SlideShare una empresa de Scribd logo
Conferencia Magistral No.13
Clase No. 37:
Introducción a las radiaciones. Tipos de radiaciones Ionizantes y No ionizantes.
¿Qué es ionizar?. Efectos biológicos sobre los seres vivos.
Tema No.3: Fundamentos básicos sobre las radiaciones.
Subtema 3.1: Introducción a las radiaciones. Tipos de radiaciones
Ionizantes y No ionizantes. ¿Qué es ionizar?. Efectos biológicos sobre los
seres vivos. Radiaciones electromagnéticas (Calor, Luz, Rayos X y Otras del
Espectro electromagnético).
Subtema 3.2: Radiaciones Radiactivas (Radiactividad Natural y Artificial,
isotopos radiactivos). Instrumentos de medida, de diagnóstico y para
terapias. Aplicaciones en la especialidad.
Introducción a las radiaciones
Concepto de radiación
Radiación (del latín radiatio) es la acción y efecto de irradiar (despedir rayos
de luz, calor u otra forma de energía).
Ejemplos: Radiación electromagnética, Radiación ultrasónica, Radiación
sonora, Radiación térmica, Radiación de Cerenkov, Radiación corpuscular,
Radiación solar, Radiación nuclear, Radiación de cuerpo negro, Radiación
cósmica, Radiación Ultravioleta, Radiación Infrarroja, Rayos X, Radiaciones
de Roentgen, Radiaciones α, β, ϫ (fotónica), Radiación óptica y otras.
Generalmente los cuerpo que emiten radiaciones se dice que irradian
Para la Física, se trata de la emisión de energía que emana de un cuerpo o
sustancia (fuentes), como resultado de modificaciones físico y/o química de
su estado original (de forma natural o artificial), en dependencia de la
relación causa-efecto y con manifestación de onda (mecánica o
electromagnética; luz, sonido, rayos X) o flujo de partículas subatómicas,
(electrones, protones, neutrones, fotones), que igualmente son portadoras
de energías, y que se propaga a través del espacio vacío o medio material.
Radiación cósmica o ultrarradiación: Radiación de origen cósmico
constituida en su mayor parte por protones y núcleos ligeros o
semipesados, todos de gran energía (108 a 1017 eV). Las partículas
primarias interaccionan con las que componen la atmósfera constituyendo
la llamada radiación secundaria.
Radiación de frenado: Radiación electromagnética continua que se origina
en un tubo de rayos X al ser frenados bruscamente los electrones en el
anticátodo.
Radiación electromagnética: Radiación constituida por ondas
electromagnéticas, provocada por la aceleración de cargas eléctricas o por
los cambios energéticos de un estado cuántico a otro (en una molécula,
átomo, núcleo).
Radiación ionizante: Radiación electromagnética que al interaccionar con
la materia posee energía suficiente para arrancar electrones a sus átomos o
moléculas, produciendo ionizaciones.
Radiación sincrotrónica: Radiación que emite una carga acelerada en un
sincrotrón cuando su velocidad es próxima a la de la luz.
Clasificación de Fuentes de radiaciones
Fuentes Mecánicas: Los radiadores ultrasónicos, los altoparlantes,
campañas, otros que emiten ondas sonoras.
Fuentes Electromagnéticas:Los radiadores de luz visible, Roëntgen,
infrarrojos y Ultravioleta. El Sol es un radiador electromagnético de luz
blanca natural visible, sin embargo, el origen de ellas es producto a las
reacciones nucleares en su interior. Las antenas radiadores de
radiofrecuencia, cuerpos a bajas o altas temperaturas son fuentes de
radiaciones (la llama de una vela, un fósforo, de un encendedor), los
bombillos o lámparas incandescentes o fluorescentes, los leds, emitirán,
por norma general, gran cantidad de ondas electromagnéticas, así se
tienen algunos radionúclidos, entre otras.
Fuentes Nucleares:Elementos químicos radiactivos inestables de forma
natural que emiten en busca de su estabilidad. Los isótopos radiactivos
(radionúclidos o radioisótopos), elementos químicos que emiten partículas
subatómicas después de haberse provocado su inestabilidad nuclear por
diferentes métodos físicos.
Tipos de radiaciones de acuerdo a su efecto sobre la materia
(desde el punto de vista de la protección contra la radiación)
RADIACIÓN IONIZANTE.
Si la radiación transporta energía
suficiente como para provocar
ionización en los átomos del medio
que atraviesa.
Ejemplos: los rayos X, rayos γ,
partículas α y parte del espectro de
la radiación UV, entre otros
RADIACIÓN NO IONIZANTE
Si la radiación no transporta energía
suficiente como para provocar
ionización en los átomos del medio
que atraviesa.
Ejemplos: los rayos UV y las ondas
sonoras, de radio, TV o de telefonía
móvil
El carácter ionizante o no ionizante de la radiación es independiente de su
naturaleza corpuscular u ondulatoria.
Debido a la dualidad onda-partícula, todas las partículas que se mueven
también tienen carácter ondulatorio. Las partículas de mayor energía muestran
con más facilidad características de las partículas, mientras que las partículas de
menor energía muestran con más facilidad características de onda.
¿Qué es ionizar?
Recordando de Química - Física:
Las propiedades químicas de los átomos de los elementos químicos las
define la constitución de la capa electrónica más externa o cortical. Esta
capa adquiere gran estabilidad cuando la cantidad de electrones que la
integra es igual a ocho (8e-). Los átomos que poseen en la capa cortical
uno o dos electrones pueden cederlos con facilidad convirtiéndose en
iones, el átomo se ha ionizado con carga positiva predominante, por
ejemplo: el sodio (Na), potasio (K) y rubidio (Rb), tienen un solo electrón
en su capa externa.
Los átomos de bromo (Br), cloro (Cl) y demás elementos halógenos, tienen
siete electrones (7e-) en su capa cortical, lo cual aceptan ávidamente los
electrones de las capas corticales de otros átomos para completar su capa
externa hasta ocho electrones (8e-), transformándose en iones negativos
estables.
Los átomos que poseen tres, cuatro y cinco electrones, manifiestan con
menor intensidad la tendencia a formar iones durante las reacciones
químicas.
La ionización es el proceso de eliminar los electrones de los átomos,
dejando dos partículas cargadas eléctricamente (un electrón y un ion
cargado positivamente).
Los electrones cargados negativamente y los iones con carga positiva
creados por la radiación ionizante pueden causar daños en los tejidos
vivos.
Básicamente, una partícula es ionizante si su energía es mayor que la
energía de ionización de una sustancia típica, es decir, unos pocos eV
(electron-Volt), e interactúa con los electrones de manera significativa.
Clasificación de las radiaciones ionizantes
 Según sean fotones o partículas
Radiación electromagnética: Formada por fotones con energía suficiente
como para ionizar la materia (es decir, superior a unas decenas de
electronvoltios). Según su origen y su energía se clasifican en rayos X y
rayos gamma.
Radiación corpuscular: incluye a las partículas alfa (núcleos de Helio), beta
(electrones y positrones de alta energía), protones, neutrones y otras
partículas que sólo se producen por los rayos cósmicos o en aceleradores
de muy alta energía, como los piones o los muones.
 Según la ionización producida
Radiación directamente ionizante: Suele comprender a las radiaciones
corpusculares formadas por partículas cargadas que interaccionan de forma
directa con los electrones y el núcleo de los átomos de moléculas blanco o
diana como el oxígeno y el agua. Suelen poseer una transferencia lineal de
energía alta.
Radiación indirectamente ionizante: Formada por las partículas no cargadas
como los fotones, los neutrinos o los neutrones, que al atravesar la materia
interaccionan con ella produciendo partículas cargadas siendo éstas las que
ionizan a otros átomos. Suelen poseer una baja transferencia lineal de
energía.
Según la fuente de la radiación ionizante
Las radiaciones naturales: proceden de radioisótopos que se encuentran presentes en el
aire (como por ejemplo el 222Rn o el 14C), el cuerpo humano (p. ej. el 14C o el 235U), los
alimentos (p. ej. el 24Na o el 238U)), la corteza terrestre (y por tanto las rocas y los materiales
de construcción obtenidos de éstas, como el 40K), o del espacio (radiación cósmica). Son
radiaciones no producidas por el hombre. Más del 80% de la exposición a radiaciones
ionizantes en promedio a la que está expuesta la población proviene de las fuentes
naturales.
Las radiaciones artificiales: están producidas mediante ciertos aparatos o métodos
desarrollados por el ser humano, como por ejemplo los aparatos utilizados en radiología,
algunos empleados en radioterapia, por materiales radiactivos que no existen en la
naturaleza pero que el ser humano es capaz de sintetizar en reactores nucleares o
aceleradores, o por materiales que existen en la naturaleza pero que se concentran
químicamente para utilizar sus propiedades radiactivas. La naturaleza física de las
radiaciones artificiales es idéntica a la de las naturales. Por ejemplo, los rayos X naturales y
los rayos X artificiales son ambos rayos X (fotones u ondas electromagnéticas que proceden
de la desexcitación de electrones atómicos). Ejemplos de fuentes artificiales de radiación
son los aparatos de rayos X, de aplicación médica o industrial, los aceleradores de partículas
de aplicaciones médicas, de investigación o industrial, o materiales obtenidos mediante
técnicas nucleares, como ciclotrones o centrales nucleares.
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_ionizante
La mayoría de las conservas y semiconservas
alimenticias se tratan térmicamente, normalmente a
temperaturas variables que oscilan entre 60ºC a 140ºC,
durante pocos segundos o minutos. Durante este
tiempo se transfiere una gran cantidad de energía al
alimento, lo que implica modificaciones en el aspecto y
en la aparición de aromas a calentado o cocido. El uso
de radiación ultravioleta se baraja, en este contexto,
como una tecnología alternativa de interés.
Aplicación y utilización de las Radiaciones en la Agroindustria
Otro grupo de alimentos con posibilidades es el de las harinas en general.
Normalmente es un alimento que no recibe tratamiento térmico, puesto que
supondría una modificación del mismo y una pérdida nutricional. La aplicación de
ultravioletas podría reducir la contaminación de microorganismos en los cereales y
en las harinas, pero especialmente permitiría la descontaminación de productos
que poseen patógenos como Bacillus cereus.
Podría también tener interés en la reducción de la contaminación de todas
aquellas materias primas que se emplean en la fabricación de alimentos para
niños, especialmente para los bebés, donde no es aceptable la presencia, aunque
sea en pequeñas cantidades, de microorganismos en general y, de manera
particular, de los pertenecientes al grupo de las coliformes.
Aplicación y utilización de las Radiaciones en la
Agroindustria
La radiación ataca fuertemente a los microorganismos como bacterias y
hongos. Esta es la razón principal de que su uso sea tan extendido en esta
área. Permite además almacenar y conservar los alimentos por más
tiempo.
Por ejemplo: en la papa y la cebolla los brotes se producen a expensas de
los nutrientes que contienen, lo que causa una progresiva disminución del
peso y la calidad hasta hacerlos inadecuados para el consumo. Sin
embargo, irradiando los alimentos con radiación gamma es posible inhibir
la formación de brotes durante el almacenamiento y así obtener un
producto más duradero.
Industria de alimentos
El logotipo Radura, usado
para marcar aquellos
alimentos que han sido
tratados mediante
radiaciones.
Representación de los efectos de la radiación ionizante sobre los tejidos vivos.
Tipos de efectos biológicos de la radiación sobre los seres vivos
Los efectos de las radiaciones ionizantes sobre los seres vivos se pueden clasificar
desde distintos puntos de vista:
 Según el tiempo de aparición
Precoces: Aparecen en minutos u horas después de haberse expuesto a la
radiación, por ejemplo: eritema cutáneo, náuseas.
Tardíos: Aparecen meses u años después de la exposicióna la radiación, por
ejemplo: cáncer radioinducido, radiodermitis crónica, mutaciones genéticas.
Desde el punto de vista biológico
 Según la energía depositada por la radiación en la materia viva produce cambios
en las estructuras celulares, dando lugar a efectos que pueden ser perjudiciales,
entendidos como efectos deterministas somáticos, y efectos hereditarios:
Efectos deterministas somáticos: Sólo se manifiestan o afectan la salud del
individuo que ha sido sometido a la exposición de radiaciones ionizantes por
ejemplo: el eritema.
Efecto hereditario: No se manifiestan en el individuo que ha sido expuesto a la
radiación, sino que sólo afecta a su descendencia, ya que lesionan las células
germinales del individuo expuesto, por ejemplo: las mutaciones que afectan a
células germinales (espermatozoides y óvulos).
Resumen de efectos y/o enfermedades sobre seres humanos y animales.
Ya se conoce, que según la intensidad de la cantidad de dosis de radiación, en qué parte del
cuerpo se produjo la mayor absorción y el tiempo de exposición, el enfermo puede llegar a
morir en el plazo de unas horas a varias semanas.
Si sobrevive, sus expectativas de vida quedan sensiblemente reducidas. Los efectos nocivos
de la radioactividad se acumulan hasta que una exposición mínima se convierte en peligrosa
después de cierto tiempo. Las condiciones que se expresan cuando alguien es víctima de
enfermedad por radiación son:
náuseas,
vómitos,
convulsiones,
delirios,
dolor de cabeza,
diarrea,
pérdida de cabellera,
pérdida de dentadura,
reducción de los glóbulos rojos en la sangre,
reducción de los glóbulos blancos en la sangre,
daño al conducto gastrointestinal,
pérdida de la mucosa de los intestinos,
hemorragias,
esterilidad,
infecciones bacterianas,
câncer,
leucemia,
cataratas,
daños genéticos,
daño cerebral,
daños al sistema nervioso,
cambio del color de pelo a gris,
quemaduras.
Efectos sobre animales
Si los animales son irradiados, a los pocos días presentan diarrea,
irritabilidad, pérdida de apetito y apatía. Pueden quedar estériles según el
grado de exposición. Cuando son afectados por la radiación, los órganos
internos se contaminan y algunos elementos radiactivos (como el
estroncio) se introducen en los huesos, dónde permanecen toda la vida
disminuyendo las defensas del organismo, y haciendo al animal presa
fácil para las enfermedades. Para eliminar la radiación en los animales, la
solución es tiempo y cuidado, además de no seguir expuestos a
productos radiactivos. Si se consumen animales, deben evitarse los
huesos y los órganos.
Radiaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion radiaciones 2
 Introduccion radiaciones 2 Introduccion radiaciones 2
Introduccion radiaciones 2
Rodrigo Castellino
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
Luis Mesias
 
RADIACIOINES IONIZANTES
RADIACIOINES IONIZANTESRADIACIOINES IONIZANTES
RADIACIOINES IONIZANTESFreddy Ank
 
Radiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejoradoRadiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejorado
emilia pachado
 
Radiación no ionizante
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizantei2c2
 
Efectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosEfectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosPilar Muñoz
 
Generalidades de-la-radiacion
Generalidades de-la-radiacionGeneralidades de-la-radiacion
Generalidades de-la-radiacion
QUIBIO
 
Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1
josealqueria
 
Equipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiacionesEquipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiaciones
Luis Rafael Salazar R.
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
luis792
 
Historia de la radiología y física de
Historia de la radiología y física deHistoria de la radiología y física de
Historia de la radiología y física de
AriaDna Hdez
 
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioletaradiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
James Millan
 
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Eduardo Medina Gironzini
 
Efectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosEfectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosgabrielcespedesalarc
 

La actualidad más candente (20)

Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Introduccion radiaciones 2
 Introduccion radiaciones 2 Introduccion radiaciones 2
Introduccion radiaciones 2
 
Clase 03-radioactividad-natural-1
Clase 03-radioactividad-natural-1Clase 03-radioactividad-natural-1
Clase 03-radioactividad-natural-1
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
 
RADIACIOINES IONIZANTES
RADIACIOINES IONIZANTESRADIACIOINES IONIZANTES
RADIACIOINES IONIZANTES
 
Las radiaciones
Las radiacionesLas radiaciones
Las radiaciones
 
Radiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejoradoRadiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejorado
 
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantesTema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
 
Radiación no ionizante
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizante
 
Efectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosEfectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivos
 
Generalidades de-la-radiacion
Generalidades de-la-radiacionGeneralidades de-la-radiacion
Generalidades de-la-radiacion
 
Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1
 
Equipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiacionesEquipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiaciones
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
 
Radiacion rayos x
Radiacion  rayos xRadiacion  rayos x
Radiacion rayos x
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Historia de la radiología y física de
Historia de la radiología y física deHistoria de la radiología y física de
Historia de la radiología y física de
 
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioletaradiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
 
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
 
Efectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosEfectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivos
 

Destacado

Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiacion ionizante
Radiacion ionizante Radiacion ionizante
Radiacion ionizante Jacke Garcia
 
Radiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes ExposicionRadiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes ExposicionErnesto Barazarte
 
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
siamu_evap
 

Destacado (7)

Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
 
Radiacion ionizante
Radiacion ionizante Radiacion ionizante
Radiacion ionizante
 
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones IonizantesRadiaciones Ionizantes
Radiaciones Ionizantes
 
Radiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes ExposicionRadiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes Exposicion
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
 
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 

Similar a Radiaciones

Radiaciones
 Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
Jhon Jairo Salazar
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
Jhon Jairo Salazar
 
Carcinogenesis por radiacion_molinari
Carcinogenesis por radiacion_molinariCarcinogenesis por radiacion_molinari
Carcinogenesis por radiacion_molinariRoy Marlon
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
Bruno Pier-Domenico
 
Apuntes radiaciones
Apuntes radiacionesApuntes radiaciones
Apuntes radiaciones
thc1214
 
Dosimetria de radiaciones ioniz - Jorge Ayala
Dosimetria de radiaciones ioniz  - Jorge AyalaDosimetria de radiaciones ioniz  - Jorge Ayala
Dosimetria de radiaciones ioniz - Jorge Ayala
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdfRadiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdf
crismary121937
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividadgapatri
 
RRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdfRRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdfINTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
salvadormarin8
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...glenisdelgado
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...glenisdelgado
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
AlejandraViteri6
 
aspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologiaaspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologia
Arely Peña
 
Cuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docxCuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docx
phamelafeliz
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
el_maestro_en_casa
 
R E N U C L E A R E S
R E N U C L E A R E SR E N U C L E A R E S
R E N U C L E A R E Smiriamvl
 
Radioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rtRadioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rtpaliza aldo
 
Curso básico de radioprotección
Curso básico de radioprotecciónCurso básico de radioprotección
Curso básico de radioprotección
katherine Herrera
 

Similar a Radiaciones (20)

Radiaciones
 Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
 
radiaciones
radiacionesradiaciones
radiaciones
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
Carcinogenesis por radiacion_molinari
Carcinogenesis por radiacion_molinariCarcinogenesis por radiacion_molinari
Carcinogenesis por radiacion_molinari
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
 
Apuntes radiaciones
Apuntes radiacionesApuntes radiaciones
Apuntes radiaciones
 
Dosimetria de radiaciones ioniz - Jorge Ayala
Dosimetria de radiaciones ioniz  - Jorge AyalaDosimetria de radiaciones ioniz  - Jorge Ayala
Dosimetria de radiaciones ioniz - Jorge Ayala
 
Radiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdfRadiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdf
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
RRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdfRRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdf
 
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdfINTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
aspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologiaaspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologia
 
Cuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docxCuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docx
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
 
R E N U C L E A R E S
R E N U C L E A R E SR E N U C L E A R E S
R E N U C L E A R E S
 
Radioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rtRadioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rt
 
Curso básico de radioprotección
Curso básico de radioprotecciónCurso básico de radioprotección
Curso básico de radioprotección
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Radiaciones

  • 1. Conferencia Magistral No.13 Clase No. 37: Introducción a las radiaciones. Tipos de radiaciones Ionizantes y No ionizantes. ¿Qué es ionizar?. Efectos biológicos sobre los seres vivos. Tema No.3: Fundamentos básicos sobre las radiaciones. Subtema 3.1: Introducción a las radiaciones. Tipos de radiaciones Ionizantes y No ionizantes. ¿Qué es ionizar?. Efectos biológicos sobre los seres vivos. Radiaciones electromagnéticas (Calor, Luz, Rayos X y Otras del Espectro electromagnético). Subtema 3.2: Radiaciones Radiactivas (Radiactividad Natural y Artificial, isotopos radiactivos). Instrumentos de medida, de diagnóstico y para terapias. Aplicaciones en la especialidad.
  • 2. Introducción a las radiaciones
  • 3. Concepto de radiación Radiación (del latín radiatio) es la acción y efecto de irradiar (despedir rayos de luz, calor u otra forma de energía). Ejemplos: Radiación electromagnética, Radiación ultrasónica, Radiación sonora, Radiación térmica, Radiación de Cerenkov, Radiación corpuscular, Radiación solar, Radiación nuclear, Radiación de cuerpo negro, Radiación cósmica, Radiación Ultravioleta, Radiación Infrarroja, Rayos X, Radiaciones de Roentgen, Radiaciones α, β, ϫ (fotónica), Radiación óptica y otras. Generalmente los cuerpo que emiten radiaciones se dice que irradian Para la Física, se trata de la emisión de energía que emana de un cuerpo o sustancia (fuentes), como resultado de modificaciones físico y/o química de su estado original (de forma natural o artificial), en dependencia de la relación causa-efecto y con manifestación de onda (mecánica o electromagnética; luz, sonido, rayos X) o flujo de partículas subatómicas, (electrones, protones, neutrones, fotones), que igualmente son portadoras de energías, y que se propaga a través del espacio vacío o medio material.
  • 4. Radiación cósmica o ultrarradiación: Radiación de origen cósmico constituida en su mayor parte por protones y núcleos ligeros o semipesados, todos de gran energía (108 a 1017 eV). Las partículas primarias interaccionan con las que componen la atmósfera constituyendo la llamada radiación secundaria. Radiación de frenado: Radiación electromagnética continua que se origina en un tubo de rayos X al ser frenados bruscamente los electrones en el anticátodo. Radiación electromagnética: Radiación constituida por ondas electromagnéticas, provocada por la aceleración de cargas eléctricas o por los cambios energéticos de un estado cuántico a otro (en una molécula, átomo, núcleo). Radiación ionizante: Radiación electromagnética que al interaccionar con la materia posee energía suficiente para arrancar electrones a sus átomos o moléculas, produciendo ionizaciones. Radiación sincrotrónica: Radiación que emite una carga acelerada en un sincrotrón cuando su velocidad es próxima a la de la luz.
  • 5. Clasificación de Fuentes de radiaciones Fuentes Mecánicas: Los radiadores ultrasónicos, los altoparlantes, campañas, otros que emiten ondas sonoras. Fuentes Electromagnéticas:Los radiadores de luz visible, Roëntgen, infrarrojos y Ultravioleta. El Sol es un radiador electromagnético de luz blanca natural visible, sin embargo, el origen de ellas es producto a las reacciones nucleares en su interior. Las antenas radiadores de radiofrecuencia, cuerpos a bajas o altas temperaturas son fuentes de radiaciones (la llama de una vela, un fósforo, de un encendedor), los bombillos o lámparas incandescentes o fluorescentes, los leds, emitirán, por norma general, gran cantidad de ondas electromagnéticas, así se tienen algunos radionúclidos, entre otras. Fuentes Nucleares:Elementos químicos radiactivos inestables de forma natural que emiten en busca de su estabilidad. Los isótopos radiactivos (radionúclidos o radioisótopos), elementos químicos que emiten partículas subatómicas después de haberse provocado su inestabilidad nuclear por diferentes métodos físicos.
  • 6. Tipos de radiaciones de acuerdo a su efecto sobre la materia (desde el punto de vista de la protección contra la radiación) RADIACIÓN IONIZANTE. Si la radiación transporta energía suficiente como para provocar ionización en los átomos del medio que atraviesa. Ejemplos: los rayos X, rayos γ, partículas α y parte del espectro de la radiación UV, entre otros RADIACIÓN NO IONIZANTE Si la radiación no transporta energía suficiente como para provocar ionización en los átomos del medio que atraviesa. Ejemplos: los rayos UV y las ondas sonoras, de radio, TV o de telefonía móvil El carácter ionizante o no ionizante de la radiación es independiente de su naturaleza corpuscular u ondulatoria. Debido a la dualidad onda-partícula, todas las partículas que se mueven también tienen carácter ondulatorio. Las partículas de mayor energía muestran con más facilidad características de las partículas, mientras que las partículas de menor energía muestran con más facilidad características de onda.
  • 8. Recordando de Química - Física: Las propiedades químicas de los átomos de los elementos químicos las define la constitución de la capa electrónica más externa o cortical. Esta capa adquiere gran estabilidad cuando la cantidad de electrones que la integra es igual a ocho (8e-). Los átomos que poseen en la capa cortical uno o dos electrones pueden cederlos con facilidad convirtiéndose en iones, el átomo se ha ionizado con carga positiva predominante, por ejemplo: el sodio (Na), potasio (K) y rubidio (Rb), tienen un solo electrón en su capa externa. Los átomos de bromo (Br), cloro (Cl) y demás elementos halógenos, tienen siete electrones (7e-) en su capa cortical, lo cual aceptan ávidamente los electrones de las capas corticales de otros átomos para completar su capa externa hasta ocho electrones (8e-), transformándose en iones negativos estables. Los átomos que poseen tres, cuatro y cinco electrones, manifiestan con menor intensidad la tendencia a formar iones durante las reacciones químicas.
  • 9. La ionización es el proceso de eliminar los electrones de los átomos, dejando dos partículas cargadas eléctricamente (un electrón y un ion cargado positivamente). Los electrones cargados negativamente y los iones con carga positiva creados por la radiación ionizante pueden causar daños en los tejidos vivos. Básicamente, una partícula es ionizante si su energía es mayor que la energía de ionización de una sustancia típica, es decir, unos pocos eV (electron-Volt), e interactúa con los electrones de manera significativa.
  • 10. Clasificación de las radiaciones ionizantes  Según sean fotones o partículas Radiación electromagnética: Formada por fotones con energía suficiente como para ionizar la materia (es decir, superior a unas decenas de electronvoltios). Según su origen y su energía se clasifican en rayos X y rayos gamma. Radiación corpuscular: incluye a las partículas alfa (núcleos de Helio), beta (electrones y positrones de alta energía), protones, neutrones y otras partículas que sólo se producen por los rayos cósmicos o en aceleradores de muy alta energía, como los piones o los muones.  Según la ionización producida Radiación directamente ionizante: Suele comprender a las radiaciones corpusculares formadas por partículas cargadas que interaccionan de forma directa con los electrones y el núcleo de los átomos de moléculas blanco o diana como el oxígeno y el agua. Suelen poseer una transferencia lineal de energía alta. Radiación indirectamente ionizante: Formada por las partículas no cargadas como los fotones, los neutrinos o los neutrones, que al atravesar la materia interaccionan con ella produciendo partículas cargadas siendo éstas las que ionizan a otros átomos. Suelen poseer una baja transferencia lineal de energía.
  • 11. Según la fuente de la radiación ionizante Las radiaciones naturales: proceden de radioisótopos que se encuentran presentes en el aire (como por ejemplo el 222Rn o el 14C), el cuerpo humano (p. ej. el 14C o el 235U), los alimentos (p. ej. el 24Na o el 238U)), la corteza terrestre (y por tanto las rocas y los materiales de construcción obtenidos de éstas, como el 40K), o del espacio (radiación cósmica). Son radiaciones no producidas por el hombre. Más del 80% de la exposición a radiaciones ionizantes en promedio a la que está expuesta la población proviene de las fuentes naturales. Las radiaciones artificiales: están producidas mediante ciertos aparatos o métodos desarrollados por el ser humano, como por ejemplo los aparatos utilizados en radiología, algunos empleados en radioterapia, por materiales radiactivos que no existen en la naturaleza pero que el ser humano es capaz de sintetizar en reactores nucleares o aceleradores, o por materiales que existen en la naturaleza pero que se concentran químicamente para utilizar sus propiedades radiactivas. La naturaleza física de las radiaciones artificiales es idéntica a la de las naturales. Por ejemplo, los rayos X naturales y los rayos X artificiales son ambos rayos X (fotones u ondas electromagnéticas que proceden de la desexcitación de electrones atómicos). Ejemplos de fuentes artificiales de radiación son los aparatos de rayos X, de aplicación médica o industrial, los aceleradores de partículas de aplicaciones médicas, de investigación o industrial, o materiales obtenidos mediante técnicas nucleares, como ciclotrones o centrales nucleares. http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_ionizante
  • 12. La mayoría de las conservas y semiconservas alimenticias se tratan térmicamente, normalmente a temperaturas variables que oscilan entre 60ºC a 140ºC, durante pocos segundos o minutos. Durante este tiempo se transfiere una gran cantidad de energía al alimento, lo que implica modificaciones en el aspecto y en la aparición de aromas a calentado o cocido. El uso de radiación ultravioleta se baraja, en este contexto, como una tecnología alternativa de interés. Aplicación y utilización de las Radiaciones en la Agroindustria Otro grupo de alimentos con posibilidades es el de las harinas en general. Normalmente es un alimento que no recibe tratamiento térmico, puesto que supondría una modificación del mismo y una pérdida nutricional. La aplicación de ultravioletas podría reducir la contaminación de microorganismos en los cereales y en las harinas, pero especialmente permitiría la descontaminación de productos que poseen patógenos como Bacillus cereus. Podría también tener interés en la reducción de la contaminación de todas aquellas materias primas que se emplean en la fabricación de alimentos para niños, especialmente para los bebés, donde no es aceptable la presencia, aunque sea en pequeñas cantidades, de microorganismos en general y, de manera particular, de los pertenecientes al grupo de las coliformes.
  • 13. Aplicación y utilización de las Radiaciones en la Agroindustria La radiación ataca fuertemente a los microorganismos como bacterias y hongos. Esta es la razón principal de que su uso sea tan extendido en esta área. Permite además almacenar y conservar los alimentos por más tiempo. Por ejemplo: en la papa y la cebolla los brotes se producen a expensas de los nutrientes que contienen, lo que causa una progresiva disminución del peso y la calidad hasta hacerlos inadecuados para el consumo. Sin embargo, irradiando los alimentos con radiación gamma es posible inhibir la formación de brotes durante el almacenamiento y así obtener un producto más duradero. Industria de alimentos El logotipo Radura, usado para marcar aquellos alimentos que han sido tratados mediante radiaciones.
  • 14.
  • 15. Representación de los efectos de la radiación ionizante sobre los tejidos vivos.
  • 16. Tipos de efectos biológicos de la radiación sobre los seres vivos Los efectos de las radiaciones ionizantes sobre los seres vivos se pueden clasificar desde distintos puntos de vista:  Según el tiempo de aparición Precoces: Aparecen en minutos u horas después de haberse expuesto a la radiación, por ejemplo: eritema cutáneo, náuseas. Tardíos: Aparecen meses u años después de la exposicióna la radiación, por ejemplo: cáncer radioinducido, radiodermitis crónica, mutaciones genéticas. Desde el punto de vista biológico  Según la energía depositada por la radiación en la materia viva produce cambios en las estructuras celulares, dando lugar a efectos que pueden ser perjudiciales, entendidos como efectos deterministas somáticos, y efectos hereditarios: Efectos deterministas somáticos: Sólo se manifiestan o afectan la salud del individuo que ha sido sometido a la exposición de radiaciones ionizantes por ejemplo: el eritema. Efecto hereditario: No se manifiestan en el individuo que ha sido expuesto a la radiación, sino que sólo afecta a su descendencia, ya que lesionan las células germinales del individuo expuesto, por ejemplo: las mutaciones que afectan a células germinales (espermatozoides y óvulos).
  • 17. Resumen de efectos y/o enfermedades sobre seres humanos y animales. Ya se conoce, que según la intensidad de la cantidad de dosis de radiación, en qué parte del cuerpo se produjo la mayor absorción y el tiempo de exposición, el enfermo puede llegar a morir en el plazo de unas horas a varias semanas. Si sobrevive, sus expectativas de vida quedan sensiblemente reducidas. Los efectos nocivos de la radioactividad se acumulan hasta que una exposición mínima se convierte en peligrosa después de cierto tiempo. Las condiciones que se expresan cuando alguien es víctima de enfermedad por radiación son: náuseas, vómitos, convulsiones, delirios, dolor de cabeza, diarrea, pérdida de cabellera, pérdida de dentadura, reducción de los glóbulos rojos en la sangre, reducción de los glóbulos blancos en la sangre, daño al conducto gastrointestinal, pérdida de la mucosa de los intestinos, hemorragias, esterilidad, infecciones bacterianas, câncer, leucemia, cataratas, daños genéticos, daño cerebral, daños al sistema nervioso, cambio del color de pelo a gris, quemaduras.
  • 18. Efectos sobre animales Si los animales son irradiados, a los pocos días presentan diarrea, irritabilidad, pérdida de apetito y apatía. Pueden quedar estériles según el grado de exposición. Cuando son afectados por la radiación, los órganos internos se contaminan y algunos elementos radiactivos (como el estroncio) se introducen en los huesos, dónde permanecen toda la vida disminuyendo las defensas del organismo, y haciendo al animal presa fácil para las enfermedades. Para eliminar la radiación en los animales, la solución es tiempo y cuidado, además de no seguir expuestos a productos radiactivos. Si se consumen animales, deben evitarse los huesos y los órganos.