SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DELANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL
APARATOCIRCULATORIOYAPARATOCIRCULATORIOY
RESPIRATORIORESPIRATORIO
Daniela Mendez C.I: 26.295.253
ESTRUCTURA DEL APARATOESTRUCTURA DEL APARATO
CIRCULATORIOCIRCULATORIO
 El sistema cardiovascular que conduce y hace circular
la sangre formado por:
-el corazon
-los vasos sanguineos (arterias, venas y capilares)
-la sangre
 El sistema linfatico que conduce la linfa
unidireccionalmente hacia el corazón. compuesto por:
-Los vasos linfaticos
-Los ganglios
-Los órganos linfáticos (el bazo y el timo)
-La medula osea
-Los tejidos linfáticos (como la amigdala y las placas de peyer)
-la linfa.
EL CORAZONEL CORAZON
 El corazón es un órgano
muscularhueco, ubicado en el
centro de la caja torácica
hacia el lado izquierdo, por
detrás del esternón, entre as
costillas y los pulmones.
 La función principal del
corazón es impulsarsangre a
todo el cuerpo, con el fin de
llevaroxígeno y nutrientes a
órganos y tejidos.
PARTES DEL CORAZONPARTES DEL CORAZON
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
 Es una red vital para el organismo, que transporta la sangre
hacia todos los órganos y tejidos del cuerpo humano gracias
a los impulsos del corazón.
 Este circuito suministra nutrientes y oxígeno a las células.
 Un sistema eléctrico o de conducción origina los latidos
cardíacos y controla su velocidad.
 El latido completo se denomina ciclo cardíaco y se realiza en
tres etapas: sístole auricular, sístole ventricular y diástole.
ELECTROCADIOGRAMAELECTROCADIOGRAMA
 Es la representación gráfica de la actividad eléctrica
del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo en
forma de cinta continua. Es el instrumento principal de
la electrofisiologia cardiaca y tiene una función relevante en
el cribado y diagnóstico de las enfermedades
cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la
predisposición a una muerte súbita cardíaca. También es útil
para saber la duración del ciclo cardíaco.
VASOS SANGUINEOSVASOS SANGUINEOS
ESTRUCTURA DE LOS VASOSESTRUCTURA DE LOS VASOS
SANGUINEOSSANGUINEOS
La estructura del sistema cardiovascular es repetitivo y
consiste en la disposición concéntrica de tres capas de
diferentes variedades de los cuatro tejidos básicos, que
son las siguientes:
-Túnica íntima: es la capa interna, formada por un endotelio,
su lámina basal y tejido conectivo subendotelial laxo. Está
encargada del contacto con el medio interno.
-Túnica media: es una capa formada por capas
concéntricas de células musculares lisas entre las cuales
se interponen cantidades variables de elastina, fibras
reticulares y proteoglicanos, que en las arterias está
bastante más desarrollada que en las venas, y que
prácticamente no existe en los capilares.
-Túnica adventicia: es la capa más externa, con fibras de
colágeno y fibras elásticas. Varía de espesor desde
relativamente fino en la mayor parte del sistema arterial
hasta bastante grueso en las vénulas y venas, donde
representa el principal componente de la pared del vaso.
Por la túnica adventicia circulan los propios vasos
sanguíneos, llamados vasa vasorum que irrigan a los
vasos sanguíneos de gran calibre como la arteria aorta.
LA SANGRELA SANGRE
 Es un fluido vital para que sobrevivan
todas las células de nuestro cuerpo. Es
transportada por los conductos
sanguíneos, distribuyendo los compuestos
vitales que la constituyen.
TIPOS DE CIRCULACIONTIPOS DE CIRCULACION
 1.DOBLE:por que la sangre pasa dos veces por el
corazón.
 Circulación menor :entre el corazón y los pulmones
 Circulación mayor :entre el corazón y demás órganos .
 2 .COMPLETA: la sangre oxigenada nunca se junta
con la desoxigenada.
3 .CERRADA : en esta circulación, la sangre no sale
de los Vasos
CIRCULACION MENORPULMONARYCIRCULACION MENORPULMONARY
LALA
MAYOROSISTEMICAMAYOROSISTEMICA
Circulación menor:
La sangre desoxigenada sale del
ventrículo derecho, va a los pulmones
por las arterias pulmonares, se
oxigena y regresa por las venas
pulmonares hasta el ventrículo
izquierdo.
Circulación mayor:
La sangre oxigenada
. sale del ventrículo izquierdo por la
arteria aorta, lleva a los órganos
oxígeno y nutrientes, a nuestras
células
y vuelve al corazón por las venas, que
confluyen en las venas cavas, hasta
la aurícula derecha
  CIRCULACIÓNCIRCULACIÓN menormenor
y CIRCULACIÓNy CIRCULACIÓN mayormayor
 menor:
 Es la parte del sistema
circulatorio que transporta
sangre desoxigenada desd
e el corazón hasta
los pulmones, para luego
regresar la oxigenada de
vuelta al corazón.
 Mayor: la mayor por su
parte conduce sangre al
organismo limpia y
oxigenada lleva sangre a
todo el cuerpo y regresa al
corazón
PRESION SANGUINEAPRESION SANGUINEA
 Es la fuerza de presión ejercida por
la sangre circulante sobre las paredes de
los vasos sanguineos, y constituye uno de
los principales signos vitales.
TIPOS DE PRESION SANGUINEATIPOS DE PRESION SANGUINEA
Aunque a la presión sanguínea se la confunde con la presión arterial, se puede
distinguir dos tipos de presión sanguinea.:
 Presión venosaPresión venosa
Debido a que, aunque el volumen de sangre es grande, la distensibilidad de los
vasos también es grande, factor que influye directamente en la presión.
 Presión arterialPresión arterial: Tiene dos componentes o medidas de presión arterial que son:
-Presión sistólica o la alta. Es la máxima presión que registra el sistema circulatorio,
coincidiendo con la sístole del ventrículo.
La presión sistólica mínima hace referencia al funcionamiento del corazón y al
estado de los grandes vasos. y es un cambio fisiologico.
-Presión diastólica o la baja. Es la presión mínima que registra la arteria, que coincide
con la diástole del ventrículo derecho. es un cambio patológico
VALORESVALORES
<120 mmHg de sistólica y <80 mmHg de
diastólica
Aceptándose como una presión alta
(hipertensión = HA)) cuando los valores
de la sistólica están sobre los 140 y/o la
diastólica sobre 90.
PULSOPULSO
 Es la pulsación provocada
por la expansión de
sus arterias como
consecuencia de la
circulación de sangre
bombeada por el corazón.
 Se obtiene por lo general
en partes del cuerpo
donde las arterias se
encuentran más próximas
a la piel, como en
las muñecas o el cuello he
incluso en la sien.
PUNTOS DE PULSOPUNTOS DE PULSO
ENFERMEDADES DEL APARATOENFERMEDADES DEL APARATO
CIRCULATORIOCIRCULATORIO
 ENFERMEDADES DE LAENFERMEDADES DE LA
SANGRESANGRE
- ANEMIAANEMIA
- LEUCEMIALEUCEMIA
- HEMOFILIAHEMOFILIA
 ENFERMEDADESENFERMEDADES
CARDIOVASCULARESCARDIOVASCULARES
VARICESVARICES
ARTERIOSCLEROSISARTERIOSCLEROSIS
ARRITMIASARRITMIAS
INFARTOSINFARTOS
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
 Es el encargado de drenar
el plasma excedente
generado a partir de los
procesos de intercambio
celular, de este mismo
modo este sistema sirve
como verdadero filtro para
atrapar bacterias y
residuos del organismo.
FUNCIONES BASICAS DELFUNCIONES BASICAS DEL
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
 El sistema linfático cumple
cuatro funciones básicas:
 El mantenimiento del
equilibrio osmolar.
 Contribuye de manera
principal a formar y activar
el sistema inmunitario.
 Recolecta el quilo a partir del
contenido intestinal, un
producto que tiene un
elevado contenido en grasas.
 Controla la concentración de
proteínas en el intersticio, el
volumen del líquido
intersticial y su presión.
ESTRUCTURACION DELESTRUCTURACION DEL
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
 LinfaLinfa
También llamado líquido tisular, se deriva del líquido
intersticial. Una vez que penetra a los vasos linfáticos, recibe
el nombre de linfa. Tiene una baja concentración de proteína,
carece de eritrocitos y de trombocitos, y contiene poco
oxígeno.
Vasos linfáticosVasos linfáticos
El sistema de los vasos linfáticos empieza dentro de los tejidos
en la forma de tubos cerrados en un extremo que reciben el
nombre de capilares linfáticos (quilíferos en el intestino). Estos
tienen un recubrimiento endotelial interno, similar al de los
capilares sanguíneos. Dichos vasos se encuentran en mayor
número en la piel, el tubo digestivo y el aparato respiratorio.
 LinfonodosLinfonodos
Están situados a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos,
y tienen tanto vasos linfáticos aferentes (que llegan a ellos)
como eferentes (que salen de ellos).
Las células del linfonodos incluyen linfocitos, monocitos,
plasmocitos y células fagocíticas fijas. El linfonodo produce
leucocitos linfoides, globulinas inmunes, y depura la linfa al
eliminar las partículas de substancias. Los linfoncitos están
concentrados en varias regiones del cuerpo. Las principales
regiones son las que contienen los grupos axilares,
inguinales cervicales, lumbares y sacros.
 LA MEDULA OSEALA MEDULA OSEA
La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el
interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón,
huesos del cráneo, cintura, escapular y pelvis.
Todas las células sanguíneas derivan de una sola célula
madre hematopoyetica pluripotencial ubicada en la médula
ósea.
ORGANOS DEL SISTEMAORGANOS DEL SISTEMA
LINFATICOLINFATICO
 Timo
El timo es una estructura formada
por dos lóbulos y situada detrás del
esternón. Este órgano está rodeado
por una cápsula colágena que se
extiende hacia el interior, formando
tabiques que lo subdividen en
lóbulos más pequeños.
 Bazo
El bazo es un órgano de forma
ovalada, situado a la izquierda y
ligeramente detrás del estómago
Presenta una depresión, el hilio, que
marca el punto de entrada y de
salida de los vasos sanguíneos y de
los linfáticos eferentes del bazo.
Los órganos relacionados con la linfa son áreas de
producción de leucocitos linfoides y de fagocitos de
substancias determinadas que se encuentran en la linfa o en
la sangre.
TEJIDOS LINFATICOSTEJIDOS LINFATICOS
 Tonsilas (amígdalas)
En el cuerpo se encuentran tres
pares de tonsilas.
Las tonsilas palatinas están situadas
a ambos lados de la cavidad
bucal, a la altura del paladar
blando.
Las tonsilas faríngeas (adenoides)
están situadas en la parte superior
de la garganta (nasofaringe)
Las tonsilas linguales, en la base de
la lengua.
La única función que corresponde a
las tonsilas es la elaboración de
linfocitos.
 Folículos (nódulos)
En las paredes de los sistemas
digestivo y respiratorio se
encuentran masas de linfocitos
sin cápsula, que se denominan
folículos linfáticos.
Los folículos del íleon reciben el
nombre especial de placas deplacas de
Peyer.Peyer.
Constituyen una barrera de
defensa contra los
microorganismos que pueden
entrar al cuerpo a través de las
paredes de estos sistemas.
SISTEMA RESPIRATORIO
 1. Ventilación y mecánica respiratoria
 2. Intercambio y transporte de gases
 3. Regulación de la respiración
El aparato respiratorio
 Vías respiratorias
 Fosas nasales
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
 Bronquios
 Bronquiolos
 Pulmones
El proceso respiratorio
 Ventilación pulmonar: inspiración y
espiración.
 Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.
 Transporte de los gases por la sangre.
 Intercambio gaseoso entre la sangre y los
tejidos.
 Respiración celular.
Funciones del aparato
respiratorio
o Filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos
o Regulación del pH (reteniendo o eliminando CO2)
o Regulación de la temperatura (por pérdida de agua)
o Conversión/producción de hormonas en el pulmón
o Producción del sonido (lenguaje oral)
o Distribución del aire
o Intercambio de gases (O2 y CO2)
Concepto de respiración
 Respiración celular:
Interacción intracelular del O2 con moléculas para
producir CO2, H2O y energía
 Respiración externa:
Movimiento de gases entre el ambiente y las células
del organismo.
Se lleva a cabo por los sistemas respiratorio y
circulatorio.
Es a la que nos referiremos a partir de ahora
Etapas de la respiración
1. Intercambio de aire entre la atmósfera y los
alvéolos pulmonares: VENTILACIÓN
2. Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alveolo y
la sangre
3. Transporte de gases en la sangre (circulación
pulmonar y sistémica)
4. Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y las
células
Anatomía del sistema respiratorio
Zona de conducción:
Función de calentar,
limpiar, humedecer
Zona respiratoria:
Función de
intercambio de gases
Epitelio ciliado de la tráquea
Cilios
Células
Secretoras
de moco
Vías respiratoriasZonadeconducciónZ.Resp
Alveolos
Saco
alveolar
Bronquiolo
respiratorio
Capilares
Célula tipo II
Célula tipo I
Capilares Fibras elásticas
Macrófago
La unidad alveolo-capilar es el lugar donde se efectúa el
intercambio de gases: Membrana respiratoria
eritrocito
Capilar
Alvéolo
Macrófago
Célula alveolar tipo II
Célula alveolar tipo I
Membrana respiratoria
0.5 µ
Timo
Glándulatiroides
Tráquea
Cavidad torácica y pleuras
Pulmón
derecho
Pulmón
izquierdo
Mediastino
Cada pulmón está encerrado dentro de un saco
pleural independiente.
La pleura es una membrana de
doble pared que rodea cada
pulmón
Pleura
visceral
Pleura
parietal
Pulmones
 Dos órganos de
forma cónica,
alojados en la caja
torácica
 El derecho es más
grande y tiene tres
lóbulos deparados
por cisuras.
 El izquierdo tiene
dos lóbulos.
Pulmones
 Los bronquios, las
arterias y las venas
pulmonares entran en
cada pulmón a través del
hilio, y continúan
dividiéndose.
 Los bronquiolos terminan
en pequeñas vesículas
llamadas alvéolos.
 Los alvéolos están
rodeados por una red de
capilares sanguíneos.
 Los gases difunden entre
ellos.
Pleuras
 Los pulmones
están
recubiertos por
una membrana
doble: pleura
parietal y
pleura visceral.
 Entre ambas
hay un líquido
lubricante, el
líquido pleural.
Ventilación pulmonar
Parámetros respiratorios
 Capacidad pulmonar total: en una inspiración forzada. 6
l en hombres, 4,5 en mujeres.
 Capacidad vital: en condiciones de máximo esfuerzo.
4,5 l en hombres, 3,2 l en mujeres.
 Volumen residual: Aire que queda en los alveolos tras la
espiración. Alrededor de 1 l.
 Volumen de ventilación o capacidad respiratoria:
Inspiración normal. Unos 500 ml, de los que llegan a los
alvéolos 350 ml.
 Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.
Intercambio de gases
 Tiene lugar por difusión
de los gases.
 Se produce por las
diferencias de presión
parcial entre el alvéolo y
la sangre, para cada uno
de los gases.
 La presión parcial es
proporcional a su
concentración en una
mezcla de gases.
Intercambio de gases:
Aire inspirado y espirado
Intercambio de gases:
Presión parcial
Región Aire Alveolo Arteria Intersticio Célula Vena
O2 160 100 95 40 35 40
CO2 0,3 40 40 45 46 45
Presión parcial de gases, a nivel del mar, en distintas
regiones o partes del organismo [mm Hg]
Transporte de oxígeno por la
sangre
 El 97 % es trasportado por la
Hemoglobina, formándose
Oxihemoglobina
 La hemoglobina contiene
cuatro átomos de hierro en
forma de ión ferroso, y cada
uno de ellos se une de forma
reversible a una molécula de
oxígeno.
 El 3 % restante se transporta
disuelto en el plasma
sanguíneo
Transporte de oxígeno por la
sangre
Transporte de oxígeno por la
sangre
 La hemoglobina es unas 200 veces más afín
por el monóxido de carbono que por el
oxígeno.
 En presencia de CO, se forma
carboxihemoglobina, de color rojo cereza, que
no puede transportar oxígeno.
 Se produce la muerte por hipoxia, pero no se
presenta cianosis
Transporte de dióxido de carbono
por la sangre
 El 65 % se transporta como ión bicarbonato,
(HCO3)-
, disuelto en el plasma
 El 25 % se transporta unido a la hemoglobina,
en forma de carbaminohemoglobina
 El 10 % se transporta disuelto directamente
en el plasma
Respiración celular
 Proceso metabólico por el
que los nutrientes se
combinan con el oxígeno y
se descomponen, liberando
energía.
 Ocurre en las mitocondrias
de las células
 Esta energía es utilizada
para la síntesis de
moléculas de ATP
 El ATP es utilizado para
realizar otros procesos:
biosíntesis, contracción
muscular, etc.
Respiración aerobia
C6 H12 O6 + 6 O2 ---> 6 CO2 + 6 H2O + energía (ATP)
El aceptor de los electrones desprendidos de los
compuestos orgánicos es el oxígeno.
Ocurre en varias etapas:
 Glucólisis
 Oxidación del ácido pirúvico
 Ciclo de Krebs
 Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
Existen dos movimientos respiratorios:
inspiración y espiración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema venoso y linfático
Sistema venoso y linfáticoSistema venoso y linfático
Sistema venoso y linfático
Verónica Marycruz
 
Nutrición II
Nutrición IINutrición II
Nutrición II
analcagu45
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
ganato2226
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
T.G.P
 
Angiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomiaAngiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomia
Brenda Carvajal Juarez
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Circulatorio - Sangre
Circulatorio - Sangre Circulatorio - Sangre
Circulatorio - Sangre
Raul Giordanino
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Yurany Jurado
 
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrinosistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Miguel Angel Guillen Poma
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
Aldair Santos
 
2 sistemacirculatorio-120825215719-phpapp02
2 sistemacirculatorio-120825215719-phpapp022 sistemacirculatorio-120825215719-phpapp02
2 sistemacirculatorio-120825215719-phpapp02
Juan Damaso Visiedo Crespo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
blogdevon
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Yanelys Jimenez
 
aparato Circulatorio
aparato Circulatorioaparato Circulatorio
aparato Circulatorio
maria guerrero
 
Cardiovasculars ss
Cardiovasculars  ssCardiovasculars  ss
Cardiovasculars ss
ganato2226
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Clarisa De Leon
 
12 angiología generalidades
12 angiología generalidades12 angiología generalidades
12 angiología generalidades
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
Mariana Rolfo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema venoso y linfático
Sistema venoso y linfáticoSistema venoso y linfático
Sistema venoso y linfático
 
Nutrición II
Nutrición IINutrición II
Nutrición II
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Angiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomiaAngiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomia
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Circulatorio - Sangre
Circulatorio - Sangre Circulatorio - Sangre
Circulatorio - Sangre
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
 
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrinosistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 
2 sistemacirculatorio-120825215719-phpapp02
2 sistemacirculatorio-120825215719-phpapp022 sistemacirculatorio-120825215719-phpapp02
2 sistemacirculatorio-120825215719-phpapp02
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
aparato Circulatorio
aparato Circulatorioaparato Circulatorio
aparato Circulatorio
 
Cardiovasculars ss
Cardiovasculars  ssCardiovasculars  ss
Cardiovasculars ss
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
12 angiología generalidades
12 angiología generalidades12 angiología generalidades
12 angiología generalidades
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
 

Similar a Anatomia y funcion Daniela Mendez

Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Carlos Cueto Fernandini
 
Aparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdfAparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdf
AlexPrezPrez1
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
dariomoriconi
 
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
DavidVallejo61
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Kimberly Rivas
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Yamiret Torres Vargas
 
SISTEMA CIRCULATORIO..docx
SISTEMA CIRCULATORIO..docxSISTEMA CIRCULATORIO..docx
SISTEMA CIRCULATORIO..docx
PedroPalominoGiron
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Miriam Valle
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Miriam Valle
 
Universidad regional autónoma des lo andes
Universidad regional autónoma des  lo andesUniversidad regional autónoma des  lo andes
Universidad regional autónoma des lo andes
CarlosLombeida
 
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Daniela Ramirez
 
Sistema cardiovascular - Anatomía
Sistema cardiovascular -  AnatomíaSistema cardiovascular -  Anatomía
Sistema cardiovascular - Anatomía
YShiirley
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio sistema circulatorio
sistema circulatorio
Miriam Turrubiartes
 
Mf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularMf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascular
DeporteUptaeb
 
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdfClase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Sistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular consSistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular cons
constanzamercedes
 

Similar a Anatomia y funcion Daniela Mendez (20)

Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
 
Aparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdfAparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdf
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO..docx
SISTEMA CIRCULATORIO..docxSISTEMA CIRCULATORIO..docx
SISTEMA CIRCULATORIO..docx
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Universidad regional autónoma des lo andes
Universidad regional autónoma des  lo andesUniversidad regional autónoma des  lo andes
Universidad regional autónoma des lo andes
 
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
 
Sistema cardiovascular - Anatomía
Sistema cardiovascular -  AnatomíaSistema cardiovascular -  Anatomía
Sistema cardiovascular - Anatomía
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio sistema circulatorio
sistema circulatorio
 
Mf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularMf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascular
 
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdfClase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
 
Sistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular consSistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular cons
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Anatomia y funcion Daniela Mendez

  • 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DELANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATOCIRCULATORIOYAPARATOCIRCULATORIOY RESPIRATORIORESPIRATORIO Daniela Mendez C.I: 26.295.253
  • 2. ESTRUCTURA DEL APARATOESTRUCTURA DEL APARATO CIRCULATORIOCIRCULATORIO  El sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre formado por: -el corazon -los vasos sanguineos (arterias, venas y capilares) -la sangre  El sistema linfatico que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. compuesto por: -Los vasos linfaticos -Los ganglios -Los órganos linfáticos (el bazo y el timo) -La medula osea -Los tejidos linfáticos (como la amigdala y las placas de peyer) -la linfa.
  • 3. EL CORAZONEL CORAZON  El corazón es un órgano muscularhueco, ubicado en el centro de la caja torácica hacia el lado izquierdo, por detrás del esternón, entre as costillas y los pulmones.  La función principal del corazón es impulsarsangre a todo el cuerpo, con el fin de llevaroxígeno y nutrientes a órganos y tejidos.
  • 5. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO  Es una red vital para el organismo, que transporta la sangre hacia todos los órganos y tejidos del cuerpo humano gracias a los impulsos del corazón.  Este circuito suministra nutrientes y oxígeno a las células.  Un sistema eléctrico o de conducción origina los latidos cardíacos y controla su velocidad.  El latido completo se denomina ciclo cardíaco y se realiza en tres etapas: sístole auricular, sístole ventricular y diástole.
  • 6. ELECTROCADIOGRAMAELECTROCADIOGRAMA  Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua. Es el instrumento principal de la electrofisiologia cardiaca y tiene una función relevante en el cribado y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardíaca. También es útil para saber la duración del ciclo cardíaco.
  • 8. ESTRUCTURA DE LOS VASOSESTRUCTURA DE LOS VASOS SANGUINEOSSANGUINEOS
  • 9. La estructura del sistema cardiovascular es repetitivo y consiste en la disposición concéntrica de tres capas de diferentes variedades de los cuatro tejidos básicos, que son las siguientes: -Túnica íntima: es la capa interna, formada por un endotelio, su lámina basal y tejido conectivo subendotelial laxo. Está encargada del contacto con el medio interno. -Túnica media: es una capa formada por capas concéntricas de células musculares lisas entre las cuales se interponen cantidades variables de elastina, fibras reticulares y proteoglicanos, que en las arterias está bastante más desarrollada que en las venas, y que prácticamente no existe en los capilares. -Túnica adventicia: es la capa más externa, con fibras de colágeno y fibras elásticas. Varía de espesor desde relativamente fino en la mayor parte del sistema arterial hasta bastante grueso en las vénulas y venas, donde representa el principal componente de la pared del vaso. Por la túnica adventicia circulan los propios vasos sanguíneos, llamados vasa vasorum que irrigan a los vasos sanguíneos de gran calibre como la arteria aorta.
  • 10. LA SANGRELA SANGRE  Es un fluido vital para que sobrevivan todas las células de nuestro cuerpo. Es transportada por los conductos sanguíneos, distribuyendo los compuestos vitales que la constituyen.
  • 11. TIPOS DE CIRCULACIONTIPOS DE CIRCULACION  1.DOBLE:por que la sangre pasa dos veces por el corazón.  Circulación menor :entre el corazón y los pulmones  Circulación mayor :entre el corazón y demás órganos .  2 .COMPLETA: la sangre oxigenada nunca se junta con la desoxigenada. 3 .CERRADA : en esta circulación, la sangre no sale de los Vasos
  • 12. CIRCULACION MENORPULMONARYCIRCULACION MENORPULMONARY LALA MAYOROSISTEMICAMAYOROSISTEMICA Circulación menor: La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta el ventrículo izquierdo. Circulación mayor: La sangre oxigenada . sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, a nuestras células y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha
  • 13.   CIRCULACIÓNCIRCULACIÓN menormenor y CIRCULACIÓNy CIRCULACIÓN mayormayor  menor:  Es la parte del sistema circulatorio que transporta sangre desoxigenada desd e el corazón hasta los pulmones, para luego regresar la oxigenada de vuelta al corazón.  Mayor: la mayor por su parte conduce sangre al organismo limpia y oxigenada lleva sangre a todo el cuerpo y regresa al corazón
  • 14. PRESION SANGUINEAPRESION SANGUINEA  Es la fuerza de presión ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de los vasos sanguineos, y constituye uno de los principales signos vitales.
  • 15. TIPOS DE PRESION SANGUINEATIPOS DE PRESION SANGUINEA Aunque a la presión sanguínea se la confunde con la presión arterial, se puede distinguir dos tipos de presión sanguinea.:  Presión venosaPresión venosa Debido a que, aunque el volumen de sangre es grande, la distensibilidad de los vasos también es grande, factor que influye directamente en la presión.  Presión arterialPresión arterial: Tiene dos componentes o medidas de presión arterial que son: -Presión sistólica o la alta. Es la máxima presión que registra el sistema circulatorio, coincidiendo con la sístole del ventrículo. La presión sistólica mínima hace referencia al funcionamiento del corazón y al estado de los grandes vasos. y es un cambio fisiologico. -Presión diastólica o la baja. Es la presión mínima que registra la arteria, que coincide con la diástole del ventrículo derecho. es un cambio patológico
  • 16. VALORESVALORES <120 mmHg de sistólica y <80 mmHg de diastólica Aceptándose como una presión alta (hipertensión = HA)) cuando los valores de la sistólica están sobre los 140 y/o la diastólica sobre 90.
  • 17. PULSOPULSO  Es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón.  Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello he incluso en la sien.
  • 19. ENFERMEDADES DEL APARATOENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIOCIRCULATORIO  ENFERMEDADES DE LAENFERMEDADES DE LA SANGRESANGRE - ANEMIAANEMIA - LEUCEMIALEUCEMIA - HEMOFILIAHEMOFILIA  ENFERMEDADESENFERMEDADES CARDIOVASCULARESCARDIOVASCULARES VARICESVARICES ARTERIOSCLEROSISARTERIOSCLEROSIS ARRITMIASARRITMIAS INFARTOSINFARTOS
  • 20. SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO  Es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir de los procesos de intercambio celular, de este mismo modo este sistema sirve como verdadero filtro para atrapar bacterias y residuos del organismo.
  • 21. FUNCIONES BASICAS DELFUNCIONES BASICAS DEL SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO  El sistema linfático cumple cuatro funciones básicas:  El mantenimiento del equilibrio osmolar.  Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunitario.  Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas.  Controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen del líquido intersticial y su presión.
  • 22. ESTRUCTURACION DELESTRUCTURACION DEL SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO  LinfaLinfa También llamado líquido tisular, se deriva del líquido intersticial. Una vez que penetra a los vasos linfáticos, recibe el nombre de linfa. Tiene una baja concentración de proteína, carece de eritrocitos y de trombocitos, y contiene poco oxígeno. Vasos linfáticosVasos linfáticos El sistema de los vasos linfáticos empieza dentro de los tejidos en la forma de tubos cerrados en un extremo que reciben el nombre de capilares linfáticos (quilíferos en el intestino). Estos tienen un recubrimiento endotelial interno, similar al de los capilares sanguíneos. Dichos vasos se encuentran en mayor número en la piel, el tubo digestivo y el aparato respiratorio.
  • 23.  LinfonodosLinfonodos Están situados a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos, y tienen tanto vasos linfáticos aferentes (que llegan a ellos) como eferentes (que salen de ellos). Las células del linfonodos incluyen linfocitos, monocitos, plasmocitos y células fagocíticas fijas. El linfonodo produce leucocitos linfoides, globulinas inmunes, y depura la linfa al eliminar las partículas de substancias. Los linfoncitos están concentrados en varias regiones del cuerpo. Las principales regiones son las que contienen los grupos axilares, inguinales cervicales, lumbares y sacros.
  • 24.  LA MEDULA OSEALA MEDULA OSEA La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura, escapular y pelvis. Todas las células sanguíneas derivan de una sola célula madre hematopoyetica pluripotencial ubicada en la médula ósea.
  • 25. ORGANOS DEL SISTEMAORGANOS DEL SISTEMA LINFATICOLINFATICO  Timo El timo es una estructura formada por dos lóbulos y situada detrás del esternón. Este órgano está rodeado por una cápsula colágena que se extiende hacia el interior, formando tabiques que lo subdividen en lóbulos más pequeños.  Bazo El bazo es un órgano de forma ovalada, situado a la izquierda y ligeramente detrás del estómago Presenta una depresión, el hilio, que marca el punto de entrada y de salida de los vasos sanguíneos y de los linfáticos eferentes del bazo. Los órganos relacionados con la linfa son áreas de producción de leucocitos linfoides y de fagocitos de substancias determinadas que se encuentran en la linfa o en la sangre.
  • 26. TEJIDOS LINFATICOSTEJIDOS LINFATICOS  Tonsilas (amígdalas) En el cuerpo se encuentran tres pares de tonsilas. Las tonsilas palatinas están situadas a ambos lados de la cavidad bucal, a la altura del paladar blando. Las tonsilas faríngeas (adenoides) están situadas en la parte superior de la garganta (nasofaringe) Las tonsilas linguales, en la base de la lengua. La única función que corresponde a las tonsilas es la elaboración de linfocitos.  Folículos (nódulos) En las paredes de los sistemas digestivo y respiratorio se encuentran masas de linfocitos sin cápsula, que se denominan folículos linfáticos. Los folículos del íleon reciben el nombre especial de placas deplacas de Peyer.Peyer. Constituyen una barrera de defensa contra los microorganismos que pueden entrar al cuerpo a través de las paredes de estos sistemas.
  • 27. SISTEMA RESPIRATORIO  1. Ventilación y mecánica respiratoria  2. Intercambio y transporte de gases  3. Regulación de la respiración
  • 28. El aparato respiratorio  Vías respiratorias  Fosas nasales  Faringe  Laringe  Tráquea  Bronquios  Bronquiolos  Pulmones
  • 29. El proceso respiratorio  Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.  Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.  Transporte de los gases por la sangre.  Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos.  Respiración celular.
  • 30. Funciones del aparato respiratorio o Filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos o Regulación del pH (reteniendo o eliminando CO2) o Regulación de la temperatura (por pérdida de agua) o Conversión/producción de hormonas en el pulmón o Producción del sonido (lenguaje oral) o Distribución del aire o Intercambio de gases (O2 y CO2)
  • 31. Concepto de respiración  Respiración celular: Interacción intracelular del O2 con moléculas para producir CO2, H2O y energía  Respiración externa: Movimiento de gases entre el ambiente y las células del organismo. Se lleva a cabo por los sistemas respiratorio y circulatorio. Es a la que nos referiremos a partir de ahora
  • 32. Etapas de la respiración 1. Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares: VENTILACIÓN 2. Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alveolo y la sangre 3. Transporte de gases en la sangre (circulación pulmonar y sistémica) 4. Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y las células
  • 33. Anatomía del sistema respiratorio Zona de conducción: Función de calentar, limpiar, humedecer Zona respiratoria: Función de intercambio de gases Epitelio ciliado de la tráquea Cilios Células Secretoras de moco
  • 36. La unidad alveolo-capilar es el lugar donde se efectúa el intercambio de gases: Membrana respiratoria eritrocito Capilar Alvéolo Macrófago Célula alveolar tipo II Célula alveolar tipo I Membrana respiratoria 0.5 µ
  • 37. Timo Glándulatiroides Tráquea Cavidad torácica y pleuras Pulmón derecho Pulmón izquierdo Mediastino Cada pulmón está encerrado dentro de un saco pleural independiente. La pleura es una membrana de doble pared que rodea cada pulmón Pleura visceral Pleura parietal
  • 38. Pulmones  Dos órganos de forma cónica, alojados en la caja torácica  El derecho es más grande y tiene tres lóbulos deparados por cisuras.  El izquierdo tiene dos lóbulos.
  • 39. Pulmones  Los bronquios, las arterias y las venas pulmonares entran en cada pulmón a través del hilio, y continúan dividiéndose.  Los bronquiolos terminan en pequeñas vesículas llamadas alvéolos.  Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos.  Los gases difunden entre ellos.
  • 40. Pleuras  Los pulmones están recubiertos por una membrana doble: pleura parietal y pleura visceral.  Entre ambas hay un líquido lubricante, el líquido pleural.
  • 42. Parámetros respiratorios  Capacidad pulmonar total: en una inspiración forzada. 6 l en hombres, 4,5 en mujeres.  Capacidad vital: en condiciones de máximo esfuerzo. 4,5 l en hombres, 3,2 l en mujeres.  Volumen residual: Aire que queda en los alveolos tras la espiración. Alrededor de 1 l.  Volumen de ventilación o capacidad respiratoria: Inspiración normal. Unos 500 ml, de los que llegan a los alvéolos 350 ml.  Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.
  • 43. Intercambio de gases  Tiene lugar por difusión de los gases.  Se produce por las diferencias de presión parcial entre el alvéolo y la sangre, para cada uno de los gases.  La presión parcial es proporcional a su concentración en una mezcla de gases.
  • 44. Intercambio de gases: Aire inspirado y espirado
  • 45. Intercambio de gases: Presión parcial Región Aire Alveolo Arteria Intersticio Célula Vena O2 160 100 95 40 35 40 CO2 0,3 40 40 45 46 45 Presión parcial de gases, a nivel del mar, en distintas regiones o partes del organismo [mm Hg]
  • 46.
  • 47. Transporte de oxígeno por la sangre  El 97 % es trasportado por la Hemoglobina, formándose Oxihemoglobina  La hemoglobina contiene cuatro átomos de hierro en forma de ión ferroso, y cada uno de ellos se une de forma reversible a una molécula de oxígeno.  El 3 % restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo
  • 48. Transporte de oxígeno por la sangre
  • 49. Transporte de oxígeno por la sangre  La hemoglobina es unas 200 veces más afín por el monóxido de carbono que por el oxígeno.  En presencia de CO, se forma carboxihemoglobina, de color rojo cereza, que no puede transportar oxígeno.  Se produce la muerte por hipoxia, pero no se presenta cianosis
  • 50. Transporte de dióxido de carbono por la sangre  El 65 % se transporta como ión bicarbonato, (HCO3)- , disuelto en el plasma  El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en forma de carbaminohemoglobina  El 10 % se transporta disuelto directamente en el plasma
  • 51. Respiración celular  Proceso metabólico por el que los nutrientes se combinan con el oxígeno y se descomponen, liberando energía.  Ocurre en las mitocondrias de las células  Esta energía es utilizada para la síntesis de moléculas de ATP  El ATP es utilizado para realizar otros procesos: biosíntesis, contracción muscular, etc.
  • 52. Respiración aerobia C6 H12 O6 + 6 O2 ---> 6 CO2 + 6 H2O + energía (ATP) El aceptor de los electrones desprendidos de los compuestos orgánicos es el oxígeno. Ocurre en varias etapas:  Glucólisis  Oxidación del ácido pirúvico  Ciclo de Krebs  Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
  • 53. Existen dos movimientos respiratorios: inspiración y espiración