SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de La Matanza

A
N
A
T            ANGIOLOGÍA
O
M
Í
A             Lic. Mariana Campagnale
ANGIOLOGÍA: Es el estudio de los sistemas que
aseguran la circulación de la sangre y de la linfa

                                CORAZÓN
       SISTEMA
    CARDIOVASCULAR              VASOS SANGUÍNEOS

                                 SANGRE

                          ÓRGANOS LINFÁTICOS PRIMARIOS

                          ÓRGANOS LINFÁTICOS SECUNDARIOS
        SISTEMA
       LINFÁTICO            VASOS LINFÁTICOS

                           GANGLIOS LINFÁTICOS

                            LINFA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
CIRCUITOS

CIRCUITO
 MENOR




CIRCUITO
 MAYOR
Capilares                  CIRCULACIÓN
linfáticos                  PULMONAR
Ganglios
linfáticos

Conductos
linfáticos

CIRCULACIÓN                      CIRCULACIÓN
  LINFÁTICA
                                   LINFÁTICA


Fluido tisular
                                  Plasma sanguíneo

                                  Linfa
             CIRCULACIÓN
              SISTÉMICA           Capilares linfáticos
SISTEMA
 PORTA
CORAZÓN




        Paredes del Corazón:
    •ENDOCARDIO
    •MIOCARDIO
    •EPICARDIO
    •ESQUELETO FIBROSO Y
    VÁLVULAS
    •SISTEMA DE CONDUCCIÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓN




 Nódulo Sinusal              Aurícula
                             Izquierda
Aurícula Derecha
                             Haz de His


Nódulo Aurículo-                 Ventrículo
  Ventricular                     Izquierdo


   Ventrículo Izquierdo           Red de
                                 Purkinge
Fibras de
                    Purkinge


cardionector_40x2
VASOS SANGUÍNEOS
TÚNICAS DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
TÚNICA ÍNTIMA   TÚNICA MEDIA     TÚNICA
                               ADVENTICIA
ARTERIAS
ELÁSTICAS: AORTA- PULMONAR -SUBCLAVIA- CARÓTIDA-ILÍACAS
ARTERIAS
MUSCULARES: BRAQUIAL-FEMORAL-POPLÍTEA-ETC
ARTERIOLAS
CAPILARES
VÉNULAS
VENAS
CIRCULACIÓN LINFÁTICA
• El sistema linfático es el
  componente anatómico que
  permite la circulación de los
  líquidos corporales a partir
  del drenaje del líquido
  intersticial.

• Está compuesto por:

• Linfa (líquido circulante)
• Capilares, Vasos y Conductos
  Linfáticos
• Órganos Linfoides
LINFA
• LINFA (del griego AGUA)
• Se forma por el dremaje del líquido intersticial
• Cantidad: 2 a 2,4 L
• Composición similar al plasma con menor cantidad de
  proteínas, mayor cantidad de lípidos y glóbulos
  blancos.
• Quilo: Linfa que circula en los vasos quilíferos, toma el
  color de leche aguada por los lípidos que transporta.
VASOS LINFÁTICOS
• Conductos que recogen y drenan en el sistema venoso
  lÍquido intersticial, moléculas y otros elementos de gran
  tamaño (microorganismos, células cancerosas).
•CAPILARES LINFÁTICOS: Conductos cerrados en el extremo que se
localizan en los espacios intercelulares. Capilares quilíferos: Capilares
linfáticos especializafdos de las vellosidades intestinales

•VASOS LINFÁTICOS: Se forman porla confluencia de los capilares

•TRONCOS LINFÁTICOS: Se forman porla confluencia de los vasos
(LUMBARES, INTESTINALES, BRONCOMEDIASTÍNICOS,SUBCLAVIOS, YUGULARES)
•CONDUCTOS LINFÁTICOS
•CONDUCTO LINFÁTICO DERECHO
•CONDUCTO TORÁCICO que nace en la Cisterna de Pecquet
•Ambos drenan en los confluentes venosos yugulo-subclavios
CAPILARES LINFÁTICOS
CAPILARES QUILÍFEROS
VASOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS
TRONCOS Y CONDUCTOS LINFÁTICOS
Gracias por tu atención...




    Hasta la próxima clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema Cardiovascular
DR. CARLOS Azañero
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
rhode22
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
julianazapatacardona
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
Cami Paz
 

La actualidad más candente (20)

Epitelio glandular
Epitelio glandularEpitelio glandular
Epitelio glandular
 
02 Generalidades locomotor
02 Generalidades locomotor 02 Generalidades locomotor
02 Generalidades locomotor
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema Cardiovascular
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Músculo liso
Músculo liso Músculo liso
Músculo liso
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
 
Vasos linfáticos
Vasos linfáticosVasos linfáticos
Vasos linfáticos
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 

Destacado

Angiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidadesAngiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Elizabet Bravo Román
 
Metodos de Estudio de la Anatomía
Metodos de Estudio de la AnatomíaMetodos de Estudio de la Anatomía
Metodos de Estudio de la Anatomía
Jessica2110
 
CIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETALCIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETAL
Andre Pinos
 

Destacado (20)

Angiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidadesAngiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidades
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
 
Angiología anatomía
Angiología anatomíaAngiología anatomía
Angiología anatomía
 
Angiología
AngiologíaAngiología
Angiología
 
AngiologíA
AngiologíAAngiologíA
AngiologíA
 
Angiologia
AngiologiaAngiologia
Angiologia
 
Angiologia
AngiologiaAngiologia
Angiologia
 
Generalidades de Neurología
Generalidades de Neurología Generalidades de Neurología
Generalidades de Neurología
 
NeurologíA
NeurologíANeurologíA
NeurologíA
 
Angiología
AngiologíaAngiología
Angiología
 
NEUROLOGIA GENERALIDADES
NEUROLOGIA GENERALIDADESNEUROLOGIA GENERALIDADES
NEUROLOGIA GENERALIDADES
 
Metodos de Estudio de la Anatomía
Metodos de Estudio de la AnatomíaMetodos de Estudio de la Anatomía
Metodos de Estudio de la Anatomía
 
circulacion sistemica o circulacion mayor
circulacion sistemica o circulacion mayorcirculacion sistemica o circulacion mayor
circulacion sistemica o circulacion mayor
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
 
Corazon Animales
Corazon AnimalesCorazon Animales
Corazon Animales
 
CIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETALCIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETAL
 
Sistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y CaninoSistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y Canino
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
 

Similar a 12 angiología generalidades

GRUPO #2. HISTOLOGIA DE LOS VASOS SANGUINEOS, SISTEMA LINFATICO Y CORAZÓN._co...
GRUPO #2. HISTOLOGIA DE LOS VASOS SANGUINEOS, SISTEMA LINFATICO Y CORAZÓN._co...GRUPO #2. HISTOLOGIA DE LOS VASOS SANGUINEOS, SISTEMA LINFATICO Y CORAZÓN._co...
GRUPO #2. HISTOLOGIA DE LOS VASOS SANGUINEOS, SISTEMA LINFATICO Y CORAZÓN._co...
AlvaroJimnez10
 

Similar a 12 angiología generalidades (20)

Anatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfáticoAnatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfático
 
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptxSISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
 
Introdu cardio y linfatico
Introdu cardio y linfaticoIntrodu cardio y linfatico
Introdu cardio y linfatico
 
Sistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.ppSistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.pp
 
El sistema-inmune
El sistema-inmuneEl sistema-inmune
El sistema-inmune
 
GRUPO #2. HISTOLOGIA DE LOS VASOS SANGUINEOS, SISTEMA LINFATICO Y CORAZÓN._co...
GRUPO #2. HISTOLOGIA DE LOS VASOS SANGUINEOS, SISTEMA LINFATICO Y CORAZÓN._co...GRUPO #2. HISTOLOGIA DE LOS VASOS SANGUINEOS, SISTEMA LINFATICO Y CORAZÓN._co...
GRUPO #2. HISTOLOGIA DE LOS VASOS SANGUINEOS, SISTEMA LINFATICO Y CORAZÓN._co...
 
aparato_circulatorio [final].pptx
aparato_circulatorio [final].pptxaparato_circulatorio [final].pptx
aparato_circulatorio [final].pptx
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Sistema venoso-y-linfatico
Sistema venoso-y-linfaticoSistema venoso-y-linfatico
Sistema venoso-y-linfatico
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)
Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)
Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema venoso-y-linfatico diana
Sistema venoso-y-linfatico dianaSistema venoso-y-linfatico diana
Sistema venoso-y-linfatico diana
 
Sistema venoso-y-linfatico
Sistema venoso-y-linfaticoSistema venoso-y-linfatico
Sistema venoso-y-linfatico
 
CLASE 13 CORTE 2
CLASE 13 CORTE 2CLASE 13 CORTE 2
CLASE 13 CORTE 2
 
CLASE 15
CLASE 15CLASE 15
CLASE 15
 
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptxTEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
 
T3 a sistema linfatico
T3 a sistema linfaticoT3 a sistema linfatico
T3 a sistema linfatico
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 

Más de Nutricion Universidad de la Matanza

Más de Nutricion Universidad de la Matanza (20)

30 antropometria
30 antropometria30 antropometria
30 antropometria
 
29 sistema endocrino
29 sistema endocrino29 sistema endocrino
29 sistema endocrino
 
28 prostata y pene
28 prostata y pene28 prostata y pene
28 prostata y pene
 
28 glándula mamaria
28 glándula mamaria28 glándula mamaria
28 glándula mamaria
 
28 generalidades de aparato reproductor masculino
28 generalidades de aparato reproductor masculino28 generalidades de aparato reproductor masculino
28 generalidades de aparato reproductor masculino
 
27 vulva y vagina
27 vulva y vagina27 vulva y vagina
27 vulva y vagina
 
26 vías urinarias (macro y micro)
26 vías urinarias (macro y micro)26 vías urinarias (macro y micro)
26 vías urinarias (macro y micro)
 
27 utero y anexos (macro y micro)
27 utero y anexos (macro y micro)27 utero y anexos (macro y micro)
27 utero y anexos (macro y micro)
 
26 riñón
26 riñón26 riñón
26 riñón
 
25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion
 
24 via biliar
24 via biliar24 via biliar
24 via biliar
 
24 páncreas (macro)
24 páncreas (macro)24 páncreas (macro)
24 páncreas (macro)
 
24 bazo (micro)
24 bazo (micro)24 bazo (micro)
24 bazo (micro)
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
 
14 pleura
14 pleura14 pleura
14 pleura
 
20 estómago y duodeno macro
20 estómago y duodeno   macro20 estómago y duodeno   macro
20 estómago y duodeno macro
 
20 i. delgado y grueso
20 i. delgado y grueso20 i. delgado y grueso
20 i. delgado y grueso
 
20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana
 
19 anat reg ing esquema
19 anat reg ing esquema19 anat reg ing esquema
19 anat reg ing esquema
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

12 angiología generalidades

  • 1. Universidad Nacional de La Matanza A N A T ANGIOLOGÍA O M Í A Lic. Mariana Campagnale
  • 2. ANGIOLOGÍA: Es el estudio de los sistemas que aseguran la circulación de la sangre y de la linfa CORAZÓN SISTEMA CARDIOVASCULAR VASOS SANGUÍNEOS SANGRE ÓRGANOS LINFÁTICOS PRIMARIOS ÓRGANOS LINFÁTICOS SECUNDARIOS SISTEMA LINFÁTICO VASOS LINFÁTICOS GANGLIOS LINFÁTICOS LINFA
  • 5.
  • 6. Capilares CIRCULACIÓN linfáticos PULMONAR Ganglios linfáticos Conductos linfáticos CIRCULACIÓN CIRCULACIÓN LINFÁTICA LINFÁTICA Fluido tisular Plasma sanguíneo Linfa CIRCULACIÓN SISTÉMICA Capilares linfáticos
  • 8. CORAZÓN Paredes del Corazón: •ENDOCARDIO •MIOCARDIO •EPICARDIO •ESQUELETO FIBROSO Y VÁLVULAS •SISTEMA DE CONDUCCIÓN
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. SISTEMA DE CONDUCCIÓN Nódulo Sinusal Aurícula Izquierda Aurícula Derecha Haz de His Nódulo Aurículo- Ventrículo Ventricular Izquierdo Ventrículo Izquierdo Red de Purkinge
  • 14. Fibras de Purkinge cardionector_40x2
  • 16. TÚNICAS DE LOS VASOS SANGUÍNEOS TÚNICA ÍNTIMA TÚNICA MEDIA TÚNICA ADVENTICIA
  • 17. ARTERIAS ELÁSTICAS: AORTA- PULMONAR -SUBCLAVIA- CARÓTIDA-ILÍACAS
  • 19.
  • 23. VENAS
  • 24.
  • 26. • El sistema linfático es el componente anatómico que permite la circulación de los líquidos corporales a partir del drenaje del líquido intersticial. • Está compuesto por: • Linfa (líquido circulante) • Capilares, Vasos y Conductos Linfáticos • Órganos Linfoides
  • 27. LINFA • LINFA (del griego AGUA) • Se forma por el dremaje del líquido intersticial • Cantidad: 2 a 2,4 L • Composición similar al plasma con menor cantidad de proteínas, mayor cantidad de lípidos y glóbulos blancos. • Quilo: Linfa que circula en los vasos quilíferos, toma el color de leche aguada por los lípidos que transporta.
  • 28. VASOS LINFÁTICOS • Conductos que recogen y drenan en el sistema venoso lÍquido intersticial, moléculas y otros elementos de gran tamaño (microorganismos, células cancerosas). •CAPILARES LINFÁTICOS: Conductos cerrados en el extremo que se localizan en los espacios intercelulares. Capilares quilíferos: Capilares linfáticos especializafdos de las vellosidades intestinales •VASOS LINFÁTICOS: Se forman porla confluencia de los capilares •TRONCOS LINFÁTICOS: Se forman porla confluencia de los vasos (LUMBARES, INTESTINALES, BRONCOMEDIASTÍNICOS,SUBCLAVIOS, YUGULARES) •CONDUCTOS LINFÁTICOS •CONDUCTO LINFÁTICO DERECHO •CONDUCTO TORÁCICO que nace en la Cisterna de Pecquet •Ambos drenan en los confluentes venosos yugulo-subclavios
  • 31. VASOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS
  • 32. TRONCOS Y CONDUCTOS LINFÁTICOS
  • 33. Gracias por tu atención... Hasta la próxima clase