SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
CALIDAD, PERTINENCIA Y CALIDEZ
ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS
CIENCIAS MÉDICAS
ALUMNO:
ESTEFANNY DÁVILA CUENCA
CICLO:
Primero “A”
TEMA:
MUSCULOS SUPERFICIALES
ASIGNATURA:
ANATOMÍA
DOCENTE:
Dr. MARCELO LÓPEZ
2015
MÚSCULOS DEL CUELLO
Porción intermedia entre la cabeza y el
tórax, posee numerosos e importantes
músculos que cumple la función de
mover la cabeza la columna cervical y
el hueso hioides. Se encuentran
simétricamente a derecha e izquierda de
la columna vertebral el lado anterior y
posterior. Los que se encuentran por
detrás construye los músculos de la
nuca. Los restantes son los que forman
los músculos del cuello propiamente
dichos se dividen tres grupos o
regiones:
*Región laterales cuello;
*Región del hueso hioides;
*Región prevertebral.
REGIÓN LATERAL DEL CUELLO
Está formado por cinco músculos
ubicados en dos capas una superficial y
profunda la capa superficial ahí se
encuentran los músculos el cutáneo del
cuello y el
esternocleidomastoideo. En la capa
profunda encontramos los restantes qué
son el escaleno anterior, el
escaleno posterior, el recto lateral de la
cabeza.
CUTÁNEO DEL CUELLO
Fuente:Wed(www.anatomiaimagenes.c
om)
También llamado platisma, se
encuentra por debajo de la piel y encima
del esternocleidomastoideo, posee la
forma de una ancha lámina
cuadrangular y delgada. Se ubica entre
la parte superior del tórax y borde
Inferior del maxilar.
Inserciones:
Por abajo con el tejido celular
subcutáneo de las regiones
subclavicular y a crominal a través de
los fascículos.
Por arriba con el borde inferior del
maxilar inferior a través de fascículos.
Relaciones:
Consta de 2 caras y 2 bordes.
Cara Superficial: es subcutánea, en la
parte superior se separa de la piel por
una capa de grasa.
Cara profunda: se ubica por encima de
todos los músculos del cuello.
Borde Posterior: Se relaciona con el
Risorio de Santorini.
Borde Anterior: Borde opuesto, forma
un triángulo.
Inervación:
Nervio Facial pero por los filetes
nerviosos de la rama cervicofacial.
Acción:
Llevar hacia abajo la piel del mentón y
del labio inferior. .
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
Fuente: Testud, L. Latarjet, A. 1971
Elaborado por: Estefanny Dávila
Cuenca
Es un musculo robusto, situado a los
lados del cuello por debajo del cutáneo.
1) Inserciones:
Origen torácico, posee dos porciones:
una interna o manojo esternal, una
externa o manojo clavicular.
Manojo esternal: Como su nombre lo
dice se inserta con el manubrio del
esternón a través de un condón
conoideo, en la parte superior del
músculo, parte plana del musculo cubre
la parte externa de la apófisis mastoidea
y en la porción externa de la línea curva
superior del occipital.
Manojo clavicular: se inserta en el
cuarto interno de la clavícula, en la
parte superior se inserta con el borde
anterior de la apófisis mastoidea y en la
curva superior del occipital.
2) Relaciones:
Consta de 2 caras y 2 bordes:
Cara Interna: cubre hacia abajo la
articulación esternoclavicular, más
arriba porción inicial del esternotiroideo
y el esternocleidohioideo, la porción
media del digástrico, los escalenos, el
esplenio y el angular del omóplato,
paquete vascolonervioso: carótida
primitiva, vena yugular interna y el
neumogástrico.
Cara Externa: se relaciona con la piel
muy en la parte media el cutáneo, entre
estos dos músculos corre la vena
yugular externa y las diversas ramas del
plexo cervical: la rama cervical
transmedia, las dos ramas auricular y
mastoidea y la rama supraclavicular.
Borde Anterior: por arriba con la
glándula parótida, más abajo con el
ángulo
Del maxilar inferior, el límite de la
región suprahioidea e infrahioidea.
3) Vascularización:
Por dos arterias principales y arterias
accesorias:
Arteras Principales: La arteria
esternocleidomastoidea superior y la
arteria esternocleidomastoidea media.
Arterias accesorias: arteriolas de la
aurícula posterior, arteria
supraescapular, cervical transversa,
nervio espinal y una pequeña ramilla del
hipogloso mayor.
4) Acción:
Puede realizar tres movimientos:
1) Flexión sobre la columna
vertebral.
2) Contracción
3) Movimiento de rotación
Bibliografía
 Testud, L. Latarjet, A. 1971
 Tratado de Anatomía humana,
descriptiva, topográfica y
funcional de Henry Reviere y
André

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
Karla Frutos
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
Alberto Mondragon
 
Huesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomiaHuesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomia
Angelita Torres
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Cavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasCavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitas
Tati Tgavilanes
 
Hueso Etmoides
Hueso EtmoidesHueso Etmoides
Hueso Etmoides
Karla Freire Calixto
 
Osteología de cráneo
Osteología de cráneoOsteología de cráneo
Osteología de cráneo
estudia medicina
 
Huesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - AnatomíaHuesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - Anatomía
crisppg
 
Cigomatico[1]
Cigomatico[1]Cigomatico[1]
Cigomatico[1]
mirisrael
 
Trabajo Craneo Selene
Trabajo  Craneo  SeleneTrabajo  Craneo  Selene
Trabajo Craneo Selene
selenee216
 
Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
albertoobreque
 
Huesos del craneo
Huesos del craneo Huesos del craneo
Huesos del craneo
andymaque
 
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Marisol BaQueiro
 
Huesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo HumanoHuesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo Humano
Maca_OV
 
configuracion externa e interna del craneo
configuracion externa e interna del craneoconfiguracion externa e interna del craneo
configuracion externa e interna del craneo
Claudia López
 
Hueso malar
Hueso malarHueso malar
Hueso malar
Karla Mar
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
victorhtorrico61
 
Cavidades comunes al craeno y cara
Cavidades comunes al craeno y caraCavidades comunes al craeno y cara
Cavidades comunes al craeno y cara
Grecia Laura C
 

La actualidad más candente (18)

Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
 
Huesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomiaHuesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomia
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
Cavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasCavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitas
 
Hueso Etmoides
Hueso EtmoidesHueso Etmoides
Hueso Etmoides
 
Osteología de cráneo
Osteología de cráneoOsteología de cráneo
Osteología de cráneo
 
Huesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - AnatomíaHuesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - Anatomía
 
Cigomatico[1]
Cigomatico[1]Cigomatico[1]
Cigomatico[1]
 
Trabajo Craneo Selene
Trabajo  Craneo  SeleneTrabajo  Craneo  Selene
Trabajo Craneo Selene
 
Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
Huesos del craneo
Huesos del craneo Huesos del craneo
Huesos del craneo
 
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
 
Huesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo HumanoHuesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo Humano
 
configuracion externa e interna del craneo
configuracion externa e interna del craneoconfiguracion externa e interna del craneo
configuracion externa e interna del craneo
 
Hueso malar
Hueso malarHueso malar
Hueso malar
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Cavidades comunes al craeno y cara
Cavidades comunes al craeno y caraCavidades comunes al craeno y cara
Cavidades comunes al craeno y cara
 

Similar a Anatomia musculos superficiales

Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdfAnatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
raychambi8
 
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezCuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Grupo Atlas
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
CristinaChvez8
 
Esqueleto y músculo del torax.pdf
Esqueleto y músculo del torax.pdfEsqueleto y músculo del torax.pdf
Esqueleto y músculo del torax.pdf
Andreina Rosario Rosario
 
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivasAnatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Gisel Lopez
 
Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
Madeline Moreira Posligua
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
ulisesfp
 
Músculos+..
Músculos+..Músculos+..
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
Omar Rubalcava
 
Cuello
CuelloCuello
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Carlos Page
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Erendira Marad
 
Tema 3.plano muscular profundo del perine.
Tema 3.plano muscular profundo del perine.Tema 3.plano muscular profundo del perine.
Tema 3.plano muscular profundo del perine.
Jesús Padilla
 
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia KinesiologiaOsteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
tomasespinosa17
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
ochaita
 
Torax
ToraxTorax
Presentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptxPresentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptx
LiomerysLeon
 
Región Cervical
Región CervicalRegión Cervical
Región Cervical
Andrés Córdova
 

Similar a Anatomia musculos superficiales (20)

Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdfAnatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
 
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezCuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
 
Esqueleto y músculo del torax.pdf
Esqueleto y músculo del torax.pdfEsqueleto y músculo del torax.pdf
Esqueleto y músculo del torax.pdf
 
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivasAnatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivas
 
Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
 
Músculos+..
Músculos+..Músculos+..
Músculos+..
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Tema 3.plano muscular profundo del perine.
Tema 3.plano muscular profundo del perine.Tema 3.plano muscular profundo del perine.
Tema 3.plano muscular profundo del perine.
 
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia KinesiologiaOsteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Presentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptxPresentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptx
 
Región Cervical
Región CervicalRegión Cervical
Región Cervical
 

Más de karen sanchez

piel y anexos h
piel y anexos hpiel y anexos h
piel y anexos h
karen sanchez
 
histologia de las faneras
histologia de las fanerashistologia de las faneras
histologia de las faneras
karen sanchez
 
Genetica capitulo10 pierce
Genetica capitulo10 pierceGenetica capitulo10 pierce
Genetica capitulo10 pierce
karen sanchez
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
karen sanchez
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
karen sanchez
 
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicasRegulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
karen sanchez
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
karen sanchez
 
histologia urinario
histologia urinariohistologia urinario
histologia urinario
karen sanchez
 
cómo-ser-un-buen-emprendedor
cómo-ser-un-buen-emprendedorcómo-ser-un-buen-emprendedor
cómo-ser-un-buen-emprendedor
karen sanchez
 
Sin. ant. homon. sign. palabras
Sin. ant. homon. sign. palabrasSin. ant. homon. sign. palabras
Sin. ant. homon. sign. palabras
karen sanchez
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
karen sanchez
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
karen sanchez
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
karen sanchez
 
Desarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular Desarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular
karen sanchez
 
Configuracion interna del corazon
Configuracion interna del corazonConfiguracion interna del corazon
Configuracion interna del corazon
karen sanchez
 
Ensayo Argumentativo
Ensayo ArgumentativoEnsayo Argumentativo
Ensayo Argumentativo
karen sanchez
 
LOS FANTASMAS DEL ESPEJO - Proyecto Expresión Oral
LOS FANTASMAS DEL ESPEJO - Proyecto Expresión OralLOS FANTASMAS DEL ESPEJO - Proyecto Expresión Oral
LOS FANTASMAS DEL ESPEJO - Proyecto Expresión Oral
karen sanchez
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
karen sanchez
 
Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía
karen sanchez
 

Más de karen sanchez (20)

piel y anexos h
piel y anexos hpiel y anexos h
piel y anexos h
 
histologia de las faneras
histologia de las fanerashistologia de las faneras
histologia de las faneras
 
Genetica capitulo10 pierce
Genetica capitulo10 pierceGenetica capitulo10 pierce
Genetica capitulo10 pierce
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
 
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicasRegulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
histologia urinario
histologia urinariohistologia urinario
histologia urinario
 
cómo-ser-un-buen-emprendedor
cómo-ser-un-buen-emprendedorcómo-ser-un-buen-emprendedor
cómo-ser-un-buen-emprendedor
 
Sin. ant. homon. sign. palabras
Sin. ant. homon. sign. palabrasSin. ant. homon. sign. palabras
Sin. ant. homon. sign. palabras
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
 
Desarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular Desarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular
 
Configuracion interna del corazon
Configuracion interna del corazonConfiguracion interna del corazon
Configuracion interna del corazon
 
Ensayo Argumentativo
Ensayo ArgumentativoEnsayo Argumentativo
Ensayo Argumentativo
 
LOS FANTASMAS DEL ESPEJO - Proyecto Expresión Oral
LOS FANTASMAS DEL ESPEJO - Proyecto Expresión OralLOS FANTASMAS DEL ESPEJO - Proyecto Expresión Oral
LOS FANTASMAS DEL ESPEJO - Proyecto Expresión Oral
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
 
Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

Anatomia musculos superficiales

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA CALIDAD, PERTINENCIA Y CALIDEZ ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS MÉDICAS ALUMNO: ESTEFANNY DÁVILA CUENCA CICLO: Primero “A” TEMA: MUSCULOS SUPERFICIALES ASIGNATURA: ANATOMÍA DOCENTE: Dr. MARCELO LÓPEZ 2015
  • 2. MÚSCULOS DEL CUELLO Porción intermedia entre la cabeza y el tórax, posee numerosos e importantes músculos que cumple la función de mover la cabeza la columna cervical y el hueso hioides. Se encuentran simétricamente a derecha e izquierda de la columna vertebral el lado anterior y posterior. Los que se encuentran por detrás construye los músculos de la nuca. Los restantes son los que forman los músculos del cuello propiamente dichos se dividen tres grupos o regiones: *Región laterales cuello; *Región del hueso hioides; *Región prevertebral. REGIÓN LATERAL DEL CUELLO Está formado por cinco músculos ubicados en dos capas una superficial y profunda la capa superficial ahí se encuentran los músculos el cutáneo del cuello y el esternocleidomastoideo. En la capa profunda encontramos los restantes qué son el escaleno anterior, el escaleno posterior, el recto lateral de la cabeza. CUTÁNEO DEL CUELLO Fuente:Wed(www.anatomiaimagenes.c om) También llamado platisma, se encuentra por debajo de la piel y encima del esternocleidomastoideo, posee la forma de una ancha lámina cuadrangular y delgada. Se ubica entre la parte superior del tórax y borde Inferior del maxilar. Inserciones: Por abajo con el tejido celular subcutáneo de las regiones subclavicular y a crominal a través de los fascículos. Por arriba con el borde inferior del maxilar inferior a través de fascículos. Relaciones: Consta de 2 caras y 2 bordes. Cara Superficial: es subcutánea, en la parte superior se separa de la piel por una capa de grasa.
  • 3. Cara profunda: se ubica por encima de todos los músculos del cuello. Borde Posterior: Se relaciona con el Risorio de Santorini. Borde Anterior: Borde opuesto, forma un triángulo. Inervación: Nervio Facial pero por los filetes nerviosos de la rama cervicofacial. Acción: Llevar hacia abajo la piel del mentón y del labio inferior. . ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Fuente: Testud, L. Latarjet, A. 1971 Elaborado por: Estefanny Dávila Cuenca Es un musculo robusto, situado a los lados del cuello por debajo del cutáneo. 1) Inserciones: Origen torácico, posee dos porciones: una interna o manojo esternal, una externa o manojo clavicular. Manojo esternal: Como su nombre lo dice se inserta con el manubrio del esternón a través de un condón conoideo, en la parte superior del músculo, parte plana del musculo cubre la parte externa de la apófisis mastoidea y en la porción externa de la línea curva superior del occipital. Manojo clavicular: se inserta en el cuarto interno de la clavícula, en la parte superior se inserta con el borde anterior de la apófisis mastoidea y en la curva superior del occipital. 2) Relaciones: Consta de 2 caras y 2 bordes: Cara Interna: cubre hacia abajo la articulación esternoclavicular, más arriba porción inicial del esternotiroideo y el esternocleidohioideo, la porción
  • 4. media del digástrico, los escalenos, el esplenio y el angular del omóplato, paquete vascolonervioso: carótida primitiva, vena yugular interna y el neumogástrico. Cara Externa: se relaciona con la piel muy en la parte media el cutáneo, entre estos dos músculos corre la vena yugular externa y las diversas ramas del plexo cervical: la rama cervical transmedia, las dos ramas auricular y mastoidea y la rama supraclavicular. Borde Anterior: por arriba con la glándula parótida, más abajo con el ángulo Del maxilar inferior, el límite de la región suprahioidea e infrahioidea. 3) Vascularización: Por dos arterias principales y arterias accesorias: Arteras Principales: La arteria esternocleidomastoidea superior y la arteria esternocleidomastoidea media. Arterias accesorias: arteriolas de la aurícula posterior, arteria supraescapular, cervical transversa, nervio espinal y una pequeña ramilla del hipogloso mayor. 4) Acción: Puede realizar tres movimientos: 1) Flexión sobre la columna vertebral. 2) Contracción 3) Movimiento de rotación
  • 5. Bibliografía  Testud, L. Latarjet, A. 1971  Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry Reviere y André