SlideShare una empresa de Scribd logo
Enero 2011
Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas emblemáticas, socio-ambientales del  territorio. El territorio es una construcción social cuya sostenibilidad  se logra articulando los PAI  a la planificación de largo plazo: POMA, POT, PD, con acciones sociales, económicas y ambientales.
CORPOENEA
Dimensión Ambiental Dimensión económica Dimensión Social DIMENSIONES
Varios de los escenarios de conflicto socio ambiental que se dan en Caldas se relacionan con asuntos energéticos, (oriente), mineros (occidente) y de infraestructura (centro). Además el territorio esta siendo afectado por amenazas naturales y antrópicas, como el cambio climático y la presión de los centros urbanos sobre el medio natural.  .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Balance de los PAI
CUENCA RÍO GUARINÓ Y CHARCA DE GUARINOCITO Junio 13 de 2011
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Proyectos  en ejecución:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PAI  MUNICIPIO DE LA DORADA
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actores estratégicos PAI  CUENCA BAJA LA MIEL
SUBPROGRAMAS PAI - LA MIEL Saneamiento y manejo de vertimientos y residuos sólidos Regulación, norma, manejos y control de recursos hidrobiológicos Gestión y manejo del nivel, caudal y velocidad del río Restauración y manejo de los recursos naturales Familias Propietarias Apoyo, asistencia técnica y acompañamiento a iniciativas productivas sostenibles   Infraestructura productiva   Promoción de turismo comunitario   Apoyo piscícola y pesquero   Fortalecimiento e integración comunitaria Mejoramiento de  servicios públicos Atención de salud y educación
La contaminación de la Quebrada Manizales y las situaciones de riesgo por el cambio climático, han puesto en evidencia los conflictos estructurales de ordenamiento del territorio y de uso y aptitud del suelo.  Se busca aprovechar fortalezas para ordenar el territorio y hacer viable la vocación industrial de la ciudad, en un escenario de desindustrialización.
Proyectos PAI Q. Manizales Dimensión  Proyecto Desarrollo Humano y Social Gestión integral del riesgo por conflictos de uso del suelo en la cuenca Fortalecimiento de las organizaciones de base hacia una cultura cívica de responsabilidad social y ambiental. Ambiental Restauración, recuperación y gestión del riesgo en la cuenca de la Quebrada Manizales.  (*) Desarrollo de Estrategias de Producción Más Limpia para el Sector Industrial   (*) Gestión de las áreas de interés ambiental en la cuenca de la quebrada Manizales.  Fortalecimiento del proyecto del Colector de la Quebrada Manizales. Económica Ordenar y potenciar la zona industrial de Manizales, buscando un desarrollo sostenible.  Institucional Fortalecimiento de la relación academia - Industria - Estado, para la competitividad y el desarrollo sostenible del sector industrial de la cuenca.
 
Guardabosques Guardianes de la ladera Plan de gestión integral  de residuos sólidos Recuperación y aprovechamiento de residuos
Nodos estratégicos de turismo Sensibilización ambiental Reconversión agropecuaria Proyectos productivos Ejecución de obras para la reducción  del riesgo
San Francisco:  Territorio cafetero de Caldas y Risaralda N RISARALDA 70% CALDAS 30%
Proyectos PAI Cuenca San Francisco DIMENSIÓN PROYECTO Medio ambiente y territorio Restauración Ecológica y Manejo Sustentable de la Cuenca del Río San  Francisco – departamentos de Caldas y Risaralda: aportando a la  conectividad ambiental y paisajística, la regulación hídrica y el manejo  de suelos.  (*) Producción e ingresos Reconversión de sistemas productivos en la cuenca del Río San  Francisco, departamentos de Caldas y Risaralda: Implementación de  prácticas sostenibles en cultivos de plátano, café y ganadería.   (*) Vía Lenta para bioturísmo (bienes culturales y servicios ambientales) Desarrollo humano y social Educación ambiental y promoción de proyectos de desarrollo ecoturístico en la cuenca alta. Fortalecimiento de las organizaciones de productores rurales y artesanos con enfoque de género. Mejoramiento de las condiciones de abastecimiento de agua potable, saneamiento básico y manejo de vertimientos, en la zona rural.
Recuperación  del medio ecosistémico y del recurso hídrico Reconversión productiva para productores rurales y artesanos Fortalecimiento del tejido social de comunidades de base.
Cuenca Cameguadua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Proyectos formulados
PAI  MUNICIPIO DE MARMATO Marmato es un municipio colonial cuya problemática se relaciona con el manejo y las perspectivas de un enorme potencial aurífero:  La minería artesanal se ha desarrollado con prácticas ambientales inadecuadas, pero también, con problemas sociales de pobreza y marginalidad. Actualmente Colombia contempla la minería a gran escala como una de sus locomotoras: el dilema es si dar curso a la misma y por lo tanto perder un patrimonio histórico ó a una minería extractiva a un alto costo social y ambiental.
DIAGNÓSTICO - PLAN ACCIÓN INMEDIATO - PAI - MARMATO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problemática del Municipio
DIAGNÓSTICO - PLAN ACCIÓN INMEDIATO - PAI - MARMATO ALGUNOS PROYECTOS DEL PAI Desarrollo del sistema de producción asociada a la minería artesanal, de conformidad con la historia y la cultura de Marmato.  Reforestación de áreas de interés ambiental con valor estratégico para la recuperación de ecosistemas y protección de microcuencas y cauces de fuentes abastecedoras de acueductos.  (*) Gestión de áreas protegidas para el municipio de Marmato Gestión del riesgo en el sector del Llano.  (*) Desarrollo de un Sistema subregional de producción agropecuaria rural con las opciones fundamentales para el Alto Occidente: café, caña panelera y pan coger. Abastecimiento de agua potable para las zonas rurales del Marmato.
PAI Valor estimado  $ Millones Aportes Corpocaldas $ Millones Aportes Otras Instituciones $ Millones  Compromisos a la fecha $ Millones  Quebrada  Manizales 22.000 3.600 Pendiente 3.600 Río Claro y San Julián 11.500 1.000 1.527 2.527 San Francisco 9.000 Pendiente Pendiente Pendiente Cameguadua 21.000 3.000 6.320 9.320 Guarinó y Charca 15.000 2.400 7097 9.497 La Dorada 19.000 Pendiente Pendiente Pendiente Marmato 13.000 250 56 306 Total  110.500 10.250 15.000 25.250
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisaje Cultural Cafetero
Paisaje Cultural CafeteroPaisaje Cultural Cafetero
Paisaje Cultural Cafetero
Andrea Forero
 
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Informe Anual 2012 - Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Anual 2012 - Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Informe Anual 2012 - Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Anual 2012 - Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Coca-Cola de México
 
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoPrograma Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoInfoAndina CONDESAN
 
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
15518091
 
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaInforme Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Coca-Cola de México
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Coca-Cola de México
 
Presentacion proy. truchas
Presentacion proy. truchasPresentacion proy. truchas
Presentacion proy. truchasUTPL
 
11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca
Gonzalo Vidal Paulinich
 
Andeneria puno crv
Andeneria puno crvAndeneria puno crv
Andeneria puno crv
Claudio Ramos
 
Plan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampaPlan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampa
Marco Cardona
 
Diapositivas ambiental colca
Diapositivas  ambiental colcaDiapositivas  ambiental colca
Diapositivas ambiental colca
jmldlvr
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
Steffy Villamarin
 
Tema 5 actividades agrarias
Tema 5 actividades agrariasTema 5 actividades agrarias
Tema 5 actividades agrarias
mmm-g
 
Sevilla territorio ambientalmente sostenible.
Sevilla territorio ambientalmente sostenible.Sevilla territorio ambientalmente sostenible.
Sevilla territorio ambientalmente sostenible.
Alcaldía De Sevilla Valle
 
Albarregas
AlbarregasAlbarregas
Albarregas
marumadrid1996
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 

La actualidad más candente (19)

Paisaje Cultural Cafetero
Paisaje Cultural CafeteroPaisaje Cultural Cafetero
Paisaje Cultural Cafetero
 
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
 
Aventura comunitaria
Aventura comunitariaAventura comunitaria
Aventura comunitaria
 
Informe Anual 2012 - Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Anual 2012 - Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua Informe Anual 2012 - Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Anual 2012 - Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
 
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoPrograma Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
 
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
 
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaInforme Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
 
Estrangulamientos , objetivos y estrategias propuestas.
Estrangulamientos , objetivos y estrategias propuestas.Estrangulamientos , objetivos y estrategias propuestas.
Estrangulamientos , objetivos y estrategias propuestas.
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
 
Presentacion proy. truchas
Presentacion proy. truchasPresentacion proy. truchas
Presentacion proy. truchas
 
11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca
 
Andeneria puno crv
Andeneria puno crvAndeneria puno crv
Andeneria puno crv
 
Plan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampaPlan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampa
 
Diapositivas ambiental colca
Diapositivas  ambiental colcaDiapositivas  ambiental colca
Diapositivas ambiental colca
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
 
Tema 5 actividades agrarias
Tema 5 actividades agrariasTema 5 actividades agrarias
Tema 5 actividades agrarias
 
Sevilla territorio ambientalmente sostenible.
Sevilla territorio ambientalmente sostenible.Sevilla territorio ambientalmente sostenible.
Sevilla territorio ambientalmente sostenible.
 
Albarregas
AlbarregasAlbarregas
Albarregas
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
 

Similar a Avances PAI

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
duhuber
 
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO HurtadoProyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
polopresentaciones
 
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoEcoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoErika Caminante
 
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 5 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 5 de 5Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 5 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 5 de 5
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Presentación desarrollo
Presentación desarrolloPresentación desarrollo
Presentación desarrollo
UAN
 
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individualTrabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
dorangelicam
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
dorangelicam
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
emilio antonio guedez
 
Cajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentableCajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentable
No Alto Maipo
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyBiociudades
 
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
Diana Melisa
 
Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277
jairmicoltagonzalez
 
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roquePlan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roqueMel Castillejo
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4OSAFADO
 
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICOAFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
Sandra Lorena Guauña
 
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdfPáramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
LAURAKATHERINMILADAV
 
Ecoparques Para la prevención de Riesgos en Áreas Urabanas
Ecoparques Para la prevención de Riesgos en Áreas Urabanas Ecoparques Para la prevención de Riesgos en Áreas Urabanas
Ecoparques Para la prevención de Riesgos en Áreas Urabanas
danielavelasquez39
 
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_ClimaticoGuete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
hernando jose guete bermudez
 

Similar a Avances PAI (20)

Agua para el futuro
Agua para el futuroAgua para el futuro
Agua para el futuro
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO HurtadoProyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
 
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoEcoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
 
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 5 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 5 de 5Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 5 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 5 de 5
 
Presentación desarrollo
Presentación desarrolloPresentación desarrollo
Presentación desarrollo
 
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individualTrabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Cuenca del río otún
Cuenca del río otúnCuenca del río otún
Cuenca del río otún
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Cajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentableCajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentable
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
 
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
 
Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277
 
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roquePlan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
 
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICOAFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
AFECTACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL CAUCA POR CAMBIO CLIMATICO
 
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdfPáramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
 
Ecoparques Para la prevención de Riesgos en Áreas Urabanas
Ecoparques Para la prevención de Riesgos en Áreas Urabanas Ecoparques Para la prevención de Riesgos en Áreas Urabanas
Ecoparques Para la prevención de Riesgos en Áreas Urabanas
 
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_ClimaticoGuete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
 

Más de corpocaldas

Boletin 01 ene24-2013
Boletin 01 ene24-2013Boletin 01 ene24-2013
Boletin 01 ene24-2013corpocaldas
 
Boletin de Prensa - Diciembre de 2012
Boletin de Prensa - Diciembre de 2012Boletin de Prensa - Diciembre de 2012
Boletin de Prensa - Diciembre de 2012corpocaldas
 
Boletín de Prensa - Octubre 22 de 2012
Boletín de Prensa - Octubre 22 de 2012Boletín de Prensa - Octubre 22 de 2012
Boletín de Prensa - Octubre 22 de 2012corpocaldas
 
Boletín de Prensa - Julio 18 de 2012
Boletín de Prensa - Julio 18 de 2012Boletín de Prensa - Julio 18 de 2012
Boletín de Prensa - Julio 18 de 2012corpocaldas
 
Boletin de Prensa - Junio 21 de 2012 - Certificación Producción Más Limpia
Boletin de Prensa - Junio 21 de 2012 - Certificación Producción Más LimpiaBoletin de Prensa - Junio 21 de 2012 - Certificación Producción Más Limpia
Boletin de Prensa - Junio 21 de 2012 - Certificación Producción Más Limpiacorpocaldas
 
Compra de Animales
Compra de AnimalesCompra de Animales
Compra de Animalescorpocaldas
 
Boletín de Prensa - Abril 24 de 2012
Boletín de Prensa - Abril 24 de 2012Boletín de Prensa - Abril 24 de 2012
Boletín de Prensa - Abril 24 de 2012corpocaldas
 
Boletín de Prensa - Abril 4 de 2012
Boletín de Prensa - Abril 4 de 2012Boletín de Prensa - Abril 4 de 2012
Boletín de Prensa - Abril 4 de 2012corpocaldas
 
Proyecto Socio Ambiental - Corpocaldas
Proyecto Socio Ambiental - CorpocaldasProyecto Socio Ambiental - Corpocaldas
Proyecto Socio Ambiental - Corpocaldascorpocaldas
 
Boletin de Prensa - Marzo 19 de 2012
Boletin de Prensa - Marzo 19 de 2012Boletin de Prensa - Marzo 19 de 2012
Boletin de Prensa - Marzo 19 de 2012corpocaldas
 
Boletín Enero de 2012
Boletín Enero de 2012Boletín Enero de 2012
Boletín Enero de 2012corpocaldas
 
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012corpocaldas
 
Boletín de Prensa - Febrero 14 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 14 de 2012Boletín de Prensa - Febrero 14 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 14 de 2012corpocaldas
 
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012corpocaldas
 
Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012corpocaldas
 
Boletín de Prensa - Enero 17 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 17 de 2012Boletín de Prensa - Enero 17 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 17 de 2012corpocaldas
 
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012corpocaldas
 
Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre
Tráfico Ilegal de Fauna SilvestreTráfico Ilegal de Fauna Silvestre
Tráfico Ilegal de Fauna Silvestrecorpocaldas
 

Más de corpocaldas (20)

Boletin 01 ene24-2013
Boletin 01 ene24-2013Boletin 01 ene24-2013
Boletin 01 ene24-2013
 
Cero Papel
Cero PapelCero Papel
Cero Papel
 
Boletin de Prensa - Diciembre de 2012
Boletin de Prensa - Diciembre de 2012Boletin de Prensa - Diciembre de 2012
Boletin de Prensa - Diciembre de 2012
 
Boletín de Prensa - Octubre 22 de 2012
Boletín de Prensa - Octubre 22 de 2012Boletín de Prensa - Octubre 22 de 2012
Boletín de Prensa - Octubre 22 de 2012
 
Boletín de Prensa - Julio 18 de 2012
Boletín de Prensa - Julio 18 de 2012Boletín de Prensa - Julio 18 de 2012
Boletín de Prensa - Julio 18 de 2012
 
Boletin de Prensa - Junio 21 de 2012 - Certificación Producción Más Limpia
Boletin de Prensa - Junio 21 de 2012 - Certificación Producción Más LimpiaBoletin de Prensa - Junio 21 de 2012 - Certificación Producción Más Limpia
Boletin de Prensa - Junio 21 de 2012 - Certificación Producción Más Limpia
 
Compra de Animales
Compra de AnimalesCompra de Animales
Compra de Animales
 
Boletín de Prensa - Abril 24 de 2012
Boletín de Prensa - Abril 24 de 2012Boletín de Prensa - Abril 24 de 2012
Boletín de Prensa - Abril 24 de 2012
 
Boletín de Prensa - Abril 4 de 2012
Boletín de Prensa - Abril 4 de 2012Boletín de Prensa - Abril 4 de 2012
Boletín de Prensa - Abril 4 de 2012
 
Proyecto Socio Ambiental - Corpocaldas
Proyecto Socio Ambiental - CorpocaldasProyecto Socio Ambiental - Corpocaldas
Proyecto Socio Ambiental - Corpocaldas
 
Boletin de Prensa - Marzo 19 de 2012
Boletin de Prensa - Marzo 19 de 2012Boletin de Prensa - Marzo 19 de 2012
Boletin de Prensa - Marzo 19 de 2012
 
Boletín Enero de 2012
Boletín Enero de 2012Boletín Enero de 2012
Boletín Enero de 2012
 
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012
 
Boletín de Prensa - Febrero 14 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 14 de 2012Boletín de Prensa - Febrero 14 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 14 de 2012
 
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012
 
Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012
 
Boletín de Prensa - Enero 17 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 17 de 2012Boletín de Prensa - Enero 17 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 17 de 2012
 
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012
 
1ros Corpores
1ros Corpores1ros Corpores
1ros Corpores
 
Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre
Tráfico Ilegal de Fauna SilvestreTráfico Ilegal de Fauna Silvestre
Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Avances PAI

  • 2. Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas emblemáticas, socio-ambientales del territorio. El territorio es una construcción social cuya sostenibilidad se logra articulando los PAI a la planificación de largo plazo: POMA, POT, PD, con acciones sociales, económicas y ambientales.
  • 4. Dimensión Ambiental Dimensión económica Dimensión Social DIMENSIONES
  • 5. Varios de los escenarios de conflicto socio ambiental que se dan en Caldas se relacionan con asuntos energéticos, (oriente), mineros (occidente) y de infraestructura (centro). Además el territorio esta siendo afectado por amenazas naturales y antrópicas, como el cambio climático y la presión de los centros urbanos sobre el medio natural. .
  • 6.
  • 8. CUENCA RÍO GUARINÓ Y CHARCA DE GUARINOCITO Junio 13 de 2011
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. PAI MUNICIPIO DE LA DORADA
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. SUBPROGRAMAS PAI - LA MIEL Saneamiento y manejo de vertimientos y residuos sólidos Regulación, norma, manejos y control de recursos hidrobiológicos Gestión y manejo del nivel, caudal y velocidad del río Restauración y manejo de los recursos naturales Familias Propietarias Apoyo, asistencia técnica y acompañamiento a iniciativas productivas sostenibles Infraestructura productiva Promoción de turismo comunitario Apoyo piscícola y pesquero Fortalecimiento e integración comunitaria Mejoramiento de servicios públicos Atención de salud y educación
  • 17. La contaminación de la Quebrada Manizales y las situaciones de riesgo por el cambio climático, han puesto en evidencia los conflictos estructurales de ordenamiento del territorio y de uso y aptitud del suelo. Se busca aprovechar fortalezas para ordenar el territorio y hacer viable la vocación industrial de la ciudad, en un escenario de desindustrialización.
  • 18. Proyectos PAI Q. Manizales Dimensión Proyecto Desarrollo Humano y Social Gestión integral del riesgo por conflictos de uso del suelo en la cuenca Fortalecimiento de las organizaciones de base hacia una cultura cívica de responsabilidad social y ambiental. Ambiental Restauración, recuperación y gestión del riesgo en la cuenca de la Quebrada Manizales. (*) Desarrollo de Estrategias de Producción Más Limpia para el Sector Industrial (*) Gestión de las áreas de interés ambiental en la cuenca de la quebrada Manizales. Fortalecimiento del proyecto del Colector de la Quebrada Manizales. Económica Ordenar y potenciar la zona industrial de Manizales, buscando un desarrollo sostenible. Institucional Fortalecimiento de la relación academia - Industria - Estado, para la competitividad y el desarrollo sostenible del sector industrial de la cuenca.
  • 19.  
  • 20. Guardabosques Guardianes de la ladera Plan de gestión integral de residuos sólidos Recuperación y aprovechamiento de residuos
  • 21. Nodos estratégicos de turismo Sensibilización ambiental Reconversión agropecuaria Proyectos productivos Ejecución de obras para la reducción del riesgo
  • 22. San Francisco: Territorio cafetero de Caldas y Risaralda N RISARALDA 70% CALDAS 30%
  • 23. Proyectos PAI Cuenca San Francisco DIMENSIÓN PROYECTO Medio ambiente y territorio Restauración Ecológica y Manejo Sustentable de la Cuenca del Río San Francisco – departamentos de Caldas y Risaralda: aportando a la conectividad ambiental y paisajística, la regulación hídrica y el manejo de suelos. (*) Producción e ingresos Reconversión de sistemas productivos en la cuenca del Río San Francisco, departamentos de Caldas y Risaralda: Implementación de prácticas sostenibles en cultivos de plátano, café y ganadería. (*) Vía Lenta para bioturísmo (bienes culturales y servicios ambientales) Desarrollo humano y social Educación ambiental y promoción de proyectos de desarrollo ecoturístico en la cuenca alta. Fortalecimiento de las organizaciones de productores rurales y artesanos con enfoque de género. Mejoramiento de las condiciones de abastecimiento de agua potable, saneamiento básico y manejo de vertimientos, en la zona rural.
  • 24. Recuperación del medio ecosistémico y del recurso hídrico Reconversión productiva para productores rurales y artesanos Fortalecimiento del tejido social de comunidades de base.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. PAI MUNICIPIO DE MARMATO Marmato es un municipio colonial cuya problemática se relaciona con el manejo y las perspectivas de un enorme potencial aurífero: La minería artesanal se ha desarrollado con prácticas ambientales inadecuadas, pero también, con problemas sociales de pobreza y marginalidad. Actualmente Colombia contempla la minería a gran escala como una de sus locomotoras: el dilema es si dar curso a la misma y por lo tanto perder un patrimonio histórico ó a una minería extractiva a un alto costo social y ambiental.
  • 29.
  • 30. DIAGNÓSTICO - PLAN ACCIÓN INMEDIATO - PAI - MARMATO ALGUNOS PROYECTOS DEL PAI Desarrollo del sistema de producción asociada a la minería artesanal, de conformidad con la historia y la cultura de Marmato. Reforestación de áreas de interés ambiental con valor estratégico para la recuperación de ecosistemas y protección de microcuencas y cauces de fuentes abastecedoras de acueductos. (*) Gestión de áreas protegidas para el municipio de Marmato Gestión del riesgo en el sector del Llano. (*) Desarrollo de un Sistema subregional de producción agropecuaria rural con las opciones fundamentales para el Alto Occidente: café, caña panelera y pan coger. Abastecimiento de agua potable para las zonas rurales del Marmato.
  • 31. PAI Valor estimado $ Millones Aportes Corpocaldas $ Millones Aportes Otras Instituciones $ Millones Compromisos a la fecha $ Millones Quebrada Manizales 22.000 3.600 Pendiente 3.600 Río Claro y San Julián 11.500 1.000 1.527 2.527 San Francisco 9.000 Pendiente Pendiente Pendiente Cameguadua 21.000 3.000 6.320 9.320 Guarinó y Charca 15.000 2.400 7097 9.497 La Dorada 19.000 Pendiente Pendiente Pendiente Marmato 13.000 250 56 306 Total 110.500 10.250 15.000 25.250
  • 32.