SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOACTIVIDAD
QUE ES
Es un fenómeno físico por el cual los núcleo de distintos elementos
químicos llamados radioactivos emiten radiaciones que tienen la
propiedad de impresionar graficas radiográficas ionizar gases
producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria,
entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele
denominar radiaciones ionizantes. Las radiaciones emitidas pueden
ser electromagnéticas, en forma de rayos x, o bien corpusculares,
como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u
otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de
ciertos elementos inestables, que son capaces de transformarse o
decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos
más estables, en palabras más simples, un átomo inestable emite
radiactividad para volverse estable La radiactividad ioniza el medio
que atraviesa. Una excepción la constituye el neutrón, que posee
carga neutra (igual carga positiva como negativa), pero ioniza
la materia en forma indirecta. En las desintegraciones radiactivas se
tienen varios tipos de radiación: alfa beta gama y neutrones libres La
radiactividad es una propiedad de los isotopos que son "inestables",
es decir, que se mantienen en un estado excitado en sus capas
electrónicas o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado
fundamental deben perder energía. Lo hacen en emisiones
electromagnéticas o en emisiones de partículas con una determinada
energía cinética. Esto se produce variando la energía de sus electrones
o de sus nucleones (rayo gamma) o variando el isótopo (al emitir
desde el núcleo electrones positrones neutrones, protones o partículas
más pesadas), y en varios pasos sucesivos, con lo que un isótopo
pesado puede terminar convirtiéndose en uno mucho más ligero,
como el uranio que con el transcurrir de los siglos, acaba
convirtiéndose en plomo La radiactividad se aprovecha para la
obtención de energía nuclear, se usa en medicina y en aplicaciones
industriales (medidas de espesores y densidades, etc…)
La radiactividad puede ser: Natural: manifestada por los isótopos que
se encuentran en la naturaleza. Artificial o inducida: manifestada por
los radioisótopos producidos en transformaciones artificiales.
ENERGIA NUCLEAR
QUE ES
LA energía nuclear es la energía en el núcleo de un átomo.
Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir
un material. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas
(neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear
es la energía que mantiene unidos neutrones y protones
La energía nuclear se puede utilizar para producir electricidad. Pero
primero la energía debe ser liberada. Ésta energía se puede obtener de
dos formas: fusión nuclear y fisión nuclear En la fusión nuclear la
energía se libera cuando los átomos se combinan o se fusionan entre
sí para formar un átomo más grande. Así es como el Sol produce
energía. En la fisión nuclear, los átomos se separan para
formar átomos más pequeños, liberando energía. Las centrales
nucleares utilizan la fisión nuclear para producir electricidad. Cuando
se produce una de estas dos reacciones físicas los átomos
experimentan una ligera pérdida de masa. Esta masa que se pierde se
convierte en una gran cantidad de energía calorífica como descubrió
el Albert Einstein con su famosa ecuación E=mc2.Aunque la
producción de energía eléctrica es la utilidad más habitual existen
muchas otras aplicaciones de la energía nuclear en otros sectores:
como en aplicaciones médicas, medioambientales, industriales o
militares (bomba atómica o submarinos de propulsión nuclear).
Ander

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiactividad 090710234323-phpapp01
Radiactividad 090710234323-phpapp01Radiactividad 090710234323-phpapp01
Radiactividad 090710234323-phpapp01
Alfonso Marin Cutillas
 
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
Tema 4   QUIMICA NUCLEARTema 4   QUIMICA NUCLEAR
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Transformaciones nucleares
Transformaciones nuclearesTransformaciones nucleares
Transformaciones nuclearesBrian Obitoo
 
Quimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - RadioactividadQuimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - Radioactividad
Camila Martínez
 
Ensayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividadEnsayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividadLuis Hernández
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclearRoy Marlon
 
SUBTANCIAS RADIOACTIVAS
SUBTANCIAS RADIOACTIVASSUBTANCIAS RADIOACTIVAS
SUBTANCIAS RADIOACTIVAS1991freaks
 
Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad miguelvilla24
 
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Rumy Niko
 
QUIMICA NUCLEAR
QUIMICA NUCLEARQUIMICA NUCLEAR
QUIMICA NUCLEARpochito
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividadgapatri
 
Fuerza nuclear
Fuerza nuclearFuerza nuclear
Fuerza nuclear
Celina Velasco
 
RADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDADRADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDAD
Luisa Silva
 
Quimica 6 - Radioactividad
Quimica 6 - RadioactividadQuimica 6 - Radioactividad
Quimica 6 - Radioactividad
Leonardo Sanchez Coello
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
el_maestro_en_casa
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN

La actualidad más candente (20)

Radiactividad 090710234323-phpapp01
Radiactividad 090710234323-phpapp01Radiactividad 090710234323-phpapp01
Radiactividad 090710234323-phpapp01
 
Química nuclear
Química  nuclearQuímica  nuclear
Química nuclear
 
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
Tema 4   QUIMICA NUCLEARTema 4   QUIMICA NUCLEAR
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
 
Transformaciones nucleares
Transformaciones nuclearesTransformaciones nucleares
Transformaciones nucleares
 
Quimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - RadioactividadQuimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - Radioactividad
 
Ensayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividadEnsayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividad
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclear
 
SUBTANCIAS RADIOACTIVAS
SUBTANCIAS RADIOACTIVASSUBTANCIAS RADIOACTIVAS
SUBTANCIAS RADIOACTIVAS
 
Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad
 
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
 
QUIMICA NUCLEAR
QUIMICA NUCLEARQUIMICA NUCLEAR
QUIMICA NUCLEAR
 
Transformaciones nucleares danni
Transformaciones nucleares danniTransformaciones nucleares danni
Transformaciones nucleares danni
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
Fuerza nuclear
Fuerza nuclearFuerza nuclear
Fuerza nuclear
 
Química nuclear
Química nuclearQuímica nuclear
Química nuclear
 
RADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDADRADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDAD
 
Quimica 6 - Radioactividad
Quimica 6 - RadioactividadQuimica 6 - Radioactividad
Quimica 6 - Radioactividad
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
RadiacióN
 

Similar a Ander

Cuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docxCuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docx
phamelafeliz
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
Jhon Jairo Salazar
 
Radiactividadbueno
RadiactividadbuenoRadiactividadbueno
Radiactividadbueno
Francisco Javier
 
Radiactividadbueno
RadiactividadbuenoRadiactividadbueno
Radiactividadbueno
Francisco Javier
 
RRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdfRRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1
josealqueria
 
Radiaciones
 Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
Jhon Jairo Salazar
 
Química nuclear 2
Química nuclear 2Química nuclear 2
Química nuclear 2
IVAN PERALTA
 
quimica 1.pptx
quimica 1.pptxquimica 1.pptx
quimica 1.pptx
JoseTv305
 
La materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricasLa materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricasfperbri
 
Fenómenos nucleares
Fenómenos nuclearesFenómenos nucleares
Fenómenos nucleares
Ai Kudo
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
AlejandraViteri6
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
Jhon Jairo Salazar
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
laurasanchez333854
 
Radiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdfRadiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdf
crismary121937
 

Similar a Ander (20)

Cuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docxCuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docx
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Radiactividadbueno
RadiactividadbuenoRadiactividadbueno
Radiactividadbueno
 
Radiactividadbueno
RadiactividadbuenoRadiactividadbueno
Radiactividadbueno
 
RRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdfRRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdf
 
Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1
 
Radiaciones
 Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
 
Química nuclear 2
Química nuclear 2Química nuclear 2
Química nuclear 2
 
quimica 1.pptx
quimica 1.pptxquimica 1.pptx
quimica 1.pptx
 
La materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricasLa materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricas
 
Fenómenos nucleares
Fenómenos nuclearesFenómenos nucleares
Fenómenos nucleares
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
radiaciones
radiacionesradiaciones
radiaciones
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
 
Radiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdfRadiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdf
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Ander

  • 1. RADIOACTIVIDAD QUE ES Es un fenómeno físico por el cual los núcleo de distintos elementos químicos llamados radioactivos emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar graficas radiográficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes. Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos x, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos inestables, que son capaces de transformarse o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables, en palabras más simples, un átomo inestable emite radiactividad para volverse estable La radiactividad ioniza el medio que atraviesa. Una excepción la constituye el neutrón, que posee carga neutra (igual carga positiva como negativa), pero ioniza la materia en forma indirecta. En las desintegraciones radiactivas se tienen varios tipos de radiación: alfa beta gama y neutrones libres La radiactividad es una propiedad de los isotopos que son "inestables", es decir, que se mantienen en un estado excitado en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado fundamental deben perder energía. Lo hacen en emisiones electromagnéticas o en emisiones de partículas con una determinada energía cinética. Esto se produce variando la energía de sus electrones o de sus nucleones (rayo gamma) o variando el isótopo (al emitir desde el núcleo electrones positrones neutrones, protones o partículas más pesadas), y en varios pasos sucesivos, con lo que un isótopo pesado puede terminar convirtiéndose en uno mucho más ligero, como el uranio que con el transcurrir de los siglos, acaba convirtiéndose en plomo La radiactividad se aprovecha para la
  • 2. obtención de energía nuclear, se usa en medicina y en aplicaciones industriales (medidas de espesores y densidades, etc…) La radiactividad puede ser: Natural: manifestada por los isótopos que se encuentran en la naturaleza. Artificial o inducida: manifestada por los radioisótopos producidos en transformaciones artificiales. ENERGIA NUCLEAR QUE ES LA energía nuclear es la energía en el núcleo de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un material. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones
  • 3. La energía nuclear se puede utilizar para producir electricidad. Pero primero la energía debe ser liberada. Ésta energía se puede obtener de dos formas: fusión nuclear y fisión nuclear En la fusión nuclear la energía se libera cuando los átomos se combinan o se fusionan entre sí para formar un átomo más grande. Así es como el Sol produce energía. En la fisión nuclear, los átomos se separan para formar átomos más pequeños, liberando energía. Las centrales nucleares utilizan la fisión nuclear para producir electricidad. Cuando se produce una de estas dos reacciones físicas los átomos experimentan una ligera pérdida de masa. Esta masa que se pierde se convierte en una gran cantidad de energía calorífica como descubrió el Albert Einstein con su famosa ecuación E=mc2.Aunque la producción de energía eléctrica es la utilidad más habitual existen muchas otras aplicaciones de la energía nuclear en otros sectores: como en aplicaciones médicas, medioambientales, industriales o militares (bomba atómica o submarinos de propulsión nuclear).