 22. Banda de Pueblo - José de la Cuadra Extensión en tiempo y espacio: • Los miembros de la banda recorren largas zonas de Ecuador, en un amplio espacio de tiempo. • Esto acarrea problema al autor para darle unidad dramática a la obra. • La unidad es importante para conseguir el impacto final.
  • 23. Banda de Pueblo - José de la Cuadra Técnica de causa y efecto: • Hay dos instancias en el texto: • Antecedentes de los personajes. • Efecto o resultado de lo que pasó al comienzo.
  • 24. Banda de Pueblo - José de la Cuadra • El mayor valor del cuento lo constituyen: • Las peripecias de cada integrante de la banda • El colorido, la simpatía de los personajes y la enorme humanidad de gentes corrientes que luchan por la supervivencia sin perder el humor.

Notas del editor

  1. A partir de 1930, varios escritores ecuatorianos de la costa y de la sierra surgen innovadores, e influidos por el criollismo protestandopor las injusticias políticas, religiosas y sociales de Ecuador.El criollismo se ubica entre la última década del siglo XIX y la primera parte del siglo XX en Latinoaméricaque fue absorbido tanto por la novela como por el cuento, denuncia y exhibe de una manera singular la explotación desmedida en casi todas las regiones de Latinoamérica. El criollismo se produjo como reacción auténtica en contra del modernismo, el cualabogaba por el lema el arte por el arte,mientras que en el criollismo había un claro compromiso social.
  2. En el siglo 19 se conceptuaba a América como la cuna de la barbarie,lo cual conllevaba falta de sofisticación y clase. Europa, en cambio representaba la civilización, la meca de la cultura por lo que era vista como un modelo a seguir. Pero al darse la Primera Guerra Mundial, la depresión del 29 y la Segunda Guerra Mundial en suelo europeo, el desencanto y la desilusión de la tierra de la civilización, produjoen Latinoamérica el deseo de volver a mirar de una manera distinta y valorar más profundamente lo autóctono, lo vernáculo y lo propio.
  3. Como observa el crítico norteamericano Seymour Menton, “[l]os criollistas de la primera época tomaron como inspiración lo nativo, lo propio, “lo nuestro” y basaron su temática en “…el campesino mexicano, el llanero venezolano, el indio peruano, el guajiro cubano y el jíbaro puertorriqueño (…) donde vivían los representantes más auténticos de la nación…”
  4. En este marco, se producen obras narrativas que salen de lo común y toman un giro muy americano, como las que se encuentran en esta lista. Como pueden ver, nos encontramos con dos obras ecuatorianas de 1934.
  5. JorgeIcaza – Sierra (Abuso de los indigenas)Jose de la Cuadra – Costa (Vivencias del campesino costeño, conocido como montubio)En esta ocasión, les voy a hablar del segundo
  6. Escritor guayaquileño nacido el 3 de septiembre de 1903 Sus cuentos figuran entre los más importantes de la narrativa de Ecuador Estudió leyes y en 1925 fundó la Universidad Popular GuayaquileñaRepresentó a su país en misiones consulares en Argentina y Uruguay
  7. Autor de ensayos, novelas, artículos y sobre todo cuentos, fue miembro del Grupo de Guayaquil (Grupo de los Cinco), una de las principales agrupaciones literarias del Ecuador en las décadas de los años 1930-1940.
  8. Alcanzó su máxima estatura intelectual, dentro del relato, durante la década del 30 con la aparición de obras como «Repisas» (1931), «Horno» (1932), y su obra cumbre, «Los Sangurimas», publicada en 1934, la cual tuvo varias ediciones, e inclusive -en 1993- fue llevada con éxito a la televisión.
  9. Podría considerarse a José de la Cuadra como el mejor exponente del realismo mágico del Ecuador,en especial por sus obras sobre la temática montuvia, es decir la relativa a la vida del campesino costeño. La mejor obra que expone ello es "Los Sangurimas", obra en la que relata la vida de una familia costeña, cuya existencia gira alrededor de su patriarca Nicasio Sangurima, hombre centenario, rodeado de misterio, del que se cuentan terribles leyendas
  10. Los Sangurimas es una obra que para muchos es el primerejemplo de realismo mágico que se establece en suelo hispanoamericano, hasta el punto de aseverar que es precursora de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
  11. De igual manera, por tratar de encontrar un camino legítimo que reconociese lo propio y lo autóctono de este continente, José de la Cuadra se adelanta también al narrador y crítico cubano Alejo Carpentier, cuando trata de establecer, en 1949, una diferencia, entre el realismo mágico, teoría europea y “lo real maravilloso”, concepto propio de la América hispana. Vemos que el tema es de gran debate pero en todo caso es muy interesante para mi pensar que este ilustre compatriota, sino precursor, colaboró en estos géneros tan importantespara la literatura hispana.
  12. José de la Cuadra murió en Guayaquil -su “Capital Montubia”-, como él la llamaba, el 27 de febrero de 1941.“Escritor de cuentos -de los más realizados del subcontinente-, se resistió muchos años a incursionar en la novela. “Yo soy como el gallo -decía-: acabo rápidamente”. Cuando se decidió a escribir relatos largos intervino la muerte y se fue llevando a quien estaba llamado a ser uno de los más poderosos narradores de las letras latinoamericanas” (Pedro Jorge vera.- Revista Diners No. 87, Ag. De 1989).
  13. El cuento que escogí para mi análisis es “Banda de Pueblo”, el cual, de acuerdo a mis consultas con amigos literatos de Guayaquil, es una de las obras más representativas del estilo literario de José de la Cuadra. EstahistoriaCuentacomoun grupo de hombres de distintasregiones de Ecuador llegan a conocerse y formarunabanda(Mostrarejemplosiguientepagina). Nosenteramos de lashistorias de estos hombres de los pueblos de Ecuador, unasmastristesqueotras, quieneshanpasadopenurias y necesidades. La bandaviaja de pueblo en pueblo portoda la costaecuatorianaparatocar en las fiestas El lider de la banda, tiene un hijo, Cornelio, quienes el encargado de transportar el bombo y eso no le gusta mucho y se quejabastante. El padre del chico se enferma y Cornelio se dacuentaque no es tan malocargar el bombo a cambio de quesu padre esté bien, pero al final de la historia muere, y todos los integrantes comienzan a tocar sus instrumentos, pero falta el bombo del compañero muerto, pero en eso escuchan el instrumento, y es Cornelio quien está tocando. Es un final muy emotivo.
  14. Ejemplo Banda de Pueblo
  15. Banda de Pueblo podría considerarse una obra regionalista o costumbrista, ya que nosenseña sobre fiestas populares regionales y sus tradiciones o personajes muy propios como el curandero, por ejemplo (next page)
  16. Banda de Pueblo podría considerarse una obra regionalista o costumbrista, ya que nosenseña sobre fiestas populares regionales y sus tradiciones o personajes muy propios como el curandero. Pero en realidad es mas que eso…
  17. pero en realidad es más que eso porque….Si bien, De la Cuadra, escribe sobre zonas específicas de su país - sobre personajes con características serranas y costeñas, con su peculiar modo de hablar según de donde provenga, y a pesar de eso, a pesar de los modismos y costumbres típicas de los montubios ecuatorianos, Banda de Pueblo interesa a todos porque emociona a las personas, no sólo de Ecuador sino también de otras partes del mundo por su estructura dramática.
  18. Sobre este tema, el crítico norteamericano Seymour Menton menciona a la literatura ecuatoriana como una de las representantes del criollismo por, El carácter proletario de la prosa ecuatoriana con su realismo desenfrenado, su lenguaje crudo y el uso desmesurado del dialecto — todo eso sin dejar de ser artística.
  19. Hablando del uso deldialectocomoelementoimportante, les puseaquiuno de los diaalogos del cuento, vemosmodismos.
  20. Otra característica interesante en este cuentos es lo referente a su extensión en tiempo y espacio. Los miembros de la banda recorren largas zonas de Ecuador, mayormente de la costa, en un también amplio espacio de tiempo (varios años), que acarrea problema al autor para darle unidad dramática a la obra. La unidad es importante para conseguir el impacto final.
  21. De la Cuadra emplea la técnica de la causa y efecto: esto es que hay dos instancias en el texto: en la primera se introducen los antecedentes o "background" de los personajes. En la segunda parte va el efecto o resultado de lo que pasó al comienzo.
  22. Esta técnica resulta muy adecuada para este tipo de historia debido a que el mayor valor del cuento lo constituyen las peripecias de cada integrante de la banda, y las anécdotas que ocurren en la historia. Hay que agregar también el colorido, la simpatía de los personajes y la enorme humanidad de gentes corrientes que luchan por la supervivencia sin perder el humor.