SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL
1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
El Aparato Circulatorio
• Angiología: estudia los órganos destinados a la
circulación de la sangre, el quilo y la linfa.
• El aparato circulatorio se encarga del transporte de
sustancias por todo el organismo.
• Formado por:
– El sistema cardiovascular, por el que circula la
sangre:
• Corazón: órgano central de impulsión de la sangre.
• Vasos: sistemas de conductos que conducen la
sangre desde y hacia el corazón (arterias, capilares
y venas).
– El sistema linfático, por el que circulan el quilo y
la linfa.
Anatomía del Sistema Cardiovascular
• Corazón
• Vasos sanguíneos
– Arterias
– Capilares
– Venas
• Sistema linfático
TEJIDO SANGUÍNEO (SANGRE):
• La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula
por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo
característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico
contenido en los glóbulos rojos, cuya función es el transporte de gases
necesarios para la respiración.
• Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida
y una constitución compleja. Tiene una FASE SÓLIDA (elementos formes),
que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos
blancos) y las plaquetas, y una FASE LÍQUIDA, representada por el plasma
sanguíneo. Estas fases son también llamadas partes sanguíneas, las cuales
se dividen en componente sérico (fase líquida) y componente celular (fase
sólida).
• Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica,
cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su
distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.
• El proceso de formación de sangre se llama hematopoyesis.
FUNCIONES DE LA SANGRE:
• Llevar oxígeno desde los pulmones a las células
• Recoger dióxido de carbono desde las células a los pulmones
• Transportar nutrientes desde los órganos de absorción a
órganos y tejidos
• Arrastrar productos de desecho a los órganos de excreción
• Defensa ante infecciones (inmunidad celular y humoral)
• Regular temperatura del cuerpo (termorregulación corporal)
• Transporte de hormonas, enzimas y metabolitos
• Participación en la coagulación y cicatrización
El Corazón: Morfología
• Es el órgano central del aparato
circulatorio, músculo que forma
cavidades por donde circula la
sangre.
• Desempeña el papel de bomba
aspirante e impelente, atrayendo a
sus cavidades la sangre que circula
por las venas e impulsándola por
las arterias.
• El tejido muscular se denomina
miocardio, el cual está tapizado
interiormente por el endocardio y
por fuera por el epicardio. Todo
rodeado por un saco fibroso: el
pericardio.
• Está ubicado en la parte inferior
del mediastino anterior, en la
parte profunda del tórax.
8
• En la parte externa distinguimos: un
surco longitudinal y otro transversal.
donde se alojan las arterias y las venas
coronarias.
• Se aprecia un tejido amarillento que es
tejido adiposo.
• El ciclo cardiaco comprende un periodo
de contracción denominado SÍSTOLE
durante el cual el corazón se vacía de
sangre, seguido de un periodo de
dilatación denominado DIÁSTOLE
durante el cual el corazón se llena de
sangre.
• Los sonidos del latido del corazón se
producen al abrir y cerrar sus válvulas.
• Las válvulas evitan la circulación de la
sangre en sentido contrario.
El corazón
El corazón: Morfología externa
Corazón de cordero.
Vista externa.
Corazón de cordero. Vista interna
del ventrículo izquierdo.
El corazón: Morfología interna
La circulación sanguínea
La circulación sanguínea es:
• Cerrada: La sangre no sale
de los vasos.
• Doble: La sangre pasa dos
veces por el corazón. Hay
dos circuitos diferentes.
• Completa: La sangre
oxigenada y la desoxigenada
no se mezclan.
– La parte derecha del
corazón sólo bombea
sangre desoxigenada.
– La izquierda bombea sólo
sangre oxigenada.
La circulación sanguínea
• CIRCULACIÓN MENOR (ocurre entre el
corazón y los pulmones).
– La sangre desoxigenada sale del
VENTRÍCULO DERECHO, va a los
pulmones por las arterias pulmonares,
se oxigena y regresa por las venas
pulmonares hasta la aurícula izquierda.
• CIRCULACIÓN MAYOR (ocurre entre el
corazón y los demás órganos y tejidos).
– La sangre oxigenada sale del
VENTRÍCULO IZQUIERDO por la arteria
aorta, lleva a los órganos oxígeno y
nutrientes, y vuelve al corazón por las
venas, que confluyen en las venas cavas,
hasta la aurícula derecha.
Los vasos sanguíneos
• Arterias y venas: son los conductos encargados de
asegurar el transporte de la sangre.
• Están altamente adaptados a su función, localización,
relaciones, recorridos y sistemas en los que se ven
involucrados (ya sea sistema locomotor, óseo o visceral).
• Sus bifurcaciones, diámetros, composición de sus capas
de tejido y anastomosis se encuentran directamente
relacionados con sus funciones.
• Ambos son conductos dotados de movilidad y
sensibilidad, por lo que dependen del sistema nervioso
autónomo:
– Arterias viscerales y grandes troncos (tronco simpático)
– Arterias periféricas (nervios craneales o espinales vecinos).
Los vasos sanguíneos
Comparación de estructuras de
paredes venosas y arteriales
Principales arterias y venas
LAS ARTERIAS
• Llevan la sangre desde el
corazón a los tejidos.
• Histología:
Posee tres túnicas o capas de
diferente composición tisular:
– Túnica adventicia externa,
compuesta por tejido conjuntivo.
– Túnica media, compuesta por
fibras musculares lisas.
– Túnica interna o endotelio,
compuesta por una monocapa
celular porosa.
• Una arteriola es un vaso sanguíneo
de pequeña dimensión, que resulta
de ramificaciones de las arterias y
libera la sangre hacia los capilares
Las arteriolas poseen gruesas
paredes musculares, siendo los
puntos principales de resistencia
vascular.
Arteriola
La presión sanguínea suministrada al cuerpo por las arterias y es
el resultado de la interacción entre la salida cardíaca (el volumen
de sangre que el corazón bombea por minuto) y la resistencia
vascular, llamada normalmente por médicos e investigadores
resistencia periférica total.
Los vasos sanguíneos: Los capilares
• Muy finos: miden entre 8 y
12 micras.
• Poseen sólo una sola capa
de tejido epitelial (sólo
endotelio).
• Su función principal es el
intercambio de sustancias
entre la luz de los capilares
y el líquido intersticial de los
tejidos.
• Es el más pequeño de lo vasos
sanguíneos. Tan delgadas son las
paredes de los capilares que el
oxigeno y la glucosa pueden
atravesarlas y llegar hasta las
células, y que los productos de
desecho como el dióxido de
carbono pueden regresar a la sangre
para ser eliminados del organismo.
Capilar
Existen dos tipos de capilares:
• Capilar arterial, encargado de procesar la sangre para luego
pasársela al capilar venoso, intercambiando el oxígeno por los
desechos que hay en la sangre (dióxido de carbono).
• Capilar venoso, encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el
corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas
para que luego éste lo bombee hacia los pulmones.
Vénula
Las vénulas son cualesquiera
de los pequeños vasos
sanguíneos que llevan sangre
procedente de los plexos
capilares y se anastomosan
para formar venas.
Los vasos sanguíneos: Las venas
• Devuelven la sangre desde
los tejidos hasta el corazón.
• Histología:
– Túnica adventicia, más
gruesa que en arterias.
– Túnica media, más
delgada que en las
arterias.
– Túnica interna.
– Tienen válvulas que
evitan el retroceso de la
sangre
Los vasos sanguíneos: Las venas
• Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, prácticamente por
debajo de la piel, en las venas superficiales.
• Las venas tienen una pared más delgada que la de las arterias, debido al menor
espesor de la capa muscular, pero tiene un diámetro mayor que ellas porque su
pared es más distensible, con más capacidad de acumular sangre. En el interior
de las venas existen unas valvas que forman las válvulas semilunares. Éstas
impiden el retroceso de la sangre y favoreciendo el sentido de la sangre hacia el
corazón.
TIPOS DE ARTERIAS
MUSCULARES MEDIAS
(de distribución)
ESLÁSTICAS
(de conducción )
ARTERIAS PEQUEÑAS Y
ARTERIOLAS
TIPOS DE ARTERIAS
ARTERIAS PRINCIPALES
Arteria Aorta
Ascendente
ARTERIAS
PRINCIPALES
Cayado
Aórtico
Tronco Braquicefálico (TBC)
LADO
DERECHO
LADO
IZQUIERDO
ARTERIAS ESLÁSTICAS
(de conducción )
Arterias Carótidas Comunes
Arterias Subclavia Izquierda
Tronco arterioso
pulmonar
Tronco Braquicefálico (TBC)
Arteria Aorta
Ascendente
LADO
DERECHO
LADO
IZQUIERDO
Aorta
La AORTA es la principal arteria del
cuerpo. Sale directamente del corazón,
desde el ventrículo izquierdo, y da origen
a todas las arterias del sistema
circulatorio (excepto a las arterias
pulmonares, que salen del ventrículo
derecho). Termina a nivel de la 4º
vértebra lumbar, donde se bifurca para
dar origen a las ARTERIAS ILIACAS
PRIMITIVAS.
• Su porción central o proximal se conoce con el nombre de ARCO O CAYADO
AÓRTICO y consta de una parte ascendente, otra transversal y otra descendente
(aorta torácica descendente).
• La parte ascendente tiene una disposición libre (sin ramificaciones), pero en la
parte transversal la aorta tiene su primera ramificación: el tronco braquicefálico
(que dará origen a arterias del brazo –braqui y a arterias de la cabeza –cefálico).
AORTA
Comienza en el LADO IZQUIERDO
DEL BORDE INFERIOR DEL
CUERPO DE LA VÉRTEBRA T4
Finaliza en la CARA ANTERIOR AL
BORDE INFERIOR DE LA
VÉRTEBRA T12
Da origen a arterias:
Esofágicas
Bronquiales
Intercostales posteriores
AORTA TORÁCICA
ARTERIA AORTA
ABDOMINAL
ARTERIA
SUBCLAVIA
1. Arteria Torácica Interna
2. Arteria Vertebral
3. Tronco Tirobicervicoescapular
Tronco costocervical
(Arteria Cervical Profunda e
Intercostal Suprema)
DA
ORIGEN
A
• Las arterias carótidas son
cada una de las dos arterias
derecha e izquierda, que
discurren en su mayor parte
a ambos lados del cuello y
que irrigan tanto el cuello
como la cabeza.
• Las arterias carótidas
inicialmente se llaman
arterias carótidas primitivas
o carótidas comunes, y
después se bifurcan en
arteria carótida externa y
arteria carótida interna.
ARTERIAS
CARÓTIDAS
ARTERIA
AXILAR
Tres porciones por el
músculo pectoral menor
Prepectoral
Toracoacromial
Torácica lateral
Retropectoral
(Torácica Suprema)
Pospectoral
Circunfleja humeral
anterior y posterior
ARTERIA
HUMERAL
1. A. Humeral Profunda
2. A. Colateral Cubital Superior
3. A. Colateral Cubital Inferior
4. A. Nutricia
5. Ramos Musculares
ARTERIA RADIAL
1. Recurrente Radial
2. Rama palmar superficial
3. Rama carpiana palmar
4. Musculares
ARTERIA CUBITAL
1. Recurrente anterior y posterior
2. Intraósea común
3. Intraósea anterior y posterior
4. Musculares
5. Rama palmar superficial
6. Rama palmar profunda
ARTERIAS MUSCULARES
MEDIAS
(DISTRIBUTIVAS)
Arteria Humeral
Arteria Femoral
TIPOS DE VENAS
VENAS GRANDES
VENAS MEDIAS
VÉNULAS
VENAS GRANDES
Amplias bandas de músculo liso
Túnica Adventicia desarrollada
Cada una de las dos venas mayores del cuerpo, una superior o
descendente, que recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo, y
otra inferior o ascendente, que recoge la sangre de los órganos
situados debajo del diafragma. Ambas desembocan en la aurícula
derecha del corazón.
VENA CAVA
VENAS MEDIAS
Pulmón
• Los pulmones forman parte
del aparato respiratorio y
tienen un aspecto de cono
• Están compuestos por un
tejido esponjoso de color rosa
grisáceo.
• Ocupan la mayor parte del
tórax.
ARTERIA PULMONAR
• Es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo
derecho a los pulmones, para ser oxigenada a través
de la barrera alvéolo capilar en un proceso conocido
como HEMATOSIS. Para ello, atraviesa la válvula
pulmonar, a la salida del ventrículo derecho.
• A nivel del cayado de la aorta, la arteria pulmonar
se divide en una rama derecha y otra izquierda (una
para cada pulmón), que discurren junto al bronquio
respectivo, penetrando al pulmón a nivel del hilio
pulmonar, para dividirse luego en ramas cada vez
más finas.
Intercambio gaseoso entre los capilares y
las células
HEMATOSIS
(intercambio gaseoso)
• Las venas pulmonares se forman a partir de la red capilar de
los lobulillos pulmonares y de las redes capilares de las
últimas divisiones bronquiales y de la pleura.
• Estas ramificaciones convergen hacia el hilio pulmonar
formando dos troncos paralelos al bronquio derecho y otros
dos paralelos al bronquio izquierdo. Cada uno de estos cuatro
troncos venosos transportan la sangre desde los pulmones al
corazón, donde desembocan en la aurícula izquierda.
• La sangre llega al corazón luego de ser oxigenada en el
proceso de la hematosis, a través de la barrera hemato-
alveolar. Esta sangre pasa luego al ventrículo izquierdo a
través de la válvula mitral y de allí a la aorta, para ser
transportada al resto del cuerpo.
VENAS PULMONARES
• Sistema de conductos que transportan
linfa y el quilo.
• Los vasos linfáticos se encuentran en
todos los tejidos y órganos irrigados
por vasos sanguíneos (excepto la
placenta).
• Funciones:
– Recoger el plasma sanguíneo
extravasado al espacio intersticial y
devolverlo a la sangre (linfa).
– Transportar grasas absorbidas
(quilo) en el intestino por los vasos
quilíferos.
– Madurar linfocitos en los ganglios
linfáticos.
SISTEMA
LINFÁTICO PLEXOS
LINFÁTICOS
VASOS
LINFÁTICOS
LINFA
GANGLIOS
LINFÁTICOS
TEJIDO LINFOIDE –
LINFOCITOS
FORMADO
POR
• Los vasos quilíferos absorben
grasas desde el intestino y las
conducen a la Cisterna de
Pecquet.
• El Conducto Torácico lleva la linfa
desde la Cisterna de Pecquet
hasta la Vena Subclavia
Izquierda. También recoge linfa
de las extremidades inferiores,
abdomen, brazo izquierdo y lado
izquierdo del tórax y cabeza.
• La Gran Vena Linfática recoge
linfa del brazo derecho y lado
derecho de cabeza y tórax.
Desemboca en la Vena Subclavia
Derecha.
• Los vasos linfáticos
nacen en el tejido
conjuntivo, por los
capilares endoteliales,
terminados en fondo de
saco.
• El conjunto forma una
red más o menos tupida
según los órganos y en
relación con la
abundancia de
circulación sanguínea.
• Su calibre es algo mayor al de los capilares sanguíneos.
• De esta red parten troncos colectores.
• Son cilíndricos cuando son avalvulados o abultados cuando
presentan válvulas.
• Durante su curso, los vasos linfáticos atraviesan masas globulosas
que se le llaman ganglios linfáticos.
• La composición de la linfa es similar a la del plasma sanguíneo y
contiene sustancias como:
• Proteínas plasmáticas
• Ácidos grasos de cadena larga (absorbidos del contenido intestinal)
• Fibrinógeno
• Células hemáticas
• Células cancerosas
• Gérmenes
• Restos celulares y metabólicos
• Los leucocitos, como los macrófagos, linfocitos y granulocitos,
responsables de la defensa y reacción frente a los microorganismos
y que se añaden a la linfa procedentes de los ganglios linfáticos.
60
• Representa el tronco colector de todos los linfáticos del cuerpo excepto de los que
proceden del miembro superior derecho, mitad derecha de la cabeza, cuello y tórax.
• Nace en la parte superior de la cavidad abdominal por la fusión de todos los troncos
linfáticos infradiafragmáticos.
• Atraviesa el diafragma pasando por el orificio aórtico, llega al mediastino posterior,
recorre, recorre la jaula torácica, llega a la base del cuello del lado izquierdo y termina en
la confluencia yugulosubclavicular (sistema venoso).
61
34
• O Cisterna del Quilo: Está profundamente situada. Se encuentra aplicada delante
de la columna vertebral, detrás de la aorta, entre los dos pilares del diafragma.
• Es un área receptora de la linfa proveniente de tres vasos linfáticos mayores (el
tronco intestinal y los troncos lumbares), y se continúa superiormente por el
conducto torácico.
Los linfáticos son conductos con ramificaciones encargados de recoger
y aportar al sistema venoso dos líquidos importantes del organismo:
–La Linfa
–El Quilo
En su trayecto, los linfáticos atraviesan formaciones anexas:
–Los Nodos (Ganglios) Linfáticos
TERMINACIÓN:
• Tronco yugular izquierdo
– Drena linfa del lado izquierdo de la
cabeza y cuello
• Tronco subclavio izquierdo
– Drena linfa de la extremidad
superior izquierda
• Tronco broncomediastínico
izquierdo
– Drena linfa de la mitad izquierda de
las estructuras torácicas.
• En el lado derecho del cuerpo confluyen
en la unión de la vena yugular interna
derecha y subclavia derecha:
– Tronco yugular derecho
• Drena la cabeza y cuello
– Tronco subclavio derecho
• Drena la extremidad superior
derecha
– Tronco broncomediastínico derecho:
• Drena las estructuras de la mitad
derecha de la cavidad torácica y
los espacios intercostales
superiores derechos.
• Nódulos linfáticos superficiales
– Cinco grupos alrededor de la
cabeza
• Nódulos occipitales
– Asociados con la arteria
occipital
– Drena la parte posterior del
cuero cabelludo y cuello
• Nódulos mastoideos (auriculares
posterior / retroauricular)
– Asociado con la arteria
auricular posterior
– Drena la mitad posterolateral
del cuero cabelludo
• Nódulos preauricular y parotídeo
– Asociado con la arteria temporal superficial
y facial transversa
– Procede de la superficie anterior de la
aurícula, cuero cabelludo anterolateral,
mitad superior de la cara, parpados y
mejillas.
• Nódulos submandibulares
– Asociados con la arteria facial
– Drena las estructuras irrigadas por la arteria
facial hasta la frente.
• Nódulos submentonianos
– Drena la parte central del labio inferior,
barbilla, suelo de la boca, punta de la
lengua, dientes incisivos inferiores.
EL FLUJO LINFÁTICO:
• Los nódulos occipital y mastoideo
drenan en los NÓDULOS CERVICALES
SUPERFICIALES.
• Los nódulos parotídeos, preauriculares,
submandibulares y submentonianos
drenan en los NÓDULOS CERVICALES
PROFUNDOS.
NÓDULOS LINFÁTICOS CERVICALES
SUPERFICIALES:
– Localizados: en el trayecto de la
vena yugular externa, sobre la
parte superficial del
esternocleidomastoideo.
– Drenan: las regiones posterior y
posterolateral del cuero cabelludo
mediante los nódulos occipital y
mastoideo.
– Envía vasos linfáticos en la dirección
de los nódulos cervicales
profundos.
NÓDULOS LINFÁTICOS
CERVICALES PROFUNDOS:
– Forman una cadena a lo largo
de la vena yugular interna
– Se dividen por el tendón
intermedio del omohioideo
• Superior
– Nódulo yugulodigástrico: se
encuentra en el vientre
posterior del digástrico, drena
la región tonsilar
• Inferior
– Nódulo yuguloomohioideo:
recibe el drenaje linfático de
la lengua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 34 SN Generalidades (Segunda Parte) 2023.pdf
Clase 34  SN Generalidades (Segunda Parte)  2023.pdfClase 34  SN Generalidades (Segunda Parte)  2023.pdf
Clase 34 SN Generalidades (Segunda Parte) 2023.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
TamaraGarro1
 
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptxClase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptxClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptxClase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
TamaraGarro1
 
clase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdfclase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdfClase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxClase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdfClase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptxClase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2023.pdf
Clase 36 SNC (Segunda Parte)  2023.pdfClase 36 SNC (Segunda Parte)  2023.pdf
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
RodrigoVillarreal16
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptxClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
TamaraGarro1
 

La actualidad más candente (20)

Clase 34 SN Generalidades (Segunda Parte) 2023.pdf
Clase 34  SN Generalidades (Segunda Parte)  2023.pdfClase 34  SN Generalidades (Segunda Parte)  2023.pdf
Clase 34 SN Generalidades (Segunda Parte) 2023.pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptxClase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptxClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
 
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptxClase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
 
clase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdfclase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdf
 
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdfClase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
 
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxClase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
 
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdfClase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptxClase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
 
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2023.pdf
Clase 36 SNC (Segunda Parte)  2023.pdfClase 36 SNC (Segunda Parte)  2023.pdf
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2023.pdf
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptxClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
 

Similar a Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf

circulacion y excrecion
circulacion y excrecioncirculacion y excrecion
circulacion y excrecion
blogdebiologia
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
jujosansan
 
Ca circulatorio
Ca circulatorioCa circulatorio
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Daniel Camargo Campas
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Daniel Camargo Campas
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
Damaris Arce
 
sistemacardiorespiratorio
sistemacardiorespiratoriosistemacardiorespiratorio
sistemacardiorespiratorio
whileibys caguao
 
7.1 Sistema Circulatorio.docx
7.1 Sistema Circulatorio.docx7.1 Sistema Circulatorio.docx
7.1 Sistema Circulatorio.docx
ForrajeriaSpeluzzi
 
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y FunciónAparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Cristal Lameda
 
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIOESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
AlixTarazona
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
Carolina Bahena
 
S circulatorio 5to
S circulatorio 5toS circulatorio 5to
S circulatorio 5to
Johanna Lopez
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Kimberly Rivas
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
pacozamora1
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
ESTUDIANTES-FUNDES
 
La circulacion
La circulacion La circulacion
La circulacion
Diana Rdgz
 
La circulacion 2
La circulacion 2La circulacion 2
La circulacion 2
Diana Rdgz
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA
 

Similar a Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf (20)

circulacion y excrecion
circulacion y excrecioncirculacion y excrecion
circulacion y excrecion
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Ca circulatorio
Ca circulatorioCa circulatorio
Ca circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
sistemacardiorespiratorio
sistemacardiorespiratoriosistemacardiorespiratorio
sistemacardiorespiratorio
 
7.1 Sistema Circulatorio.docx
7.1 Sistema Circulatorio.docx7.1 Sistema Circulatorio.docx
7.1 Sistema Circulatorio.docx
 
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y FunciónAparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
 
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIOESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
 
S circulatorio 5to
S circulatorio 5toS circulatorio 5to
S circulatorio 5to
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
La circulacion
La circulacion La circulacion
La circulacion
 
La circulacion 2
La circulacion 2La circulacion 2
La circulacion 2
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 

Más de TamaraGarro1

Clase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptxClase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdfClase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.pptClase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
TamaraGarro1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
TamaraGarro1
 

Más de TamaraGarro1 (10)

Clase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptxClase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptx
 
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdfClase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.pptClase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL 1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
  • 2.
  • 3. El Aparato Circulatorio • Angiología: estudia los órganos destinados a la circulación de la sangre, el quilo y la linfa. • El aparato circulatorio se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo. • Formado por: – El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre: • Corazón: órgano central de impulsión de la sangre. • Vasos: sistemas de conductos que conducen la sangre desde y hacia el corazón (arterias, capilares y venas). – El sistema linfático, por el que circulan el quilo y la linfa.
  • 4. Anatomía del Sistema Cardiovascular • Corazón • Vasos sanguíneos – Arterias – Capilares – Venas • Sistema linfático
  • 5. TEJIDO SANGUÍNEO (SANGRE): • La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos, cuya función es el transporte de gases necesarios para la respiración. • Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una FASE SÓLIDA (elementos formes), que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y una FASE LÍQUIDA, representada por el plasma sanguíneo. Estas fases son también llamadas partes sanguíneas, las cuales se dividen en componente sérico (fase líquida) y componente celular (fase sólida). • Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo. • El proceso de formación de sangre se llama hematopoyesis.
  • 6. FUNCIONES DE LA SANGRE: • Llevar oxígeno desde los pulmones a las células • Recoger dióxido de carbono desde las células a los pulmones • Transportar nutrientes desde los órganos de absorción a órganos y tejidos • Arrastrar productos de desecho a los órganos de excreción • Defensa ante infecciones (inmunidad celular y humoral) • Regular temperatura del cuerpo (termorregulación corporal) • Transporte de hormonas, enzimas y metabolitos • Participación en la coagulación y cicatrización
  • 7. El Corazón: Morfología • Es el órgano central del aparato circulatorio, músculo que forma cavidades por donde circula la sangre. • Desempeña el papel de bomba aspirante e impelente, atrayendo a sus cavidades la sangre que circula por las venas e impulsándola por las arterias. • El tejido muscular se denomina miocardio, el cual está tapizado interiormente por el endocardio y por fuera por el epicardio. Todo rodeado por un saco fibroso: el pericardio. • Está ubicado en la parte inferior del mediastino anterior, en la parte profunda del tórax.
  • 8. 8 • En la parte externa distinguimos: un surco longitudinal y otro transversal. donde se alojan las arterias y las venas coronarias. • Se aprecia un tejido amarillento que es tejido adiposo. • El ciclo cardiaco comprende un periodo de contracción denominado SÍSTOLE durante el cual el corazón se vacía de sangre, seguido de un periodo de dilatación denominado DIÁSTOLE durante el cual el corazón se llena de sangre. • Los sonidos del latido del corazón se producen al abrir y cerrar sus válvulas. • Las válvulas evitan la circulación de la sangre en sentido contrario. El corazón
  • 9. El corazón: Morfología externa Corazón de cordero. Vista externa. Corazón de cordero. Vista interna del ventrículo izquierdo.
  • 11. La circulación sanguínea La circulación sanguínea es: • Cerrada: La sangre no sale de los vasos. • Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón. Hay dos circuitos diferentes. • Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan. – La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada. – La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.
  • 12. La circulación sanguínea • CIRCULACIÓN MENOR (ocurre entre el corazón y los pulmones). – La sangre desoxigenada sale del VENTRÍCULO DERECHO, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda. • CIRCULACIÓN MAYOR (ocurre entre el corazón y los demás órganos y tejidos). – La sangre oxigenada sale del VENTRÍCULO IZQUIERDO por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha.
  • 14. • Arterias y venas: son los conductos encargados de asegurar el transporte de la sangre. • Están altamente adaptados a su función, localización, relaciones, recorridos y sistemas en los que se ven involucrados (ya sea sistema locomotor, óseo o visceral). • Sus bifurcaciones, diámetros, composición de sus capas de tejido y anastomosis se encuentran directamente relacionados con sus funciones. • Ambos son conductos dotados de movilidad y sensibilidad, por lo que dependen del sistema nervioso autónomo: – Arterias viscerales y grandes troncos (tronco simpático) – Arterias periféricas (nervios craneales o espinales vecinos). Los vasos sanguíneos
  • 15. Comparación de estructuras de paredes venosas y arteriales
  • 16.
  • 18. LAS ARTERIAS • Llevan la sangre desde el corazón a los tejidos. • Histología: Posee tres túnicas o capas de diferente composición tisular: – Túnica adventicia externa, compuesta por tejido conjuntivo. – Túnica media, compuesta por fibras musculares lisas. – Túnica interna o endotelio, compuesta por una monocapa celular porosa.
  • 19. • Una arteriola es un vaso sanguíneo de pequeña dimensión, que resulta de ramificaciones de las arterias y libera la sangre hacia los capilares Las arteriolas poseen gruesas paredes musculares, siendo los puntos principales de resistencia vascular. Arteriola La presión sanguínea suministrada al cuerpo por las arterias y es el resultado de la interacción entre la salida cardíaca (el volumen de sangre que el corazón bombea por minuto) y la resistencia vascular, llamada normalmente por médicos e investigadores resistencia periférica total.
  • 20. Los vasos sanguíneos: Los capilares • Muy finos: miden entre 8 y 12 micras. • Poseen sólo una sola capa de tejido epitelial (sólo endotelio). • Su función principal es el intercambio de sustancias entre la luz de los capilares y el líquido intersticial de los tejidos.
  • 21. • Es el más pequeño de lo vasos sanguíneos. Tan delgadas son las paredes de los capilares que el oxigeno y la glucosa pueden atravesarlas y llegar hasta las células, y que los productos de desecho como el dióxido de carbono pueden regresar a la sangre para ser eliminados del organismo. Capilar Existen dos tipos de capilares: • Capilar arterial, encargado de procesar la sangre para luego pasársela al capilar venoso, intercambiando el oxígeno por los desechos que hay en la sangre (dióxido de carbono). • Capilar venoso, encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que luego éste lo bombee hacia los pulmones.
  • 22. Vénula Las vénulas son cualesquiera de los pequeños vasos sanguíneos que llevan sangre procedente de los plexos capilares y se anastomosan para formar venas.
  • 23. Los vasos sanguíneos: Las venas • Devuelven la sangre desde los tejidos hasta el corazón. • Histología: – Túnica adventicia, más gruesa que en arterias. – Túnica media, más delgada que en las arterias. – Túnica interna. – Tienen válvulas que evitan el retroceso de la sangre
  • 24. Los vasos sanguíneos: Las venas • Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, prácticamente por debajo de la piel, en las venas superficiales. • Las venas tienen una pared más delgada que la de las arterias, debido al menor espesor de la capa muscular, pero tiene un diámetro mayor que ellas porque su pared es más distensible, con más capacidad de acumular sangre. En el interior de las venas existen unas valvas que forman las válvulas semilunares. Éstas impiden el retroceso de la sangre y favoreciendo el sentido de la sangre hacia el corazón.
  • 25. TIPOS DE ARTERIAS MUSCULARES MEDIAS (de distribución) ESLÁSTICAS (de conducción ) ARTERIAS PEQUEÑAS Y ARTERIOLAS
  • 29. ARTERIAS ESLÁSTICAS (de conducción ) Arterias Carótidas Comunes Arterias Subclavia Izquierda Tronco arterioso pulmonar Tronco Braquicefálico (TBC) Arteria Aorta Ascendente LADO DERECHO LADO IZQUIERDO
  • 30. Aorta La AORTA es la principal arteria del cuerpo. Sale directamente del corazón, desde el ventrículo izquierdo, y da origen a todas las arterias del sistema circulatorio (excepto a las arterias pulmonares, que salen del ventrículo derecho). Termina a nivel de la 4º vértebra lumbar, donde se bifurca para dar origen a las ARTERIAS ILIACAS PRIMITIVAS. • Su porción central o proximal se conoce con el nombre de ARCO O CAYADO AÓRTICO y consta de una parte ascendente, otra transversal y otra descendente (aorta torácica descendente). • La parte ascendente tiene una disposición libre (sin ramificaciones), pero en la parte transversal la aorta tiene su primera ramificación: el tronco braquicefálico (que dará origen a arterias del brazo –braqui y a arterias de la cabeza –cefálico). AORTA
  • 31. Comienza en el LADO IZQUIERDO DEL BORDE INFERIOR DEL CUERPO DE LA VÉRTEBRA T4 Finaliza en la CARA ANTERIOR AL BORDE INFERIOR DE LA VÉRTEBRA T12 Da origen a arterias: Esofágicas Bronquiales Intercostales posteriores AORTA TORÁCICA
  • 33. ARTERIA SUBCLAVIA 1. Arteria Torácica Interna 2. Arteria Vertebral 3. Tronco Tirobicervicoescapular Tronco costocervical (Arteria Cervical Profunda e Intercostal Suprema) DA ORIGEN A
  • 34.
  • 35. • Las arterias carótidas son cada una de las dos arterias derecha e izquierda, que discurren en su mayor parte a ambos lados del cuello y que irrigan tanto el cuello como la cabeza. • Las arterias carótidas inicialmente se llaman arterias carótidas primitivas o carótidas comunes, y después se bifurcan en arteria carótida externa y arteria carótida interna. ARTERIAS CARÓTIDAS
  • 36. ARTERIA AXILAR Tres porciones por el músculo pectoral menor Prepectoral Toracoacromial Torácica lateral Retropectoral (Torácica Suprema) Pospectoral Circunfleja humeral anterior y posterior
  • 37.
  • 38. ARTERIA HUMERAL 1. A. Humeral Profunda 2. A. Colateral Cubital Superior 3. A. Colateral Cubital Inferior 4. A. Nutricia 5. Ramos Musculares
  • 39. ARTERIA RADIAL 1. Recurrente Radial 2. Rama palmar superficial 3. Rama carpiana palmar 4. Musculares ARTERIA CUBITAL 1. Recurrente anterior y posterior 2. Intraósea común 3. Intraósea anterior y posterior 4. Musculares 5. Rama palmar superficial 6. Rama palmar profunda
  • 41. TIPOS DE VENAS VENAS GRANDES VENAS MEDIAS VÉNULAS
  • 42. VENAS GRANDES Amplias bandas de músculo liso Túnica Adventicia desarrollada
  • 43. Cada una de las dos venas mayores del cuerpo, una superior o descendente, que recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo, y otra inferior o ascendente, que recoge la sangre de los órganos situados debajo del diafragma. Ambas desembocan en la aurícula derecha del corazón. VENA CAVA
  • 45. Pulmón • Los pulmones forman parte del aparato respiratorio y tienen un aspecto de cono • Están compuestos por un tejido esponjoso de color rosa grisáceo. • Ocupan la mayor parte del tórax.
  • 46. ARTERIA PULMONAR • Es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser oxigenada a través de la barrera alvéolo capilar en un proceso conocido como HEMATOSIS. Para ello, atraviesa la válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho. • A nivel del cayado de la aorta, la arteria pulmonar se divide en una rama derecha y otra izquierda (una para cada pulmón), que discurren junto al bronquio respectivo, penetrando al pulmón a nivel del hilio pulmonar, para dividirse luego en ramas cada vez más finas.
  • 47. Intercambio gaseoso entre los capilares y las células
  • 48.
  • 49.
  • 51. • Las venas pulmonares se forman a partir de la red capilar de los lobulillos pulmonares y de las redes capilares de las últimas divisiones bronquiales y de la pleura. • Estas ramificaciones convergen hacia el hilio pulmonar formando dos troncos paralelos al bronquio derecho y otros dos paralelos al bronquio izquierdo. Cada uno de estos cuatro troncos venosos transportan la sangre desde los pulmones al corazón, donde desembocan en la aurícula izquierda. • La sangre llega al corazón luego de ser oxigenada en el proceso de la hematosis, a través de la barrera hemato- alveolar. Esta sangre pasa luego al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral y de allí a la aorta, para ser transportada al resto del cuerpo. VENAS PULMONARES
  • 52.
  • 53.
  • 54. • Sistema de conductos que transportan linfa y el quilo. • Los vasos linfáticos se encuentran en todos los tejidos y órganos irrigados por vasos sanguíneos (excepto la placenta). • Funciones: – Recoger el plasma sanguíneo extravasado al espacio intersticial y devolverlo a la sangre (linfa). – Transportar grasas absorbidas (quilo) en el intestino por los vasos quilíferos. – Madurar linfocitos en los ganglios linfáticos.
  • 56. • Los vasos quilíferos absorben grasas desde el intestino y las conducen a la Cisterna de Pecquet. • El Conducto Torácico lleva la linfa desde la Cisterna de Pecquet hasta la Vena Subclavia Izquierda. También recoge linfa de las extremidades inferiores, abdomen, brazo izquierdo y lado izquierdo del tórax y cabeza. • La Gran Vena Linfática recoge linfa del brazo derecho y lado derecho de cabeza y tórax. Desemboca en la Vena Subclavia Derecha.
  • 57. • Los vasos linfáticos nacen en el tejido conjuntivo, por los capilares endoteliales, terminados en fondo de saco. • El conjunto forma una red más o menos tupida según los órganos y en relación con la abundancia de circulación sanguínea. • Su calibre es algo mayor al de los capilares sanguíneos. • De esta red parten troncos colectores. • Son cilíndricos cuando son avalvulados o abultados cuando presentan válvulas. • Durante su curso, los vasos linfáticos atraviesan masas globulosas que se le llaman ganglios linfáticos.
  • 58. • La composición de la linfa es similar a la del plasma sanguíneo y contiene sustancias como: • Proteínas plasmáticas • Ácidos grasos de cadena larga (absorbidos del contenido intestinal) • Fibrinógeno • Células hemáticas • Células cancerosas • Gérmenes • Restos celulares y metabólicos • Los leucocitos, como los macrófagos, linfocitos y granulocitos, responsables de la defensa y reacción frente a los microorganismos y que se añaden a la linfa procedentes de los ganglios linfáticos.
  • 59.
  • 60. 60 • Representa el tronco colector de todos los linfáticos del cuerpo excepto de los que proceden del miembro superior derecho, mitad derecha de la cabeza, cuello y tórax. • Nace en la parte superior de la cavidad abdominal por la fusión de todos los troncos linfáticos infradiafragmáticos. • Atraviesa el diafragma pasando por el orificio aórtico, llega al mediastino posterior, recorre, recorre la jaula torácica, llega a la base del cuello del lado izquierdo y termina en la confluencia yugulosubclavicular (sistema venoso).
  • 61. 61 34
  • 62. • O Cisterna del Quilo: Está profundamente situada. Se encuentra aplicada delante de la columna vertebral, detrás de la aorta, entre los dos pilares del diafragma. • Es un área receptora de la linfa proveniente de tres vasos linfáticos mayores (el tronco intestinal y los troncos lumbares), y se continúa superiormente por el conducto torácico.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Los linfáticos son conductos con ramificaciones encargados de recoger y aportar al sistema venoso dos líquidos importantes del organismo: –La Linfa –El Quilo En su trayecto, los linfáticos atraviesan formaciones anexas: –Los Nodos (Ganglios) Linfáticos
  • 66. TERMINACIÓN: • Tronco yugular izquierdo – Drena linfa del lado izquierdo de la cabeza y cuello • Tronco subclavio izquierdo – Drena linfa de la extremidad superior izquierda • Tronco broncomediastínico izquierdo – Drena linfa de la mitad izquierda de las estructuras torácicas.
  • 67. • En el lado derecho del cuerpo confluyen en la unión de la vena yugular interna derecha y subclavia derecha: – Tronco yugular derecho • Drena la cabeza y cuello – Tronco subclavio derecho • Drena la extremidad superior derecha – Tronco broncomediastínico derecho: • Drena las estructuras de la mitad derecha de la cavidad torácica y los espacios intercostales superiores derechos.
  • 68.
  • 69.
  • 70. • Nódulos linfáticos superficiales – Cinco grupos alrededor de la cabeza • Nódulos occipitales – Asociados con la arteria occipital – Drena la parte posterior del cuero cabelludo y cuello • Nódulos mastoideos (auriculares posterior / retroauricular) – Asociado con la arteria auricular posterior – Drena la mitad posterolateral del cuero cabelludo
  • 71. • Nódulos preauricular y parotídeo – Asociado con la arteria temporal superficial y facial transversa – Procede de la superficie anterior de la aurícula, cuero cabelludo anterolateral, mitad superior de la cara, parpados y mejillas. • Nódulos submandibulares – Asociados con la arteria facial – Drena las estructuras irrigadas por la arteria facial hasta la frente. • Nódulos submentonianos – Drena la parte central del labio inferior, barbilla, suelo de la boca, punta de la lengua, dientes incisivos inferiores.
  • 72.
  • 73. EL FLUJO LINFÁTICO: • Los nódulos occipital y mastoideo drenan en los NÓDULOS CERVICALES SUPERFICIALES. • Los nódulos parotídeos, preauriculares, submandibulares y submentonianos drenan en los NÓDULOS CERVICALES PROFUNDOS.
  • 74. NÓDULOS LINFÁTICOS CERVICALES SUPERFICIALES: – Localizados: en el trayecto de la vena yugular externa, sobre la parte superficial del esternocleidomastoideo. – Drenan: las regiones posterior y posterolateral del cuero cabelludo mediante los nódulos occipital y mastoideo. – Envía vasos linfáticos en la dirección de los nódulos cervicales profundos.
  • 75. NÓDULOS LINFÁTICOS CERVICALES PROFUNDOS: – Forman una cadena a lo largo de la vena yugular interna – Se dividen por el tendón intermedio del omohioideo • Superior – Nódulo yugulodigástrico: se encuentra en el vientre posterior del digástrico, drena la región tonsilar • Inferior – Nódulo yuguloomohioideo: recibe el drenaje linfático de la lengua.