SlideShare una empresa de Scribd logo
Química Nuclear Iván Chuquipiondo Peralta
La química nuclear es una rama de la química la cual estudia las reacciones de desintegración o transformación de los núcleos radioactivos. Los dos tipos mas comunes de desintegración radioactiva se caracterizan por la emisión de partículas alfa y beta. La química nuclear se basa en la energía nuclear esta energía es liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares que superan con mucho a las que pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo Los mecanismos que utilizan las bombas nucleares para la liberación de energía se basan en la fusión y la fisión de los átomos.
La Fusión Nuclear La Fusión Nuclear: son reacciones en las cuales dos o más elementos se 'fusionan' para formar un elemento más grande, soltando energía en este proceso. Un buen ejemplo es la fusión de dos isótopos de hidrógeno 'pesado' (deuterio: H2 y tritio: H3) en el elemento helio.  Las reacciónes de fusión liberan enormes cantidades de energía y son comúnmente referidas como reacciones termonucleares. A pesar que mucha gente piensa que el sol es una gran bola de fuego, el sol (y todas las estrellas) son en realidad enormes reactores de fusión. Las estrellas son esencialmente gigantes bolas de gas de hidrógeno bajo tremenda presión debido a las fuerzas gravitacionales. Las moléculas de hidrógeno son fusionadas en helio y elementos más pesados dentro de las estrellas, soltando energía que recibimos como luz y calor.
La Fisión Nuclear son reacciones en las cuales un núcleo de un átomo se divide en partes más pequeñas, soltando una gran cantidad de energía en el proceso. Comúnmente esto ocurre al 'lanzar' un metrón en el núcleo de un átomo. La energía del neutrón en forma de 'bala' provoca la división del blanco en dos (o más) elementos que son menos pesados que el átomo original. Durante la fisión de U235, 3 neutrones son soltados adicionalmente a los dos átomos resultantes. si estos neutrones chocan con núcleos U235 vecinos, ellos pueden estimular la fisión de estos átomos y empezar una reacción en cadena nuclear autónoma. Esta reacción en cadena es la base del poder nuclear. A medida que los átomos de uranio siguen dividiéndose, la reacción libera una significativa cantidad de energía. El calor liberado durante esta reacción es recogido y usado para generar energía eléctrica.
Reacciones nucleares: Las reacciones nucleares implican variaciones de los átomos. Con técnicas exactas se puede hallar la masa de un núcleo atómico, que se encuentra formado por neutrones ( que llamamos N), y una cantidad de protones ( que llamamos Z). A los neutrones más los protones, se les conoce con el nombre de nucleones ( a los que asignaremos la letra A), es decir                          : A= N+Z También es posible aislar la masa del protón y la del neutrón, calculando la masa de cada uno por separado. Extrañamente la suma de ambas masas siempre es mayor que la suma de las masas de los nucleones que forman dicho núcleo                                              .La masa que falta en estos núcleos se ha transformado en energía, lo explica así la famosa ecuación de Einstein: E= m.c^2 Einstein dice que la energía E, de un cuerpo se iguala a la masa m, por la velocidad de la luz al cuadrado C^2. Demuestra de este modo, que cuando desaparece una cantidad de masa, aparece la misma cantidad de energía. La energía que “ aparece”, se conoce como energía de unión.
Tipos de emisiones: Las sustancias radiactivas tienen núcleos no estables, y se transforman en otros núcleos radiando partículas alfa, beta o gamma. Las partículas alfa: También conocidas como rayos alfa, son núcleos ionizados de He-4, esto quiere decir que no tiene los electrones que le corresponden. Están formados por dos protones y dos neutrones. Al faltar los electrones, la carga eléctrica es positiva                                 .Éste tipo de radiación, es característica de isótopos con un número atómico alto, como por ejemplo, el uranio, radio, torio, etc. Debido a la elevada cantidad de masa de dichas partículas, y gracias a que se emiten a gran velocidad (en torno a 107 m/s), al colisionar con la materia pierden poco a poco su energía, ionizándose de este modo los átomos, pudiendo frenarse con gran rapidez, pudiendo hacerlo incluso con el aire o el agua. Debido a este hecho, tienen poco poder de penetración, su interacción con el cuerpo humano, no tiene peligro, ya que no llegan a atravesar la piel, pudiendo ser absorbidos simplemente con una hoja de papel o una lámina de aluminio de 0.1 mm. de grosor.
Partículas beta:  son electrones radiados a gran velocidad ( cerca de la velocidad de la luz), debido a tener menor masa que las partículas alfa, poseen mayor poder de penetración, pudiendo traspasar la piel del ser humano, pero no llegan a ser lo suficientemente penetrante como para ser absorbidas por los tejidos subcutáneos. Estas partículas pueden ser absorbidas por láminas de aluminio de 0.5 mm de grosor o por 1 cm, de agua. Partículas gamma: Poseen la misma naturaleza que los rayos X, pero tienen una longitud de onda menor. Son radiaciones electromagnéticas con poder de penetración bastante alto, mucho más que las partículas alfa o beta, pudiendo atravesar sin problemas el cuerpo humano. Estas partículas pueden quedar frenadas con un espesor de 1 metro de hormigón o algunos cm. de plomo, debido a éste fuerte poder de penetración, cuando se trabaja con fuentes radiactivas como éstas debe utilizarse blindajes y protección adecuada.
Aplicaciones
Medicina Durante los últimos cincuenta años, los isótopos radiactivos han tenido un papel importante en la medicina, tanto para el diagnóstico como para la terapia. Muchos de estos isótopos radioactivos se producen artificialmente para una aplicación médica específica TERAPIA Los radioisótopos actúan cuando alcanzan una célula tumoral. La radiación llega al núcleo de la célula e impide que ésta funcione correctamente. Cuando la radiación daña células sanguíneas, pueden sobrevenir vómitos, pérdida de cabello y mayor sensibilidad a las infecciones TRATAMIENTO Se utiliza radiación gamma para destruir las células cancerígenas, pero la suficiente como para no dañar los tejidos sanos de alrededor. Se hace girar en círculo a una fuente radiactiva de cobalto-60 de tal forma que los rayos gamma que desprende convergen en un centro donde la radiación es mayor. Se coloca al paciente de tal modo que el tumor esté exactamente en el centro de este círculo. Así evitamos dañar los tejidos circundantes. Actualmente, el cobalto-60 se sustituye por el cesio-137 radioactivo, que posee un menor poder de penetración (0,66 MeV) pero de vida media más elevada (30 años).
AGRICULTURA El uso de las técnicas nucleares en la agricultura permite conseguir que sea sostenible y eficiente, sin causar ningún daño al medio ambiente. Algunas de las técnicas utilizadas permiten: - Erradicar plagas de insectos. En esta práctica se somete a insectos macho a una radiación que los esteriliza. Los insectos se liberan en zonas de plaga donde al aparearse con las hembras no se produce descendencia y desaparecen. - Fitotecnia. Se desarrollan nuevas variedades de alimentos que presentan mejor resistencia a enfermedades, mayor calidad y rendimiento. - Optimar el uso de fertilizantes aplicados a los cultivos y el uso del agua. Estas técnicas constituyen una herramienta esencial en las investigaciones de fertilidad de suelos, fuentes de fertilizantes, economía en el uso del agua, en un corto plazo. - Riego. La producción agrícola requiere la presencia de suficiente agua en el suelo. Las sondas neutrónicas radiométricas se emplean para mejorar los métodos tradicionales de riego, lo que permite reducir el uso total de agua en un 40% aproximadamente. En las zonas de secano se han ensayado y puesto en práctica de inmediato diferentes procedimientos para mejorar la conservación del agua
ARMAS NUCLEARES Los mecanismos que utilizan las bombas nucleares para la liberación de energía se basan en la fusión y la fisión de los átomos. - La fisión nuclear es la rotura de un átomo en otros dos de tamaño similar y el desprendimiento de neutrones que pueden inducir nuevos procesos de fisión. - La fusión nuclear, en cambio, obtiene un núcleo más pesado a partir de otros dos. Los explosivos clásicos generaban energía mediante la combustión de determinados compuestos químicos.  La primera bomba atómica resultaba devastadora en comparación con los explosivos anteriores. Se basaba en la fisión del núcleo de un átomo de plutonio. Durante este proceso se libera una cantidad  desmesurada de energía. Las bombas de fusión de hidrógeno (Bomba H), en cambio, aprovechan la energía que se produce en la fusión de los átomos de hidrógeno. Pero para producir la fusión se necesitan unas temperaturas muy elevadas. La bomba-H utilizaba una bomba de fisión como detonante emitiendo una cantidad de energía aún mayor.  .
Referencias http://quimicanuclear.org/memorias_congreso2003.html http://www.xtec.cat/~jbiayna/jjcc/arxiu/treballs03/pdf/61.pdf http://www2.uah.es/edejesus/resumenes/QB/tema1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad no 2 mateo martínez 10 04
Actividad no 2 mateo martínez 10 04Actividad no 2 mateo martínez 10 04
Actividad no 2 mateo martínez 10 04
Mateo Martinez Moncada
 
Energia atomica o nuclear
Energia atomica o nuclearEnergia atomica o nuclear
Energia atomica o nuclear
Cristobal Vergara
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclearPatrilao
 
Aplicaciones de la energia nuclear
Aplicaciones de la energia nuclearAplicaciones de la energia nuclear
Aplicaciones de la energia nuclear
susanolivares
 
La Radioactividad
La RadioactividadLa Radioactividad
La Radioactividad
Miguel Angel Guillen Poma
 
Fenomenos nucleares de 2010
Fenomenos nucleares de 2010Fenomenos nucleares de 2010
Fenomenos nucleares de 2010Nicolas Carrillo
 
Energía Nuclear: Principios y Aplicaciones
Energía Nuclear: Principios y AplicacionesEnergía Nuclear: Principios y Aplicaciones
Energía Nuclear: Principios y Aplicaciones
Nico Stroili
 
Reacciones nucleares
Reacciones nuclearesReacciones nucleares
Reacciones nuclearesPaulina Jq
 
Radioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación naturalRadioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación naturalArturo Blanco
 
Energia atomica o nuclear
Energia atomica o nuclearEnergia atomica o nuclear
Energia atomica o nuclearaldahiredinson
 
energia nuclear
energia nuclearenergia nuclear
energia nuclear
08ucentralgrp4
 
Fenómenos nucleares
Fenómenos nuclearesFenómenos nucleares
Fenómenos nucleares
Ai Kudo
 
Fision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion NuclearFision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion Nuclearciudadania0910
 

La actualidad más candente (20)

Actividad no 2 mateo martínez 10 04
Actividad no 2 mateo martínez 10 04Actividad no 2 mateo martínez 10 04
Actividad no 2 mateo martínez 10 04
 
Energia atomica o nuclear
Energia atomica o nuclearEnergia atomica o nuclear
Energia atomica o nuclear
 
Química nuclear
Química  nuclearQuímica  nuclear
Química nuclear
 
Radiactividad 2008
Radiactividad 2008Radiactividad 2008
Radiactividad 2008
 
átomo de Bohr
átomo de Bohrátomo de Bohr
átomo de Bohr
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
RadiacióN
 
Curso avanz. compu.
Curso avanz. compu.Curso avanz. compu.
Curso avanz. compu.
 
Transmutación artificial2
Transmutación artificial2Transmutación artificial2
Transmutación artificial2
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Aplicaciones de la energia nuclear
Aplicaciones de la energia nuclearAplicaciones de la energia nuclear
Aplicaciones de la energia nuclear
 
La Radioactividad
La RadioactividadLa Radioactividad
La Radioactividad
 
Fenomenos nucleares de 2010
Fenomenos nucleares de 2010Fenomenos nucleares de 2010
Fenomenos nucleares de 2010
 
Energía Nuclear: Principios y Aplicaciones
Energía Nuclear: Principios y AplicacionesEnergía Nuclear: Principios y Aplicaciones
Energía Nuclear: Principios y Aplicaciones
 
Reacciones nucleares
Reacciones nuclearesReacciones nucleares
Reacciones nucleares
 
Radioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación naturalRadioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación natural
 
Energia atomica o nuclear
Energia atomica o nuclearEnergia atomica o nuclear
Energia atomica o nuclear
 
Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclearFusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear
 
energia nuclear
energia nuclearenergia nuclear
energia nuclear
 
Fenómenos nucleares
Fenómenos nuclearesFenómenos nucleares
Fenómenos nucleares
 
Fision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion NuclearFision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion Nuclear
 

Destacado

El Barrio
El BarrioEl Barrio
El Barrio
guest30873d
 
Practico 10 Parte 2
Practico 10 Parte 2Practico 10 Parte 2
Practico 10 Parte 2msrobter
 
Organigrama de zer pedagògic
Organigrama de zer pedagògic Organigrama de zer pedagògic
Organigrama de zer pedagògic jpinyol2
 
Tecnología de objetos de aprendizaje.
Tecnología de objetos de aprendizaje.Tecnología de objetos de aprendizaje.
Tecnología de objetos de aprendizaje.Gris300984
 
Modding Arte Y Pasion Sobre Bytes
Modding Arte Y Pasion Sobre BytesModding Arte Y Pasion Sobre Bytes
Modding Arte Y Pasion Sobre Bytes
Futura Networks
 
M Ovistar Developers Platform Jose Valles
M Ovistar Developers Platform Jose VallesM Ovistar Developers Platform Jose Valles
M Ovistar Developers Platform Jose Valles
Futura Networks
 
128184587 mecanica-de-materiales
128184587 mecanica-de-materiales128184587 mecanica-de-materiales
128184587 mecanica-de-materiales
Sidgar German Condori Quispe
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigramajpinyol2
 
Practico 6
Practico 6Practico 6
Practico 6msrobter
 
Presentació Poer Point De Lexposició De Comunicació
Presentació Poer Point De Lexposició De ComunicacióPresentació Poer Point De Lexposició De Comunicació
Presentació Poer Point De Lexposició De Comunicaciósilviavives
 
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]Trabajo Naturalesa Cientificos[1]
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]guestfd2049
 
El Barrio
El BarrioEl Barrio
El Barrio
guest30873d
 
Problemilla
ProblemillaProblemilla
Problemillamaribel
 
éTica, responsabilidad, transparencia en la comunicación digital cp mexico ...
éTica, responsabilidad, transparencia en la comunicación digital   cp mexico ...éTica, responsabilidad, transparencia en la comunicación digital   cp mexico ...
éTica, responsabilidad, transparencia en la comunicación digital cp mexico ...Futura Networks
 
Desarrollo de aplicaciones VOIP EXPONE
Desarrollo de aplicaciones VOIP EXPONEDesarrollo de aplicaciones VOIP EXPONE
Desarrollo de aplicaciones VOIP EXPONE
Futura Networks
 
Zonas habitables en las galaxias
Zonas habitables en las galaxiasZonas habitables en las galaxias
Zonas habitables en las galaxiasFutura Networks
 
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]Trabajo Naturalesa Cientificos[1]
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]guestfd2049
 

Destacado (20)

El Barrio
El BarrioEl Barrio
El Barrio
 
Practico 10 Parte 2
Practico 10 Parte 2Practico 10 Parte 2
Practico 10 Parte 2
 
Capital Virtual
Capital VirtualCapital Virtual
Capital Virtual
 
Organigrama de zer pedagògic
Organigrama de zer pedagògic Organigrama de zer pedagògic
Organigrama de zer pedagògic
 
Tecnología de objetos de aprendizaje.
Tecnología de objetos de aprendizaje.Tecnología de objetos de aprendizaje.
Tecnología de objetos de aprendizaje.
 
Modding Arte Y Pasion Sobre Bytes
Modding Arte Y Pasion Sobre BytesModding Arte Y Pasion Sobre Bytes
Modding Arte Y Pasion Sobre Bytes
 
M Ovistar Developers Platform Jose Valles
M Ovistar Developers Platform Jose VallesM Ovistar Developers Platform Jose Valles
M Ovistar Developers Platform Jose Valles
 
128184587 mecanica-de-materiales
128184587 mecanica-de-materiales128184587 mecanica-de-materiales
128184587 mecanica-de-materiales
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Practico 6
Practico 6Practico 6
Practico 6
 
Presentació Poer Point De Lexposició De Comunicació
Presentació Poer Point De Lexposició De ComunicacióPresentació Poer Point De Lexposició De Comunicació
Presentació Poer Point De Lexposició De Comunicació
 
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]Trabajo Naturalesa Cientificos[1]
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]
 
Encuentros cercanos
Encuentros cercanosEncuentros cercanos
Encuentros cercanos
 
El Barrio
El BarrioEl Barrio
El Barrio
 
Problemilla
ProblemillaProblemilla
Problemilla
 
éTica, responsabilidad, transparencia en la comunicación digital cp mexico ...
éTica, responsabilidad, transparencia en la comunicación digital   cp mexico ...éTica, responsabilidad, transparencia en la comunicación digital   cp mexico ...
éTica, responsabilidad, transparencia en la comunicación digital cp mexico ...
 
Desarrollo de aplicaciones VOIP EXPONE
Desarrollo de aplicaciones VOIP EXPONEDesarrollo de aplicaciones VOIP EXPONE
Desarrollo de aplicaciones VOIP EXPONE
 
Zonas habitables en las galaxias
Zonas habitables en las galaxiasZonas habitables en las galaxias
Zonas habitables en las galaxias
 
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]Trabajo Naturalesa Cientificos[1]
Trabajo Naturalesa Cientificos[1]
 
Robot Markovito6
Robot Markovito6Robot Markovito6
Robot Markovito6
 

Similar a Química nuclear 2

Radiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejerciciosRadiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejercicios
Carlos Pintos
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividadgapatri
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
Luis Mesias
 
Energanuclear 140107045702-phpapp01
Energanuclear 140107045702-phpapp01Energanuclear 140107045702-phpapp01
Energanuclear 140107045702-phpapp01
RAMES60
 
Actividad Química Nº 2 Grado 10-01 Natalia Jaramillo
Actividad Química Nº 2 Grado 10-01 Natalia JaramilloActividad Química Nº 2 Grado 10-01 Natalia Jaramillo
Actividad Química Nº 2 Grado 10-01 Natalia Jaramillo
Juanez1999
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nucleardrab
 
Apuntes radiaciones
Apuntes radiacionesApuntes radiaciones
Apuntes radiaciones
thc1214
 
Radiacin 090519212803-phpapp01
Radiacin 090519212803-phpapp01Radiacin 090519212803-phpapp01
Radiacin 090519212803-phpapp01EDP university
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
laurasanchez333854
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
el_maestro_en_casa
 
RRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdfRRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
Resumen radiactividad
Resumen radiactividadResumen radiactividad
Resumen radiactividadArturo Blanco
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
joaquinsal
 
FISICA Contemporanea.pptx
FISICA Contemporanea.pptxFISICA Contemporanea.pptx
FISICA Contemporanea.pptx
ABIGAILROBLEROOSORNI
 
FISICA Nuclear.pptx
FISICA Nuclear.pptxFISICA Nuclear.pptx
FISICA Nuclear.pptx
ABIGAILROBLEROOSORNI
 
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
Trabajo de quimica fision y fusion nuclearTrabajo de quimica fision y fusion nuclear
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
camila miranda
 
C:\Fakepath\Radiactividad
C:\Fakepath\RadiactividadC:\Fakepath\Radiactividad
C:\Fakepath\Radiactividad
Ivone Calo
 
Atomocsn
AtomocsnAtomocsn
Atomocsn
Jorge Quispe
 

Similar a Química nuclear 2 (20)

Radiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejerciciosRadiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejercicios
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
 
Energanuclear 140107045702-phpapp01
Energanuclear 140107045702-phpapp01Energanuclear 140107045702-phpapp01
Energanuclear 140107045702-phpapp01
 
Actividad Química Nº 2 Grado 10-01 Natalia Jaramillo
Actividad Química Nº 2 Grado 10-01 Natalia JaramilloActividad Química Nº 2 Grado 10-01 Natalia Jaramillo
Actividad Química Nº 2 Grado 10-01 Natalia Jaramillo
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Apuntes radiaciones
Apuntes radiacionesApuntes radiaciones
Apuntes radiaciones
 
Radiacin 090519212803-phpapp01
Radiacin 090519212803-phpapp01Radiacin 090519212803-phpapp01
Radiacin 090519212803-phpapp01
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
 
RRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdfRRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdf
 
Resumen radiactividad
Resumen radiactividadResumen radiactividad
Resumen radiactividad
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
FISICA Contemporanea.pptx
FISICA Contemporanea.pptxFISICA Contemporanea.pptx
FISICA Contemporanea.pptx
 
FISICA Nuclear.pptx
FISICA Nuclear.pptxFISICA Nuclear.pptx
FISICA Nuclear.pptx
 
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
Trabajo de quimica fision y fusion nuclearTrabajo de quimica fision y fusion nuclear
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
 
C:\Fakepath\Radiactividad
C:\Fakepath\RadiactividadC:\Fakepath\Radiactividad
C:\Fakepath\Radiactividad
 
Atomocsn
AtomocsnAtomocsn
Atomocsn
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Química nuclear 2

  • 1. Química Nuclear Iván Chuquipiondo Peralta
  • 2. La química nuclear es una rama de la química la cual estudia las reacciones de desintegración o transformación de los núcleos radioactivos. Los dos tipos mas comunes de desintegración radioactiva se caracterizan por la emisión de partículas alfa y beta. La química nuclear se basa en la energía nuclear esta energía es liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares que superan con mucho a las que pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo Los mecanismos que utilizan las bombas nucleares para la liberación de energía se basan en la fusión y la fisión de los átomos.
  • 3. La Fusión Nuclear La Fusión Nuclear: son reacciones en las cuales dos o más elementos se 'fusionan' para formar un elemento más grande, soltando energía en este proceso. Un buen ejemplo es la fusión de dos isótopos de hidrógeno 'pesado' (deuterio: H2 y tritio: H3) en el elemento helio. Las reacciónes de fusión liberan enormes cantidades de energía y son comúnmente referidas como reacciones termonucleares. A pesar que mucha gente piensa que el sol es una gran bola de fuego, el sol (y todas las estrellas) son en realidad enormes reactores de fusión. Las estrellas son esencialmente gigantes bolas de gas de hidrógeno bajo tremenda presión debido a las fuerzas gravitacionales. Las moléculas de hidrógeno son fusionadas en helio y elementos más pesados dentro de las estrellas, soltando energía que recibimos como luz y calor.
  • 4. La Fisión Nuclear son reacciones en las cuales un núcleo de un átomo se divide en partes más pequeñas, soltando una gran cantidad de energía en el proceso. Comúnmente esto ocurre al 'lanzar' un metrón en el núcleo de un átomo. La energía del neutrón en forma de 'bala' provoca la división del blanco en dos (o más) elementos que son menos pesados que el átomo original. Durante la fisión de U235, 3 neutrones son soltados adicionalmente a los dos átomos resultantes. si estos neutrones chocan con núcleos U235 vecinos, ellos pueden estimular la fisión de estos átomos y empezar una reacción en cadena nuclear autónoma. Esta reacción en cadena es la base del poder nuclear. A medida que los átomos de uranio siguen dividiéndose, la reacción libera una significativa cantidad de energía. El calor liberado durante esta reacción es recogido y usado para generar energía eléctrica.
  • 5. Reacciones nucleares: Las reacciones nucleares implican variaciones de los átomos. Con técnicas exactas se puede hallar la masa de un núcleo atómico, que se encuentra formado por neutrones ( que llamamos N), y una cantidad de protones ( que llamamos Z). A los neutrones más los protones, se les conoce con el nombre de nucleones ( a los que asignaremos la letra A), es decir : A= N+Z También es posible aislar la masa del protón y la del neutrón, calculando la masa de cada uno por separado. Extrañamente la suma de ambas masas siempre es mayor que la suma de las masas de los nucleones que forman dicho núcleo .La masa que falta en estos núcleos se ha transformado en energía, lo explica así la famosa ecuación de Einstein: E= m.c^2 Einstein dice que la energía E, de un cuerpo se iguala a la masa m, por la velocidad de la luz al cuadrado C^2. Demuestra de este modo, que cuando desaparece una cantidad de masa, aparece la misma cantidad de energía. La energía que “ aparece”, se conoce como energía de unión.
  • 6. Tipos de emisiones: Las sustancias radiactivas tienen núcleos no estables, y se transforman en otros núcleos radiando partículas alfa, beta o gamma. Las partículas alfa: También conocidas como rayos alfa, son núcleos ionizados de He-4, esto quiere decir que no tiene los electrones que le corresponden. Están formados por dos protones y dos neutrones. Al faltar los electrones, la carga eléctrica es positiva .Éste tipo de radiación, es característica de isótopos con un número atómico alto, como por ejemplo, el uranio, radio, torio, etc. Debido a la elevada cantidad de masa de dichas partículas, y gracias a que se emiten a gran velocidad (en torno a 107 m/s), al colisionar con la materia pierden poco a poco su energía, ionizándose de este modo los átomos, pudiendo frenarse con gran rapidez, pudiendo hacerlo incluso con el aire o el agua. Debido a este hecho, tienen poco poder de penetración, su interacción con el cuerpo humano, no tiene peligro, ya que no llegan a atravesar la piel, pudiendo ser absorbidos simplemente con una hoja de papel o una lámina de aluminio de 0.1 mm. de grosor.
  • 7. Partículas beta:  son electrones radiados a gran velocidad ( cerca de la velocidad de la luz), debido a tener menor masa que las partículas alfa, poseen mayor poder de penetración, pudiendo traspasar la piel del ser humano, pero no llegan a ser lo suficientemente penetrante como para ser absorbidas por los tejidos subcutáneos. Estas partículas pueden ser absorbidas por láminas de aluminio de 0.5 mm de grosor o por 1 cm, de agua. Partículas gamma: Poseen la misma naturaleza que los rayos X, pero tienen una longitud de onda menor. Son radiaciones electromagnéticas con poder de penetración bastante alto, mucho más que las partículas alfa o beta, pudiendo atravesar sin problemas el cuerpo humano. Estas partículas pueden quedar frenadas con un espesor de 1 metro de hormigón o algunos cm. de plomo, debido a éste fuerte poder de penetración, cuando se trabaja con fuentes radiactivas como éstas debe utilizarse blindajes y protección adecuada.
  • 9. Medicina Durante los últimos cincuenta años, los isótopos radiactivos han tenido un papel importante en la medicina, tanto para el diagnóstico como para la terapia. Muchos de estos isótopos radioactivos se producen artificialmente para una aplicación médica específica TERAPIA Los radioisótopos actúan cuando alcanzan una célula tumoral. La radiación llega al núcleo de la célula e impide que ésta funcione correctamente. Cuando la radiación daña células sanguíneas, pueden sobrevenir vómitos, pérdida de cabello y mayor sensibilidad a las infecciones TRATAMIENTO Se utiliza radiación gamma para destruir las células cancerígenas, pero la suficiente como para no dañar los tejidos sanos de alrededor. Se hace girar en círculo a una fuente radiactiva de cobalto-60 de tal forma que los rayos gamma que desprende convergen en un centro donde la radiación es mayor. Se coloca al paciente de tal modo que el tumor esté exactamente en el centro de este círculo. Así evitamos dañar los tejidos circundantes. Actualmente, el cobalto-60 se sustituye por el cesio-137 radioactivo, que posee un menor poder de penetración (0,66 MeV) pero de vida media más elevada (30 años).
  • 10. AGRICULTURA El uso de las técnicas nucleares en la agricultura permite conseguir que sea sostenible y eficiente, sin causar ningún daño al medio ambiente. Algunas de las técnicas utilizadas permiten: - Erradicar plagas de insectos. En esta práctica se somete a insectos macho a una radiación que los esteriliza. Los insectos se liberan en zonas de plaga donde al aparearse con las hembras no se produce descendencia y desaparecen. - Fitotecnia. Se desarrollan nuevas variedades de alimentos que presentan mejor resistencia a enfermedades, mayor calidad y rendimiento. - Optimar el uso de fertilizantes aplicados a los cultivos y el uso del agua. Estas técnicas constituyen una herramienta esencial en las investigaciones de fertilidad de suelos, fuentes de fertilizantes, economía en el uso del agua, en un corto plazo. - Riego. La producción agrícola requiere la presencia de suficiente agua en el suelo. Las sondas neutrónicas radiométricas se emplean para mejorar los métodos tradicionales de riego, lo que permite reducir el uso total de agua en un 40% aproximadamente. En las zonas de secano se han ensayado y puesto en práctica de inmediato diferentes procedimientos para mejorar la conservación del agua
  • 11. ARMAS NUCLEARES Los mecanismos que utilizan las bombas nucleares para la liberación de energía se basan en la fusión y la fisión de los átomos. - La fisión nuclear es la rotura de un átomo en otros dos de tamaño similar y el desprendimiento de neutrones que pueden inducir nuevos procesos de fisión. - La fusión nuclear, en cambio, obtiene un núcleo más pesado a partir de otros dos. Los explosivos clásicos generaban energía mediante la combustión de determinados compuestos químicos. La primera bomba atómica resultaba devastadora en comparación con los explosivos anteriores. Se basaba en la fisión del núcleo de un átomo de plutonio. Durante este proceso se libera una cantidad desmesurada de energía. Las bombas de fusión de hidrógeno (Bomba H), en cambio, aprovechan la energía que se produce en la fusión de los átomos de hidrógeno. Pero para producir la fusión se necesitan unas temperaturas muy elevadas. La bomba-H utilizaba una bomba de fisión como detonante emitiendo una cantidad de energía aún mayor. .