SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIACTIVIDAD
INTRODUCCION
      La radioactividad o radiactividad es un fenómeno natural o artificial, por el cual algunas sustancias o elementos químicos llamadas radiactivos, son capaces de emitir radiaciones, las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc.
       En este proceso, los núcleos de los átomos de los elementos se desintegran, con formación de nuevos núcleos que corresponden a nuevos elementos y liberación de energía.
     En el año 1.896 Henry Becquerel (físico francés), descubrió accidentalmente el proceso de RADIOACTIVIDAD, el cual puede ser natural (en los núcleos de los átomos de los elementos inestables) y artificial (en los núcleos de los átomos de los elementos estables que necesitan ser bombardeados con partículas).
    La radiactividad natural es el proceso mediante el cual los núcleos pesados e inestables de algunos materiales radiactivos se desintegran de forma espontánea y producen nuevos núcleos de nuevos elementos y liberación de energía. La radiactividad artificial Consiste en la ruptura de los núcleos de átomos estables a través del bombardeo con partículas ligeras aceleradas, dando origen a nuevos núcleos que corresponden a nuevos elementos.
   Las radiaciones pueden ser: Rayos Alfa (a) Rayos Beta (b) Rayos Gamma (g)
MATERIA ~ 10-9 m ÁTOMO ~ 10-10 m NUCLEO ~ 10-14 m NUCLEÓN ~ 10-15 m Átomo Quarks Neutrón Electrón Protón ¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS? La materia está formada por átomos y moléculas que se unen para formar los sólidos. Cada átomo está compuesto de un núcleo con carga positiva y unos electrones que orbitan a su alrededor. El núcleo, a su vez, está formado por protones (+) y neutrones, que se denominan nucleones. Éstos nucleones están formados por quarks.
ELEMENTOS - ISÓTOPOS En la tabla periódica encontramos los distintos núcleos que podemos encontrarnos en la naturaleza, son los elementos. Cada elemento queda definido por el número de protones que hay en el núcleo. Pero el número de neutrones no es fijo para cada elemento, lo que da lugar a los isótopos, la mayoría de los cuales son inestables y se transforman mediante desintegraciones radiactivas. Tabla Periódica Tabla de Isótopos Protones Neutrones
LAS 4 INTERACCIONES DE LA NATURALEZA GRAVITACIONAL NUCLEAR DÉBIL Todos los procesos que ocurren en la naturaleza  pueden ser descritos mediante las cuatro interacciones que tienen lugar en la naturaleza. Los físicos actualmente están tratando de encontrar una teoría que sea capaz de unificarlas. ? ¿ Bosón Z Gravitón Masa Neutrino Electrón Intensidad : 10–13 - 10–13 Alcance : 2 · 10 –18 m Intensidad : 10–38 Alcance : Infitnito ELECTROMAGNÉTICA NUCLEAR FUERTE Fotón Gluón Electrón Quark Electrón Quark Intensidad : 1 Alcance : 1.5 · 10 –15 m Intensidad : 10 –2 Alcance : Infinito
TIPOS DE RADIACTIVIDAD Partícula Alfa La radiactividad consiste en la emisión de partículas y radiaciones de parte de los átomos de algunos elementos. Son radiactivos aquellos elementos que tienen un número muy elevado de protones y neutrones. se transforman, por emisión de partículas alfa (núcleos de Helio), beta (electrones), gamma (fotones), en otros elementos nuevos, que pueden ser o no, a su vez, radiactivos. DESINTEGRACIÓN ALFA A-4, Z-2 A, Z Antineutrino DESINTEGRACIÓN BETA MENOS Partícula Beta menos (electrón) A, Z+1 A, Z Neutrino DESINTEGRACIÓN BETA MÁS Partícula Beta más (positrón) A, Z-1 A, Z Rayo Gamma (Fotón) DESINTEGRACIÓN GAMMA A, Z A, Z
¿QUÉ SON CAPACES DE ATRAVESAR LAS RADIACIONES? Las distintas radiaciones tienen distinta capacidad de penetración en los medios materiales debido a las interacciones que intervienen en el proceso de frenado de las partículas y propiedades de las mismas partículas como masa, carga, ... ALFA α BETA β GAMMA γ NEUTRÓN Papel Cobre Hormigón Plomo
RADIACTIVIDAD NATURAL La radiación natural a la que está expuesta la población proviene de la desintegración de isótopos radiactivos en la corteza terrestre, de la radiación cósmica y de los isótopos radiactivos que forman parte de los seres vivos, también llamada radiación interna Rayos Cósmicos 12% Radón 40% Radiación Gamma 15% Radiación Interna 15% Otros 1% Tratamientos  Médicos 17%
RAYOS CÓSMICOS Los Rayos Cósmicos vienen del espacio con gran energía y dan lugar en la atmósfera a una cascada de partículas de los más variado. Pueden llegar a atravesar la tierra de lado a lado sin detenerse
Radiactividad en la corteza terrestre Principales Radionucleidos Los elementos radiactivos naturales se encuentran distribuidos en forma bastante uniforme en las rocas y suelos de la corteza terrestre, la cual está constituida principalmente por basalto y granito
Radiactividad Natural en la Comida RADIACIÓN INTERNA La radiación interna proviene de las sustancias radiactivas presentes en los alimentos, en el agua y en el aire, las cuales, al ser ingeridas o inhaladas, se absorben en los tejidos vivos. Los principales isótopos radiactivos que contiene el cuerpo humano son el potasio-40, el carbono-14 y el tritio
Núcleo Masa Total del Nucleo Dentro del Cuerpo Actividad Total del Núcleo Dentro del Cuerpo Consumo Diario de Núcleos Uranio 90 µg 30 pCi (1.1 Bq) 1.9 µg  Torio 30 µg 3 pCi (0.11 Bq) 3 µg  Potasio 40 17 mg 120 nCi (4.4 kBq) 0.39 mg  Radio 31 pg 30 pCi (1.1 Bq) 2.3 pg  Carbón 14 95 µg 0.4 µCi (15 kBq) 1.8 µg  Tritio 0.06 pg 0.6 nCi (23 Bq) 0.003 pg  Polonio 0.2 pg 1 nCi (37 Bq) ~0.6 µg  RADIACIÓN INTERNA Radiactividad Natural en tu Cuerpo
EL RADÓN EN NUESTRAS VIDAS El radón que emana continuamente de la superficie terrestre. El radón es un gas y por tanto es respirado por los seres vivos. Cuando este elemento queda atrapado en algún recinto su concentración puede aumentar considerablemente y causar daño en los seres vivos
Material Uranio Torio Potasio ppm mBq/g (pCi/g) ppm mBq/g (pCi/g) ppm mBq/g (pCi/g) Granito 4.7 63 (1.7) 2 8 (0.22) 4.0 1184 (32) Arenisca 0.45 6 (0.2) 1.7 7 (0.19) 1.4 414 (11.2) Cemento 3.4 46 (1.2) 5.1 21 (0.57) 0.8 237 (6.4) Hormigón Calizo 2.3 31 (0.8) 2.1 8.5 (0.23) 0.3 89 (2.4) Hormigón Arenisca 0.8 11 (0.3) 2.1 8.5 (0.23) 1.3 385 (10.4) Dry wallboard 1.0 14 (0.4) 3 12 (0.32) 0.3 89 (2.4) Derivados del Yeso 13.7 186 (5.0) 16.1 66 (1.78) 0.02 5.9 (0.2) Yeso Natural 1.1 15 (0.4) 1.8 7.4 (0.2) 0.5  148 (4) Madera - - - - 11.3 3330 (90) Ladrillo de Arcilla 8.2 111 (3) 10.8 44 (1.2) 2.3 666 (18) MATERIALES DE CONSTRUICCIÓN La gran mayoría de los materiales que el hombre utiliza en la construcción de casas habitación proceden de elementos que existen en la corteza terrestre, los cuales serán radiactivos en mayor o menor grado, dependiendo de su naturaleza y procedencia
RADIACIÓN EN MEDICINA El uso de la radiación en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades se ha convertido en una herramienta básica en medicina. Con ella se ha podido realizar exploraciones del cerebro y los huesos, tratar el cáncer y usar elementos radiactivos para dar seguimiento a hormonas y otros compuestos químicos de los organismos.  Medicina Nuclear Diagnóstico  Radiológico (Rayos X) Radioterapia
Los efectos de la radiación La bomba atómica se caracteriza por la extraordinaria energía calorífica que desprende al estallar y por liberar la llamada "radiación", que tiene efectos nefastos en el cuerpo humano.
Casi todo ser viviente que se encuentre a menos de un kilómetro de radio de explosión de una de estas bombas muere casi al instante a consecuencia de las profundas quemaduras que causan las elevadas temperaturas generadas por estos rayos.
Enfermedades Las enfermedades derivadas del contacto con la radiación pueden dividirse en dos grandes grupos: las que se manifiestan en los primeros meses y las que lo hacen con posteridad. En Hiroshima y Nagasaki, las primeras se hicieron evidentes en los cinco meses que siguieron al desastre y tenían como síntomas típicos las náuseas, diarreas, fiebre, hemorragia, pérdida de vello corporal y malestar general. Todo ello condujo en numerosos casos a la muerte de los afectados.
Las segundas tomaron forma de las llamadas queloides y múltiples variedades de leucemia. Las queloides son crecimientos exagerados del tejido cicatricial en el sitio de una lesión de la piel; en este caso, surgieron a partir de las cicatrices de las quemaduras. Normalmente debería aplanarse con los años y no pasar de meras marcas desagradables a la vista, pero cuando son graves, no siempre quedan en eso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiactividad 2
Radiactividad 2Radiactividad 2
Radiactividad 2
Lilliam Esther
 
RADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDADRADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDAD
Luisa Silva
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividadpochito
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
Silvana Torri
 
Radiatividad
RadiatividadRadiatividad
Radiatividad
juancoar19
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
Carmen Venegas
 
Radioactividad y materiales radioactivos.pptx
Radioactividad y materiales radioactivos.pptxRadioactividad y materiales radioactivos.pptx
Radioactividad y materiales radioactivos.pptx
Universidad Nacional de Colombia
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
Mikhael A. Rodriguez
 
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Rumy Niko
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radioactividad eli
Radioactividad eliRadioactividad eli
Radioactividad eli
Eli S.b.
 
Radioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación naturalRadioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación naturalArturo Blanco
 
Radiactividad 4to de secundaria
Radiactividad 4to de secundariaRadiactividad 4to de secundaria
Radiactividad 4to de secundaria
Charles Stanford
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividadgapatri
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
samantharisa
 
La Radioactividad
La RadioactividadLa Radioactividad
La Radioactividad
Michel1308
 

La actualidad más candente (20)

Radiactividad 2
Radiactividad 2Radiactividad 2
Radiactividad 2
 
La radiactividad
La radiactividadLa radiactividad
La radiactividad
 
RADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDADRADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDAD
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Radiatividad
RadiatividadRadiatividad
Radiatividad
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Radioactividad y materiales radioactivos.pptx
Radioactividad y materiales radioactivos.pptxRadioactividad y materiales radioactivos.pptx
Radioactividad y materiales radioactivos.pptx
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Radioactividad eli
Radioactividad eliRadioactividad eli
Radioactividad eli
 
Radioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación naturalRadioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación natural
 
Radiactividad 4to de secundaria
Radiactividad 4to de secundariaRadiactividad 4to de secundaria
Radiactividad 4to de secundaria
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
RADIOACTIVIDAD
RADIOACTIVIDADRADIOACTIVIDAD
RADIOACTIVIDAD
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
La Radioactividad
La RadioactividadLa Radioactividad
La Radioactividad
 

Similar a Radiactividadbueno

Cuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docxCuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docx
phamelafeliz
 
La Radioactividad
La RadioactividadLa Radioactividad
La Radioactividad
Miguel Angel Guillen Poma
 
RRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdfRRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HySRadiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
jorgelbritos
 
Radioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimicoRadioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimico
Maria Pi
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
el_maestro_en_casa
 
Fenómenos nucleares
Fenómenos nuclearesFenómenos nucleares
Fenómenos nucleares
Ai Kudo
 
Ander
AnderAnder
R E N U C L E A R E S
R E N U C L E A R E SR E N U C L E A R E S
R E N U C L E A R E Smiriamvl
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
1994jorgecastro
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
Jhon Jairo Salazar
 
Emisiones Radiactivas Qc02
Emisiones Radiactivas Qc02Emisiones Radiactivas Qc02
Emisiones Radiactivas Qc02
NatiCam2
 
Radiactividad nuclear
Radiactividad nuclearRadiactividad nuclear
Radiactividad nuclear
Dasilvaalex99
 
1 Generalidades.ppt
1 Generalidades.ppt1 Generalidades.ppt
1 Generalidades.ppt
AlbertoTalavera4
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
yandrax2619
 
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
Tema 4   QUIMICA NUCLEARTema 4   QUIMICA NUCLEAR
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Similar a Radiactividadbueno (20)

Cuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docxCuestionario de rayos X.docx
Cuestionario de rayos X.docx
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
La Radioactividad
La RadioactividadLa Radioactividad
La Radioactividad
 
Transformaciones nucleares danni
Transformaciones nucleares danniTransformaciones nucleares danni
Transformaciones nucleares danni
 
RRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdfRRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdf
 
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HySRadiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
 
Radioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimicoRadioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimico
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
 
Fenómenos nucleares
Fenómenos nuclearesFenómenos nucleares
Fenómenos nucleares
 
Ander
AnderAnder
Ander
 
R E N U C L E A R E S
R E N U C L E A R E SR E N U C L E A R E S
R E N U C L E A R E S
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
Emisiones Radiactivas Qc02
Emisiones Radiactivas Qc02Emisiones Radiactivas Qc02
Emisiones Radiactivas Qc02
 
Radiactividad nuclear
Radiactividad nuclearRadiactividad nuclear
Radiactividad nuclear
 
1 Generalidades.ppt
1 Generalidades.ppt1 Generalidades.ppt
1 Generalidades.ppt
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
 
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
Tema 4   QUIMICA NUCLEARTema 4   QUIMICA NUCLEAR
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Radiactividadbueno

  • 3. La radioactividad o radiactividad es un fenómeno natural o artificial, por el cual algunas sustancias o elementos químicos llamadas radiactivos, son capaces de emitir radiaciones, las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc.
  • 4. En este proceso, los núcleos de los átomos de los elementos se desintegran, con formación de nuevos núcleos que corresponden a nuevos elementos y liberación de energía.
  • 5. En el año 1.896 Henry Becquerel (físico francés), descubrió accidentalmente el proceso de RADIOACTIVIDAD, el cual puede ser natural (en los núcleos de los átomos de los elementos inestables) y artificial (en los núcleos de los átomos de los elementos estables que necesitan ser bombardeados con partículas).
  • 6. La radiactividad natural es el proceso mediante el cual los núcleos pesados e inestables de algunos materiales radiactivos se desintegran de forma espontánea y producen nuevos núcleos de nuevos elementos y liberación de energía. La radiactividad artificial Consiste en la ruptura de los núcleos de átomos estables a través del bombardeo con partículas ligeras aceleradas, dando origen a nuevos núcleos que corresponden a nuevos elementos.
  • 7. Las radiaciones pueden ser: Rayos Alfa (a) Rayos Beta (b) Rayos Gamma (g)
  • 8. MATERIA ~ 10-9 m ÁTOMO ~ 10-10 m NUCLEO ~ 10-14 m NUCLEÓN ~ 10-15 m Átomo Quarks Neutrón Electrón Protón ¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS? La materia está formada por átomos y moléculas que se unen para formar los sólidos. Cada átomo está compuesto de un núcleo con carga positiva y unos electrones que orbitan a su alrededor. El núcleo, a su vez, está formado por protones (+) y neutrones, que se denominan nucleones. Éstos nucleones están formados por quarks.
  • 9. ELEMENTOS - ISÓTOPOS En la tabla periódica encontramos los distintos núcleos que podemos encontrarnos en la naturaleza, son los elementos. Cada elemento queda definido por el número de protones que hay en el núcleo. Pero el número de neutrones no es fijo para cada elemento, lo que da lugar a los isótopos, la mayoría de los cuales son inestables y se transforman mediante desintegraciones radiactivas. Tabla Periódica Tabla de Isótopos Protones Neutrones
  • 10. LAS 4 INTERACCIONES DE LA NATURALEZA GRAVITACIONAL NUCLEAR DÉBIL Todos los procesos que ocurren en la naturaleza pueden ser descritos mediante las cuatro interacciones que tienen lugar en la naturaleza. Los físicos actualmente están tratando de encontrar una teoría que sea capaz de unificarlas. ? ¿ Bosón Z Gravitón Masa Neutrino Electrón Intensidad : 10–13 - 10–13 Alcance : 2 · 10 –18 m Intensidad : 10–38 Alcance : Infitnito ELECTROMAGNÉTICA NUCLEAR FUERTE Fotón Gluón Electrón Quark Electrón Quark Intensidad : 1 Alcance : 1.5 · 10 –15 m Intensidad : 10 –2 Alcance : Infinito
  • 11. TIPOS DE RADIACTIVIDAD Partícula Alfa La radiactividad consiste en la emisión de partículas y radiaciones de parte de los átomos de algunos elementos. Son radiactivos aquellos elementos que tienen un número muy elevado de protones y neutrones. se transforman, por emisión de partículas alfa (núcleos de Helio), beta (electrones), gamma (fotones), en otros elementos nuevos, que pueden ser o no, a su vez, radiactivos. DESINTEGRACIÓN ALFA A-4, Z-2 A, Z Antineutrino DESINTEGRACIÓN BETA MENOS Partícula Beta menos (electrón) A, Z+1 A, Z Neutrino DESINTEGRACIÓN BETA MÁS Partícula Beta más (positrón) A, Z-1 A, Z Rayo Gamma (Fotón) DESINTEGRACIÓN GAMMA A, Z A, Z
  • 12. ¿QUÉ SON CAPACES DE ATRAVESAR LAS RADIACIONES? Las distintas radiaciones tienen distinta capacidad de penetración en los medios materiales debido a las interacciones que intervienen en el proceso de frenado de las partículas y propiedades de las mismas partículas como masa, carga, ... ALFA α BETA β GAMMA γ NEUTRÓN Papel Cobre Hormigón Plomo
  • 13. RADIACTIVIDAD NATURAL La radiación natural a la que está expuesta la población proviene de la desintegración de isótopos radiactivos en la corteza terrestre, de la radiación cósmica y de los isótopos radiactivos que forman parte de los seres vivos, también llamada radiación interna Rayos Cósmicos 12% Radón 40% Radiación Gamma 15% Radiación Interna 15% Otros 1% Tratamientos Médicos 17%
  • 14. RAYOS CÓSMICOS Los Rayos Cósmicos vienen del espacio con gran energía y dan lugar en la atmósfera a una cascada de partículas de los más variado. Pueden llegar a atravesar la tierra de lado a lado sin detenerse
  • 15. Radiactividad en la corteza terrestre Principales Radionucleidos Los elementos radiactivos naturales se encuentran distribuidos en forma bastante uniforme en las rocas y suelos de la corteza terrestre, la cual está constituida principalmente por basalto y granito
  • 16. Radiactividad Natural en la Comida RADIACIÓN INTERNA La radiación interna proviene de las sustancias radiactivas presentes en los alimentos, en el agua y en el aire, las cuales, al ser ingeridas o inhaladas, se absorben en los tejidos vivos. Los principales isótopos radiactivos que contiene el cuerpo humano son el potasio-40, el carbono-14 y el tritio
  • 17. Núcleo Masa Total del Nucleo Dentro del Cuerpo Actividad Total del Núcleo Dentro del Cuerpo Consumo Diario de Núcleos Uranio 90 µg 30 pCi (1.1 Bq) 1.9 µg Torio 30 µg 3 pCi (0.11 Bq) 3 µg Potasio 40 17 mg 120 nCi (4.4 kBq) 0.39 mg Radio 31 pg 30 pCi (1.1 Bq) 2.3 pg Carbón 14 95 µg 0.4 µCi (15 kBq) 1.8 µg Tritio 0.06 pg 0.6 nCi (23 Bq) 0.003 pg Polonio 0.2 pg 1 nCi (37 Bq) ~0.6 µg RADIACIÓN INTERNA Radiactividad Natural en tu Cuerpo
  • 18. EL RADÓN EN NUESTRAS VIDAS El radón que emana continuamente de la superficie terrestre. El radón es un gas y por tanto es respirado por los seres vivos. Cuando este elemento queda atrapado en algún recinto su concentración puede aumentar considerablemente y causar daño en los seres vivos
  • 19. Material Uranio Torio Potasio ppm mBq/g (pCi/g) ppm mBq/g (pCi/g) ppm mBq/g (pCi/g) Granito 4.7 63 (1.7) 2 8 (0.22) 4.0 1184 (32) Arenisca 0.45 6 (0.2) 1.7 7 (0.19) 1.4 414 (11.2) Cemento 3.4 46 (1.2) 5.1 21 (0.57) 0.8 237 (6.4) Hormigón Calizo 2.3 31 (0.8) 2.1 8.5 (0.23) 0.3 89 (2.4) Hormigón Arenisca 0.8 11 (0.3) 2.1 8.5 (0.23) 1.3 385 (10.4) Dry wallboard 1.0 14 (0.4) 3 12 (0.32) 0.3 89 (2.4) Derivados del Yeso 13.7 186 (5.0) 16.1 66 (1.78) 0.02 5.9 (0.2) Yeso Natural 1.1 15 (0.4) 1.8 7.4 (0.2) 0.5 148 (4) Madera - - - - 11.3 3330 (90) Ladrillo de Arcilla 8.2 111 (3) 10.8 44 (1.2) 2.3 666 (18) MATERIALES DE CONSTRUICCIÓN La gran mayoría de los materiales que el hombre utiliza en la construcción de casas habitación proceden de elementos que existen en la corteza terrestre, los cuales serán radiactivos en mayor o menor grado, dependiendo de su naturaleza y procedencia
  • 20. RADIACIÓN EN MEDICINA El uso de la radiación en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades se ha convertido en una herramienta básica en medicina. Con ella se ha podido realizar exploraciones del cerebro y los huesos, tratar el cáncer y usar elementos radiactivos para dar seguimiento a hormonas y otros compuestos químicos de los organismos. Medicina Nuclear Diagnóstico Radiológico (Rayos X) Radioterapia
  • 21. Los efectos de la radiación La bomba atómica se caracteriza por la extraordinaria energía calorífica que desprende al estallar y por liberar la llamada "radiación", que tiene efectos nefastos en el cuerpo humano.
  • 22. Casi todo ser viviente que se encuentre a menos de un kilómetro de radio de explosión de una de estas bombas muere casi al instante a consecuencia de las profundas quemaduras que causan las elevadas temperaturas generadas por estos rayos.
  • 23. Enfermedades Las enfermedades derivadas del contacto con la radiación pueden dividirse en dos grandes grupos: las que se manifiestan en los primeros meses y las que lo hacen con posteridad. En Hiroshima y Nagasaki, las primeras se hicieron evidentes en los cinco meses que siguieron al desastre y tenían como síntomas típicos las náuseas, diarreas, fiebre, hemorragia, pérdida de vello corporal y malestar general. Todo ello condujo en numerosos casos a la muerte de los afectados.
  • 24. Las segundas tomaron forma de las llamadas queloides y múltiples variedades de leucemia. Las queloides son crecimientos exagerados del tejido cicatricial en el sitio de una lesión de la piel; en este caso, surgieron a partir de las cicatrices de las quemaduras. Normalmente debería aplanarse con los años y no pasar de meras marcas desagradables a la vista, pero cuando son graves, no siempre quedan en eso.