SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD CULTURAL DEL CALLEJON DE HUAYLAS
GRUPOS ETNICOS QUE EXISTIERÓN
Los ConchucosEl Curacazgo o señorío étnico de Conchucos tuvo por habitat lo que ahora son las provincias de Corongo y Pallasca en la sierra del departamento de Ancash. Como todas las etnias septentrionales del Tahuantinsuyo, estuvo estructurada en huarancas y pachacas, cuyos pobladores vivieron en pequeños llactas (o pueblos), de los cuales , la más numerosas a mediados del siglo XVI tenía ciento cincuenta tributarios, y la más pequeña cuatro. Sus ruinas todavía existen, aunque algunas de ellas continúan habitadas, como por ejemplo Corongo, Cabana, Tauca, Llapa, y Cusca.
Los HuariSu área geográfica, coincide con las actuales provincias de Asunción, FerminFizcarrald, Antonio Raymondi y parte de la provincia de Huari. Diversos documentos coloniales indican que la provincia de Huari, ocuparon el territorio hasta el poblado de Pomachaca, así mismo el río Pushca, habría sido el limite natural entre este grupo y sus vecinos denominados Pinco. León Gómez señala que las fuentes son claras al precisar que los Huaris estuvieron divididos en dos mitades o sayas llamadas, Allaucahuari e Ichohuari.
Los PincosOcuparon los territorios actuales de los distritos de Huantar, San Marcos, Chavin, Uco, Paucas, Rahuapamapa, Chaná, Pontó, Anra, Huacachi y Huachis, en los expedientes al igual que Huari se encuentra dividido en dos mitades: IchocPincos Y AllaucaPincos. Alguna fuente mencionan a AllaucaPincos como CollnaPincos. Collana en runashimi, significa principal, probablemte halla tomado este nombre porque en esa saya se hallaba la Pachaca más importante y era el lugar donde residía el curaca principal del grupo étnico (León 1994: 144).IchocPincos, se encuentra en la parte izquierda, y corresponde a los distritos de Huacachi, Rahuapampa, Ponto, Chanà, Huachis, Anra, Uco, Paucas, Rapayan y Huacchis.
Los Siguas y Los PiscobambaSegún León Gomez (2004: 459), estos grupos existieron en la región de conchucos. Los siguas ocuparon los territorios de la actual provincia de Sihuas, mientras que los Piscobamba los territorios de las provincias de Mariscal Luzuriaga y de Pomabamba.
LOS WARAS Los Waras se asentaron en una zona importante del Callejón de Huaylas, estos pueblos fueron sometidos en el incario por Cápac Yupanqui hermano del Inca Pachacutec. Miguel de Estete y Pedro Cieza de León nos hablan de Guarax en sus crónicas. Durante la conquista Hernando Pizarro en su viaje de Cajamarca a Pachamác pasó por Huaraz lo describe como un pueblo grande donde criaban ganado, cultivaban maíz. En 1,572 dando cumplimiento a la política del Virrey Toledo y por orden del Visitador Alonso de Santoyo los 42 pueblos que conformaban los Guarax fueron reducidos a uno sólo y obligados a establecerse en el espacio que actualmente ocupa hoy la ciudad
PERSONAJES IMPORTANTES
Mariscal Toribio de Luzuriaga: Nació en el Pueblo de San Sebastián de Huaraz el 16 de abril de 1782., contrajo matrimonio, con la distinguida dama Argentina doña Josefa Cavengo. Fue el Primer Mariscal de Perú. "En la sequía de 1829-30, perdió toda su fortuna; tuvo que vender hasta sus condecoraciones para poder sostener a su familia. El 1º de mayo de 1842 decidió poner fin a su existencia vestido con el uniforme de Gran Mariscal del Perú.
Julián de Morales Maguiña: Fue un distinguido sacerdote que nació en el pueblo de Huaraz el 04 de Setiembre de 1793. Este religioso es, quien firmó en Lima el Acta de la Independencia Nacional
Pedro Pablo Atusparia.- Nació en Marían (Huaraz) , fue el líder que acaudilló el movimiento indígena que protestó por los abusos que las autoridades hacían contra los indios, al incrementar el pago personal de los indios y el reestablecimiento de la "república", faena que obligaba a los indios a realizar obras de carácter oficial, esto enardeció al campesinado quienes reunidos en asamblea designaron a Pedro Atusparia como su representante, éste llevó a las autoridades un memorial pidiendo la reducción de los impuestos y la abolición de la república, ante este petitorio el prefecto Javier Noriega hizo torturar al líder y le cortó las trenzas que era el símbolo de su rango, este acto enfureció a los campesinos quienes armados de palos, machetes, hondas y fusiles tomaron y saquearon la ciudad de Huaraz el 4 de febrero de 1,885, haciéndose fuertes en todo el Callejón de Huaylas en los meses siguientes
Federico Sal y Rosas.- Nació en Huaraz en 1,900 médico psiquiatra e investigador, fue representante del Perú y presidió diversas organizaciones nacionales e internacionales de Psiquiatría. Realizó estudios de investigación en el campo de la epilepsia. Perteneció a numerosas asociaciones científicas, donde escribía artículos médicos. Introdujo en el campo médico la medicina tradicional. ·
Ladislao Meza.-Periodista y escritor de comedias (1,893- 1,925). Nació en Huaraz, escribió cuentos y novelas entre ellos Los padres malditos, El tablado de los miserables, además tiene escritos inéditos a la espera de su publicación. ·  Marcos, Yauri Montero.- Escritor huarasino, escribió Leyendas Ancashinas y otras obras
Godofredo Zegarra Angeles.- Artista huaracino, que nació en 1,919 su especialidad es la escultura, entre sus obras tenemos: el Cristo Yacente y el Señor de Ramos que se encuentran en la iglesia de la Soledad, La Virgen Peregrina en San Marcos, los altares en Recuay, las estatuas de Carlos Alberto Izaguirre en el parque Cuba y Eleazar Guzmán Barrón, los tres ángeles en el cementerio de Huaraz. ·
     RESTOS ARQUEOLOGICOS
El Templo de Cerro Sechín es uno de los monumentos arqueológicos más importantes del Perú, dada su antigüedad, belleza arquitectónica y contenido cultural. Luce, como pocos, una fachada construida con lozas de piedras grabadas con insinuantes motivos de guerreros en procesión, cuyo significado aún no está del todo definido. Descubierta para la arqueología por el sabio Julio C. Tello en 1937, su estudio ha aportado grandes conocimientos a la historia del Perú.
Chavín de Huántar fue construida al pie de las cumbres nevadas de la Cordillera de los Andes en un estrecho valle en la confluencia de los ríos Mosna y Huacheqsa a 3185 metros sobre el nivel del mar muy cerca a la entrada de la selva amazónica. Se estima que Chavín empezó a ser construido hacia el año 850 a.C. y fue abandonado hacia el año 200 a.C.
Tumshucaico o Tumshukaiko es un importante centro ceremonial de orígenes precerámicos (2500 a.C.) ubicado a dos kilómetros de Caraz en el Callejón de Huaylas. Hoy, el diario Perú 21 publicó la noticia del reinicio de las excavaciones en este Complejo Arqueológico y el proyecto de su puesta en valor con fines turísticos. Solo que en lugar de poner una foto de este sitio arqueológico ancashino colocaron una de la Pirámide Mayor de Cahuachi que se ubica en Nazca (Ica).
La Cueva del Guitarrero es un sitio arqueologico situado en el Peú, en el callejon de huaylas, 2 km al norte del pueblo de shupluy (provincia de yungay, en la región ancash) y 1 km al oeste de Mancos, a la orilla occidental del río santa.
Pumacayan RESTO ARQUEOLOGICO UBICADO EN EL BARRIO DE LA SOLEDAD, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH - PERÚ
Waullac Ubicado a sólo 2 Km. de la laza de armas de la ciudad de huaraz, este interesante resto arqueológico, cuya antigüedad fluctúa entres los 200 y 600 años d.c., sería de uso funerario. Es de origen Wari posiblemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Luis Alonso Corcuera Davila
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavínMichael SP
 
Canta
CantaCanta
Canta
Yesi IP
 
Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitectura
Mateo Vega
 
Región ancash-perú
Región ancash-perúRegión ancash-perú
Región ancash-perú
geinner
 
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Jhoel Romero
 
El Departamento de Ancash
El Departamento de AncashEl Departamento de Ancash
El Departamento de Ancashnunuveroflores
 
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de HuaylasDiversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de Huaylasjean-pierre-laynes
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasnathalyuliet
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
Fabiola Justiniano
 
Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....
alvitanny
 
Departamento De Huanuco
Departamento De HuanucoDepartamento De Huanuco
Departamento De Huanuco
guest51f07d
 
Monografia de turismo
Monografia de turismoMonografia de turismo
Monografia de turismo
Juan Daniel Sanchez
 
Historia de Virú
Historia de VirúHistoria de Virú
Historia de Virú
Winnie-Pooh
 
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perùUniversidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
David Angel Reyes Rodriguez
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
tano fontana
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
revolución verde
 

La actualidad más candente (20)

Identidad regional
Identidad regionalIdentidad regional
Identidad regional
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Canta
CantaCanta
Canta
 
Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitectura
 
Región ancash-perú
Región ancash-perúRegión ancash-perú
Región ancash-perú
 
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012
 
El Departamento de Ancash
El Departamento de AncashEl Departamento de Ancash
El Departamento de Ancash
 
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de HuaylasDiversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylas
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
 
Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....Ancash y sus manifestaciones culturales....
Ancash y sus manifestaciones culturales....
 
Departamento De Huanuco
Departamento De HuanucoDepartamento De Huanuco
Departamento De Huanuco
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
Monografia de turismo
Monografia de turismoMonografia de turismo
Monografia de turismo
 
Historia de Virú
Historia de VirúHistoria de Virú
Historia de Virú
 
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perùUniversidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
 
Turísmo chincha
Turísmo chinchaTurísmo chincha
Turísmo chincha
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
 

Destacado

El callejón de huaylas
El callejón de huaylasEl callejón de huaylas
El callejón de huaylasgonzalofederer
 
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_webMapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_webYesenia Ramos
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Sergio Vargas Gonzales
 
Plan preven i
Plan preven iPlan preven i
Plan preven i
yhan morales
 
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
Roque Feller Quintana Cordova
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
Angie Gárate Zavaleta
 

Destacado (6)

El callejón de huaylas
El callejón de huaylasEl callejón de huaylas
El callejón de huaylas
 
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_webMapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
 
Plan preven i
Plan preven iPlan preven i
Plan preven i
 
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
 

Similar a Diversidad cultural del callejon de huaylas

Callejón de huaylas
Callejón de huaylasCallejón de huaylas
Callejón de huaylas
leonchinchay
 
Cultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en HuarazCultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en HuarazJhoel Romero
 
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho históricoCruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasnathalyuliet
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazJhoel Romero
 
Historia de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoHistoria de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoroygguido007
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazJhoel Romero
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazJhoel Romero
 
Jorge huaraz
Jorge huarazJorge huaraz
Jorge huaraz
Jorge Lozano Ayala
 
Uchiza y los cholones
Uchiza y los cholonesUchiza y los cholones
Uchiza y los cholones
Eduardito Rodriguez
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Calixto
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia culturalMartin Manco
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peru
gustavomiguelchoque
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
Rubher Faraday Ccolqque
 
ejemplo de monografia
ejemplo de monografiaejemplo de monografia
ejemplo de monografia
calephmh
 
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docxLOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
MarcoAntonioCoaguila
 

Similar a Diversidad cultural del callejon de huaylas (20)

Callejón de huaylas
Callejón de huaylasCallejón de huaylas
Callejón de huaylas
 
Cultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en HuarazCultura Turistita en Huaraz
Cultura Turistita en Huaraz
 
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho históricoCruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylas
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
 
Historia de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoHistoria de bolivia por guido
Historia de bolivia por guido
 
Historia de bolivia
Historia de boliviaHistoria de bolivia
Historia de bolivia
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
 
Cultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de HuarazCultura Turistica de Huaraz
Cultura Turistica de Huaraz
 
Jorge huaraz
Jorge huarazJorge huaraz
Jorge huaraz
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
Uchiza y los cholones
Uchiza y los cholonesUchiza y los cholones
Uchiza y los cholones
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peru
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
 
ejemplo de monografia
ejemplo de monografiaejemplo de monografia
ejemplo de monografia
 
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docxLOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Diversidad cultural del callejon de huaylas

  • 1. DIVERSIDAD CULTURAL DEL CALLEJON DE HUAYLAS
  • 2. GRUPOS ETNICOS QUE EXISTIERÓN
  • 3. Los ConchucosEl Curacazgo o señorío étnico de Conchucos tuvo por habitat lo que ahora son las provincias de Corongo y Pallasca en la sierra del departamento de Ancash. Como todas las etnias septentrionales del Tahuantinsuyo, estuvo estructurada en huarancas y pachacas, cuyos pobladores vivieron en pequeños llactas (o pueblos), de los cuales , la más numerosas a mediados del siglo XVI tenía ciento cincuenta tributarios, y la más pequeña cuatro. Sus ruinas todavía existen, aunque algunas de ellas continúan habitadas, como por ejemplo Corongo, Cabana, Tauca, Llapa, y Cusca.
  • 4. Los HuariSu área geográfica, coincide con las actuales provincias de Asunción, FerminFizcarrald, Antonio Raymondi y parte de la provincia de Huari. Diversos documentos coloniales indican que la provincia de Huari, ocuparon el territorio hasta el poblado de Pomachaca, así mismo el río Pushca, habría sido el limite natural entre este grupo y sus vecinos denominados Pinco. León Gómez señala que las fuentes son claras al precisar que los Huaris estuvieron divididos en dos mitades o sayas llamadas, Allaucahuari e Ichohuari.
  • 5. Los PincosOcuparon los territorios actuales de los distritos de Huantar, San Marcos, Chavin, Uco, Paucas, Rahuapamapa, Chaná, Pontó, Anra, Huacachi y Huachis, en los expedientes al igual que Huari se encuentra dividido en dos mitades: IchocPincos Y AllaucaPincos. Alguna fuente mencionan a AllaucaPincos como CollnaPincos. Collana en runashimi, significa principal, probablemte halla tomado este nombre porque en esa saya se hallaba la Pachaca más importante y era el lugar donde residía el curaca principal del grupo étnico (León 1994: 144).IchocPincos, se encuentra en la parte izquierda, y corresponde a los distritos de Huacachi, Rahuapampa, Ponto, Chanà, Huachis, Anra, Uco, Paucas, Rapayan y Huacchis.
  • 6. Los Siguas y Los PiscobambaSegún León Gomez (2004: 459), estos grupos existieron en la región de conchucos. Los siguas ocuparon los territorios de la actual provincia de Sihuas, mientras que los Piscobamba los territorios de las provincias de Mariscal Luzuriaga y de Pomabamba.
  • 7. LOS WARAS Los Waras se asentaron en una zona importante del Callejón de Huaylas, estos pueblos fueron sometidos en el incario por Cápac Yupanqui hermano del Inca Pachacutec. Miguel de Estete y Pedro Cieza de León nos hablan de Guarax en sus crónicas. Durante la conquista Hernando Pizarro en su viaje de Cajamarca a Pachamác pasó por Huaraz lo describe como un pueblo grande donde criaban ganado, cultivaban maíz. En 1,572 dando cumplimiento a la política del Virrey Toledo y por orden del Visitador Alonso de Santoyo los 42 pueblos que conformaban los Guarax fueron reducidos a uno sólo y obligados a establecerse en el espacio que actualmente ocupa hoy la ciudad
  • 9. Mariscal Toribio de Luzuriaga: Nació en el Pueblo de San Sebastián de Huaraz el 16 de abril de 1782., contrajo matrimonio, con la distinguida dama Argentina doña Josefa Cavengo. Fue el Primer Mariscal de Perú. "En la sequía de 1829-30, perdió toda su fortuna; tuvo que vender hasta sus condecoraciones para poder sostener a su familia. El 1º de mayo de 1842 decidió poner fin a su existencia vestido con el uniforme de Gran Mariscal del Perú.
  • 10. Julián de Morales Maguiña: Fue un distinguido sacerdote que nació en el pueblo de Huaraz el 04 de Setiembre de 1793. Este religioso es, quien firmó en Lima el Acta de la Independencia Nacional
  • 11. Pedro Pablo Atusparia.- Nació en Marían (Huaraz) , fue el líder que acaudilló el movimiento indígena que protestó por los abusos que las autoridades hacían contra los indios, al incrementar el pago personal de los indios y el reestablecimiento de la "república", faena que obligaba a los indios a realizar obras de carácter oficial, esto enardeció al campesinado quienes reunidos en asamblea designaron a Pedro Atusparia como su representante, éste llevó a las autoridades un memorial pidiendo la reducción de los impuestos y la abolición de la república, ante este petitorio el prefecto Javier Noriega hizo torturar al líder y le cortó las trenzas que era el símbolo de su rango, este acto enfureció a los campesinos quienes armados de palos, machetes, hondas y fusiles tomaron y saquearon la ciudad de Huaraz el 4 de febrero de 1,885, haciéndose fuertes en todo el Callejón de Huaylas en los meses siguientes
  • 12. Federico Sal y Rosas.- Nació en Huaraz en 1,900 médico psiquiatra e investigador, fue representante del Perú y presidió diversas organizaciones nacionales e internacionales de Psiquiatría. Realizó estudios de investigación en el campo de la epilepsia. Perteneció a numerosas asociaciones científicas, donde escribía artículos médicos. Introdujo en el campo médico la medicina tradicional. ·
  • 13. Ladislao Meza.-Periodista y escritor de comedias (1,893- 1,925). Nació en Huaraz, escribió cuentos y novelas entre ellos Los padres malditos, El tablado de los miserables, además tiene escritos inéditos a la espera de su publicación. · Marcos, Yauri Montero.- Escritor huarasino, escribió Leyendas Ancashinas y otras obras
  • 14. Godofredo Zegarra Angeles.- Artista huaracino, que nació en 1,919 su especialidad es la escultura, entre sus obras tenemos: el Cristo Yacente y el Señor de Ramos que se encuentran en la iglesia de la Soledad, La Virgen Peregrina en San Marcos, los altares en Recuay, las estatuas de Carlos Alberto Izaguirre en el parque Cuba y Eleazar Guzmán Barrón, los tres ángeles en el cementerio de Huaraz. ·
  • 15. RESTOS ARQUEOLOGICOS
  • 16. El Templo de Cerro Sechín es uno de los monumentos arqueológicos más importantes del Perú, dada su antigüedad, belleza arquitectónica y contenido cultural. Luce, como pocos, una fachada construida con lozas de piedras grabadas con insinuantes motivos de guerreros en procesión, cuyo significado aún no está del todo definido. Descubierta para la arqueología por el sabio Julio C. Tello en 1937, su estudio ha aportado grandes conocimientos a la historia del Perú.
  • 17. Chavín de Huántar fue construida al pie de las cumbres nevadas de la Cordillera de los Andes en un estrecho valle en la confluencia de los ríos Mosna y Huacheqsa a 3185 metros sobre el nivel del mar muy cerca a la entrada de la selva amazónica. Se estima que Chavín empezó a ser construido hacia el año 850 a.C. y fue abandonado hacia el año 200 a.C.
  • 18. Tumshucaico o Tumshukaiko es un importante centro ceremonial de orígenes precerámicos (2500 a.C.) ubicado a dos kilómetros de Caraz en el Callejón de Huaylas. Hoy, el diario Perú 21 publicó la noticia del reinicio de las excavaciones en este Complejo Arqueológico y el proyecto de su puesta en valor con fines turísticos. Solo que en lugar de poner una foto de este sitio arqueológico ancashino colocaron una de la Pirámide Mayor de Cahuachi que se ubica en Nazca (Ica).
  • 19. La Cueva del Guitarrero es un sitio arqueologico situado en el Peú, en el callejon de huaylas, 2 km al norte del pueblo de shupluy (provincia de yungay, en la región ancash) y 1 km al oeste de Mancos, a la orilla occidental del río santa.
  • 20. Pumacayan RESTO ARQUEOLOGICO UBICADO EN EL BARRIO DE LA SOLEDAD, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH - PERÚ
  • 21. Waullac Ubicado a sólo 2 Km. de la laza de armas de la ciudad de huaraz, este interesante resto arqueológico, cuya antigüedad fluctúa entres los 200 y 600 años d.c., sería de uso funerario. Es de origen Wari posiblemente.