SlideShare una empresa de Scribd logo
“ LA COSECHA DEL AGUA”: UNA EXPERIENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA MACROREGIÓN SUR (AREQUIPA, MOQUEGUA Y PUNO) Ingº JOHN MACHACA CENTTY DESCO - AREQUIPA SEMINARIO INTERNACIONAL GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO AREQUIPA - PERÚ AREQUIPA - 2009
1. ASPECTOS GENERALES 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y EL CONTEXTO 3. LA PROPUESTA INSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS   4. RESULTADOS, LOGROS Y EFECTOS   5. TESTIMONIOS DEL PRODUCTOR
LA PUNA SECA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],R. N. de Salinas y Aguada Blanca IDH 0,50 Esperanza de vida 65 años Analfabetismo 19 % Logro educativo 70 % Pobreza extrema rural 43 % (S/. 108) Pobreza rural total 63 % (S/. 170)
PÉRDIDA DE NEVADOS 962.64 ha 398 16 ha 322.02 ha 62.82 ha Chachani -58.64% Pichupichu -80.49% 308.25 ha 0.00 ha Ubinas -100.00%
PÉRDIDA CUERPOS DE AGUA 1986 – 09 - 14 Superfice: 5245.38 ha 2008 - 10 -12  Superfice: 1867.32 ha -64,40%
1986 – 09 – 14 Superficie: 15, 632.82 ha 2008 – 10 – 12 Superfice: 14, 416.20 ha Pérdidas: 1219,62 ha  (-7,91%) PERDIDA DE HUMEDALES IMAGEN LANDSAT 5 TM 1986 - 09 - 14 IMAGEN LANDSAT 5 TM 2008 - 10 - 12
TRAYECTORIA DE DESCO La presencia  de  desco en la macroregión sur  se inicia en 1,985, con la ejecución del Programa de Desarrollo Rural Valle del Colca Desde 1999 al 2001, coejecutores del Proyecto Araucaria, de la AECI y a partir del 2003 hasta la actualidad desco sigue presente en la provincia de Caylloma. El año 2000 desco inicia a trabajar en la provincia de Caraveli, para promover la competitividad de los circuitos económicos ya establecidos de la olivicultura, la vitivinicultura y frutales. El año 2004 inicia su intervención en dos nuevos ámbitos territoriales: la provincia de Lampa, departamento de Puno, para contribuir en el desarrollo del circuito de los camélidos sudamericanos domésticos; y en la provincia de Páucar del Sara Sara del departamento de Ayacucho, con el objetivo  de  apoyar la recuperación de la producción agropecuaria.
DÓNDE INTERVIENE DESCO
1. ASPECTOS GENERALES 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y EL CONTEXTO 3. LA PROPUESTA INSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS   4. RESULTADOS, LOGROS Y EFECTOS   5. TESTIMONIOS DEL PRODUCTOR
Modelo Gráfico del problema DESERTIFICACIÓN
DEPREDACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Se agrava los efectos adversos de la deforestación y la consiguiente pérdida de diversidad biológica.  ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
SOBREPASTOREO Desaparición permanente de cubiertas vegetales y el hábitat de la biodiversidad alto andina.  ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA  (1)
EROSIÓN DE SUELOS Involucra los procesos de desertificación acelerada e irreparable ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA (2)
DESECACIÓN DE HUMEDALES Cambios evidentes del ciclo hidrológico debido a una mayor evaporación del agua grave para la adaptabilidad humana .   ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA  (3)
INCREMENTO ESCORRENTIA SUPERFICIAL Crecidas intempestivas de caudales de ríos causados por fuertes lluvias pueden causar grandes daños ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA  (4)
HELADAS Y NEVADAS Ingreso de olas de fríos, causa graves daños, aparte de la perdidas de vidas humanas, impacto en la agricultura y ganadería.  ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA (5)
1. ASPECTOS GENERALES 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y EL CONTEXTO 3. LA PROPUESTA INSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS   4. RESULTADOS, LOGROS Y EFECTOS   5. TESTIMONIOS DEL PRODUCTOR
PROPUESTA DESCO- 1995 CONTROL DE LA DESERTIFICACIÓN
12/09/09 Adaptado de UNESCO/IMFIA Zona de recarga Acuífero libre Acuífero confinado ENFOQUE DE CUENCA
Camélidos silvestres Aves acuáticas Aves de queñuales Otra fauna Cosecha del agua (Propuesta de adaptación) Recuperar la base productiva (Propuesta de adaptación) Manejo de animales (Propuesta) Incremento de la productividad Mayor disponibilidad de agua Mejora del ingreso Pastos Tolares Bofedales Pastos Tolares Queñuales Yaretales Camélidos domésticos Otros Conservación Estrato productivo Ecosistema
EL AMBITO ALTO ANDINO VERTIENTE  ORIENTAL VERTIENTE OCCIDENTAL (COSTA) ZONA DE ALTA MONTAÑA (SIERRA) Zona Hiperárida-árida pp< 100 mm Zona  Semiárida pp= 400 - 600 mm Zona  Tropical lluviosa PP> 1000 mm LIMA AREQUIPA 500 m.s.n.m. 2,350 m.s.n.m. 3,900 m.s.n.m. 4,500 m.s.n.m. PUNO SECTOR DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
LOS ÁMBITOS DE CUENCA
CUENCA COATA - PUCARA
CUENCA QUILCA - CHILI
CUENCA COLCA - MAJES
IMPLEMENTACION PROPUESTA DESCO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Almacenamientos de agua del periodo de lluvias. Permite posterior redistribución del agua y el riego de las cubiertas vegetales. Permite una mejor infiltración del agua (recarga de acuíferos Uso del agua en la época de escasez (agosto – Diciembre).
MICRORREPRESA Aliviadero
 
LA GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA: TRABAJO DE LA COMUNIDAD PARA LA COMUNIDAD
Almacenar el agua, sin perturbar el ambiente natural
Mejor Distribución del agua, mejor producción
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS   Cercos de manejo  Zanjas de infiltración Abonamiento
1. ASPECTOS GENERALES 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y EL CONTEXTO 3. LA PROPUESTA INSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS   4. RESULTADOS, LOGROS Y EFECTOS   5. TESTIMONIOS DEL PRODUCTOR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESULTADOS
LOGROS Y EFECTOS
 
 
 
COMPARATIVO COSTOS Volumen m3 Costo $ 1 m3 $ Pillones 25’000,000 40’000,000 1,60 Antamina 5’000,000 25’000,000 5,00 Microrrepresa 100,000 7,000 0,07 1’000,000 0,007
1. ASPECTOS GENERALES 2.   ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y EL CONTEXTO 3.   LA PROPUESTA INSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS   4. RESULTADOS, LOGROS Y EFECTOS   5. TESTIMONIO DE UN PRODUCTOR
REFLEXIONES FINALES
SITUACION DE CRISIS FUTURA A principios de los años 70, las imágenes de niños famélicos y ganado sacrificado en el Sahel africano sacudieron la atención global. Se iniciaron esfuerzos de socorro y el mundo tomó nota de los peligros que conlleva dejar en el abandono a las tierras secas . Fuente: PNUD
“ La conservación del hábitat y de la biodiversidad como respuesta a la sobre-explotación, la contaminación y la degradación de los recursos naturales” “ El crecimiento de las poblaciones y la protección de las generaciones futuras” PARADIGMAS DE LA SOSTENIBILIDAD  DE LOS ECOSISTEMAS
El cambio climático es una realidad y la COSECHA DEL AGUA es solo una alternativa  La gestión social conjunta permite propuestas integrales sostenibles
Málaga Grenet 678 – Umacollo  Teléfono: 270144 – 257043 www.desco.org.pe www.descosur.org.pe PROGRAMA REGIONAL SUR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (20)

Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca
Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichacaAdaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca
Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca
 
Cosecha de agua
Cosecha de aguaCosecha de agua
Cosecha de agua
 
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa surProyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
 
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
 
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
 
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
 
“Cosecha de Agua” como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
“Cosecha de Agua”como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...“Cosecha de Agua”como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
“Cosecha de Agua” como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
 
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
 
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICAMANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
 
Informe Ambiental Termas Rio Hondo
Informe Ambiental Termas Rio HondoInforme Ambiental Termas Rio Hondo
Informe Ambiental Termas Rio Hondo
 
Pitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchiPitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchi
 
Estudio de impacto ambiental huancha
Estudio de impacto ambiental huanchaEstudio de impacto ambiental huancha
Estudio de impacto ambiental huancha
 
Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1
 
rió la leche
rió la leche rió la leche
rió la leche
 
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
 
AguaLlosa
AguaLlosaAguaLlosa
AguaLlosa
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
 
Articulo informativo
Articulo informativoArticulo informativo
Articulo informativo
 
Presentacion praes finallllll
Presentacion praes finallllllPresentacion praes finallllll
Presentacion praes finallllll
 
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de AtacamaDiagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
 

Destacado (7)

INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNO
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNOINFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNO
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNO
 
Minsur: Perumin 2013
Minsur: Perumin 2013Minsur: Perumin 2013
Minsur: Perumin 2013
 
Presentacion Hidrogeología
Presentacion HidrogeologíaPresentacion Hidrogeología
Presentacion Hidrogeología
 
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
 
Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011
Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011
Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011
 
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAAEstudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
 
Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
 

Similar a Presentación desco

AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní Ayala
Yeyi Cabrera
 
Acuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaAcuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayala
Eduardo Soracco
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
Manuel Herrero
 
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docxEDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
HebertAmau1
 

Similar a Presentación desco (20)

Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
 
AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní Ayala
 
Eduardo chaparro agua_y_mineria
Eduardo chaparro agua_y_mineriaEduardo chaparro agua_y_mineria
Eduardo chaparro agua_y_mineria
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Acuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaAcuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayala
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
 
presentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguaspresentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguas
 
I paper la tierra desde el cielo resumen
I paper la tierra desde el cielo resumenI paper la tierra desde el cielo resumen
I paper la tierra desde el cielo resumen
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
 
Agua subt polo-petr
Agua subt polo-petrAgua subt polo-petr
Agua subt polo-petr
 
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docxEDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
 
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
 
Exposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal FernadezExposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal Fernadez
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 

Presentación desco

  • 1. “ LA COSECHA DEL AGUA”: UNA EXPERIENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA MACROREGIÓN SUR (AREQUIPA, MOQUEGUA Y PUNO) Ingº JOHN MACHACA CENTTY DESCO - AREQUIPA SEMINARIO INTERNACIONAL GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO AREQUIPA - PERÚ AREQUIPA - 2009
  • 2. 1. ASPECTOS GENERALES 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y EL CONTEXTO 3. LA PROPUESTA INSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS 4. RESULTADOS, LOGROS Y EFECTOS 5. TESTIMONIOS DEL PRODUCTOR
  • 3.
  • 4. PÉRDIDA DE NEVADOS 962.64 ha 398 16 ha 322.02 ha 62.82 ha Chachani -58.64% Pichupichu -80.49% 308.25 ha 0.00 ha Ubinas -100.00%
  • 5. PÉRDIDA CUERPOS DE AGUA 1986 – 09 - 14 Superfice: 5245.38 ha 2008 - 10 -12 Superfice: 1867.32 ha -64,40%
  • 6. 1986 – 09 – 14 Superficie: 15, 632.82 ha 2008 – 10 – 12 Superfice: 14, 416.20 ha Pérdidas: 1219,62 ha (-7,91%) PERDIDA DE HUMEDALES IMAGEN LANDSAT 5 TM 1986 - 09 - 14 IMAGEN LANDSAT 5 TM 2008 - 10 - 12
  • 7. TRAYECTORIA DE DESCO La presencia de desco en la macroregión sur se inicia en 1,985, con la ejecución del Programa de Desarrollo Rural Valle del Colca Desde 1999 al 2001, coejecutores del Proyecto Araucaria, de la AECI y a partir del 2003 hasta la actualidad desco sigue presente en la provincia de Caylloma. El año 2000 desco inicia a trabajar en la provincia de Caraveli, para promover la competitividad de los circuitos económicos ya establecidos de la olivicultura, la vitivinicultura y frutales. El año 2004 inicia su intervención en dos nuevos ámbitos territoriales: la provincia de Lampa, departamento de Puno, para contribuir en el desarrollo del circuito de los camélidos sudamericanos domésticos; y en la provincia de Páucar del Sara Sara del departamento de Ayacucho, con el objetivo de apoyar la recuperación de la producción agropecuaria.
  • 9. 1. ASPECTOS GENERALES 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y EL CONTEXTO 3. LA PROPUESTA INSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS 4. RESULTADOS, LOGROS Y EFECTOS 5. TESTIMONIOS DEL PRODUCTOR
  • 10. Modelo Gráfico del problema DESERTIFICACIÓN
  • 11. DEPREDACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Se agrava los efectos adversos de la deforestación y la consiguiente pérdida de diversidad biológica. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
  • 12. SOBREPASTOREO Desaparición permanente de cubiertas vegetales y el hábitat de la biodiversidad alto andina. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA (1)
  • 13. EROSIÓN DE SUELOS Involucra los procesos de desertificación acelerada e irreparable ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA (2)
  • 14. DESECACIÓN DE HUMEDALES Cambios evidentes del ciclo hidrológico debido a una mayor evaporación del agua grave para la adaptabilidad humana . ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA (3)
  • 15. INCREMENTO ESCORRENTIA SUPERFICIAL Crecidas intempestivas de caudales de ríos causados por fuertes lluvias pueden causar grandes daños ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA (4)
  • 16. HELADAS Y NEVADAS Ingreso de olas de fríos, causa graves daños, aparte de la perdidas de vidas humanas, impacto en la agricultura y ganadería. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA (5)
  • 17. 1. ASPECTOS GENERALES 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y EL CONTEXTO 3. LA PROPUESTA INSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS 4. RESULTADOS, LOGROS Y EFECTOS 5. TESTIMONIOS DEL PRODUCTOR
  • 18. PROPUESTA DESCO- 1995 CONTROL DE LA DESERTIFICACIÓN
  • 19. 12/09/09 Adaptado de UNESCO/IMFIA Zona de recarga Acuífero libre Acuífero confinado ENFOQUE DE CUENCA
  • 20. Camélidos silvestres Aves acuáticas Aves de queñuales Otra fauna Cosecha del agua (Propuesta de adaptación) Recuperar la base productiva (Propuesta de adaptación) Manejo de animales (Propuesta) Incremento de la productividad Mayor disponibilidad de agua Mejora del ingreso Pastos Tolares Bofedales Pastos Tolares Queñuales Yaretales Camélidos domésticos Otros Conservación Estrato productivo Ecosistema
  • 21. EL AMBITO ALTO ANDINO VERTIENTE ORIENTAL VERTIENTE OCCIDENTAL (COSTA) ZONA DE ALTA MONTAÑA (SIERRA) Zona Hiperárida-árida pp< 100 mm Zona Semiárida pp= 400 - 600 mm Zona Tropical lluviosa PP> 1000 mm LIMA AREQUIPA 500 m.s.n.m. 2,350 m.s.n.m. 3,900 m.s.n.m. 4,500 m.s.n.m. PUNO SECTOR DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
  • 22. LOS ÁMBITOS DE CUENCA
  • 23. CUENCA COATA - PUCARA
  • 25. CUENCA COLCA - MAJES
  • 26.
  • 27.
  • 29.  
  • 30. LA GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA: TRABAJO DE LA COMUNIDAD PARA LA COMUNIDAD
  • 31. Almacenar el agua, sin perturbar el ambiente natural
  • 32. Mejor Distribución del agua, mejor producción
  • 33. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Cercos de manejo Zanjas de infiltración Abonamiento
  • 34. 1. ASPECTOS GENERALES 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y EL CONTEXTO 3. LA PROPUESTA INSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS 4. RESULTADOS, LOGROS Y EFECTOS 5. TESTIMONIOS DEL PRODUCTOR
  • 35.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. COMPARATIVO COSTOS Volumen m3 Costo $ 1 m3 $ Pillones 25’000,000 40’000,000 1,60 Antamina 5’000,000 25’000,000 5,00 Microrrepresa 100,000 7,000 0,07 1’000,000 0,007
  • 41. 1. ASPECTOS GENERALES 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y EL CONTEXTO 3. LA PROPUESTA INSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS 4. RESULTADOS, LOGROS Y EFECTOS 5. TESTIMONIO DE UN PRODUCTOR
  • 43. SITUACION DE CRISIS FUTURA A principios de los años 70, las imágenes de niños famélicos y ganado sacrificado en el Sahel africano sacudieron la atención global. Se iniciaron esfuerzos de socorro y el mundo tomó nota de los peligros que conlleva dejar en el abandono a las tierras secas . Fuente: PNUD
  • 44. “ La conservación del hábitat y de la biodiversidad como respuesta a la sobre-explotación, la contaminación y la degradación de los recursos naturales” “ El crecimiento de las poblaciones y la protección de las generaciones futuras” PARADIGMAS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS
  • 45. El cambio climático es una realidad y la COSECHA DEL AGUA es solo una alternativa La gestión social conjunta permite propuestas integrales sostenibles
  • 46. Málaga Grenet 678 – Umacollo Teléfono: 270144 – 257043 www.desco.org.pe www.descosur.org.pe PROGRAMA REGIONAL SUR