SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL PUNO
                   DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA




                                                Ing. CLAUDIO RAMOS
   ANTECEDENTES Y PROPUESTAS EN LA
REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE ANDENERÍAS
             – REGIÓN PUNO,                      Puno, abril del 2012
EXPERIENCIA CONTENIDO
• POLÍTICA AGRARIA
• CULTURA
• ASPECTOS TÉCNICOS
• PROCESO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
• COSTOS DE REHABILITACIÓN Y
  MANTENIMIENTO
• CONCLUSIONES
• PROPUESTA
POLÍTICA AGRARIA
• Recuperación de andenes: una alternativa para
• mitigar el cambio climático. Los andenes
  constituyen el sistema de ingeniería hidráulica
• que permitió a los antiguos pobladores
  enfrentar los problemas de escasez de agua,
  erosión de suelos y presencia de heladas, así
  como la posibilidad de ampliar zonas
• Agrícolas (LA REVISTA AGRARIA 129).
CULTURA
• las primeras terrazas agrícolas verdaderas
  fueron construidas en asociación con
  estructuras ceremoniales monumentales,
  hacia el año 250 a.C.
• Culturas Chiripa (1,100 - 800 a.C.) y Qaluyu
  (800 - 400 a.C.), demustran que fueron
  construidos con anterioridad.
• Período Tiwanaku (700-1200 d.c.).
ASPECTOS TÉCNICOS: superficie
               estimada en Puno
            PROVINCIA                            SUPERFICIE (Ha.)   %
Azángaro                                                   22576        18%
Huancané                                                   21300        17%
Chucuito                                                   21175        17%
Puno                                                       17040        14%
Carabaya                                                   16470        13%
Sandia                                                     10976         9%
Lampa                                                       4700         4%
San Román                                                   4345         4%
Yunguyu                                                     2640         2%
Melgar                                                      1660         1%
TOTAL 122,882 100                                        122882         100%
Según Díaz Zeballos y Velásquez Coaquira 1992:
REHABILITACIÓN, RECONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN




• Programa Integral de Rehabilitación y Reconstrucción de
  Puno 1983-1985 conducido por CIPA XV, el MINAG, la
  Dirección de Aguas y Suelos y el Proyecto Especial de
  emergencia de la Corporación de Desarrollo de Puno a
  raíz de las sequías de 1982 y 1983, se construyeron y/o
  rehabilitaron 1,143 Ha. entre andenes y terrazas (García
  et al. 1990: 21).
PROCESO OPERACIÓN Y
                                  MANTENIMIENTO

• Análisis del régimen de propiedad sobre la tierra, y el
  acceso de la familia campesina a la zona de terrazas
  (propiedad individual, propiedad comunal, alquiler,
  etc.).
• La energía invertida por el pequeño agricultor en la
  producción en las terrazas vis a vis con son otras
  actividades productivas. Sería importante documentar
  y analizar el conjunto de actividades productivas
  realizadas por las familias (cultivo en terrazas, cultivo
  en laderas, cultivo en llanos, ganadería, comercio, etc.),
  asignándole valores reales a cada actividad en términos
  de ingreso familiar. (LOS ANDENES DE PUNO EN EL CONTEXTO DEL PROCESO HSTORICO DE LA
   CUENCA NORTE DEL TITICACA Elías Mujica Barreda)
"Recuperación de Tecnologías Nativas: Andenes
          y Camellones (CONCYTEC 1985)


• Reduce la pendiente y de esta forma se controla
  el problema de la erosión.
• Se minimizan los riesgos de heladas al producir
  mayor turbulencia del viento.
• Se logra una mayor exposición al sol, así se gana
  mayor energía luminosa, para una eficiente
  función fotosintética.
• Se controla el agua de escurrimiento, gracias
  también a los otros componentes (canales
  diagonales, drenes verticales) para que la
  humedad penetre en el subsuelo.
Incentivo, pago servicios ambientales,
             y/o subsidio




• el reparto de alimentos y programas de
  apoyo en otras actividades, consistió tanto en
  rehabilitación de andenes y construcción de
  nuevos
COSTOS DE REHABILITACIÓN Y
             MANTENIMIENTO




• "En total demanda de 400 - 1200
  días/hombre; en este caso con un promedio
  de 4 horas
• diarias. En base a cálculos de rentabilidad de
  trabajo, éstas corresponden a 445
  días/hombre con jornadas de 8 horas.
PROBLEMA ABANDONO Y RECUPERACIÓN
Del millón de andenes, se estima que de 50 al 75 % de andenes se encuentra
abandonados(Andenes y desarrollo sustentable, Gonzales de Olarte).
    – Cambio climático (Denevan)
    – Cambio de modelo económico (Gonzales de Olarte).
    – continua migración a las grandes ciudades debido a la disminución de
      oportunidades productivas
    – Desmembración y debilidad de la organización de comunidades, tendencia a la
      producción parcelaria familiar (productores de Melgar-reunión multisectorial)
    – En zonas de extrema pobreza.
    – Falta de infraestructura productiva
    – Ausencia de inversiones publica privada
    – Cambios demográficos y escasa disponibilidad de M.O.
    – Escasa Transferencia generacional de conocimiento del manejo de ecosistemas.
    – Escasa visión de sostenibilidad, de las instituciones promotoras.
RECOMENDACIONES
• Hacia la construcción de un Programa
  Subregional Andino para el Mantenimiento de
  los Ecosistemas de Montañas y la Adaptación
  al Cambio Climático Global, Restauración y mantenimiento de
  ecosistemas de montaña degradados( ).
                          Erick Pajares Garay


• Recuperación por la vía campesina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parque urbano
Parque urbanoParque urbano
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf
FIA - UNAP - PUNO
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
InfoAndina CONDESAN
 
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Bp ava 2010
Bp ava 2010Bp ava 2010
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellínEstructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Concejo de Medellín
 
Infraestructura Sustentable en Guanajuato
Infraestructura Sustentable en GuanajuatoInfraestructura Sustentable en Guanajuato
Infraestructura Sustentable en Guanajuato
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011
jorge-dominguez
 
PROYECTO HÍDRICO PRESA GRANADEROS
PROYECTO HÍDRICO PRESA GRANADEROSPROYECTO HÍDRICO PRESA GRANADEROS
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvialPlanta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
Jaime Acevedo Alvarez
 
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto TrianaBogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Foros Semana
 
Experiencia Cuenca ReventazóN
Experiencia Cuenca ReventazóNExperiencia Cuenca ReventazóN
Experiencia Cuenca ReventazóN
Ecobook
 
Informe complejo san jacinto darb
Informe complejo san jacinto darbInforme complejo san jacinto darb
Informe complejo san jacinto darb
geniocomputer
 
P O N E N C I A C U E N C A A L T A Encuentro Nov 2009
P O N E N C I A  C U E N C A  A L T A  Encuentro Nov 2009P O N E N C I A  C U E N C A  A L T A  Encuentro Nov 2009
P O N E N C I A C U E N C A A L T A Encuentro Nov 2009
AgendaCiudadana RioBogota
 
Proyecto CAR Río Bogotá
Proyecto CAR Río BogotáProyecto CAR Río Bogotá
Proyecto CAR Río Bogotá
ProBogotá Región
 
Informes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
Informes de los principales problemas del Canal Surco en ChorrillosInformes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
Informes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
CUSH
 
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
Ayuntamiento de Málaga
 

La actualidad más candente (18)

Parque urbano
Parque urbanoParque urbano
Parque urbano
 
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf
275791629 costruccion-de-irrigacion-callacame-pdf
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
 
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
 
Bp ava 2010
Bp ava 2010Bp ava 2010
Bp ava 2010
 
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellínEstructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
 
Infraestructura Sustentable en Guanajuato
Infraestructura Sustentable en GuanajuatoInfraestructura Sustentable en Guanajuato
Infraestructura Sustentable en Guanajuato
 
Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011
 
PROYECTO HÍDRICO PRESA GRANADEROS
PROYECTO HÍDRICO PRESA GRANADEROSPROYECTO HÍDRICO PRESA GRANADEROS
PROYECTO HÍDRICO PRESA GRANADEROS
 
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvialPlanta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
 
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
 
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto TrianaBogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
 
Experiencia Cuenca ReventazóN
Experiencia Cuenca ReventazóNExperiencia Cuenca ReventazóN
Experiencia Cuenca ReventazóN
 
Informe complejo san jacinto darb
Informe complejo san jacinto darbInforme complejo san jacinto darb
Informe complejo san jacinto darb
 
P O N E N C I A C U E N C A A L T A Encuentro Nov 2009
P O N E N C I A  C U E N C A  A L T A  Encuentro Nov 2009P O N E N C I A  C U E N C A  A L T A  Encuentro Nov 2009
P O N E N C I A C U E N C A A L T A Encuentro Nov 2009
 
Proyecto CAR Río Bogotá
Proyecto CAR Río BogotáProyecto CAR Río Bogotá
Proyecto CAR Río Bogotá
 
Informes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
Informes de los principales problemas del Canal Surco en ChorrillosInformes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
Informes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
 
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA LICITACIÓN DE MEJORAS EN EL PARQUE FORESTAL DE GIB...
 

Similar a Andeneria puno crv

Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
corpocaldas
 
Pitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchiPitolo rio cutuchi
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñánProblemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
redcapea
 
Presentación desco
Presentación descoPresentación desco
Presentación desco
desco
 
Informe de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una punoInforme de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una puno
Ozkard Jhonatan Segura Limachi
 
Acuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaAcuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayala
Eduardo Soracco
 
Exposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal FernadezExposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal Fernadez
Erik Machicao Curazi
 
Análisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
Análisis de GIRH y GIR Presa RebantazónAnálisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
Análisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
Sergio Navarro Hudiel
 
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdfLiquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
IvanHuayhuaMacedo2
 
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.pptPresentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
oscareduardomoralesg
 
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
FAO
 
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Atilio José Zaldívar Ramírez
 
Andenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenibleAndenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenible
home
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
congresochile
 
Yacyretá 2009
Yacyretá 2009Yacyretá 2009
Yacyretá 2009
marlenne
 
CUENCA PARATIA.pptx
CUENCA PARATIA.pptxCUENCA PARATIA.pptx
CUENCA PARATIA.pptx
WalterSacacaCondori
 
Impactorepresasaysen
ImpactorepresasaysenImpactorepresasaysen
Impactorepresasaysen
sindicatocormup
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
jhanpaitan2106
 
yacyreta
yacyretayacyreta
yacyreta
Damiii
 

Similar a Andeneria puno crv (20)

Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
 
Pitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchiPitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchi
 
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñánProblemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
 
Presentación desco
Presentación descoPresentación desco
Presentación desco
 
Informe de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una punoInforme de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una puno
 
Acuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaAcuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayala
 
Exposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal FernadezExposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal Fernadez
 
Análisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
Análisis de GIRH y GIR Presa RebantazónAnálisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
Análisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
 
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdfLiquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
 
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.pptPresentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
 
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
 
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
 
Andenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenibleAndenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenible
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
 
Yacyretá 2009
Yacyretá 2009Yacyretá 2009
Yacyretá 2009
 
CUENCA PARATIA.pptx
CUENCA PARATIA.pptxCUENCA PARATIA.pptx
CUENCA PARATIA.pptx
 
Impactorepresasaysen
ImpactorepresasaysenImpactorepresasaysen
Impactorepresasaysen
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
yacyreta
yacyretayacyreta
yacyreta
 

Andeneria puno crv

  • 1. GOBIERNO REGIONAL PUNO DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA Ing. CLAUDIO RAMOS ANTECEDENTES Y PROPUESTAS EN LA REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE ANDENERÍAS – REGIÓN PUNO, Puno, abril del 2012
  • 2. EXPERIENCIA CONTENIDO • POLÍTICA AGRARIA • CULTURA • ASPECTOS TÉCNICOS • PROCESO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO • COSTOS DE REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO • CONCLUSIONES • PROPUESTA
  • 3. POLÍTICA AGRARIA • Recuperación de andenes: una alternativa para • mitigar el cambio climático. Los andenes constituyen el sistema de ingeniería hidráulica • que permitió a los antiguos pobladores enfrentar los problemas de escasez de agua, erosión de suelos y presencia de heladas, así como la posibilidad de ampliar zonas • Agrícolas (LA REVISTA AGRARIA 129).
  • 4.
  • 5. CULTURA • las primeras terrazas agrícolas verdaderas fueron construidas en asociación con estructuras ceremoniales monumentales, hacia el año 250 a.C. • Culturas Chiripa (1,100 - 800 a.C.) y Qaluyu (800 - 400 a.C.), demustran que fueron construidos con anterioridad. • Período Tiwanaku (700-1200 d.c.).
  • 6. ASPECTOS TÉCNICOS: superficie estimada en Puno PROVINCIA SUPERFICIE (Ha.) % Azángaro 22576 18% Huancané 21300 17% Chucuito 21175 17% Puno 17040 14% Carabaya 16470 13% Sandia 10976 9% Lampa 4700 4% San Román 4345 4% Yunguyu 2640 2% Melgar 1660 1% TOTAL 122,882 100 122882 100% Según Díaz Zeballos y Velásquez Coaquira 1992:
  • 7. REHABILITACIÓN, RECONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN • Programa Integral de Rehabilitación y Reconstrucción de Puno 1983-1985 conducido por CIPA XV, el MINAG, la Dirección de Aguas y Suelos y el Proyecto Especial de emergencia de la Corporación de Desarrollo de Puno a raíz de las sequías de 1982 y 1983, se construyeron y/o rehabilitaron 1,143 Ha. entre andenes y terrazas (García et al. 1990: 21).
  • 8. PROCESO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO • Análisis del régimen de propiedad sobre la tierra, y el acceso de la familia campesina a la zona de terrazas (propiedad individual, propiedad comunal, alquiler, etc.). • La energía invertida por el pequeño agricultor en la producción en las terrazas vis a vis con son otras actividades productivas. Sería importante documentar y analizar el conjunto de actividades productivas realizadas por las familias (cultivo en terrazas, cultivo en laderas, cultivo en llanos, ganadería, comercio, etc.), asignándole valores reales a cada actividad en términos de ingreso familiar. (LOS ANDENES DE PUNO EN EL CONTEXTO DEL PROCESO HSTORICO DE LA CUENCA NORTE DEL TITICACA Elías Mujica Barreda)
  • 9. "Recuperación de Tecnologías Nativas: Andenes y Camellones (CONCYTEC 1985) • Reduce la pendiente y de esta forma se controla el problema de la erosión. • Se minimizan los riesgos de heladas al producir mayor turbulencia del viento. • Se logra una mayor exposición al sol, así se gana mayor energía luminosa, para una eficiente función fotosintética. • Se controla el agua de escurrimiento, gracias también a los otros componentes (canales diagonales, drenes verticales) para que la humedad penetre en el subsuelo.
  • 10. Incentivo, pago servicios ambientales, y/o subsidio • el reparto de alimentos y programas de apoyo en otras actividades, consistió tanto en rehabilitación de andenes y construcción de nuevos
  • 11. COSTOS DE REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO • "En total demanda de 400 - 1200 días/hombre; en este caso con un promedio de 4 horas • diarias. En base a cálculos de rentabilidad de trabajo, éstas corresponden a 445 días/hombre con jornadas de 8 horas.
  • 12. PROBLEMA ABANDONO Y RECUPERACIÓN Del millón de andenes, se estima que de 50 al 75 % de andenes se encuentra abandonados(Andenes y desarrollo sustentable, Gonzales de Olarte). – Cambio climático (Denevan) – Cambio de modelo económico (Gonzales de Olarte). – continua migración a las grandes ciudades debido a la disminución de oportunidades productivas – Desmembración y debilidad de la organización de comunidades, tendencia a la producción parcelaria familiar (productores de Melgar-reunión multisectorial) – En zonas de extrema pobreza. – Falta de infraestructura productiva – Ausencia de inversiones publica privada – Cambios demográficos y escasa disponibilidad de M.O. – Escasa Transferencia generacional de conocimiento del manejo de ecosistemas. – Escasa visión de sostenibilidad, de las instituciones promotoras.
  • 13. RECOMENDACIONES • Hacia la construcción de un Programa Subregional Andino para el Mantenimiento de los Ecosistemas de Montañas y la Adaptación al Cambio Climático Global, Restauración y mantenimiento de ecosistemas de montaña degradados( ). Erick Pajares Garay • Recuperación por la vía campesina