SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBATES Y PROPUESTAS SOBRE LA PROBLEMÁTICA
EDUCATIVA
Algunas reflexiones sobre los restos del futuro inmediato
Ezequiel Ander-Egg
 Nacido en 1930, en Bernardo Larroudé,
provincia de La Pampa) es un pedagogo,
sociólogo y ensayista argentino. En 1975
sobrevivió a un fusilamiento por parte de la
banda terrorista Triple A en Mendoza. El
atentado le destrozó la mano, la pierna derecha
y un pulmón, y a raíz de esto vivió varios años
exiliado en España. Realizó estudios de
Sociología, Ciencias Políticas, Economía,
Planificación económica, Planificación social y
Pedagogía. Alcanzó el grado de Doctor en
Ciencias Políticas y Económicas. Estudió en
Argentina, Francia, España y Bélgica
(http://es.wikipedia.org/wiki/Ezequiel_Ander-Egg )
 Los planteos que se realizan en este texto son el
resultado de los esquemas y guías que
orientaron las intervenciones públicas sobre
temas educativos del autor
http://www.eldeber.com.bo/extra/2007-11-18/nota.php?id=071118224805
La necesidad de mejorar la calidad de la educación
 Forma parte de las principales preocupaciones de las políticas educativas
de comienzos de siglo XXI
 Se asocia a SUPERIOR- EXCELENCIA
CRITERIOS PARA VALORAR LA MEJORA EN LA CALIDAD EDUCATIVA
 El sistema educativo debe ser capaz de adecuarse continuamente a las demandas
sociales, culturales, políticas y económicas de la sociedad
 Debe lograr que los contenidos tengan el menor desfase posible con los avances y
desarrollos de las ciencias y de las tecnologías
 Estos cambios deben recuperar lo valioso del pasado: los modelos educativos deben
incorporar el acervo cultural acumulado
 Lograr la calidad en educación en responsabilidad de todos: docentes , alumnos,
Institución en general
 Para avanzar hacia una educación de calidad debemos formar hombres y mujeres que aún
no existen: introduciendo la utopía pedagógica para el tiempo futuro
Cualificación y formación de profesores y maestros
Mejora de la ense
Mejora de la ense
Mejora de la ense
Mejora de la enseñ
ñ
ñ
ñanza
anza
anza
anza Formaci
Formaci
Formaci
Formació
ó
ó
ón del docente
n del docente
n del docente
n del docente
CAPACITACI
CAPACITACI
CAPACITACI
CAPACITACIÓ
Ó
Ó
ÓN DOCENTE
N DOCENTE
N DOCENTE
N DOCENTE
 Responsables de la formación de formadores
con cuestionable nivel de formación propia
 Sin contar con prácticas de aula
 Existe “sobreinformación”
 Expectativas docentes no satisfechas
 La información y enseñanza que reciben no
se traduce en innovaciones en el aula ni en
mejoras de las prácticas docentes
UN DOCENTE SOLO SABE CU
UN DOCENTE SOLO SABE CU
UN DOCENTE SOLO SABE CU
UN DOCENTE SOLO SABE CUÁ
Á
Á
ÁNTO SABE
NTO SABE
NTO SABE
NTO SABE
CUANDO TIENE QUE ENSE
CUANDO TIENE QUE ENSE
CUANDO TIENE QUE ENSE
CUANDO TIENE QUE ENSEÑ
Ñ
Ñ
ÑAR LO
AR LO
AR LO
AR LO
QUE SABE
QUE SABE
QUE SABE
QUE SABE
La formaci
La formaci
La formaci
La formació
ó
ó
ón del docente debe hacerse en las
n del docente debe hacerse en las
n del docente debe hacerse en las
n del docente debe hacerse en las
mismas Instituciones: formaci
mismas Instituciones: formaci
mismas Instituciones: formaci
mismas Instituciones: formació
ó
ó
ón
n
n
n “
“
“
“hecha a
hecha a
hecha a
hecha a
medida
medida
medida
medida”
”
”
” en el mismo lugar de trabajo
en el mismo lugar de trabajo
en el mismo lugar de trabajo
en el mismo lugar de trabajo
DIMENSIONES CONTEXTUALES
DIMENSIONES CONTEXTUALES
DIMENSIONES CONTEXTUALES
DIMENSIONES CONTEXTUALES
FORMACIÓN DOCENTE COMO TRAYECTO
“Proceso que comienza mucho antes
del ingreso al Instituto Formador, en
nuestras propias experiencias
escolares y que continúa durante toda
la vida profesional” (Sanjurjo)
TENEMOS SUPUESTOS BÁSICOS SUBYACENTES
MOMENTOS DEL TRAYECTO DE F.D
 Biografía escolar
 Socialización profesional
 Educación Permanente
PROCESO DE FORMACIÓN DOCENTE
- Mecanismos de selección para el acceso a la
profesión docente
-Sustitución de enfoque normativos
por enfoques descriptivos
-Atención al Cómo enseñar
Ideas y decisiones a tener en cuenta para generar
cambios en el ámbito educativo
 Necesidad de reconocimiento económico y social de los docentes
NO SE PUEDE LOGRAR UNA RENOVACIÓN PROFUNDA SI NO SE CONSIDERA A LOS
EDUCADORES COMO PROFESIONALES
 Atender y considerar los problemas del malestar docente
NO HAY POSIBILIDADES DE VERDADERAS INNOVACIONES CON DOCENTES
AGOTADOS FÍSICA Y EMOCIONALMENTE
 Necesidad de implicar a los padres en la educación de sus hijos
JUNTO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA SOCIENDAD EN SU CONJUNTO, LA
EDUCACIÓN DEBE CONVERTIRSE EN OCUPACIÓN Y PREOCUPACIÓN DE TODOS
 Necesidad de Formación permanente y preparación adecuada de clases
ENRIQUECER LA PROPIA FORMACIÓN PERMITE ENSEÑAR MEJOR
 Importancia del reciclaje profesional
NO SE PUEDE ENSEÑAR SIN APRENDER Y APREHENDER
(COMPRENSIÓN DE LO QUE SE ENSEÑA)
Roles cambiantes en el trasfondo de funciones
constantes
CAMBIOS PRODUCIDOS FUERA DEL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN
NUEVAS RESPONSABILIDADES Y PROBLEMAS
QUE DEBEN AFRONTAR LOS DOCENTES
 DESBORDAMIENTO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR: Paso de la
educación de élite a la educación de masas
 ALUMNOS DESMOTIVADOS, PROVENIENTES DE CONTEXTOS
MULTICULTURALES
 IMPACTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL
COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
 DESNUTRICIÓN INFANTIL
 FAMILIAS VULNERABLES
SOBRECARGA DE LA FUNCIÓN DOCENTE
EL EDUCADOR EDUCA POR LO QUE DICE, POR LO QUE HACE Y
POR LO QUE ES
C
Los desfases de la educación con respecto a los
cambios producidos en la sociedad, la ciencia y la
tecnología
 “A menudo la escuela enseña contenidos del siglo XIX con
profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXI”
Los educadores deben enseñar una metodología de apropiación del saber de
manera independiente: autodidactismo.
DESFASES POR LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
“SHOCK” DEL FUTURO: Aceleración, novedad, diversidad
DESFASES POR LOS CAMBIOS EN LA CIENCIA Y EN LA TECNOLOGÍA
La ciencia mejora la tecnología y el desarrollo tecnológico contribuye al
mejoramiento de los conocimientos científicos
APRENDER A APRENDER
DESCONFIAR DE NUESTROS SABERES
CAMBIOS EN LA PEDAGOGÍA COMO DISCIPLINA QUE ESTUDIA
A LA EDUCACIÓN
El malestar docente (BURN_OUT: síndrome del
quemado-línea de fuego)
ENFERMEDAD PROFESIONAL DE PREVALENCIA EN LA DOCENCIA
Se expresa en
 Agotamiento emocional y físico
 Estrés- Angustia
 Desencanto-depresión
 Sensación de desvalorización del trabajo
 Sensación de fracaso y frustración profesional
¿Por qué?
 Pérdida de status y prestigio profesional
 Vaciamiento de su rol pedagógico
 Falta de reconocimiento económico
 Ambiente laboral poco gratificante
 Presión psicológica y mayores exigencias
RELACIÓN ENTRE SALUD LABORAL Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

Más contenido relacionado

Similar a Ander-Egg.pdf

Mejora Continua
Mejora Continua Mejora Continua
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxPaso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
sonia837024
 
Valor Agregado Yadamira
Valor Agregado YadamiraValor Agregado Yadamira
Valor Agregado Yadamira
adriana
 
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptxPaso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
PeterParker585137
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
michelleher614
 
1ro 22 mayo encuentro
1ro 22 mayo encuentro1ro 22 mayo encuentro
1ro 22 mayo encuentro
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
mariajimenezelizondo
 
I
II
POBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLEPOBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLE
claudiacastillo
 
Trabajo de tic´s
Trabajo de tic´sTrabajo de tic´s
Trabajo de tic´s
Edison Andrés
 
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++llerConferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
comunicacion.ciep
 
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
YennySalazar10
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
Rommel Fred Castaño Eecheeverri
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
ingvictormiguel
 
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Escuela Normal
 
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Escuela Normal
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
CarolPaolaSanromanSa
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Mariselapatio
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Lizbeth Soto H.
 

Similar a Ander-Egg.pdf (20)

Mejora Continua
Mejora Continua Mejora Continua
Mejora Continua
 
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxPaso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
 
Valor Agregado Yadamira
Valor Agregado YadamiraValor Agregado Yadamira
Valor Agregado Yadamira
 
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptxPaso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
1ro 22 mayo encuentro
1ro 22 mayo encuentro1ro 22 mayo encuentro
1ro 22 mayo encuentro
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
 
I
II
I
 
POBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLEPOBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLE
 
Trabajo de tic´s
Trabajo de tic´sTrabajo de tic´s
Trabajo de tic´s
 
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++llerConferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
 
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
 
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Ander-Egg.pdf

  • 1. DEBATES Y PROPUESTAS SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA Algunas reflexiones sobre los restos del futuro inmediato Ezequiel Ander-Egg Nacido en 1930, en Bernardo Larroudé, provincia de La Pampa) es un pedagogo, sociólogo y ensayista argentino. En 1975 sobrevivió a un fusilamiento por parte de la banda terrorista Triple A en Mendoza. El atentado le destrozó la mano, la pierna derecha y un pulmón, y a raíz de esto vivió varios años exiliado en España. Realizó estudios de Sociología, Ciencias Políticas, Economía, Planificación económica, Planificación social y Pedagogía. Alcanzó el grado de Doctor en Ciencias Políticas y Económicas. Estudió en Argentina, Francia, España y Bélgica (http://es.wikipedia.org/wiki/Ezequiel_Ander-Egg ) Los planteos que se realizan en este texto son el resultado de los esquemas y guías que orientaron las intervenciones públicas sobre temas educativos del autor http://www.eldeber.com.bo/extra/2007-11-18/nota.php?id=071118224805
  • 2. La necesidad de mejorar la calidad de la educación Forma parte de las principales preocupaciones de las políticas educativas de comienzos de siglo XXI Se asocia a SUPERIOR- EXCELENCIA CRITERIOS PARA VALORAR LA MEJORA EN LA CALIDAD EDUCATIVA El sistema educativo debe ser capaz de adecuarse continuamente a las demandas sociales, culturales, políticas y económicas de la sociedad Debe lograr que los contenidos tengan el menor desfase posible con los avances y desarrollos de las ciencias y de las tecnologías Estos cambios deben recuperar lo valioso del pasado: los modelos educativos deben incorporar el acervo cultural acumulado Lograr la calidad en educación en responsabilidad de todos: docentes , alumnos, Institución en general Para avanzar hacia una educación de calidad debemos formar hombres y mujeres que aún no existen: introduciendo la utopía pedagógica para el tiempo futuro
  • 3. Cualificación y formación de profesores y maestros Mejora de la ense Mejora de la ense Mejora de la ense Mejora de la enseñ ñ ñ ñanza anza anza anza Formaci Formaci Formaci Formació ó ó ón del docente n del docente n del docente n del docente CAPACITACI CAPACITACI CAPACITACI CAPACITACIÓ Ó Ó ÓN DOCENTE N DOCENTE N DOCENTE N DOCENTE Responsables de la formación de formadores con cuestionable nivel de formación propia Sin contar con prácticas de aula Existe “sobreinformación” Expectativas docentes no satisfechas La información y enseñanza que reciben no se traduce en innovaciones en el aula ni en mejoras de las prácticas docentes UN DOCENTE SOLO SABE CU UN DOCENTE SOLO SABE CU UN DOCENTE SOLO SABE CU UN DOCENTE SOLO SABE CUÁ Á Á ÁNTO SABE NTO SABE NTO SABE NTO SABE CUANDO TIENE QUE ENSE CUANDO TIENE QUE ENSE CUANDO TIENE QUE ENSE CUANDO TIENE QUE ENSEÑ Ñ Ñ ÑAR LO AR LO AR LO AR LO QUE SABE QUE SABE QUE SABE QUE SABE La formaci La formaci La formaci La formació ó ó ón del docente debe hacerse en las n del docente debe hacerse en las n del docente debe hacerse en las n del docente debe hacerse en las mismas Instituciones: formaci mismas Instituciones: formaci mismas Instituciones: formaci mismas Instituciones: formació ó ó ón n n n “ “ “ “hecha a hecha a hecha a hecha a medida medida medida medida” ” ” ” en el mismo lugar de trabajo en el mismo lugar de trabajo en el mismo lugar de trabajo en el mismo lugar de trabajo DIMENSIONES CONTEXTUALES DIMENSIONES CONTEXTUALES DIMENSIONES CONTEXTUALES DIMENSIONES CONTEXTUALES FORMACIÓN DOCENTE COMO TRAYECTO “Proceso que comienza mucho antes del ingreso al Instituto Formador, en nuestras propias experiencias escolares y que continúa durante toda la vida profesional” (Sanjurjo) TENEMOS SUPUESTOS BÁSICOS SUBYACENTES MOMENTOS DEL TRAYECTO DE F.D Biografía escolar Socialización profesional Educación Permanente PROCESO DE FORMACIÓN DOCENTE - Mecanismos de selección para el acceso a la profesión docente -Sustitución de enfoque normativos por enfoques descriptivos -Atención al Cómo enseñar
  • 4. Ideas y decisiones a tener en cuenta para generar cambios en el ámbito educativo Necesidad de reconocimiento económico y social de los docentes NO SE PUEDE LOGRAR UNA RENOVACIÓN PROFUNDA SI NO SE CONSIDERA A LOS EDUCADORES COMO PROFESIONALES Atender y considerar los problemas del malestar docente NO HAY POSIBILIDADES DE VERDADERAS INNOVACIONES CON DOCENTES AGOTADOS FÍSICA Y EMOCIONALMENTE Necesidad de implicar a los padres en la educación de sus hijos JUNTO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA SOCIENDAD EN SU CONJUNTO, LA EDUCACIÓN DEBE CONVERTIRSE EN OCUPACIÓN Y PREOCUPACIÓN DE TODOS Necesidad de Formación permanente y preparación adecuada de clases ENRIQUECER LA PROPIA FORMACIÓN PERMITE ENSEÑAR MEJOR Importancia del reciclaje profesional NO SE PUEDE ENSEÑAR SIN APRENDER Y APREHENDER (COMPRENSIÓN DE LO QUE SE ENSEÑA)
  • 5. Roles cambiantes en el trasfondo de funciones constantes CAMBIOS PRODUCIDOS FUERA DEL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN NUEVAS RESPONSABILIDADES Y PROBLEMAS QUE DEBEN AFRONTAR LOS DOCENTES DESBORDAMIENTO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR: Paso de la educación de élite a la educación de masas ALUMNOS DESMOTIVADOS, PROVENIENTES DE CONTEXTOS MULTICULTURALES IMPACTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DESNUTRICIÓN INFANTIL FAMILIAS VULNERABLES SOBRECARGA DE LA FUNCIÓN DOCENTE EL EDUCADOR EDUCA POR LO QUE DICE, POR LO QUE HACE Y POR LO QUE ES C
  • 6. Los desfases de la educación con respecto a los cambios producidos en la sociedad, la ciencia y la tecnología “A menudo la escuela enseña contenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXI” Los educadores deben enseñar una metodología de apropiación del saber de manera independiente: autodidactismo. DESFASES POR LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD “SHOCK” DEL FUTURO: Aceleración, novedad, diversidad DESFASES POR LOS CAMBIOS EN LA CIENCIA Y EN LA TECNOLOGÍA La ciencia mejora la tecnología y el desarrollo tecnológico contribuye al mejoramiento de los conocimientos científicos APRENDER A APRENDER DESCONFIAR DE NUESTROS SABERES CAMBIOS EN LA PEDAGOGÍA COMO DISCIPLINA QUE ESTUDIA A LA EDUCACIÓN
  • 7. El malestar docente (BURN_OUT: síndrome del quemado-línea de fuego) ENFERMEDAD PROFESIONAL DE PREVALENCIA EN LA DOCENCIA Se expresa en Agotamiento emocional y físico Estrés- Angustia Desencanto-depresión Sensación de desvalorización del trabajo Sensación de fracaso y frustración profesional ¿Por qué? Pérdida de status y prestigio profesional Vaciamiento de su rol pedagógico Falta de reconocimiento económico Ambiente laboral poco gratificante Presión psicológica y mayores exigencias RELACIÓN ENTRE SALUD LABORAL Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA