SlideShare una empresa de Scribd logo
10/07/2016Echo por: ANDRE ALEJOS VERGARAY
Departamento de Áncash
 Se divide administrativamente en veinte provincias: Aija, Antonio
Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín
Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal
Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, y Yungay. Su capital
es Huaraz, reconocida como sede del Gobierno Regional de Áncash y una las
cortes superiores de justicia de Áncash 4 . La ciudad más poblada y desarrollada
es Chimbote.
10/07/2016
2
10/07/2016
3
INDICE
 LUGARES TURISTICOS
 EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN
 CORONGO
 DANZAS
10/07/2016
4
LUGARES
TURISTICOS
PARQUE
NACIONAL
HUASCARAN
CHAVIN DE
HUANTAR
LAGUNA DE
LLANGANUCO
NEVADO DE
PASTORURI
10/07/2016
5
LUGARES TURISTICOS PERSONAS QUE VISITAN AL AÑO
CHAVIN DE HUANTAR 10600
PARQUE NACIONAL HUASCARAN 30000
LAGUNA DE LLANGANUCO 8000
NEVADO DE PASTORURI 15000
TOTAL 58600
10/07/2016
6
10/07/2016
7
10600
30000
8000
15000
0
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
CHAVIN DE
HUANTAR
PARQUE NACIONAL
HUASCARAN
LAGUNA DE
LLANGANUCO
NEVADO DE
PASTORRURI
PERSONASQUEVISITAN
LUGARES TURISTICOS DE ANCASH
VISITAS POR AÑO Columna1 Columna2
 El Parque nacional Huascarán, declarado como espacio natural protegido el 1 de
julio de 1975, como Reserva de Biósfera en 1977 y como Patrimonio Natural de la
Humanidad en 1985,3 se ubica en el departamento peruano de Áncash, famoso por
tener en su territorio a 16 picos nevados que superan los 6.000 msnm, y al punto
culminante del Perú y de toda la zona intertropical:
10/07/2016
8
 " Corongo estuvo poblado por el pueblo altivo de los 'koriyungas', estos ya habían
construido Koringuimarca, una concentración humana de mucha importancia".
"Corongo" (que deriva de los términos de runasimi:Qori=oro; Yunka=lugar
templado) queriendo decir 'lugar templado que produce oro'.
10/07/2016
9
DANZAS
PALLAS
SHACSHASPANATAGUAS
10/07/2016
10
LAS PALLAS DE CORONGO
 LAS PALLAS DE CORONGO
La danza las pallas de Corongo es una de las
versiones de la representación de las pallas
que existe a lo largo de la zona andina, En
ella se representa a las mujeres del inca o
miembros de la nobleza inca como un
conjunto de baile que acompaña la procesión
de una imagen del culto católico, es así que
la danza de las pallas entra en el orden de
danzas que representan personajes
históricos.
La cristianización permitió en los
primeros siglos de la Colonia que continuaran
las representaciones del inca y, por tanto,
de las pallas, asociadas a los cultos cristianos
de veneración al patrón o virgen de
la localidad. Estas escenificaciones, por el
hondo contenido simbólico que tienen para
sus portadores, han sobrevivido a la
prohibición que siguió a !a rebelión de Túpac
Amaru (1777-1731) como parte de una
represión cultural que intentara borrar la
memoria del Inca y su corte, al ver en ellas un
símbolo de la resistencia a la presencia
española.
10/07/2016
11
10/07/2016
12
Sus orígenes deben remontarse a los inicios de Ayllus pre Incas, épocas en los
que se domesticaron
a la llama y la alpaca; tal vez, en su lejano inicio haya sido una danza totémica,
dedicada a uno de estos camélidos,
o también pudo haberse derivado del Llamamichic bailado por los pastores de
llamas.
La voz quechua SAJAS, según el bailarín Víctor Salazar n o significa nada, el nombr
e de la danz
a deriva de la palabra SHAGAPA, que son los cascabeles de semilla que llevan
los danzantes atados alrededor de las pantorrillas, además agrega que los Shacshas
provienen de los Huancas y que en sus inicios fue una danza guerrera.
 Los Panatahuas bailan dando saltos profiriendo gritos guerreros, al son de una
música guerrera extraña ejecutada con flautas
10/07/2016
13
10/07/2016
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carnaval De Veracruz
Carnaval De VeracruzCarnaval De Veracruz
Carnaval De Veracruzraul martinez
 
Carnaval De Veracruz México
Carnaval De Veracruz MéxicoCarnaval De Veracruz México
Carnaval De Veracruz MéxicoIlean
 
Carnavales En Colombia
Carnavales En ColombiaCarnavales En Colombia
Carnavales En ColombiaElisaTorresR
 
Manifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la LibertadManifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la Libertadsakura1
 
Origen Del Carnaval 1[1]
Origen  Del Carnaval 1[1]Origen  Del Carnaval 1[1]
Origen Del Carnaval 1[1]Marisol Romero
 
Tenosique, Tabasco
Tenosique, TabascoTenosique, Tabasco
Tenosique, TabascoMaryChao
 
Carnavales en españa
Carnavales en españaCarnavales en españa
Carnavales en españaJOSE_ESPEJO
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaldhtic_UCC
 
carnaval de barranquilla
carnaval de barranquillacarnaval de barranquilla
carnaval de barranquillaDiana Blanco
 
3er. Dpto. Cordillera_Paraguay_TP_TIC2015
3er. Dpto. Cordillera_Paraguay_TP_TIC20153er. Dpto. Cordillera_Paraguay_TP_TIC2015
3er. Dpto. Cordillera_Paraguay_TP_TIC2015Christianarielvazquez
 
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del CarnavalProfValentina
 

La actualidad más candente (18)

Carnaval De Veracruz
Carnaval De VeracruzCarnaval De Veracruz
Carnaval De Veracruz
 
Carnaval de veracruz
Carnaval de veracruzCarnaval de veracruz
Carnaval de veracruz
 
Carnavales de julio abarca
Carnavales de julio abarcaCarnavales de julio abarca
Carnavales de julio abarca
 
Examen2
Examen2Examen2
Examen2
 
Carnaval De Veracruz México
Carnaval De Veracruz MéxicoCarnaval De Veracruz México
Carnaval De Veracruz México
 
Carnavales En Colombia
Carnavales En ColombiaCarnavales En Colombia
Carnavales En Colombia
 
Manifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la LibertadManifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la Libertad
 
Origen Del Carnaval 1[1]
Origen  Del Carnaval 1[1]Origen  Del Carnaval 1[1]
Origen Del Carnaval 1[1]
 
Tenosique, Tabasco
Tenosique, TabascoTenosique, Tabasco
Tenosique, Tabasco
 
Carnavales en españa
Carnavales en españaCarnavales en españa
Carnavales en españa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
 
carnaval de barranquilla
carnaval de barranquillacarnaval de barranquilla
carnaval de barranquilla
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
3er. Dpto. Cordillera_Paraguay_TP_TIC2015
3er. Dpto. Cordillera_Paraguay_TP_TIC20153er. Dpto. Cordillera_Paraguay_TP_TIC2015
3er. Dpto. Cordillera_Paraguay_TP_TIC2015
 
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del Carnaval
 
Carnaval de blancos y negros
Carnaval de blancos y negrosCarnaval de blancos y negros
Carnaval de blancos y negros
 

Similar a Andre alejos vergaray

Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Jhoel Romero
 
Cultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en HuarazCultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en HuarazJhoel Romero
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazJhoel Romero
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasnathalyuliet
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasnathalyuliet
 
Castillo de chancay huaral.jpg
Castillo de chancay   huaral.jpgCastillo de chancay   huaral.jpg
Castillo de chancay huaral.jpgbellavista callao
 
Castillo de chancay huaral.jpg
Castillo de chancay   huaral.jpgCastillo de chancay   huaral.jpg
Castillo de chancay huaral.jpgbellavista callao
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaCalixto
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazJhoel Romero
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazJhoel Romero
 
ejemplo de monografia
ejemplo de monografiaejemplo de monografia
ejemplo de monografiacalephmh
 
Expediente de analisis de patrimonio de trujillo
Expediente de analisis de patrimonio de trujilloExpediente de analisis de patrimonio de trujillo
Expediente de analisis de patrimonio de trujilloStephany alfaro Mendoza
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaldhtic_UCC
 
Diversidad cultural del callejon de huaylas
Diversidad cultural del callejon de huaylasDiversidad cultural del callejon de huaylas
Diversidad cultural del callejon de huaylasPaola Gonzales Maguiña
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción incaermilano11
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción incaermilano11
 

Similar a Andre alejos vergaray (20)

LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docxLOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
 
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012
 
Cultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en HuarazCultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en Huaraz
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylas
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylas
 
CASTILLO DE CHANCAY
CASTILLO DE CHANCAYCASTILLO DE CHANCAY
CASTILLO DE CHANCAY
 
Castillo de chancay huaral.jpg
Castillo de chancay   huaral.jpgCastillo de chancay   huaral.jpg
Castillo de chancay huaral.jpg
 
Castillo de chancay huaral.jpg
Castillo de chancay   huaral.jpgCastillo de chancay   huaral.jpg
Castillo de chancay huaral.jpg
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
 
TD3.pptx
TD3.pptxTD3.pptx
TD3.pptx
 
ejemplo de monografia
ejemplo de monografiaejemplo de monografia
ejemplo de monografia
 
Expediente de analisis de patrimonio de trujillo
Expediente de analisis de patrimonio de trujilloExpediente de analisis de patrimonio de trujillo
Expediente de analisis de patrimonio de trujillo
 
TRIPTICO DE HUACHO.docx
TRIPTICO DE HUACHO.docxTRIPTICO DE HUACHO.docx
TRIPTICO DE HUACHO.docx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diversidad cultural del callejon de huaylas
Diversidad cultural del callejon de huaylasDiversidad cultural del callejon de huaylas
Diversidad cultural del callejon de huaylas
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
 

Andre alejos vergaray

  • 1. 10/07/2016Echo por: ANDRE ALEJOS VERGARAY
  • 2. Departamento de Áncash  Se divide administrativamente en veinte provincias: Aija, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, y Yungay. Su capital es Huaraz, reconocida como sede del Gobierno Regional de Áncash y una las cortes superiores de justicia de Áncash 4 . La ciudad más poblada y desarrollada es Chimbote. 10/07/2016 2
  • 4. INDICE  LUGARES TURISTICOS  EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN  CORONGO  DANZAS 10/07/2016 4
  • 6. LUGARES TURISTICOS PERSONAS QUE VISITAN AL AÑO CHAVIN DE HUANTAR 10600 PARQUE NACIONAL HUASCARAN 30000 LAGUNA DE LLANGANUCO 8000 NEVADO DE PASTORURI 15000 TOTAL 58600 10/07/2016 6
  • 7. 10/07/2016 7 10600 30000 8000 15000 0 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 CHAVIN DE HUANTAR PARQUE NACIONAL HUASCARAN LAGUNA DE LLANGANUCO NEVADO DE PASTORRURI PERSONASQUEVISITAN LUGARES TURISTICOS DE ANCASH VISITAS POR AÑO Columna1 Columna2
  • 8.  El Parque nacional Huascarán, declarado como espacio natural protegido el 1 de julio de 1975, como Reserva de Biósfera en 1977 y como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985,3 se ubica en el departamento peruano de Áncash, famoso por tener en su territorio a 16 picos nevados que superan los 6.000 msnm, y al punto culminante del Perú y de toda la zona intertropical: 10/07/2016 8
  • 9.  " Corongo estuvo poblado por el pueblo altivo de los 'koriyungas', estos ya habían construido Koringuimarca, una concentración humana de mucha importancia". "Corongo" (que deriva de los términos de runasimi:Qori=oro; Yunka=lugar templado) queriendo decir 'lugar templado que produce oro'. 10/07/2016 9
  • 11. LAS PALLAS DE CORONGO  LAS PALLAS DE CORONGO La danza las pallas de Corongo es una de las versiones de la representación de las pallas que existe a lo largo de la zona andina, En ella se representa a las mujeres del inca o miembros de la nobleza inca como un conjunto de baile que acompaña la procesión de una imagen del culto católico, es así que la danza de las pallas entra en el orden de danzas que representan personajes históricos. La cristianización permitió en los primeros siglos de la Colonia que continuaran las representaciones del inca y, por tanto, de las pallas, asociadas a los cultos cristianos de veneración al patrón o virgen de la localidad. Estas escenificaciones, por el hondo contenido simbólico que tienen para sus portadores, han sobrevivido a la prohibición que siguió a !a rebelión de Túpac Amaru (1777-1731) como parte de una represión cultural que intentara borrar la memoria del Inca y su corte, al ver en ellas un símbolo de la resistencia a la presencia española. 10/07/2016 11
  • 12. 10/07/2016 12 Sus orígenes deben remontarse a los inicios de Ayllus pre Incas, épocas en los que se domesticaron a la llama y la alpaca; tal vez, en su lejano inicio haya sido una danza totémica, dedicada a uno de estos camélidos, o también pudo haberse derivado del Llamamichic bailado por los pastores de llamas. La voz quechua SAJAS, según el bailarín Víctor Salazar n o significa nada, el nombr e de la danz a deriva de la palabra SHAGAPA, que son los cascabeles de semilla que llevan los danzantes atados alrededor de las pantorrillas, además agrega que los Shacshas provienen de los Huancas y que en sus inicios fue una danza guerrera.
  • 13.  Los Panatahuas bailan dando saltos profiriendo gritos guerreros, al son de una música guerrera extraña ejecutada con flautas 10/07/2016 13