SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
RESPIRATORIAS
Ricardo Martinez Ávila MV
Vet Cardioimagen
UPCH
VIA RESPIRATORIA
• Fosas nasales y cornetes
• Faringe
• Laringe
• Tráquea
• Bronquios secundarios y terciarios
• Bronquiolos
• Alveolos
TRACTO NASAL
FARINGE
LARINGE
TRAQUEA Y
BRONQUIOS
• Cartilago
• Músculo liso
• Epitelio cilindrico ciliado
• Células caliciformes
ALVEOLOS
FISIOLOGÍA DE LA
RESPIRACIÓN
• Función principal
• Transporte de O2 y CO2
• 2 mecanismos
• Movimiento mecánico del aire por las vías
respiratorias
• Movimiento de gases por le interfase
alveolo/capilar
• Baroreceptores
• Quimioreceptores
• Red local de neuronas respiratorias
FASES DE LA
RESPIRACIÓN
• El movimiento del aire depende de las
propiedades mecánicas de las vías
respiratorias, del parénquima y de la pared
torácica
• Inspiración: activación de músculos
respiratorios
• Presión pleural es marginalmente negativa vs
atmosférica
• Activación de receptores de expansión: fin
inspiración
• Espiración: retroceso elástico pulmonar y
relajación de la pared torácica
DINÁMICA DE LA VÍA
AÉREA
• La tráquea extratorácica colapsa en
inspiración debido al control muscular
laríngeo y la pared semirígida de la tráquea
• La tráquea intratorácica se dilata en
inspiración
• En espiración es lo inverso
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL
APARATO RESPIRATORIO
Componentes estáticos; (sin aire
en movimiento)
• Conformación estática
• Retroceso elástico
• Volumen pulmonar
Componentes dinámicos (con aire
en movimiento)
• Patrón de flujo (laminar o turbulente)
• Resistencia
• Conformación dinámica
VOLUMEN PULMONAR
• Depende de las propiedades elásticas del
pulmón y la caja torácica
• Alcance de la fuerza muscular
CONFORMACIÓN
ESTÁTICA
• Relación entre el volumen y la presión
requerida para mantener ese volumen
• Depende de la elasticidad: limita el
volumen tidal
• Conformación de la globalidad del aparato
resp. = Ctot ( Ctot= CL + CW)
• Conformación pulmonar= CL
• Conformación de la pared= CW
• La magnitud de Cl y CW es casi igual
• Capacidad colapsante pulmonar se opone a
la caja torácica
RESISTENCIA AL FLUJO Y
CONFORMACIÓN DINÁMICA
• Resistencia=presión de flujo
• Conformación dinámica: cambio de
volumen entre punto final de la espiración
y la inspiración asociada a la diferencia de
presión (diferencia de calibre de las vías
respiratorias)
• La presión requerida para producir flujo
debe superar las fuerzas de recuperación
elástica y la resistencia de flujo de las vías
• Resistencia total al Flujo: Suma de la
resistencia de las vías respiratorias y la
resistencia tisular
RESISTENCIA AL FLUJO
• Normalmente la resistencia tisular es baja y
la resistencia de las vías es la principal
• Bajos volúmenes pulmonares inducen
mayor resistencia al flujo y viceversa
• El 50% de la resistencia es de las vías altas
(sobre todo larínge) y el 50% restante es de
tráquea y bronquios
APERTURA Y CIERRE DINÁMICO
DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
• Punto de igual presión: Presión de la vía
aérea igual a presión pleural
• Espiración : Presión pleural es mas positiva
que la presión de la vía aérea
• Los alveolos no colapsan por el surfactante
TENSIÓN ALVEOLAR
SUPERFICIAL
• Se necesitaría mucha presión para abrir
alveolos colapsados
• Surfactante producido por los neumocitos
II
• Previene colapso alveolar durante la
espiración
• Secreciones o falta de surfactante pueden
general colapso con pérdida de función
alveolar
• Se necesita ventilación forzada con presión
positiva
BASE REFLEXOGENICA
DE LA TOS
• Eliminación de impurezas y moco de las
vías respiratorias
• Mecanorreceptores en vías respiratorias
altas
• Quimiorreceptores en vías respiratorias
medias (irritantes)
• Laringe>tráquea intermedia>bifurcación
bronquial
• Pocos receptores en vías bajas y casi nulos
en bronquiolos y alveolos
BASE FISIOPATOLÓGICA DE
LA TAQUIPNEA Y DISNEA
• Receptores de distensión pulmonares
centros respiratorios
• Mecanismos de freno para la inspiración y
espiración
• Modificación simultanea de la inhibición del frénico
y vago
• Inspiración: controlada por receptores lentos de
adaptación a la distensión
• Espiración: controlada por receptores rápidos de
adaptación a la distensión (receptores irritantes)
• Receptores adicionales aferentes que corresponden
a cambios de mecanismos pulmonares( Fibras C
aferentes: afectadas por mediadores inflamatorios:
producen broncoconstricción, hipotensión y
respiración rápida superficial)
VENTILACIÓN
PULMONAR
• Cantidad total de gas disponible en los
alveolos para transferencia de O2 y CO2
• Ventilación /min: Volumen tidal x FR
• Una fracción del aire inspirado contribuye
con el intercambio gaseoso (volumen
alveolar)
• El resto se adapta a los espacios muertos
• Puede haber porción de aire localizada en
alveolos no perfundidos sumándose al
espacio muerto (espacio muerto
fisiologico)
RELACIÓN VENTILACIÓN
PERFUSIÓN
• Alveolo de recibir mismo volumen de aire
que de sangre venosa VA/Q=1.0
• Alveolo poco ventilado pero bien
perfundido: VA/Q < 1.0
• Alveolo bien ventilado y poco perfundido:
VA/Q > 1.0
• Hipoxia produce vasoconstricción arterial
pulmonar y broncoconstricción
OBSTACULIZACIÓN DE
LA DIFUSIÓN
• Enfermedades que afectan el paso del O2
por alteración de la interfase
capilar/alveolar
• Enfermedades que afectan el intersticio:
hipoxia con normo o hipocápnea
ANALÍTICA GASEOSA
SANGUÍNEA
• Concentración normal de Oxigeno arterial
(PaO2) = 90 – 100 mmHg
• PaO2: <60 mmHg = hipoxia
• PaO2: <30-40 mmHg= cianosis clínica y
alteraciones del SNC
• Hipoxia por hipoventilación: con
hipercapnia
• Hipoxia con hipo o normocapnia:
tromboembolismo pulmonar
HIPERCAPNEA E
HIPOCAPNEA
• Concentración arterial de CO2 (paCO2)
determinada por la ventilación
• Hipercapnia: PaCO2 > 60 mmHg, >100
mmHg coma y muerte
• Hipocapnia: PaCO2 < 15-20 mmHg
• El CO2 se incrementa por una deficiencia de
eliminación
• Indicador de la ventilación
MECANISMOS PROTECTORES
DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
• Limpieza mucociliar y moco de las vías
respiratoria
• Epitelio ciliado y células caliciformes
• Decrece conforme penetran y son ausentes en
los alveolos
• Cilios transportan moco hacia la faringe :
• Tos
MECANISMOS PROTECTORES DE
LAS VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS
Y ALVEOLOS
• Eliminación de detritus por mecanismos
celulares
• Neumocitos tipo I
• Neumocitos tipo II: surfactante
• Macrófagos alveolares – fagocitosis –
circulación
• Inflamación grave: aumento de macrófagos
y migración de fibroblastos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.
Lupita Martinez
 
Fisiologia respiratoria f2
Fisiologia respiratoria f2Fisiologia respiratoria f2
Fisiologia respiratoria f2anestesiahsb
 
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deEfecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
FABRIQUE CORPOREA
 
Control químico de la respiración
Control químico de la respiraciónControl químico de la respiración
Control químico de la respiración
Olivia Mijangos
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Jorge Camacho
 
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1anestesiahsb
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.v1oleta
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Cintya Leiva
 
Fisiologia respiratoria resumen
Fisiologia respiratoria resumenFisiologia respiratoria resumen
Fisiologia respiratoria resumen
Pablo Espín De La Torre
 
Unidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación PulmonarUnidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación PulmonarLeonardo Hernandez
 
fisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratoriofisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratorio
JimmyIsraelGonzlezGa
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
pilar chavesta riojas
 
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMCAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarabril0405
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 

La actualidad más candente (20)

Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.
 
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
 
Fisiologia respiratoria f2
Fisiologia respiratoria f2Fisiologia respiratoria f2
Fisiologia respiratoria f2
 
Pulmon inspiracion y espiracion
Pulmon   inspiracion y espiracionPulmon   inspiracion y espiracion
Pulmon inspiracion y espiracion
 
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deEfecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
 
Mecánica ventilatoria
Mecánica ventilatoriaMecánica ventilatoria
Mecánica ventilatoria
 
Control químico de la respiración
Control químico de la respiraciónControl químico de la respiración
Control químico de la respiración
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
 
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
 
Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Fisiologia respiratoria resumen
Fisiologia respiratoria resumenFisiologia respiratoria resumen
Fisiologia respiratoria resumen
 
Unidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación PulmonarUnidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación Pulmonar
 
fisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratoriofisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratorio
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
 
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMCAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 

Similar a Anatomia y fisologia respiratorias compartida

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriocamilod
 
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
8b9kwdv7f7
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
Jesús Yaringaño
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
Universidad Continental
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Mauricio Murillo
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
ESTEFANYPALLINNIETO
 
fisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptxfisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptx
PaulaLaraMonsalve
 
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
AURA CANTILLO ALVARADO
 
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdfTema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
Olivert Justiniano
 
Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1
tintya
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIAFISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
Javier Salazar
 
Ventilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptxVentilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio. Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio. Fisio2012
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
Sandra Gallaga
 
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
JESSY ROJAS MARTINEZ
 

Similar a Anatomia y fisologia respiratorias compartida (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
 
fisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptxfisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptx
 
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
 
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdfTema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
 
ventiladror.pptx
ventiladror.pptxventiladror.pptx
ventiladror.pptx
 
Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIAFISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
 
Ventilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptxVentilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptx
 
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio. Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
 
Manual ventilacion
Manual  ventilacionManual  ventilacion
Manual ventilacion
 
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Anatomia y fisologia respiratorias compartida

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA RESPIRATORIAS Ricardo Martinez Ávila MV Vet Cardioimagen UPCH
  • 2. VIA RESPIRATORIA • Fosas nasales y cornetes • Faringe • Laringe • Tráquea • Bronquios secundarios y terciarios • Bronquiolos • Alveolos
  • 6. TRAQUEA Y BRONQUIOS • Cartilago • Músculo liso • Epitelio cilindrico ciliado • Células caliciformes
  • 8. FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN • Función principal • Transporte de O2 y CO2 • 2 mecanismos • Movimiento mecánico del aire por las vías respiratorias • Movimiento de gases por le interfase alveolo/capilar • Baroreceptores • Quimioreceptores • Red local de neuronas respiratorias
  • 9. FASES DE LA RESPIRACIÓN • El movimiento del aire depende de las propiedades mecánicas de las vías respiratorias, del parénquima y de la pared torácica • Inspiración: activación de músculos respiratorios • Presión pleural es marginalmente negativa vs atmosférica • Activación de receptores de expansión: fin inspiración • Espiración: retroceso elástico pulmonar y relajación de la pared torácica
  • 10. DINÁMICA DE LA VÍA AÉREA • La tráquea extratorácica colapsa en inspiración debido al control muscular laríngeo y la pared semirígida de la tráquea • La tráquea intratorácica se dilata en inspiración • En espiración es lo inverso
  • 11. PROPIEDADES MECÁNICAS DEL APARATO RESPIRATORIO Componentes estáticos; (sin aire en movimiento) • Conformación estática • Retroceso elástico • Volumen pulmonar Componentes dinámicos (con aire en movimiento) • Patrón de flujo (laminar o turbulente) • Resistencia • Conformación dinámica
  • 12. VOLUMEN PULMONAR • Depende de las propiedades elásticas del pulmón y la caja torácica • Alcance de la fuerza muscular
  • 13. CONFORMACIÓN ESTÁTICA • Relación entre el volumen y la presión requerida para mantener ese volumen • Depende de la elasticidad: limita el volumen tidal • Conformación de la globalidad del aparato resp. = Ctot ( Ctot= CL + CW) • Conformación pulmonar= CL • Conformación de la pared= CW • La magnitud de Cl y CW es casi igual • Capacidad colapsante pulmonar se opone a la caja torácica
  • 14. RESISTENCIA AL FLUJO Y CONFORMACIÓN DINÁMICA • Resistencia=presión de flujo • Conformación dinámica: cambio de volumen entre punto final de la espiración y la inspiración asociada a la diferencia de presión (diferencia de calibre de las vías respiratorias) • La presión requerida para producir flujo debe superar las fuerzas de recuperación elástica y la resistencia de flujo de las vías • Resistencia total al Flujo: Suma de la resistencia de las vías respiratorias y la resistencia tisular
  • 15. RESISTENCIA AL FLUJO • Normalmente la resistencia tisular es baja y la resistencia de las vías es la principal • Bajos volúmenes pulmonares inducen mayor resistencia al flujo y viceversa • El 50% de la resistencia es de las vías altas (sobre todo larínge) y el 50% restante es de tráquea y bronquios
  • 16. APERTURA Y CIERRE DINÁMICO DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS • Punto de igual presión: Presión de la vía aérea igual a presión pleural • Espiración : Presión pleural es mas positiva que la presión de la vía aérea • Los alveolos no colapsan por el surfactante
  • 17. TENSIÓN ALVEOLAR SUPERFICIAL • Se necesitaría mucha presión para abrir alveolos colapsados • Surfactante producido por los neumocitos II • Previene colapso alveolar durante la espiración • Secreciones o falta de surfactante pueden general colapso con pérdida de función alveolar • Se necesita ventilación forzada con presión positiva
  • 18. BASE REFLEXOGENICA DE LA TOS • Eliminación de impurezas y moco de las vías respiratorias • Mecanorreceptores en vías respiratorias altas • Quimiorreceptores en vías respiratorias medias (irritantes) • Laringe>tráquea intermedia>bifurcación bronquial • Pocos receptores en vías bajas y casi nulos en bronquiolos y alveolos
  • 19. BASE FISIOPATOLÓGICA DE LA TAQUIPNEA Y DISNEA • Receptores de distensión pulmonares centros respiratorios • Mecanismos de freno para la inspiración y espiración • Modificación simultanea de la inhibición del frénico y vago • Inspiración: controlada por receptores lentos de adaptación a la distensión • Espiración: controlada por receptores rápidos de adaptación a la distensión (receptores irritantes) • Receptores adicionales aferentes que corresponden a cambios de mecanismos pulmonares( Fibras C aferentes: afectadas por mediadores inflamatorios: producen broncoconstricción, hipotensión y respiración rápida superficial)
  • 20. VENTILACIÓN PULMONAR • Cantidad total de gas disponible en los alveolos para transferencia de O2 y CO2 • Ventilación /min: Volumen tidal x FR • Una fracción del aire inspirado contribuye con el intercambio gaseoso (volumen alveolar) • El resto se adapta a los espacios muertos • Puede haber porción de aire localizada en alveolos no perfundidos sumándose al espacio muerto (espacio muerto fisiologico)
  • 21. RELACIÓN VENTILACIÓN PERFUSIÓN • Alveolo de recibir mismo volumen de aire que de sangre venosa VA/Q=1.0 • Alveolo poco ventilado pero bien perfundido: VA/Q < 1.0 • Alveolo bien ventilado y poco perfundido: VA/Q > 1.0 • Hipoxia produce vasoconstricción arterial pulmonar y broncoconstricción
  • 22. OBSTACULIZACIÓN DE LA DIFUSIÓN • Enfermedades que afectan el paso del O2 por alteración de la interfase capilar/alveolar • Enfermedades que afectan el intersticio: hipoxia con normo o hipocápnea
  • 23. ANALÍTICA GASEOSA SANGUÍNEA • Concentración normal de Oxigeno arterial (PaO2) = 90 – 100 mmHg • PaO2: <60 mmHg = hipoxia • PaO2: <30-40 mmHg= cianosis clínica y alteraciones del SNC • Hipoxia por hipoventilación: con hipercapnia • Hipoxia con hipo o normocapnia: tromboembolismo pulmonar
  • 24. HIPERCAPNEA E HIPOCAPNEA • Concentración arterial de CO2 (paCO2) determinada por la ventilación • Hipercapnia: PaCO2 > 60 mmHg, >100 mmHg coma y muerte • Hipocapnia: PaCO2 < 15-20 mmHg • El CO2 se incrementa por una deficiencia de eliminación • Indicador de la ventilación
  • 25. MECANISMOS PROTECTORES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS • Limpieza mucociliar y moco de las vías respiratoria • Epitelio ciliado y células caliciformes • Decrece conforme penetran y son ausentes en los alveolos • Cilios transportan moco hacia la faringe : • Tos
  • 26. MECANISMOS PROTECTORES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS Y ALVEOLOS • Eliminación de detritus por mecanismos celulares • Neumocitos tipo I • Neumocitos tipo II: surfactante • Macrófagos alveolares – fagocitosis – circulación • Inflamación grave: aumento de macrófagos y migración de fibroblastos